Con 55 votos a favor y ninguno en contra, la Asamblea Legislativa prolongó hasta el 31 de diciembre de 2025 el plazo que tiene el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) para vender, donar o destruir, sin tramitaciones, madera decomisada en el país.
En el decreto, se explica que se requiere «apoyar a diferentes instituciones que requerían la donación de productos y subproductos forestales con fines de utilidad pública e interés social».
Ningún diputado votó en contra, pese a que las diputadas Marcela Villatoro (Arena) y Claudia Ortiz (Vamos) se encontraban presentes.
El decreto prorrogado es: “Disposiciones transitorias para la venta, donación y destrucción de productos y subproductos forestales decomisados por infracciones a la Ley Forestal”.
La madera se decomisa a raíz de infracciones a la Ley Forestal como: talar sin autorización, transportar sin documentación de legítima procedencia, derribar o destruir árboles por razones históricas o por ser especie en peligro de extinción.
La solicitud fue realizada por el viceministro de Agricultura y Ganadería, Óscar Domínguez, quien aseguró que se pretende continuar «con las actividades de venta, donación y destrucción de los productos y subproductos forestales».
En condiciones normales, el MAG puede vender a precio de mercado o donar la madera decomisada solo esperando 15 días sin que el propietario la reclame, según el artículo 13 de la Ley Forestal. Los fondos obtenidos, si la vende, son ingresados al Fondo de Actividades Especiales para el Desarrollo Forestal.
Las «disposiciones transitorias» permiten a la Dirección General de Ordenamiento Forestal del MAG vender, donar madera en abandono a instituciones del Estado o municipales con fines sociales.
Deja una respuesta