Votan por dictamen de reforma constitucional para eliminar la deuda política

La Comisión Política de la Asamblea Legislativa aprobó este martes un acuerdo de reforma constitucional para eliminar el artículo 210 de la Constitución, que establece el derecho de los partidos políticos de recibir un financiamiento público o «deuda política».

«Con base a lo establecido en el artículo 248 de la Constitución, se apruebe acuerdo de reforma constitucional a efecto de derogar el artículo 210 de la misma para eliminar la deuda política», pidió el diputado Ernesto Castro, presidente de la Comisión y de la Asamblea Legislativa.

Según el legislador de Nuevas Ideas, el pleno legislativo aprobará mañana miércoles el acuerdo de reforma constitucional. El dictamen fue aprobado con nueve votos.

«Lo que vamos a hacer es que ue el pueblo salvadoreño ya no esté manteniendo a ningún partido político. El que quiere entrar a la función pública que lo haga».
Ernesto Castro, presidente de la Asamblea.

El diputado Caleb Navarro, subjefe de fracción de Nuevas Ideas, rechazó las críticas de la oposición que objetan que se «toque la Constitución». Afirmó que a la Asamblea Legislativa le compete reformar la Constitución.

«A la bolsa izquierda le dicen que sí y a la bolsa derecha le dicen que no. Vamos al artículo 248, mismo artículo que no quisieron votar por la reforma para que se modificara. Hoy ya está reformado. La reforma de esta Constitución podrá acordarse por la Asamblea Legislativa. ¿Por quién dice? No dice por los extraterrestres», aseveró Navarro.

«Por la A-sam-ble-a-Le-gis-la-ti-va», leyó detenidamente el legislador para enfatizar su competencia en la reforma constitucional.

Navarro argumentó que la reforma al artículo 248 indica que «si hubiese una súper mayoría», que dijo existe, puede realizarse la reforma constitucional en una sola votación.

El 29 de enero, la Asamblea Legislativa ratificó la reforma al artículo 248 de la Constitución que modificó las reglas para modificar la Constitución, agregando un mecanismo rápido de reforma. El acuerdo de reforma se aprobó el 29 de abril de 2024, en una anterior legislatura, con el mecanismo que exigía dos legislaturas para la reforma constitucional.

«Estamos legitimados para hacerlo, la Constitución es clara quienes pueden, si logramos los votos que establece la Constitución, la podemos reformar en esta legislatura y es necesaria la reforma que estamos realizando.
Caleb Navarro, subjefe de fracción de Nuevas Ideas.

Marcela Villatoro: «excusa» para cambiar la Constitución

La diputada Marcela Villatoro, de Alianza Republicana Nacionalista (Arena), aseveró que todas las reformas constitucionales en El Salvador las han aprobado Asambleas constituyentes e insistió en que la deuda política es una excusa para cambiar la Constitución.

«Ustedes escogieron este tema de excusa para cambiar la Constitución y, pueblo salvadoreño que me está viendo, en los próximos días seguramente en los próximos días ustedes van a ver reformas estructurales a la Constitución», afirmó.

Villatoro exigió a Nuevas Ideas decir quiénes son sus donantes y señaló que entre estos estuvo la Asociación Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa Victoria, de R.L., Cosavi.

La Comisión Política rechazó una propuesta de la diputada Marcela para reformar la Ley de Partidos Políticos y el Código Electoral, que buscaba igualar los tiempos en los medios de comunicación de campaña electoral de los partidos políticos y también buscaba que todos los partidos políticos tuvieran acceso a la misma cantidad de vigilantes el día de las elecciones.

Lo importante es que estén cubiertos los partidos políticos para que todos estemos en igualdad en condiciones.
Marcela Villatoro, diputada de Arena.

El diputado Ernesto Castro, de Nuevas Ideas, argumentó que la petición de Arena no tenía relación con el acuerdo de reforma constitucional estudiado.

Castro dedicó unos minutos a rechazar las críticas que hizo recientemente a los diputados el expresidente del Banco Central de Reserva (BCR), Carlos Acevedo, quien aseguró en un programa de radio que era mejor que los proyectos de Gobierno no fueran elaborados por la Asamblea Legislativa sino personas del Ejecutivo. «Perdemos el tiempo escuchando a esos delincuentes que andan todavía en la calle», dijo Castro.

El diputado Serafín Orantes, del Partido de Concertación Nacional (PCN), quien votó por el acuerdo, aseguró que «ahora es un problema de que la mayoría se impone y antes no». Según Orantes, las iniciativas de Arena debían ir a la ventanilla de correspondencia o ser tratados en «puntos varios» de la reunión.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *