Prorrogan hasta 2026 decreto para fijar tarifas de energía eléctrica y recuperar montos por ajustes

Con 60 votos, la Asamblea Legislativa prorrogó hasta diciembre de 2026 las «Disposiciones transitorias para la definición de energía a facturar a usuarios finales» aprobadas hace un año, que están permitiendo fijar tarifas de energía eléctrica, gestionar fondos para absorber el aumento en el precio y «asegurar la recuperación progresiva de los montos diferidos» que deben pagar el Estado a través de las empresas de energía.

Estas disposiciones aprobadas el 15 de abril de 2024 facultaron a la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) a que defina las tarifas de energía, y al Ministerio de Hacienda a que emita notas de crédito del tesoro público y gestione los recursos para absorber el aumento del precio que la energía tiene en realidad.

La prórroga seguirá permitiendo que las distribuidoras y generadoras asuman transitoriamente las diferencias luego de la fijación de las tarifas respecto al precio; y que posteriormente estos montos diferidos puedan ser recuperados gradualmente.

Estas disposiciones vencían el 14 de julio de 2025 y fueron prorrogadas hasta el 31 de diciembre de 2026.

El Ministerio de Economía argumenta que persisten condiciones macroeconómicas, geopolíticas y climáticas como el fenómeno El Niño y las variaciones en los precios internacionales de energía.

Actualmente, las tarifas de energía eléctrica se mantienen sin variación para el periodo del 1 de mayo al 31 de julio, pese a que el precio de la energía tuvo un aumento del 13 % de $94.58 a $106.92 por megavatio hora de febrero a marzo.

El 3 de julio pasado, la Asamblea Legislativa reformó la Ley del Fondo de Inversión Nacional en Electricidad y Telefonía (FINET) para que dicho Fondo se encargue de emitir subsidios al consumo de energía eléctrica bajo la Dirección General de Subsidios del Ministerio de Hacienda, que además administrará un nuevo Fondo de Mitigación del Sector de Energía (FMSE), con $80 millones emitidos en títulos valores en una emisión de $580 millones de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL) cuya garantía soberana estatal fue aprobada ayer. El nuevo FMSE apoyará «el cumplimiento de obligaciones en el sector eléctrico».

La reforma faculta al FINET a «otorgar cualquier otro subsidio que al efecto se determine» siempre por acuerdo de la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas. El FINET ya está autorizado a otorgar el subsidio al consumo de energía y a servicios de telefonía en áreas rurales de bajos ingresos o consumo residencial.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *