Unánime: legalizan terrenos en desuso para transferirlos a familias de La Concordia en Usulután

La Asamblea Legislativa incluyó al caserío La Concordia ubicada en Usulután en el decreto que desde el año 2009 se aprobó para legalizar algunas calles o tramos de calle en desuso con el fin de que las familias que los han habitado por años puedan recibir dichas porciones como su propiedad a través del Fondo Nacional de Vivienda Popular (Fonavipo).

La diputada Marisela de Guardado, de Nuevas Ideas, dijo que llegaron al lugar en enero de 2025 y que los cuatro diputados de Usulután de su partido gestionaron la legalización de estos terrenos.

Esa visita fue una inspección técnica que realizaron junto al Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT), Ministerio de Vivienda, el Instituto de Legalización de la Propiedad (ILP) y la alcaldía de Usulután Oeste, explicó el diputado Omar Villanueva, del mismo partido.

Johana Hernández, también diputada de Nuevas Ideas, aseguró que les darán “un respaldo jurídico” a las familias y que ya lo tenían “planeado”. “Este es un legado que nosotros como diputados vamos a dejar”, afirmó.

Con la inclusión de dicha comunidad, son 71 comunidades beneficiadas por el decreto que legaliza estas porciones de carreteras para que familias salvadoreñas tengan ahí sus viviendas.

La diputada Claudia Ortiz, de Vamos, aseguró que este tipo de decretos que incluyen más comunidades al decreto de legalización de tierras “llenan de satisfacción y alegría” porque «el tema del acceso a la propiedad de la tierra y de la vivienda es fundamental, y un problema grave.

“Voy a dar mi voto a favor. Hay una campaña por ahí diciendo que esta servidora que en todo vota que ‘no’, pues, es mentira, ustedes mismos saben que en muchas ocasiones doy mi voto a favor y tenemos muy claro en cuáles damos nuestro voto a favor, cuando se aumentan los derechos de la gente”, dijo Ortiz.

El diputado Ángel Lobos, de Nuevas Ideas, culpó a anteriores gobiernos la falta de esta comunidad en el decreto. “La gente estaba mal acostumbrada que los funcionarios públicos llegaban a servirse del pueblo”, dijo.

Por su parte, el diputado Ernesto Castro, de Nuevas Ideas, quien preside la Asamblea Legislativa, acusó a la oposición de “chantajear” a las comunidades con la legalización de tierras.

“Ocupaban estos temas para chantajear a la gente sobre todo a los más necesitados, y decirles: si ustedes votan por nosotros, entonces, nosotros en la próxima nosotros les vamos a legalizar sus tierras. Por eso es que a ellos les interesaba tenerlos en ese limbo legal en donde ustedes no sabían qué día podían, por orden de un juez o un político, llegar a desalojarlos”, señaló Castro.

El decreto recibió 59 votos de los diputados que estaban presentes en ese momento, tres de la oposición –2 de Arena y 1 de Vamos–, más 56 votos de Nuevas Ideas y sus aliados.

Votación de la legalización de la comunidad La Concordia. / Asamblea.