Etiqueta: Colombia

  • EE.UU. asegura haber destruido una segunda "narcolancha" en el Pacífico

    EE.UU. asegura haber destruido una segunda «narcolancha» en el Pacífico

    El titular del Departamento de Guerra, Pete Hegseth, informó este miércoles que el Comando Sur de Estados Unidos realizó otro «ataque cinético letal» contra una embarcación en el océano Pacífico, eliminando a los tres tripulantes y comparó a los supuestos narcotraficantes con el grupo terrorista Al Qaeda.

    «Estos ataques continuarán, día tras día», dijo Hegseth en su cuenta oficial de Truth y agregó que no se trata de «simples narcotraficantes» sino de «Al Qaeda» de «nuestro hemisferio y no escaparán de la justicia».

    El secretario señaló que el ataque fue autorizado por el presidente, Donald Trump, y que la nave destruida había sido identificada por la inteligencia por su supuesta «participación en el contrabando de ilícitos».

    Durante el ataque, el segundo anunciado en menos de 24 horas en aguas internacionales en el Pacífico cerca de las costas colombianas, tres tripulantes fueron asesinados de acuerdo con la información difundida por el titular del Departamento de Guerra.

    Este sería el noveno ataque conocido de las fuerzas estadounidenses a supuestas «narcolanchas» y el segundo en el Pacífico, desde que el Pentágono iniciara una operación antidrogas en el Caribe sur, – en su mayoría cerca de las costas de Venezuela-, donde ha hundido al menos siete embarcaciones que, asegura, están relacionadas con el narcotráfico.

    En ese contexto, Trump ordenó este miércoles cortar toda ayuda económica y subsidio a Colombia y calificó al presidente de Colombia, Gustavo Petro, como «un matón, es un mal tipo que produce mucha droga».

    El mandatario estadounidense adelantó que su Administración considera realizar ataques dirigidos a objetivos en tierra, sin precisar el territorio, porque a su criterio ahora las drogas están llegando vía terrestre y dijo que informará al Congreso si realizan este tipo de operativos.

  • Trump asegura que EE.UU. suspendió todos los pagos a Colombia

    Trump asegura que EE.UU. suspendió todos los pagos a Colombia

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles que su país suspendió todos los pagos y subsidios a Colombia, horas después de que se destruyera una supuesta narcolancha en el Pacífico, en aguas internacionales, cercanas al país suramericano.

    «A partir de hoy hemos suspendido todos los pagos a Colombia», dijo Trump a los periodistas en la Oficina Oval.

    El mandatario se refirió al presidente colombiano, Gustavo Petro, como «un matón, un tipo muy malo», asegurando que su país produce grandes cantidades de droga, que «pasan por México y más vale que lo vigilen», agregó.

    Trump aseguró que «tomará medidas muy serias contra él y su país, o en lo que se ha convertido su país, que es una trampa mortal».

    Estas declaraciones y el anuncio del fin de las ayudas se producen en medio de la escalada de las tensiones entre Bogotá y Washington por la guerra que EE.UU. ha declarado contra el narcotráfico.

    La presencia de navíos y aeronaves militares estadounidenses en aguas del mar Caribe y los ataques mortales sobre embarcaciones que Washington asegura transportan narcóticos en estas aguas han provocado el rechazo de Gobiernos como el colombiano y el venezolano, elevando aún más las tensiones con la Administración Trump.

    Este miércoles, el Pentágono anunció además un nuevo ataque contra una supuesta narcolancha, el primero en aguas frente a la costa colombiana en el Pacífico.

  • Trump dice que Petro es un "matón" y un "mal tipo" que fabrica "muchas drogas"

    Trump dice que Petro es un «matón» y un «mal tipo» que fabrica «muchas drogas»

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó este miércoles a su homólogo colombiano, Gustavo Petro, como “un matón y un mal tipo”, y lo acusó directamente de estar involucrado en la producción masiva de drogas. La declaración se dio desde el Despacho Oval, en medio de una creciente tensión diplomática entre Washington y Bogotá.

    “Es un tipo que fabrica muchas drogas. Ha hecho mucho daño a su país. Les está yendo muy mal”, afirmó Trump ante reporteros, insistiendo en que el mandatario colombiano ha contribuido a convertir a Colombia en una “trampa mortal” por su supuesta permisividad frente al narcotráfico.

    Las afirmaciones del mandatario republicano se suman a la decisión de su gobierno de suspender la ayuda financiera que Estados Unidos brindaba a Colombia para combatir el narcotráfico. En días recientes, Trump ya había calificado a Petro como “líder del narcotráfico”, acusación que ha tensado aún más la relación bilateral.

    El presidente estadounidense también denunció la existencia de “fábricas de cocaína” en Colombia y aseguró que buena parte de las drogas que ingresan a Estados Unidos lo hacen tras ser procesadas en territorio colombiano y transportadas a través de México. “Más le vale tener cuidado y tomar medidas muy serias contra él y su país”, advirtió Trump.

    El clima de confrontación se ha agravado con la presencia de buques y aeronaves militares estadounidenses en el mar Caribe, una acción rechazada por los gobiernos de Colombia y Venezuela, quienes han cuestionado el aumento de operativos en la región bajo el argumento de la lucha antidrogas.

    Ese mismo miércoles, el Pentágono confirmó un nuevo ataque contra una presunta “narcolancha” en aguas del Pacífico frente a las costas colombianas, como parte de las operaciones militares que impulsa Washington en su ofensiva contra el narcotráfico.

  • Daiki Hashimoto gana su tercer título consecutivo en el Mundial de gimnasia

    Daiki Hashimoto gana su tercer título consecutivo en el Mundial de gimnasia

    El japonés Daiki Hashimoto, actual campeón olímpico, conquistó su tercer título consecutivo en el concurso completo de los Mundiales de gimnasia artística, celebrados este año en Yakarta.

    Hashimoto, quien había liderado la fase clasificatoria con 83.065 puntos, mejoró su desempeño en la final al alcanzar una puntuación total de 85.131. Sus ejecuciones incluyeron 14.000 en suelo, 13.966 en caballo con arcos, 13.566 en anillas, 14.466 en salto, 14.433 en paralelas y un destacado 14.700 en barra fija.

    El podio fue completado por el chino Boheng Zhang, campeón mundial en 2021, quien se colgó la plata con 84.333 puntos, mientras que el suizo Noe Seifert obtuvo el bronce con una sumatoria de 82.831.

    Por su parte, el colombiano Ángel Barajas igualó la sexta posición que ya había alcanzado en la fase previa, esta vez con 81.432 puntos. Sus rutinas destacaron especialmente en paralelas (14.233) y barra fija (14.600), consolidando su lugar entre los mejores del mundo.

    La representación sudamericana también incluyó a los brasileños Caio Souza, quien finalizó noveno, y Diogo Soares, que cerró en la decimoséptima posición del ranking.

  • Justicia de Colombia revoca condena a Álvaro Uribe por soborno de testigos

    Justicia de Colombia revoca condena a Álvaro Uribe por soborno de testigos

    El Tribunal Superior de Bogotá absolvió este martes al expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez del delito de soborno de testigos, tras considerar que no existen pruebas suficientes que lo vinculen directamente con los hechos por los que fue condenado en agosto a doce años de prisión domiciliaria.

    “No se acreditó que Álvaro Uribe Vélez hubiera instigado el delito de soborno en actuación penal. La sala revocará la condena impuesta y lo absuelve por el delito de soborno en actuación penal”, dictaminó el juez Manuel Antonio Merchán.

    La decisión anula el fallo emitido en agosto por la jueza Sandra Heredia, quien lo había hallado culpable de fraude procesal y manipulación de testigos en un proceso iniciado en 2018. En ese entonces, la acusación sostuvo que Uribe, a través de su abogado Diego Cadena, habría ofrecido dádivas a dos paramilitares presos, Carlos Enrique Vélez (‘Víctor’) y Eurídice Cortés (‘Diana’), para alterar sus testimonios sobre los supuestos vínculos del exmandatario y su hermano, Santiago Uribe, con grupos paramilitares.

    El magistrado Merchán aclaró que Vélez nunca mencionó directamente a Uribe como responsable de los pagos, lo cual debilitó la principal línea de acusación.

    En el caso de Cortés, se detalló que los dos millones de pesos colombianos (unos $440) recibidos fueron destinados al traslado para que pudiera comparecer ante el tribunal, y no como incentivo para alterar su declaración.

    Aunque la absolución representa un alivio para el expresidente, el caso no está cerrado. Las partes tienen la posibilidad de presentar apelaciones ante la Corte Suprema de Justicia de Colombia, que tendrá hasta cinco años para emitir un fallo definitivo sobre el proceso.

    La raíz del caso se remonta a 2012, cuando Uribe denunció al entonces senador Iván Cepeda por supuestamente buscar testimonios falsos en su contra dentro de prisiones colombianas. No obstante, el curso de la investigación cambió tras la aparición de testimonios que contradecían las acusaciones de Uribe y abrían una nueva línea de investigación en su contra.

     

  • Marta Gómez llega a El Salvador con su concierto “Seré guitarra”

    Marta Gómez llega a El Salvador con su concierto “Seré guitarra”

    La cantautora Marta Gómez presentará en El Salvador “Seré guitarra”, un concierto lleno de ritmos latinoamericanos, poesía y autenticidad. Ganadora del Latin Grammy en 2014, la artista llega por primera vez a territorio salvadoreño de la mano de Reconexión Producciones y COOPESA Music.

    Con más de 20 discos publicados, Marta Gómez ha compartido escenario con artistas como Bonnie Raitt y Mercedes Sosa. Entre su repertorio destaca Paula ausente, inspirada en la obra de Isabel Allende, con la que obtuvo el premio ISBL Project (Songs Inspired by Literature).

    La producción está a cargo de Reconexión Producciones, iniciativa impulsada por la banda salvadoreña Las Musas Desconectadas, que busca abrir más espacios para la creación y difusión de música hecha por mujeres.

    “Es una voz que lo cuenta, y lo cura todo”, dice Andrea Ramírez, vocalista de Las Musas Desconectadas y miembro del equipo de producción. Agrega que el concierto será “una noche para cantarle a la memoria y al amor que nos une”.

    El concierto será el 7 de noviembre a las 7:00 p.m. en Plaza Tupal. Los boletos, disponibles en Plus Ticket, tienen precios entre $35 y $45.

     

     

     

     

     

     

  • Trump anuncia que impondrá nuevos aranceles contra Colombia por narcotráfico

    Trump anuncia que impondrá nuevos aranceles contra Colombia por narcotráfico

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó el domingo que impondrá nuevos aranceles a Colombia, luego de anunciar la suspensión de la ayuda financiera a ese país, a raíz de acusaciones contra su mandatario, Gustavo Petro, a quien señaló como “un líder del narcotráfico”.

    Desde el avión presidencial Air Force One, Trump respaldó las declaraciones del senador republicano Lindsey Graham, quien en su cuenta de la red social X adelantó que la Casa Blanca prepara una ofensiva económica contra Colombia. “Leí la declaración del senador Graham y es correcta”, aseguró el mandatario.

    Graham explicó que mantuvo una conversación directa con el presidente Trump, quien le confirmó que este domingo o lunes oficializará la aplicación de nuevos aranceles al país andino.

    “Trump me informó que va a atacar a Colombia, no solo a sus narcotraficantes, sino también donde más le duele: el bolsillo. Anunciará importantes aranceles contra Colombia”, escribió.

    El legislador añadió: “Quienes sigan involucrados en el narcoterrorismo contra Estados Unidos pagarán un precio muy alto. ¡Bien hecho, presidente Trump!”.

    La relación diplomática entre ambos países se tensó aún más tras la suspensión de la ayuda financiera por parte de Washington, bajo el argumento de que el gobierno de Petro no combate con efectividad el narcotráfico. Trump intensificó su retórica al señalar directamente al mandatario colombiano.

    En respuesta, Gustavo Petro calificó al presidente Trump como “grosero e ignorante con Colombia” y afirmó que ha sido “el principal enemigo que tuvo el narcotráfico” en su país, rechazando las acusaciones en su contra.

    Trump ya había amenazado en enero con imponer un arancel del 25 % a Colombia tras la negativa de Petro de aceptar vuelos con migrantes deportados. El gobierno colombiano terminó accediendo, lo que evitó entonces una escalada. Actualmente, Estados Unidos aplica un arancel del 10 % a Colombia desde abril, como parte de su estrategia comercial.

  • Trump suspende ayuda a Colombia y acusa a Petro de liderar el narcotráfico

    Trump suspende ayuda a Colombia y acusa a Petro de liderar el narcotráfico

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo la suspensión inmediata de toda la ayuda estadounidense a Colombia, luego de acusar al presidente Gustavo Petro de ser un «líder del narcotráfico» y de permitir que la producción de drogas en su país se convierta en “el mayor negocio” nacional.

    En un mensaje publicado en su red social Truth Social, Trump afirmó que Colombia ha fracasado en la lucha contra el narcotráfico y denunció que el dinero estadounidense «se ha convertido en una estafa a largo plazo».

    “A partir de hoy, suspendemos cualquier forma de ayuda, subsidio o pago a Colombia. Petro no hace nada para detener la producción masiva de drogas”, declaró Trump.

    Además, el republicano amenazó con una intervención directa si el Gobierno colombiano no actúa de inmediato para eliminar las zonas de cultivo y producción de drogas. «Si Petro no cierra los campos de exterminio, Estados Unidos lo hará por él. Y no será bonito», advirtió.

    La tensión se disparó solo horas antes, cuando el presidente colombiano acusó a Estados Unidos de “asesinato” y violación de la soberanía nacional por un operativo antidrogas en el Caribe que terminó con la muerte del pescador colombiano Alejandro Carranza.

    “Funcionarios del Gobierno de EEUU han cometido un asesinato y violado nuestra soberanía en aguas territoriales. Carranza era un pescador sin vínculos con el narcotráfico”, publicó Petro en su cuenta de X(antes Twitter).

    El incidente, ocurrido el jueves durante un ataque estadounidense a una embarcación presuntamente «narcoterrorista», ha sido puesto en duda por el Gobierno colombiano, que exige a Washington explicaciones formales.

    Una ruptura histórica en la lucha antidrogas

    La relación bilateral entre Colombia y EE.UU., clave en la estrategia global contra el narcotráfico desde hace más de 40 años, atraviesa así uno de sus momentos más críticos. Colombia ha sido históricamente el mayor receptor de ayuda antidrogas estadounidense en América Latina, con miles de millones invertidos en inteligencia, equipamiento y entrenamiento militar.

    El quiebre se produce tras reiteradas advertencias de la Administración Trump, que en septiembre ya había acusado a Bogotá de «fracasar» en sus obligaciones contra el narcotráfico, aunque en aquel momento se mantenía el flujo de cooperación.

     

  • Colombia derrota a Francia y se queda con el tercer lugar del Mundial sub-20

    Colombia derrota a Francia y se queda con el tercer lugar del Mundial sub-20

    La selección sub-20 de Colombia se impuso este sábado por 1-0 a Francia y se quedó con el tercer puesto del Mundial juvenil, que celebra su XXIV edición en Chile. El duelo, disputado en el Estadio Nacional de Santiago, se definió desde los primeros minutos gracias a un gol de Óscar Perea, delantero del Strasbourg.

    Con este resultado, la Tricolor repite su mejor actuación histórica en la categoría, luego del tercer lugar conseguido en 2003 bajo la dirección técnica de Reinaldo Rueda en los Emiratos Árabes Unidos.

    “Fue un triunfo trabajado desde la presión y la convicción. No es una final, pero sabe a gloria para este grupo”, señaló César Torres, entrenador del equipo colombiano.

    El tanto decisivo cayó a los 2 minutos de juego, fruto de una recuperación alta y un pase filtrado del volante Royner Benítez (Rionegro Águilas), que derivó en una infracción al borde del área. En la jugada siguiente, Perea aprovechó un balón suelto para definir con precisión ante la salida del arquero francés.

    Colombia dominó el primer tramo del partido, cerrando espacios y presionando con intensidad, ante una Francia desconectada y carente de reacción. Solo cuando la Tricolor bajó el ritmo, el equipo galo encontró oportunidades de media distancia, principalmente por medio de Fodé Sylla (Lens) y Moustapha Dabo (Nantes).

    Polémicas arbitrales sin consecuencias

    Antes del descanso, el técnico francés Bernard Diomède reclamó un penalti por una caída en el área del central Elyaz Zidane, pero el árbitro somalí Omar Abdulkadir Artan no lo concedió. En la segunda parte, el juez volvió a ser protagonista al anular un penal inicialmente sancionado a favor de Francia tras revisar el VAR.

    El delantero Néiser Villarreal, ausente en la semifinal contra Argentina por suspensión, volvió a tener minutos aunque sin mayor incidencia ofensiva. Su cuota goleadora quedó en cinco tantos en el torneo.

    El combinado europeo apretó en los minutos finales y estrelló un balón en el travesaño en el último suspiro del partido, lo que pudo haber cambiado el rumbo del marcador. Pero la falta de contundencia terminó por condenar a Les Bleus, que repiten el cuarto lugar obtenido en 2011 cuando fueron anfitriones.

    Colombia, por su parte, cierra su participación en el Mundial con un balance positivo, destacando la irrupción de nombres como Perea, Benítez y el arquero Jordan García, figura clave en las fases previas.

     

  • Argentina y Marruecos jugarán la final del Mundial Sub-20 en Chile

    Argentina y Marruecos jugarán la final del Mundial Sub-20 en Chile

    Las selecciones de Argentina y Marruecos disputarán el domingo la gran final del Mundial Sub-20, luego de superar a Colombia y Francia, respectivamente, en las semifinales del torneo que se celebra en Chile.

    Con gol de Matteo Silvetti al minuto 72, la Albiceleste superó 1-0 a Colombia en un partido cerrado y de alta intensidad, disputado en el Estadio Nacional de Santiago, mientras que Marruecos logró una histórica clasificación tras imponerse 5-4 en tanda de penales a Francia, tras empatar 1-1 en los 120 minutos en Valparaíso.

    Argentina, firme candidata al título

    El equipo dirigido por Diego Placente mostró solidez táctica, efectividad en ataque y fortaleza mental ante una combativa selección cafetera, que incluso jugó con un hombre menos desde el minuto 79 por la expulsión de Jhon Rentería.

    El tanto del triunfo argentino llegó gracias a una gran asistencia de Gianluca Prestianni, quien filtró el balón entre líneas para que Silvetti, atacante de Newell’s, definiera de tres dedos al segundo palo. El delantero ya había sido clave en cuartos al marcar contra México.

    Pese al empuje de Joel Canchimbo y Emilio Aristizábal, Colombia no logró igualar el marcador. El portero argentino Santino Barbi tuvo intervenciones decisivas, especialmente ante un cabezazo de Juan Arizala que desvió con los dedos.

    Argentina, que buscará su séptima corona Sub-20, no ganaba el torneo desde 2007. En 2005, justamente enfrentó a un equipo africano en la final: Nigeria. Aquella vez, Lionel Messi fue la figura con un doblete.

    Jugadores de Marruecos celebran el miércoles, tras ganar un partido de las semifinales de la Copa del Mundo Sub-20 contra Francia en el estadio Elias Figueroa Brander en Valparaíso, Chile. EFE

    Marruecos hace historia y va por su primer título

    En el otro duelo semifinal, Marruecos volvió a poner su nombre en el mapa futbolístico global al eliminar a Francia en una dramática tanda de penaltis (5-4), tras igualar 1-1 en los 120 minutos del encuentro disputado en el estadio Elías Figueroa Brander.

    Los Leones del Atlas, que ya habían sorprendido en Catar 2022 al llegar a semifinales del Mundial absoluto, se convirtieron en el primer equipo marroquí en llegar a una final Sub-20.

    El arquero suplente Abdelhakim Misbahi, ingresado en el minuto 125 exclusivamente para la tanda, se convirtió en héroe al detener el último penal de Djylian N’Guesan.

    Yassine Zabiri abrió el marcador para Marruecos desde los doce pasos tras un penal sancionado por el uruguayo Gustavo Tejera. Francia igualó con tanto de Michal tras rebote, y estuvo cerca de marcar el segundo, pero el palo y la defensa marroquí mantuvieron el empate.

    El arquero Yanis Benchaouch, pieza clave durante el partido, tuvo que abandonar el terreno lesionado en el segundo tiempo extra, forzando el ingreso del joven Misbahi, quien no falló en su misión.

    Francia y Colombia jugarán por el tercer puesto

    El sábado 18 de octubre, las selecciones de Francia y Colombia disputarán el partido por el tercer lugar, también en Santiago, luego de caer ante sus rivales en semifinales. Los cafeteros, a pesar de mostrar buen juego, no lograron sobreponerse a las adversidades, mientras que Francia perdió una oportunidad clara tras dominar gran parte del juego ante Marruecos.