Un grupo de 43 congresistas y senadores firmaron una carta dirigida al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, a la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, advirtiendo sobre las “horribles condiciones del Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).
La petición se da poco después de la publicación de un informe de Human Rights Watch y Cristosal que habla de un patrón de abuso y tortura, citando entrevistas con los venezolanos.
Los políticos estadounidenses pidieron a Rubio “investigar estos hallazgos” y dar una “explicación inmediata al Congreso”. Piden conocer los términos completos del acuerdo con El Salvador, qué funcionario de EE.UU. autorizó la transferencia de $4.76 millones a las agencias de seguridad salvadoreñas y si incorporará estos hallazgos en el Informe de Derechos Humanos de 2026 para El Salvador.
En el informe de las organizaciones, se asegura que hay un patrón sistemático de abuso y tortura experimentado por los venezolanos enviados por el gobierno estadounidense al CECOT en marzo y abril de 2025.
En la carta se plantea que EE.UU. habría violado el principio de “no devolución”, que prohíbe transferir a cualquier persona de su jurisdicción a lugares donde enfrentaría graves violaciones a derechos humanos.
Encabezan la carta los senadores demócratas Tim Kaine, miembro del Subcomité de Relaciones Exteriores del Senado sobre el Hemisferio Occidental; Chris Van Hollen, miembro del Subcomité de Relciones Exteriores sobre el Departamento de Estado y Administración de USAID; los congresistas demócratas Gregory Meeks y Joaquín Castro, del Comité y Subcomité de Asuntos Exteriores, respectivamente.
También fue firmada por los senadores demócratas Jeanne Shaheen, Dick Durbin, Brian Schatz, Jeff Merkley, Ron Wyden, Cory Booker, Peter Welch, Catherine Cortez Masto, Jacky Rosen, Adam Schiff, Ed Markey, Alex Padilla, y los representantes Jim McGovern, Sarah McBride, Bill Keating, James R. Walkinshaw, Dina Titus, Dan Goldman, Nydia Velázquez, Greg Casar, Eleanor Holmes Norton, Yvette Clarke, Mark Pocan, Julie Johnson, Madeleine Dean.
En septiembre pasado, el ministro de Seguridad de El Salvador, Gustavo Villatoro, aseguró que el CECOT “está diseñado para asesinos seriales” y que “no ha sido necesario utilizar ninguna de estas celdas de aislamiento”.
En noviembre el diario The New York Times publicó un reportaje sobre testimonios de 40 venezolanos y citó que el Grupo Independiente de Expertos Forenses afirmó que los hechos se ajustaban a la definición de tortura de las Naciones Unidas. Sobre las condiciones de los venezolanos en el CECOT también la BBC publicó otro reportaje y CATO Institute publicó un estudio en el cual recopiló información sobre 174 casos que determinó que 50 de los venezolanos que estuvieron recluidos en el CECOT ingresaron legalmente en Estados Unidos.

