TSE aprueba reformas a los estatutos de Arena que reducen el número de dirigentes en el Coena

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) avaló las reformas a los estatutos que presentó el partido Alianza Republicana Nacionalista (Arena) según su presidente, Carlos García Saade, quien indicó que uno de los cambios es la disminución en la cantidad de los miembros dirigentes.

García Saade detalló que la reforma a los estatutos fue aprobada por el partido en agosto pasado y que estas fueron avaladas por el Tribunal mediante resolución comunicada al instituto político el pasado viernes. Aseguró que solo falta que las reformas sean publicadas en el Diario Oficial.

Con este proceso concluido, el dirigente aseguró que consolidan «el proceso de renovación  de Arena» que iniciaron en abril de 2024. Por ello, partido comenzó a reorganizar sus directivas nacionales, municipales y algunas distritales.

» Vamos consolidando el proceso de renovación con la reforma de estatutos que hicimos en agosto de este año, que el viernes de la semana pasada ya fuimos notificados por parte del Tribunal Supremo Electoral que al reforma fue aceptada, entonces en esa reforma es donde ya terminamos de consolidar el proceso de renovación de Arena que iniciamos en abril de 2024″. Carlos Garcia Saade, presidente de Arena.

En ese sentido, García Saade explicó a Diario El Mundo que decidieron reducir la cantidad por «eficiencia y coherencia con la nueva visión y renovación del partido», pues explicó que anteriormente fue ampliada a propósito «más de lo necesario» para «abrir espacios a ciertos grupos de poder» que negociaban puestos dentro del Coena para convertirlo «en una representación de intereses particulares y no del pueblo salvadoreño».

García Saade dijo que con estos cambios buscan «una estructura más compacta y funcional» para que cada miembro del Coena «tenga un rol claro, trabaje con propósito y esté al servicio de las bases» y «no de intereses personales o de poder».

Por su parte, la diputada Marcela Villatoro dijo que «el partido se está reconfigurando» y, por ello, «están haciendo nuevas directivas» y simultáneamente están «buscando personas en el territorio que quieran involucrarse» en el proyecto político que les permita identificar «futuros candidatos» que puedan también trabajar «la defensa del voto».

«Ahorita el partido se está reconfigurando, se están haciendo nuevas directivas, buscando personas en el territorio que quieran involucrarse, buscando futuros candidatos, trabajando la defensa del voto». Marcela Villatoro, diputada de Arena en la Asamblea Legislativa.

Indicó que, por su parte, se encuentra visitando el territorio «con una buena aceptación» y que están llevando «de primera mano la información a la gente de lo que pasa en la Asamblea» Legislativa; además, buscan que la gente les cuente su realidad sobre las «calles desastrosas, la falta de ayuda y apoyo en las comunidades y la forma como los tienen olvidados».

La organización Acción Ciudadana (AC) explicó que a veces los partidos deciden reducir la cantidad de miembros de sus directivas porque esa estructura fue definida en su fundación «y ya no es funcional» o porque a veces buscan «simplificar la toma de decisiones o concentrar funciones en alguna instancia y desaparecen otras».

«Es normal que las instituciones revisen y ajusten su estructura como resultado de su plan estratégico institucional», afirmó la organización.

Arena ha asegurado que participarán en las elecciones de 2027, aunque aún no tienen definido totalmente si eso incluirá la elección presidencial. Con su participación dicen buscar el «balance de poder», que consideran que actualmente no existe.

Según García Saade, con las reformas a los estatutos, aumentarían 13 a 14 los principios éticos del partido, volverían procesos disciplinarios «más eficaces y más eficientes» y simplificarían los procesos de afiliación.