En Senado de los Estados Unidos rechazó una propuesta demócrata en el Senado de Estados Unidos para que el gobierno estadounidense les rinda un informe sobre las prácticas de derechos humanos en El Salvador, según la ley de Asistencia Extranjera de 1961, informaron diversos medios de comunicación.
Votaron a favor 45 senadores demócratas y votaron en contra 50 senadores republicanos. No votaron cinco, tres republicanos, un demócrata y un independiente, Bernie Sanders. La votación se registró a la 1:44 p.m. de Washington.
La propuesta de resolución fue presentada por el senador demócrata Tim Kaine (Virginia) y respaldada por otros 12 senadores, entre ellos Chris Van Hollen, quien visitó recientemente El Salvador para exigir la liberación del salvadoreño Kilmar Ábrego tras una orden de la Corte Suprema estadounidense.
“El Senado solicita que el secretario de Estado, a más tardar 30 días después de la fecha de adopción de esta resolución, presente al Comité de Relaciones Exteriores del Senado y al Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes… una declaración sobre las prácticas de derechos humanos de El Salvador”, reza la iniciativa remitida el 1 de mayo al Comité de Relaciones Exteriores del Senado.
El informe que exigían los demócratas al gobierno debía contener información creíble sobre presuntas violaciones de derechos humanos internacionalmente reconocidos por gobierno de El Salvador, como tortura y tratos inhumanos a detenidos incluidos extranjeros, desapariciones forzadas, represión internacional, negación del debido proceso a residentes salvadoreños, evaluación de la independencia judicial y trato a extranjeros detenidos o encarcelados en El Salvador.
Así mismo, se requería al Departamento de Estado una evaluación de las condiciones en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) sobre denuncias de tortura y violaciones a derechos humanos.
El proyecto de resolución pretendía que el Departamento de Estado informara sobre las acciones del gobierno estadounidense para cumplir órdenes judiciales de liberación de estadounidenses recluidos en El Salvador o para facilitar su detención, tortura o desapariciones forzadas.
Los senadores que respaldaron la iniciativa para investigar los derechos humanos en El Salvador, las condiciones del Cecot y las acciones del gobierno estadounidense al respecto son: Tim Kaine (Virginia), autor del proyecto, y Chris Van Hollen (Maryland), Charles Schumer (Nueva York), Alex Padilla (California), Adam Schiff (California), Richard Durbin (Illinois), John HickenLooper (Colorado), Christopher Coons (Delaware), Brian Schatz (Hawái), Jeanne Shaheen (New Hampshire), Jon Ossoff (Georgia), Jeff Merkley (Oregon), Cory Booker (New Jersey), Elizabeth Warren (Massachusetts).
Deja una respuesta