Vigente refuerzo de $250 millones del Banco Mundial para sostenibilidad fiscal en presupuesto 2025

El refuerzo de $250 millones del Banco Mundial que serán incorporados en la unidad de obligaciones estatales dentro del presupuesto del Ministerio de Hacienda 2025 inició su vigencia el pasado miércoles 24 de septiembre.

El préstamo otorgado por el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) fue ratificado el 3 de septiembre de 2025 por la Asamblea Legislativa bajo el nombre “Préstamo de políticas de desarrollo para la sostenibilidad fiscal y resiliencia de El Salvador”.

Según el decreto, estos recursos podrán usarse para atender “prioridades estratégicas del Gobierno, obligaciones generales del Estado que en sus distintas formas requieran fuente de liquidez y transferencias varias”, según el considerando III del decreto.

Este préstamo es parte de los refuerzos que recibirá el Estado para sostenibilidad fiscal en el marco del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin embargo, el Ministerio de Hacienda prometió que no utilizará deuda para gasto corriente a lo largo del año 2025. Repitió su promesa para el año 2026.

Hacienda aún no informó el destino de estos fondos del Banco Mundial. Únicamente ha reiterado que el presupuesto 2026 será «el segundo» que no financiará gastos corrientes con deuda.

El 1 de octubre de 2025, el ministro Posada Molina solicitó a los diputados que incorporen $113 millones provenientes de Hacienda a 13 instituciones del Estado; dijo en su solicitud y en la propuesta de decreto que los fondos provienen de «Fondo General» sin más detalles.

En el decreto propuesto no se reforman los Ingresos. Únicamente se reforma el apartado III de “Gastos” del presupuesto general. Aunque se detalla, en un artículo 2, que «los recursos serán tomados de las asignaciones disponibles del presupuesto vigente del ramo de Hacienda con cargo al Fondo General”.

Hasta este 1 de octubre, la Asamblea Legislativa ha recibido un total de $1,992 millones de 17 préstamos externos para su autorización o aprobación, de los cuales autorizó $1,895 millones y aprobó $1,585 millones. La autorización permite a Hacienda suscribir los contratos de préstamo; mientras que la aprobación permite continuar con los desembolsos respectivos, para lo cual deben reformar el presupuesto estatal.

Los diputados también han recibido solicitudes de garantías soberanas del Estado para respaldar préstamos de autónomas por $1,481 millones, $900 millones de nueva deuda y el resto adquiridas en años anteriores.