Etiqueta: Champions League

  • Rashford brilla con doblete en victoria del Barcelona ante Newcastle

    Rashford brilla con doblete en victoria del Barcelona ante Newcastle

    Marcus Rashford fue la gran figura del Barcelona en su estreno en la Champions League, al marcar un doblete decisivo en la victoria por 1-2 ante el Newcastle United en St. James’ Park, en Londres.

    El delantero inglés, abucheado durante todo el encuentro por la afición local y con cuentas pendientes tras su salida del Manchester United, respondió con una actuación estelar frente al seleccionador de Inglaterra, Thomas Tuchel, quien siguió el partido desde la grada. Rashford, que no marcaba en esta competición desde hace cuatro años, debutó como goleador del Barcelona con dos tantos de distintas manufacturas.

    El primero fue un preciso cabezazo desde el punto de penalti tras un centro de Jules Koundé, y el segundo, un potente disparo desde fuera del área que se incrustó en la escuadra, dejando sin opciones al arquero rival. Fue un grito de reivindicación para un jugador que busca renacer en la Ciudad Condal.

    El Newcastle United dominó gran parte del encuentro, con posesión y llegadas claras, pero careció de contundencia ofensiva. El arquero culé, Joan García, fue determinante al detener un remate claro de Harvey Barnes, manteniendo el empate hasta que el Barcelona encontró espacios.

    Pese a la presión de las ‘Urracas’ durante más de 50 minutos, el equipo dirigido por Hansi Flick supo esperar su momento. Con el impulso del talento individual, Rashford inclinó la balanza a favor del conjunto catalán.

    El descuento llegó tarde para los ingleses. En el minuto 91, Anthony Gordon culminó una gran jugada colectiva y puso el 1-2 final, insuficiente para evitar la derrota.

    Con este resultado, el Barcelona arranca con tres puntos en una fase de grupos complicada y se prepara para recibir al Paris Saint-Germain dentro de dos semanas en el Camp Nou.

  • Bayer Leverkusen rescata un empate agónico ante Copenhague con un autogol en el descuento

    Bayer Leverkusen rescata un empate agónico ante Copenhague con un autogol en el descuento

    El Bayer Leverkusen salió con vida del Parken de Copenhague gracias a un gol en propia portería del brasileño Gabriel Pereira, que firmó el 2-2 en el tiempo de compensación. El resultado premió en exceso a los alemanes, que sufrieron ante un rival que acarició el triunfo.

    El encuentro se rompió en los últimos ocho minutos, cuando llegaron tres goles en un desenlace frenético tras más de una hora de dominio local. El regreso al estadio danés del exseleccionador Kasper Hjulmand, hoy técnico del Leverkusen, no fue el soñado: su equipo se vio superado por la intensidad y la velocidad del Copenhague.

    El cuadro local se adelantó con un tanto de Larsson, tras una gran jugada de Achouri por la banda derecha. El Leverkusen, incapaz de imponer su juego, apenas inquietó con un cabezazo de Andrich y un tiro libre de Grimaldo en la primera parte.

    Antes del descanso, el Copenhague pudo ampliar diferencias con un disparo al travesaño de Elyounoussi y una clara ocasión fallada por Moukoko frente a Flekken. Tras el intermedio, las llegadas de Larsson, Lerager y Elyounoussi siguieron complicando a los alemanes.

    No fue hasta pasada la hora de juego cuando el Leverkusen reaccionó con intentos de Ben Seguir y Schick. La entrada del argentino Claudio Echeverri dio mayor profundidad, pero fue Grimaldo quien firmó el empate momentáneo con un tiro libre impecable.

    El Copenhague volvió a ponerse por delante con un centro de Huescas que Robert envió a la red. Sin embargo, en tiempo agregado, Echeverri protagonizó la acción que terminó con el infortunado rebote en Pereira para el 2-2 definitivo.

    En la última jugada, el cuadro danés desaprovechó un contraataque de dos contra uno que pudo significar un merecido 3-2.

  •  Barcelona debuta este jueves en la Champions sin Lamine Yamal ante Newcastle

     Barcelona debuta este jueves en la Champions sin Lamine Yamal ante Newcastle

    El FC Barcelona inicia esta semana su participación en la Liga de Campeones 2025-2026 con una visita al estadio St. James’ Park del Newcastle United, en un duelo marcado por la ausencia del lesionado Lamine Yamal, una baja sensible para los dirigidos por Hansi Flick.

    Los azulgranas llegan con la moral alta tras golear 6-0 al Valencia en la última jornada de LaLiga EA Sports. Sin embargo, deben afrontar este estreno continental sin su joven estrella, lesionado con la selección española. El técnico alemán apuesta por demostrar que su equipo no depende de una sola figura, en medio de un exigente grupo que también incluye al Paris Saint-Germain de Luis Enrique y Ousmane Dembélé.

    El entrenador del FC Barcelona apuntó como clave que su equipo salte con alta intensidad al estreno en la Liga de Campeones contra el Newcastle con el objetivo de ser campeón de Europa.

    «Lo que vimos contra el Valencia fue muy bueno, contento de ver cómo juega el equipo, en defensa, en ataque, es lo que queremos. Todo el mundo quiere el balón, está involucrado y con esta confianza vamos mañana, pero no será un partido fácil. Es Champions, hay grandes equipos, especialmente de la Premier», afirmó Flick.

    El técnico alemán apuntó en la rueda de prensa previa que espera un rival duro, que físicamente puede imponer centímetros.

    «Espero un equipo duro, con mucha intensidad, dinámica, es un equipo que se ha construido en los últimos años y Howe ha hecho un buen trabajo», apuntó, sin dar pistas sobre su once.

    El Newcastle, que vuelve a la máxima competición continental con mucha expectativa, será un primer examen exigente.

    En la edición anterior, el Barça también inició con dudas y acabó segundo en la fase de grupos, lo que condicionó su camino posterior. Por eso, sumar ante las ‘urracas’ británicas es visto como un paso clave antes de medirse al actual campeón europeo en la próxima fecha.

    El Newcastle, sin su delantero estrella Alexander Isak —traspasado al Liverpool—, intentará apoyarse en su afición y en los nuevos fichajes como Nick Woltemade, Yoane Wissa y Anthony Elanga, que han reforzado el plantel tras una inversión superior a los $300 millones.

    Las claves del Barça para el debut

    El capitán Raphinha podría ocupar el lugar de Lamine Yamal en la banda derecha, mientras que Marcus Rashford lo haría por izquierda. En punta, el polaco Robert Lewandowski volverá a la titularidad tras marcar un doblete ante el Valencia.

    También se prevé el regreso de Frenkie de Jong, recuperado tras una molestia sufrida con Países Bajos.

    Las bajas de Gavi, Ter Stegen y Balde se suman a la de Yamal, pero Flick cuenta con recursos para armar un once competitivo. Dani Olmo podría ser una sorpresa, aunque el gran momento de Fermín López podría mantenerlo en el banquillo. En defensa, Andreas Christensen aparece como opción para rotar con Eric García.

    El Barcelona aspira a levantar la “Orejona” esta temporada, después de conquistar el triplete nacional con Flick en su primer año. El camino arranca lejos de casa, pero con la ilusión intacta.

    Viejos recuerdos, nuevas metas

    Ambos equipos se enfrentaron por última vez en la temporada 2002-2003, con victoria culé 0-2 en Inglaterra. Años antes, en la Champions 1997-98, el Newcastle ganó 3-2 con un inolvidable triplete del colombiano Faustino Asprilla. Sin embargo, desde entonces, el FC Barcelona ha ganado los tres siguientes duelos europeos frente a las ‘urracas’.

    Pese a que el Newcastle se encuentra décimo en la Premier League tras cuatro jornadas, ha ganado cuatro de sus seis partidos en casa contra equipos españoles en competiciones UEFA. No obstante, el Barça se apoya en un dato alentador: solo ha perdido dos de sus últimos 17 partidos ante clubes ingleses en fase de grupos de Champions.

     

     

     

  • Mbappé se consolida como goleador y especialista en penaltis del Real Madrid

    Mbappé se consolida como goleador y especialista en penaltis del Real Madrid

    Kylian Mbappé ha arrancado la temporada 2024-2025 con cifras que lo colocan junto a los grandes goleadores en la historia del Real Madrid: acumula 50 goles en 64 partidos, seis de ellos en los cinco encuentros más recientes, y se ha convertido en el nuevo referente ofensivo del conjunto blanco, especialmente desde el punto de penalti.

    De los 10 goles marcados por el Real Madrid en lo que va del curso, seis han sido obra de Mbappé, lo que refleja una creciente dependencia del atacante francés. Vinícius Júnior y Arda Güler apenas han aportado dos tantos entre ambos, mientras que otros jugadores como Rodrygo o Brahim Díaz siguen sin estrenarse en el marcador.

    Mbappé asumió un rol de liderazgo dentro y fuera del campo, una evolución que el club y la afición venían esperando desde su llegada. Su acierto desde los once metros ha servido para resolver un problema que arrastraba el equipo: en la temporada anterior, el Real Madrid falló 7 penales con hasta cuatro lanzadores distintos.

    Durante el estreno en Champions League ante el Olympique de Marsella, Mbappé fue decisivo al convertir dos penales que permitieron la remontada blanca. Con esos goles, el delantero alcanzó los 57 tantos en la Champions League, posicionándose como el sexto máximo goleador histórico del torneo.

    La temporada pasada, el equipo dirigido por Carlo Ancelotti padeció la falta de un lanzador fiable. Mbappé, aún en proceso de adaptación, falló tres de sus primeros diez intentos, incluyendo errores cruciales ante el Liverpool y el Athletic Club. Sin embargo, desde entonces, ha marcado siete de sus últimos ocho lanzamientos, consolidándose como el nuevo especialista del Real Madrid.

    Su cambio de mentalidad quedó evidenciado en el Mundial de 2022, cuando anotó tres penales en la final contra Argentina. Desde su error en San Mamés, Mbappé ha demostrado seguridad, como en los recientes penales ante Marsella y Osasuna, que ejecutó con potencia y precisión.

    Antes de que Mbappé tomara el control, otros jugadores intentaron asumir la responsabilidad desde los once metros sin mayor éxito. Vinícius erró dos penales en la campaña pasada, uno de ellos ante el Valencia que costó puntos valiosos. Jude Bellingham también falló dos de cuatro lanzamientos, afectado por su peculiar mecánica con salto previo. Fede Valverde, por su parte, protagonizó el último fallo blanco desde el punto penal en el Mundial de Clubes, en el debut de Xabi Alonso como técnico del Real Madrid.

    En total, el club blanco registró 7 fallos en 19 penales durante la temporada 2024-2025, una cifra que condicionó partidos claves en varias competiciones.

    Ahora, bajo el mando de Xabi Alonso, el Real Madrid ha encontrado estabilidad con Mbappé como líder ofensivo y lanzador designado. Su frialdad en momentos decisivos y su capacidad goleadora lo convierten en una pieza fundamental para los objetivos blancos en LaLiga y la Champions League.

     

  • Lamine Yamal casi descartado para jugar Champions contra Newcastle

    Lamine Yamal casi descartado para jugar Champions contra Newcastle

    El FC Barcelona podría enfrentar un nuevo revés en la Liga de Campeones: el delantero Lamine Yamal no participó en el entrenamiento de este martes y su presencia en el partido del próximo jueves ante el Newcastle United está prácticamente descartada.

    El extremo catalán regresó de los compromisos internacionales de clasificación al Mundial 2026 con molestias en el pubis, una dolencia que ya le impidió estar presente en la goleada liguera del pasado domingo frente al Valencia CF (6-0) en LaLiga EA Sports.

    Antes de ese partido, el técnico Hansi Flick había advertido que el internacional español era seria duda para el choque europeo: “Lamine está entre algodones, veremos cómo evoluciona antes de Newcastle”, señaló. El club hará oficial la lista de convocados este miércoles, aunque todo indica que el canterano no viajará a Inglaterra.

    La baja de Yamal se suma a las ausencias por lesión de Marc-André ter Stegen, Pablo Páez Gavira ‘Gavi’ y Alejandro Balde, lo que complica aún más las opciones del conjunto azulgrana en un duelo clave de Champions.

    La nota positiva la aporta Frenkie de Jong. El centrocampista neerlandés, que sufrió una molestia muscular con su selección, se reincorporó a los entrenamientos el lunes y apunta a estar disponible para Flick en el St. James’ Park, en un choque que se presenta exigente para los culés.

     

  • El Union Saint-Gilloise sorprende al PSV y celebra su primera victoria en Champions

    El Union Saint-Gilloise sorprende al PSV y celebra su primera victoria en Champions

    El Union Saint-Gilloise irrumpió en la Champions League con una actuación memorable, al imponerse 1-3 al PSV Eindhoven en Países Bajos. El campeón belga marcó diferencias desde el inicio, resistió el empuje local en la segunda parte y cerró un triunfo histórico en su estreno europeo.

    El choque comenzó agitado para los neerlandeses. Ricardo Pepi cometió un penalti claro sobre Burgess que Promise David transformó en el minuto 9 con un disparo centrado y efectivo. El PSV reaccionó con llegadas peligrosas, incluido un remate al travesaño, pero los visitantes golpearon de nuevo antes del descanso.

    Ait El Hadj amplió la ventaja en el minuto 39 con una gran acción individual tras una recuperación de Kevin Mac Allister, dejando en evidencia a la defensa local. Con el 0-2, el PSV se lanzó al ataque, pero se topó con la firmeza del Union, que aguantó los momentos más difíciles del partido.

    En el minuto 80, el argentino Mac Allister apareció para poner el 0-3 con un remate certero que sellaba la victoria. Aunque Van Bommel descontó poco después, el 1-3 definitivo consagró un estreno inolvidable para los belgas.

    El resultado no solo representa la primera victoria de la historia del Union Saint-Gilloise en Champions, sino que también supone un duro golpe para el PSV, que dejó escapar una oportunidad clave en la apertura de la fase de grupos.

  • Virgil Van Dijk advierte: "El Atlético sigue siendo peligroso sin Julián Álvarez"

    Virgil Van Dijk advierte: «El Atlético sigue siendo peligroso sin Julián Álvarez»

    Virgil Van Dijk, capitán del Liverpool, comentó este miércoles que, aunque la ausencia de Julián Álvarez en el próximo partido de Liga de Campeones es significativa, el Atlético de Madrid sigue siendo un rival formidable. El delantero argentino se perderá el encuentro debido a un problema en la rodilla sufrido en el último juego del equipo rojiblanco.

    «Julián es un jugador excepcional, y su baja es importante, pero el Atlético de Madrid continúa siendo un equipo peligroso, con grandes futbolistas y un entrenador de primer nivel. Necesitaremos nuestro mejor nivel mañana», expresó el defensor holandés en una rueda de prensa.

    Van Dijk también recordó la amarga eliminación del Liverpool a manos del Atlético en 2020, en uno de los últimos partidos disputados antes de la pandemia de COVID-19.

    «Fue una eliminación muy dolorosa. El Atlético es un equipo que trabaja arduamente, dirigido por uno de los mejores entrenadores del mundo, lo que demuestra su longevidad en el cargo. Tienen muchos jugadores talentosos y un portero de clase mundial. Es complicado vencerles, ya que nunca se rinden. Aunque no hayan comenzado la liga de la mejor manera, estoy seguro de que se dejarán todo en el campo», agregó.

    El Liverpool llega a este encuentro tras haber ganado los cuatro partidos disputados en la Premier League y ahora pone su foco en la Champions, donde aspiran a superar la temprana eliminación del año pasado en octavos de final, a pesar de haber terminado primeros en la fase de grupos.

    «Al renovar, mi anhelo era ganar todos los torneos en los que participáramos, pero el fútbol es complicado y te enfrentas a muchos equipos fuertes. Confío en que podamos demostrar en Europa que tenemos un gran equipo, pero debemos trabajar duro para lograrlo. Mañana será una gran oportunidad y tenemos altas expectativas», concluyó el central.

  • El Real Madrid inicia el camino hacia el gran anhelo de Mbappé

    El Real Madrid inicia el camino hacia el gran anhelo de Mbappé

    El segundo intento de Kylian Mbappé de blanco. Con Xabi Alonso en el banquillo y cambios visibles en un Real Madrid que cerró un ciclo repleto de éxito con Carlo Ancelotti. El techo de los cuartos de final, inferior al Arsenal en la eliminatoria, marcó el final. La decimosexta es el gran anhelo de un futbolista que ha recuperado todo su poderío. El Olympique de Marsella el primer paso.

    El reto de Xabi Alonso es devolver el poderío del Real Madrid en Europa. Campeón de dos de las cuatro últimas ediciones pero incapaz de estar a la altura cuando incorporó al jugador más deseado, Mbappé. Llegó a un equipo con el síndrome de la ‘barriga llena’, con defectos de equilibrio y solidaridad en el esfuerzo que, lejos de corregirse, se agravaron.

    Ya es pasado con la mano de un nuevo entrenador que se ha ganado el respeto de toda su plantilla con decisiones firmes. La suplencia de Vinícius en Oviedo en la segunda jornada sirvió de ejemplo. «Jugará el que lo merezca», lanzó hace unos días Xabi Alonso en un mensaje con mucho trasfondo. Y mientras logra el nivel de juego que tiene en mente, en el camino ha ido rehaciendo al Real Madrid, formando un bloque más sólido en defensa que es demoledor en ataque gracias a Mbappé. Cuatro goles en cuatro partidos este curso. Cuatro victorias. Liderato en LaLiga EA Sports.

    Esa firmeza la desea extender Xabi Alonso en la ‘Champions’. En la mente de todos está la mala fase de liga que completó el Real Madrid el pasado curso con el cambio de formato. Obligado a jugarse el todo o nada en un duelo fraticida con el Manchester City, al que, como no, se volverá a encontrar en esta edición en su camino.

    El primer objetivo es claro, acabar entre los ocho primeros, evitar más carga de partidos y tener a favor el factor campo en los cruces. En el camino el primer paso el Olympique de Marsella en el Bernabéu, por donde también, junto al City, pasarán Juventus y Mónaco. Las salidas, con el viaje más largo que nadie deseaba, Kairat Almaty, junto a Liverpool, Olympiacos y el cierre en Portugal ante el Benfica.

    Vencedor de sus cuatro últimos estrenos en la Liga de Campeones, ganador de 16 de las 18 últimas primeras jornadas en la competición, Xabi Alonso recupera a dos jugadores llamados a ser importantes en su equipo, Jude Bellingham y Eduardo Camavinga. Aunque ninguno se perfila titular nada más salir de las lesiones que les ha impedido tener minutos este curso. Siguen en la enfermería Ferland Mendy, Antonio Rüdiger y Endrick.

    Y tras extender protagonismo con rotaciones en Anoeta, se espera el regreso al equipo de titular de Trent Alexander-Arnold en el lateral derecho, Fede Valverde en la medular y Franco Mastantuono en el tridente. Sin descartar a Rodrygo Goes en el reencuentro con su competición fetiche en la que desea volver a brillar para recuperar el protagonismo perdido. El Real Madrid siempre derrotó al Marsella en cuatro precedentes en la competición.

    El imprevisible Marsella del italiano De Zerbi viaja al Bernabéu tras una convincente goleada el viernes al Lorient (4-0). En ese encuentro, brillaron especialmente dos de los fichajes de este verano, el defensor francés Benjamin Pavard (campeón del mundo en 2018) y el central marroquí Nayet Aguerd (ex de la Real Sociedad y West Ham). Ambos fueron anotadores.

    Estos dos nuevos rostros del Marsella se unen al del internacional argentino Facundo Medina, la tercera pieza de la defensa a tres de Roberto De Zerbi, un entrenador de fuerte carácter con un gusto por un fútbol dinámico y de ataque.

    El preparador italiano dispondrá de un centro del campo con dos jugadores de banda profundos, el panameño Amir Murillo y el estadounidense Timothy Weah (hijo del legendario George Weah), y dos medios sólidos, como Geoffrey Kondogbia (ex Valencia, Sevilla, Atlético de Madrid) y el internacional danés Pierre-Emile Höjbjerg. En ataque, De Zerbi probablemente alineará al veterano goleador Aubameyang (ex Arsenal, Dortmund y Barcelona) y a uno de los talentos del fútbol inglés, Mason Greenwood (23 años).

    En la portería, el técnico italiano ha dado las llaves a otro conocido de la Liga española, el meta argentino Gerónimo Rulli (ex Real Sociedad y Villarreal). El club dirigido por el presidente español Pablo Longoria ha dado señales de haber pasado el bache del debut del campeonato a finales de agosto, cuando una derrota ante el Rennes contra 10 jugadores provocó una trifulca en el vestuario entre Adrien Rabiot -campeón mundial con Francia y uno de los capitanes- y el inglés Jonathan Rowe.

    Por ese episodio, los dos jugadores fueron traspasados, el primero al AC Milan y el segundo, al Bolonia, por decisión de la dirección. Especialmente traumática fue la salida de Rabiot, que era un ídolo para la hinchada del OM y una de las figuras más respetadas del club.

    El OM, campeón europeo en 1993 y con una de las hinchadas más fervientes en Francia, se presenta en el Bernabéu con un historial desfavorable. Las cuatro veces a las que se enfrentó al Real Madrid (fase de grupos de la Champions en 2003/04 y 2009/10) las perdió.

  • Xabi Alonso: “No veo a Mbappé ansioso por ganar la Champions”

    Xabi Alonso: “No veo a Mbappé ansioso por ganar la Champions”

    Xabi Alonso, técnico del Real Madrid, descartó que Kylian Mbappé muestre ansiedad por lograr su primera Liga de Campeones y subrayó que la meta de alzar el trofeo europeo es un desafío colectivo.

    «Ansioso no lo veo, estamos todos con sensaciones de que es un proyecto que está empezando y, estando en el Real Madrid, en su camino es siempre un objetivo ganar la Champions. Ojalá que más pronto que tarde y recorramos el camino para estar ahí. No veo a Mbappé ansioso. Hemos hablado hoy de lo que supone la Champions, pero no de mayo», declaró en rueda de prensa.

    El atacante francés, que suma cuatro goles en los cuatro partidos disputados esta temporada y que dio una asistencia clave a Arda Güler en Anoeta, atraviesa un gran momento de forma.

    «Sin duda veo liderazgo de Kylian por personalidad, por experiencia, por la influencia en el resto. Cuando ese grupo es fuerte y se consolida el resto, ya saben hacia dónde tienen que mirar y a quien seguir», añadió el técnico vasco.

    Alonso recordó la etapa vivida como futbolista en el club blanco y el largo camino hasta conquistar “la décima”, antes de encadenar éxitos con Zinedine Zidane al frente. “Nos costó mucho ganar esa Champions. Sin haberla ganado, no me hubiese ido tranquilo. Antes de ganar la décima fueron tres semis y aprendimos que para ganar hay que perder, y a veces bastante. Luego con Zizou fue increíble ganar tres seguidas. Es único en la historia de la ChampioZaaaans”.

    De cara a su debut como entrenador en la Champions con el Real Madrid, aseguró que lo encara con “ilusión máxima” y que es consciente de la exigencia del club en Europa: “Si la Champions es especial en todos los lados, para el Real Madrid lo es más, y en el Bernabéu, con toda la historia que tiene, es más motivante. Empezamos competición europea con ganas de dar pasos, de seguir creciendo y comenzamos ante un rival exigente”.

    Alonso también valoró la recuperación de Dani Carvajal, a quien señaló como un pilar en el vestuario. “Hay una parte de Dani que no ha cambiado mucho, el gen competitivo. En 13-14 cuando vino ya lo tenía. Fue muy importante y esa primera temporada nos dio muchísimo y acabamos ganando la Champions”, recordó.

    “Ahora, su madurez, el peso de ser capitán del Madrid y la selección, el respeto que le tienen los compañeros, lo que transmite al grupo, ha ido evolucionando. Tiene una influencia positiva muy importante sobre el resto. Es uno de esos líderes que tienen que ir floreciendo dentro del vestuario y que son fundamentales”, cerró.

  • Presidente de la UEFA “La movilidad y la meritocracia siguen siendo centrales en el fútbol europeo"

    Presidente de la UEFA “La movilidad y la meritocracia siguen siendo centrales en el fútbol europeo»

    El presidente de la UEFA, Alexander Ceferin, aseguró que «la movilidad y la meritocracia siguen siendo centrales en el fútbol europeo», según reflejan los datos del informe del Panorama Europeo de Clubes, que muestra también las audiencias récord logradas por tercer año consecutivo.

    «El informe subraya la importancia de una pirámide de fútbol saludable y fuerte. En la última década, 1,240 clubes diferentes han competido en la máxima categoría de sus ligas nacionales, mostrando cómo la movilidad y la meritocracia siguen siendo centrales en el fútbol europeo», asegura Ceferin en la introducción del documento.

    En su opinión, la cifra de más de 240 millones de aficionados presentes en partidos de clubes y selecciones en la última temporada constata el interés, que «va más allá del nivel élite, con más de 80 millones de aficionados en partidos en divisiones inferiores».

    «Incluso en una era de transmisión, clips y redes sociales, el fútbol en vivo sigue teniendo un atractivo único», mantiene Ceferin, que resalta también la actividad en el mercado de transferencias, con niveles récord de gasto y ventas, y especialmente la cifra de que un 9 % se haya destinado a jugadores adolescentes y menores de 23 años.

    Esto es una clara señal de que la inversión de los clubes en el potencial y el crecimiento a largo plazo, en opinión de Ceferin que apunta como «tema clave, el continuo ascenso del fútbol femenino, con secciones dedicadas a lo largo de esta edición».

    El informe publicado este lunes indica que los clubes europeos gastaron 9,100 millones de euros ($10,700,189) en traspasos este verano, una cifra récord que supone un 33 % más que el año pasado y un 24 % más que en 2023, con protagonismo de los ingleses, que desembolsaron una cantidad estimada de 430 millones de euros, el 70 % del global.

    Las cifras de asistencia, con al menos 240 millones de espectadores en partidos de clubes y nacionales y 4.5 millones en partidos de fútbol femenino se desglosan en el documento que la UEFA elabora anualmente.