Trump elogia a Bukele al ser cuestionado por qué no cancela el TPS a El Salvador

El presidente estadounidense Donald Trump, elogió este viernes a su homólogo Nayib Bukele y al sistema carcelario salvadoreño, al ser cuestionado por qué no anula el programa de Estatus de Protección Temporal (TPS) a El Salvador si considera que este es uno de los países más seguros del hemisferio.

En la conferencia de prensa este viernes, una periodista le preguntó al gobernante estadounidense: «Su administración ha dicho que El Salvador es uno de los países más seguros del hemisferio; entonces, ¿por qué aún no ha cancelado el Estatus de Protección Temporal a ese país?, ¿era parte del trato?».

“Nosotros echaremos un vistazo. Nosotros hemos tenido una gran relación con El Salvador, tienen un líder fantástico, ellos construyeron un sistema carcelario masivo y no sé exactamente por qué, pero es un sistema impresionante y nosotros llevamos gente ahí y, cuando enviamos gente ahí, no salen. Y francamente, cuando escuchan que tienen que ir ahí, ellos se convierten en personas agradables, ellos se convierten en personas agradables. Es un sistema duro, pero es un sistema brillante. Es un sistema realizado por un muy buen líder. Vamos a hablar sobre El Salvador, mucho respeto”, fue la respuesta de Trump.

La Secretaría de Prensa de la Presidencia salvadoreña publicó el fragmento del video de la conferencia de Trump, esta mañana, en donde el gobernante también respondió preguntas sobre aranceles, Irán y la decisión de la Corte Suprema estadounidense contra la ciudadanía por nacimiento.

“#SocioConfiable | El mandatario de Estados Unidos @realDonaldTrum destaca la excelente relación que mantiene su país con El Salvador y resalta la labor del presidente @nayibbukele, así como los proyectos ejecutados en materia de seguridad”, destacó la oficina del gobierno salvadoreño.

Puede leer >> Subsecretario de EEUU dice no habrá trato preferencial para salvadoreños indocumentados

Este viernes, Trump anunció el fin del TPS para Haití después de determinar que la situación ambiental de Haití “ha mejorado lo suficiente”; unos 521,000 haitianos estaban protegidos bajo el TPS hasta 2026 pero la Secretaría de Seguridad Nacional ordenó modificar el periodo de extensión; ahora, la designación vence el 3 de agosto de 2025 y el vencimiento iniciará a partir del 2 de septiembre de 2025.

En el caso de El Salvador, el TPS fue extendido por 18 meses hasta el 9 de septiembre de 2026, pero esta prórroga fue anunciada por el secretario de Seguridad Nacional de Biden, Alejandro Mayorkas.

El gobierno de Trump aún no se ha pronunciado una nueva decisión en torno a la prórroga del TPS para El Salvador decidida en enero de 2025 todavía durante la gestión de Biden.

Sin embargo, el subsecretario de Estado adjunto para el Hemisferio Occidental, Joseph Salazar, aseguró el 25 de marzo que el acuerdo con el presidente Nayib Bukele no fue un “quid pro quo” o intercambio de favores, ante la pregunta si habrá un trato preferencial para los salvadoreños derivado del acuerdo para recluir a criminales deportados de Estados Unidos en el Centro de Confinamiento contra el Terrorismo (Cecot) de El Salvador.