Raquel de Guevara: «Asumo mi tercer periodo como procuradora con gran compromiso a favor de la dignidad humana»

Raquel Caballero de Guevara asumió este jueves como titular de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH) para un tercer período, 2025-2028, luego de ser reelecta el miércoles por Nuevas Ideas y sus aliados, y dijo tener un «gran compromiso» con la «dignidad humana» y «la vida en todas sus dimensiones».

«Asumo mi tercer periodo como Procuradora para la Defensa de los Derechos Humanos con gran compromiso a favor de la Dignidad Humana, mi labor seguirá siendo centrada en las personas, a favor de la vida en todas sus dimensiones», aseguró la funcionaria en una publicación en X, este jueves.

El primer período lo hizo entre el 2016-2019 durante el cual el Tribunal de Ética Gubernamental la sancionó por una decisión laboral a favor de la hija de su cónyuge en la institución; ella aseguró que ascendió a la persona pero ya estaba contratada, que pagó la multa, que pudo haber apelado y que está solvente.

«Es cierto, yo fui denunciada, pero mi trabajo en 2016, 2017 y 2018 fue bastante valiente, porque además yo recibí amenazas de muerte, y bueno, fui denunciada en muchas instancias y una de esas instancias (el Tribunal de Ética Gubernamental) me condenaron por la misma causa dos veces. Yo pude haber puesto un amparo, pude haber presentado un recurso para revertir esa medida, pero no, pague la multa y eso fue suficiente y caso cerrado. Luego, la entidad me entrega una solvencia, que es la que presenté en el período anterior y ahora pido una solvencia y me la dieron, porque no hay ningún problema con respecto a eso», argumentó en la entrevista, en la Comisión Política, el lunes 6 de octubre.

Después de ese período, Caballero de Guevara fue elegida nuevamente procuradora en 2022, propuesta por Nuevas Ideas. En este  tiempo, ha sido cuestionada por el Movimiento de Víctimas del Régimen (Movir) «por guardar silencio sobre abusos en régimen de excepción».

El tema también fue puesto sobre la mesa por diputadas de oposición en la entrevista, quienes le cuestionaron qué seguimiento le ha dado a las personas capturadas bajo el régimen de excepción y que tienen cartas de libertad, pero que no han sido liberadas y sobre quienes han denunciado casos de tortura dentro de las cárceles.

Ella respondió: «Las cartas de libertad han sido muchas, muchas, y hemos logrado en coordinación con el ministro de Justicia y Seguridad y la Dirección de Centros Penales, incluso con algunos jueces, hemos logrado la libertad de muchas personas… Así como lo informé al Comité contra la tortura, en este período, no he recibido ni un solo caso que haya sido denunciado en la institución que presido», aseguró, el 7 de octubre.

Fue reelecta la tarde de este lunes 15 de octubre para continuar como procuradora, con 57 votos de Nuevas Ideas y aliados, Arena y Vamos votaron en contra.