El viceministro de Agricultura, Óscar Domínguez, defendió el viernes el proyecto de agromercados y aseguró que han tenido en estos 19.5 millones de visitas de personas que los han frecuentado.
“De 61 agromercados que tenemos a nivel nacional, que son en los 14 departamentos, estamos hablando de más de 3,600 empleos directos e indirectos, se está proyectando llegar a un 80 % de abastecimiento de los productos nacionales”, proyectó.
Señaló que los agromercados no exclusivos para comercializar para frutas y hortalizas, como lo criticó, dijo, la oposición. “El salvadoreño come pollo, carne, huevos, mariscos, y es todo lo que encuentran en los agromercados”, defendió.
Según los datos del funcionario, en estos agromercados se puede obtener una canasta básica “por menos de $40” para un periodo de 15 días.
Detalló que tienen “más de 800 productores que están de manera permanente y más de 340 productores de temporada” para abastecer los mercados. “Ya he visto personas de la oposición comprando en los agromercados”, dijo.
También el diputado William Soriano, de Nuevas Ideas, “que hasta periodistas de oposición van a comprar a los agromercados”. Aseguró que con la presentación “callan” a la oposición.
Soriano dijo que “se acabaron los años” en los que se negaban los votos para los paquetes agrícolas. No se refirió a algún caso en específico.
Domínguez indicó que El Salvador tiene “canasta básica más barata de Centroamérica”.
El 23 de octubre pasado, la Oficina Nacional de Estadísticas y Censos (Onec) informó que el precio de la canasta alimentaria (CBA) en la zona rural subió a $190.93, su valor más alto desde octubre de 2023; y bajó ocho centavos en la zona urbana a $250.71, en septiembre.
El funcionario mencionó que tienen más de 2,400 manzanas con siembras de hortalizas, frutas y verduras, 9,000 manzanas de frijol rojo. Proyectan que la producción nacional abastezca el 80 % de la demanda nacional en 2026.
