La viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, aseveró el viernes que la diáspora salvadoreña ha impulsado inversiones que suman $51.6 millones y que también ha realizado donaciones por más de $1 millón a través de Cancillería.
“En términos de inversión y de migración inversa, la diáspora salvadoreña ha impulsado inversiones por un total de $51.6 millones, esto es lo contabilizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y esto muestra la confianza que ellos están teniendo en el país”, indicó.
Detalló que están “identificando 100 proyectos de inversión potenciales” de la diáspora.
El 14 de octubre pasado, la embajadora de El Salvador en Estados Unidos, Milena Mayorga, indicó que la diáspora salvadoreña ha invertido cerca de $1,000 millones en cinco años.
Según la memoria de labores 2024-2025, los salvadoreños residentes en el extranjero invirtieron $5.1 millones de junio de 2024 a mayo de 2025.
«Vinculan» a más de 51,000 salvadoreños
En su informe presentado a los diputados de la Comisión de Hacienda, este viernes, la funcionaria reveló que los salvadoreños en el extranjero donaron $1,054,000 a través de Cancillería y que este Ministerio ha “vinculado” a través de distintas actividades a 51,892 salvadoreños en el extranjero en lo que va del año 2025.
“Nosotros hemos vinculado a través de diferentes actividades culturales, gastronómicas, entre otras, a más de 51,000 salvadoreños, consolidando estos espacios de acercamiento y también se han recibido más de $1 millón en donaciones que han sido gestionadas, que han sido gracias a la mano y el buen corazón de nuestra diáspora”, fueron las palabras de la vicencanciller.
Según Mira, las donaciones de los salvadoreños en el extranjero se han colocado en diferentes proyectos de beneficio para el país.
Mientras, Cancillería ha promovido 249 actividades de “diplomacia pública” para posicionar al país “a través de la cultura y el deporte”, exposiciones de arte y espacios públicos en el exterior.
Otros proyectos
Cancillería dijo que ha consolidado alianzas con más de 245 empresas en el extranjero para brindar 3,566 oportunidades de trabajo para salvadoreños, y han logrado remesas por más de $36.3 millones solo en 2025 por parte de los trabajadores temporales, $7.7 millones inversión en salud y $1.7 millones en inversión en educación, además de $12.2 millones en inversión en vivienda.
Para el próximo año, esperan que sean 5,000 oportunidades de trabajo.
Mencionó que más de 1,700 personas participaron en España en el programa “El Salvador más”, en donde participaron los ministerios de Turismo y de Vivienda para “dar de primera mano este servicio a nuestra diáspora”.
