TSE acuerda mantener el 28 de febrero de 2027 como fecha de elecciones

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó este lunes que la fecha de elecciones se mantiene para el domingo 28 de febrero de 2027. Las autoridades estuvieron evaluando cambios en la programación electoral por las reformas aprobadas en la Constitución de la República.

La entidad electoral anunció en sus redes sociales que mantienen el 28 de febrero de 2027 como el día cuando los salvadoreños acudirán a las urnas para emitir el sufragio en las elecciones presidenciales, legislativas y municipales.

Fuentes internas indicaron que el organismo colegiado recibió en pleno los cambios propuestos por el equipo técnico a partir de las reformas aprobadas por la Asamblea Legislativa para permitir la reelección presidencial indefinida, acortar el período presidencial actual a 2027 y eliminar de la Constitución la sanción de pérdida de ciudadanía a quienes proclaman la reelección.

Los magistrados votaron para mantener el 28 de febrero de 2027 como la fecha para celebrar comicios generales, ya que la Asamblea también aprobó la salida de El Salvador del Parlamento Centroamericano (Parlacen).

Los magistrados del Tribunal Supremo Electoral acordaron mantener el 28 de febrero de 2027 como la fecha para celebrar elecciones generales. / TSE.

Así, el 28 de febrero de 2027 los salvadoreños elegirán al presidente, vicepresidente, 44 concejos municipales y 60 diputados de la Asamblea Legislativa.

Luego de avalar la reelección presidencial indefinida, el presidente Nayib Bukele no ha dicho expresamente si buscará un tercer período consecutivo, pero respaldó la reelección indefinida habilitada por la legislatura dominada por su partido político, Nuevas Ideas.

Actualmente, el TSE está integrado por 10 magistrados propuestos por Nuevas Ideas, Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN), Alianza Republicana Nacionalista (Arena) y de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

En el Plan General de Elecciones (plagel) no se ha contemplado el voto electrónico para las elecciones nacionales solo para el exterior. Aunque el proceso de contratación de las empresas que desarrollarán y auditarán el voto electrónico debió iniciar en junio según el calendario electoral, la institución no ha comenzado formalmente el proceso.