LaAgencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), con sede en Madrid, se reunió este jueves con representantes de organizaciones no gubernamentales españolas que trabajan con El Salvador por la aprobación en El Salvador de laLey de Agentes Extranjeros.
La reunión fue dada a conocer este jueves por la cuenta de X de la AECID, que publicó imágenes de la reunión.
España es uno de los mayores cooperantes extranjeros en El Salvador.
Según la memoria de labores de Cancillería 2023-2024, se ejecutan tres iniciativas de cooperación de España que suman $1,578,121.95: estándares ambientales para la mitigación y adaptación al cambio climático en la eficiencia productiva; seguridad alimentaria y autonomía económica de mujeres rurales en cinco departamentos del país; y servicios para jóvenes en situación de vulnerabilidad.
También la Embajada de España en El Salvador informó a través de redes sociales que sostuvo una reunión este viernes con representantes de ONG españolas que tienen proyectos activos en El Salvador. En la publicación etiquetó a AECID, el Centro Cultural de España, al Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España; y la Cooperación Española.
La cooperación internacional concretada por elMinisterio de Relaciones Exteriores para El Salvador bajó un 45 % en el último quinquenio 2019-2024, ya quela cooperación extranjera concretada por Cancillería salvadoreña fue $1,308 millones en el quinquenio 2009-2014 y de$919.1 millones en el periodo 2019-2024. El 28 de enero de 2025, Bukele derogó el decreto de creación de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO), una unidad dentro de la Presidencia de la República que el 29 de junio de 2020 era encargada de optimizar las posibilidades de cooperación a El Salvador. Desde entonces, estas funciones fueron devueltas al Ministerio de Relaciones Exteriores.
Con la aprobación de laLey de Agentes Extranjeros, tanto las organizaciones no gubernamentales que reciben fondos extranjeros como los llamados “mandantes” extranjeros, que son los gobiernos, partidos, organizaciones o personas extranjeras que cooperan con agentes en El Salvador, serán controlados y supervisados, no solo en sus finanzas sino también en sus actividades, por unRegistro de Agentes Extranjeros dirigido por un funcionario nombrado por el Ministerio de Gobernación.
En la ley, sin embargo, se crearon “exclusiones” que aún no están definidas, ya que serán decididas por el Registro, de forma anual y según las solicitudes y criterios como “naturaleza del proyecto, el ente que genera los recursos, la entidad destinataria de estos, la obra, bien o servicio que se ejecutará o adquirirá con los recursos que se perciban y el estricto de cumplimiento a los mismos para su renovación automática”. La RAEX también podrá “revocar” o “renovar” esta exclusión.
Elpresidente salvadoreño, Nayib Bukele, quien anunció la Ley el martes 13 de mayo luego de una protesta de la cooperativa El Bosque, respondió: “No se preocupen, los auténticos obtendrán exenciones completas”.
La queja expresada en X de @MURPHSLIFE ante la inminente aprobación de la ley decía: “Espero de verdad que esto no se aplique a todas las ONG que muestran adónde van sus donaciones. Esto haría que muchas de ellas, que hacen cosas geniales para la gente de aquí, se fueran”.
La Ley de Agentes Extranjeros se aprobó el 20 de mayo sin ningún cambio a la propuesta entregada el mismo día por elministro de Gobernación, Juan Carlos Bidegaín.
Deja una respuesta