Prorrogan por un año más misión de militares salvadoreños en Haití

La Asamblea Legislativa aprobó este miércoles una reforma que permite la participación de la Fuerza Armada de El Salvador en la misión multinacional de apoyo a la seguridad en Haití por un año adicional.

“Las disposiciones previstas en esta ley para la participación de la Fuerza Armada de El Salvador en la misión regulada en este decreto permanecerán vigentes un año posterior a la fecha establecida en el inciso segundo del presente artículo”, indica el nuevo inciso tercero del artículo 1.

La ley, aprobada el 19 de diciembre de 2024, autorizó la participación de la Fuerza Armada de El Salvador en una misión de aeronaves de ala rotativa “para evacuaciones médicas”. La autorización estaba vigente hasta el 2 de octubre de 2025. La misión de la FAES incluye tanto personal civil como militar.

El Salvador mantiene a 78 efectivos, entre militares y policías, que llegaron el 3 de enero (ocho) y el 4 de febrero (70) a Haití.

La reforma no modificó el nombre de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en la cual participa El Salvador.

La MSS, activa desde junio de 2024, será sustituida por una Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF) según una resolución aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU, que implica el abandono de la MSS en los próximos días.

Según un reporte de Efe, la fuerza MSS no logró ayudar a recuperar los territorios controlados por las bandas armadas, que controlan el 90 % de la capital haitiana, y no tenía apoyo logístico.