Solo el Ministerio de Vivienda dará permisos para torres de telecomunicaciones y viviendas de interés social

La Comisión de Infraestructura y Desarrollo Territorial de la Asamblea Legislativa emitió este lunes un dictamen favorable de «Disposiciones especiales para el otorgamiento de trámites y permisos para obras de infraestructura pasiva para el servicio público de telecomunicaciones y otras obras o proyectos de construcción por el Ministerio de Vivienda». El decreto podría aprobarse en la sesión plenaria del jueves.

Con dichas disposiciones, para obtener permisos de construcción de torres, viviendas de interés social o con menos de 250 metros cuadrados, los desarrolladores o inversionistas deberán acudir a la Gerencia de Trámites y Permisos del Ministerio de Vivienda y no requerirán solvencias municipales.

«Estos permisos los va a dar exclusivamente el Ministerio de Vivienda a nivel nacional, este es el primer paso para ordenar este tema. Las compañías de telecomunicaciones podrán presentar todos sus permisos en un solo lugar permitiendo expandir la conectividad», explicó la ministra de Vivienda, Michelle Sol, quien aclaró que serán las alcaldías las que seguirán cobrando las tasas por las torres.

Sol agregó que las empresas de telecomunicaciones podrán «tramitar en un solo lugar» y no tendrán que ir a alcaldías para obtener los permisos de las torres de comunicación. «Todo va a ser desde el Ministerio de Vivienda, esto va a tener impacto en comercios digitales», enfatizó.

«Los trámites y el permiso de construcción e instalación de infraestructuras pasivas emitido por el Ministerio de Vivienda será la única autorización administrativa que el interesado deberá obtener para ejecutar dichos proyectos», reza el primer inciso del artículo 4 del proyecto aprobado.

El mismo artículo establece que «ninguna institución pública, incluyendo a las municipalidades, asociaciones municipales y oficinas de planificación y/o gestión territorial podrá requerir la presentación de otras autorizaciones», salvo que Vivienda se las pida o se esté construyendo en bienes municipales.

Según la ministra, la baja cantidad de torres en El Salvador es «una barrera estructural para reducir la brecha digital». «Esto va a abonar al despliegue del 5G», proyectó.Para viviendasCon el nuevo decreto, el Ministerio de Vivienda también será la única instancia encargada para otorgar los permisos de construcción de proyectos calificados como de interés social por el Ministerio de Vivienda y de construcciones de dimensión menor a 250 metros cuadrados si la municipalidad no tiene capacidades técnicas.

Esto incluye factibilidad de aguas lluvias, revisión vial y zonificación, permiso de parcelación, permiso de construcción y recepción de obras.

Los permisos para construcciones superiores a los 250 metros cuadrados son otorgados por la Dirección de Ordenamiento Territorial y Construcción (DOT).

Los trámites iniciados en las municipalidades serán asumidos por el Ministerio de Vivienda si la oficina carece de capacidad técnica.

Las disposiciones crean infracciones graves y muy graves, como dificultar la verificación del Ministerio de Vivienda sobre los proyectos de construcción, como infracción grave, e iniciar obras de construcción o instalar torres sin el permiso del Ministerio de Vivienda, como infracción muy grave. La infracción grave implicará multas desde 1 % hasta el 5 % del valor del terreno y de la obra edificada; y la muy grave, del 6 % al 10 %.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *