La ministra de Economía, María Luisa Hayem Brevé, nombró a Cecilia Carolina Pereira de Barrientos como directora propietaria y presidenta del Consejo de Vigilancia de la Profesión de la Contaduría Pública y Auditoría, y a Horacio Alfredo Castellanos Chacón como director suplente ante el mismo consejo, por el Ministerio de Economía, por un periodo de tres años, del 14 de enero de 2025 al 14 de enero de 2028.
El acuerdo 06 del Ministerio de Economía fue emitido el 7 de enero de 2025 pero publicado en el Diario Oficial del 4 de abril de 2025.
Pereira de Barrientos fue nombrada presidenta del Consejo en sustitución de Marlon Antonio Vásquez Ticas, para que finalizara el periodo hasta el 13 de enero de 2025. Vásquez Ticas fue nombrado director general de Impuestos Internos a partir del 15 de junio de 2021 y en enero de 2023 fue nombrado director del Instituto Salvadoreño de Pensiones (ISP), quien fungirá en ese cargo hasta 2028.
Cecilia Carolina Pereira de Barrientos es licenciada en contaduría pública, fue nombrada directora presidenta del Consejo de Vigilancia por acuerdo ejecutivo del 8 de febrero de 2023. Funge como directora propietaria del Banco de Desarrollo de la República de El Salvador (Bandesal) por parte del Ministerio de Economía. Antes fue directora presidente suplente del Consejo de Vigilancia.
En marzo pasado, el Ministerio de Economía nombró a los directores representantes de las gremiales de contadores y auditores para el Consejo de Vigilancia, por un periodo de tres años, como propietarios a Luis Alfredo Siliézar Cardona (laboró en Deloitte El Salvador) y Otto Karin Guzmán Barrera (socio de Auditores y Consultores de Negocios); y como suplentes, Johny Alexander Argueta Amaya (presidente del Instituto de Auditores Internos de El Salvador 2023-2023 y exmiembro del Comité de Auditoría de Credicomer) y Walter Ernesto Guerrero (socio de García Cuéllar y Asociados, ha laborado en Deloitte).
Una reforma de 2021 permitió al Ejecutivo nombrar a los directores representante de las gremiales en el Consejo, que está conformado por un miembro nombrado por Economía, uno por Hacienda, uno por el superintendente del Sistema Financiero, uno por el presidente de la República y dos por las gremiales.
Deja una respuesta