Etiqueta: Donald Trump

  • Juez de EE. UU. rechaza demanda de Trump contra The New York Times

    Juez de EE. UU. rechaza demanda de Trump contra The New York Times

    Un juez federal de Estados Unidos desestimó la demanda por difamación del presidente Donald Trump contra The New York Times, argumentando que la solicitud presentada no cumplía con las reglas básicas de procedimiento civil.

    El magistrado Steven Merryday, del Tribunal del Distrito Medio de Florida, consideró que la demanda era “decididamente impropia e inadmisible” y que “contradice inequívoca e inexcusablemente” los requisitos de las normas federales. Recordó que este tipo de escritos deben ser una “declaración breve, sencilla y directa de acusaciones de hechos”.

    El juez concedió al equipo legal del presidente un plazo de 30 días para volver a presentar la denuncia, pero limitada a un máximo de 40 páginas, frente a las 85 que contenía el escrito original. Merryday subrayó que el documento no debe convertirse en “un foro público para vituperios e invectivas” ni en “un megáfono de relaciones públicas”, según informó CNN.

    Trump exige $15,000 millones por difamación

    A inicios de semana, Trump había anunciado una demanda por $15,000 millones contra el diario, al que acusó de actuar como “portavoz del Partido Demócrata”.

    “Lleva décadas mintiendo sobre vuestro presidente favorito (¡YO!), mi familia (…) y nuestra nación en su conjunto”, escribió Trump al justificar su acción legal. Además, acusó al medio de realizar “la mayor contribución ilegal a una campaña electoral de la historia”, en referencia a su apoyo a la candidatura presidencial de Kamala Harris, quien fue vicepresidenta durante la administración de Joe Biden.

     

  • Trump pide al Tribunal Supremo mantener el género asignado al nacer en los pasaportes de trans

    Trump pide al Tribunal Supremo mantener el género asignado al nacer en los pasaportes de trans

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este viernes al Tribunal Supremo permitir su propuesta de mantener el género asignado al nacer en los pasaportes de las personas trans y las no binarias y eliminar la opción «X» en esos documentos, después de que un tribunal federal la bloqueara.

    El Departamento de Justicia recurrió ante el alto tribunal tras la sentencia de una jueza federal que anuló la política propuesta por Trump y permitió que las personas pudieran seguir solicitando el marcador que eligieran.

    En 2022, el entonces presidente, Joe Biden, anunció que los pasaportes estadounidenses tendrán la opción «X» para personas trans y no binarias.

    Cuando Trump llegó al poder el pasado mes de enero firmó una orden ejecutiva que obliga a reconocer solo dos sexos (masculino o femenino) y ordenó que el que recogen los documentos oficiales debe ser el asignado al nacer, una decisión que despertó al movimiento LGTBI y provocó demandas para frenar esta decisión.

    Ahora, la Administración Trump insta al Tribunal Supremo, de mayoría conservadora, a que avale su política y detenga la emisión de más pasaportes así.

    Si el Supremo le da la razón, los documentos de las personas trans y las no binarias reflejarán el género asignado al nacer y no con el que se identifican, que en algunas ocasiones va más allá del binarismo.

    «La orden ejecutiva explicaba que ese rasgo inmutable (el asignado al nacer) es una mejor base para la identificación que la identidad de género, que representa una sensación interna y subjetiva, existe en un continuo infinito y puede cambiar con el tiempo», explica justicia en la instancia presentada.

    Esta es otra vuelta de tuerca en las políticas de la Administración de Donald Trump contra las personas LGTBI y en especial a las personas trans, contra quienes ha abierto una lucha desde la campaña electoral. Además de esta medida, el republicano ha prohibido su participación en las competiciones femeninas.

  • Trump acuerda verse con Xi en Corea del Sur en octubre y visitar China a principio de 2026

    Trump acuerda verse con Xi en Corea del Sur en octubre y visitar China a principio de 2026

    El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este viernes que acordó en una llamada telefónica con su homólogo chino, Xi Jinping, verse en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que se celebra en Corea del Sur a final de octubre y también que visitará China a principios de 2026.

    «Acordamos con el presidente Xi que nos reuniríamos en la Cumbre de la APEC en Corea del Sur, que yo viajaría a China a principios del próximo año y que el presidente Xi, a su vez, visitaría Estados Unidos en un momento oportuno», escribió hoy Trump en un corto mensaje en su red social Truth Social.

    Los presidentes de China y EE.UU. no se ven en persona desde una reunión en los márgenes de la cumbre de líderes del G20 en Japón, en junio de 2019, aunque en el arranque del primer mandato del republicano, Xi visitó su residencia de Mar a Lago y Trump viajó poco después, en noviembre de 2017, a China en una visita de Estado.

    Un cara a cara entre ambos podría impulsar entre las dos mayores economías del mundo en un momento en que los dos rivales se encuentran celebrando rondas de negociación para alcanzar acuerdos en materia comercial, sobre el suministro y acceso de semiconductores o sobre el tráfico a EE.UU. de fentanilo, cuyos precursores químicos proceden principalmente de China.

    Trump calificó la llamada de «muy productiva» y aseguró que se lograron «avances en varios temas importantes, como el comercio, el fentanilo, la necesidad de poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania y la aprobación del acuerdo sobre TikTok» para que la popular plataforma de videos cortos pueda operar en EE.UU.

    Con respecto a esto último, Trump añadió que «agradezco la aprobación sobre TikTok», aunque no dio ningún dato concreto sobre el marco, preacordado ya en la reunión que representantes de Washington y Pekín celebraron esta semana en Madrid, ni lo que Xi dijo en concreto al respecto.

    A falta de conocerse detalles sobre el mencionado marco, el presidente estadounidense amplió esta misma semana el plazo por cuarta vez, hasta el próximo 16 de diciembre, para que TikTok pueda operar en suelo estadounidense.

    En 2024 el Congreso estableció que para que TikTok no sea cerrada en EE.UU. la sociedad que opere la aplicación en el país norteamericano debe quedar lo suficientemente desligada de la matriz china, ByteDance, especialmente en lo referente al acceso que Pekín pueda tener a servidores que almacenen datos de usuarios.

    La Casa Blanca ha dicho que ByteDance podría tener una participación pequeña en la nueva sociedad operadora, que se cree que podría estar encabezada por Oracle, Silver Lake y el fondo de capital riesgo Andreessen Horowitz.

  • Rubio pedirá "reorientar" la ONU y abandonar "ideologías destructivas" durante su Asamblea

    Rubio pedirá «reorientar» la ONU y abandonar «ideologías destructivas» durante su Asamblea

    El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, instará a la ONU a regresar «a sus orígenes» como medio para promover la paz, en lugar de impulsar «ideologías destructivas» como las políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), durante su participación la semana próxima en la Asamblea General de esa organización.

    Rubio se unirá al presidente estadounidense, Donald Trump, como parte de la delegación del país norteamericano que asistirá a las sesiones de alto nivel de la Asamblea de Naciones Unidas, del 22 al 29 de septiembre en Nueva York, informó el viceportavoz del Departamento de Estado, Tommy Pigott, en un comunicado.

    «El secretario aprovechará la Semana de Alto Nivel para debatir sobre la necesidad de que la ONU vuelva a sus raíces, reorientando la organización hacia sus orígenes como una herramienta eficaz para promover la paz, y no una burocracia inflada que compromete la soberanía nacional e impulsa ideologías destructivas como el DEI», insistió Pigott.

    Además, el viceportavoz adelantó que Rubio «se reunirá con homólogos clave para debatir sobre los intereses compartidos en materia de seguridad, la pacificación de los conflictos y la cooperación mutua», sin ofrecer más detalles sobre los altos funcionarios con los que dialogará el jefe de la diplomacia estadounidense en Nueva York.

    El conflicto de Oriente Medio se prevé que esté muy presente también en las intervenciones de los jefes de Estado ante la ONU, donde varios países han expresado la voluntad de reconocer al Estado palestino y condenar las acciones militares de Israel en Gaza, que una comisión de expertos del organismo internacional califican como «genocidio».

  • La India evalúa el impacto de las sanciones de EE.UU. al puerto de Chabahar en Irán

    La India evalúa el impacto de las sanciones de EE.UU. al puerto de Chabahar en Irán

    El Gobierno de la India aseguró este viernes que está «examinando las implicaciones» de la decisión de Estados Unidos de revocar la exención de sanciones para el puerto de Chabahar en Irán, lo que puede constituir un golpe para el proyecto de conectividad más ambicioso de Nueva Delhi en Asia Central.

    La medida, anunciada por la administración del presidente Donald Trump, pone fin a una exención que desde 2018 permitía a la India desarrollar y operar el puerto sin temor a represalias.

    «Hemos visto el comunicado de prensa de EE. UU. (…) Actualmente estamos examinando sus implicaciones para la India», dijo en una rueda de prensa el portavoz de Exteriores de la India, Randhir Jaiswal.

    La decisión de EE.UU., que entrará en vigor el 29 de septiembre, fue justificada por el Departamento de Estado como parte de la «política de máxima presión» contra Irán, citando el presunto «apoyo a grupos terroristas interpuestos regionales y sistemas de armas avanzados» por parte de Teherán.

    Para la India, el puerto de Chabahar es la piedra angular de su plan para eludir a su rival, Pakistán, y abrir una ruta comercial y humanitaria directa hacia Afganistán y las repúblicas de Asia Central.

    Es, además, un componente del Corredor Internacional de Transporte Norte-Sur (INSTC), una iniciativa para conectar la India con Rusia y Europa a través de Irán.

    Las consecuencias de las sanciones son directas para la empresa estatal india India Ports Global Limited (IPGL), que gestiona la terminal Shahid Beheshti desde 2018.

    Las inversiones ya realizadas y los compromisos futuros quedan ahora en riesgo, ya que cualquier empresa o persona que opere en el puerto se expone a sanciones estadounidenses.

  • Trump niega que esté planeando un cambio de régimen en Venezuela

    Trump niega que esté planeando un cambio de régimen en Venezuela

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, negó el jueves haber sostenido conversaciones con miembros de su gabinete o líderes militares para planificar un posible cambio de régimen en Venezuela, en medio del aumento de tensiones entre ambos países.

    El mandatario estadounidense fue abordado por la prensa a bordo del avión presidencial Air Force One, durante su regreso a Washington tras concluir una visita de Estado al Reino Unido. Cuando se le preguntó si había discutido la posibilidad de un cambio de régimen con el secretario de Estado, Marco Rubio, o con altos mandos militares, el presidente respondió escuetamente: “No, no lo he hecho”.

    La relación entre Estados Unidos y Venezuela se ha vuelto más tensa en las últimas semanas debido a un despliegue militar estadounidense en el mar Caribe, que, según Washington, busca combatir el narcotráfico procedente del país sudamericano.

    Trump afirmó que las fuerzas estadounidenses han destruido al menos tres embarcaciones en aguas internacionales que presuntamente transportaban drogas, y aseguró que las personas a bordo murieron durante la operación. Sin embargo, el gobierno de Nicolás Maduro rechaza esta versión y calificó los ataques como “ilegales”.

    En respuesta, Maduro advirtió que Venezuela se encuentra en una “fase de lucha no armada”, pero afirmó que, de ser atacada por “el imperio estadounidense”, responderán con “lucha armada” para defenderse del “grupo yanqui invasor”.

    La administración Trump ha ofrecido una recompensa de hasta $50 millones por información que lleve a la captura de Maduro, a quien acusa de encabezar el Cártel de los Soles, una red de narcotráfico. El régimen venezolano niega todas las acusaciones.

     

  • Reporteros Sin Fronteras pide a EE.UU. liberar "inmediatamente" al periodista salvadoreño Mario Guevara detenido desde junio

    Reporteros Sin Fronteras pide a EE.UU. liberar «inmediatamente» al periodista salvadoreño Mario Guevara detenido desde junio

    Reporteros Sin Fronteras pidió al gobierno de Estados Unidos que «libere inmediatamente» al periodista salvadoreño Mario Guevara, quien fue detenido el 14 de junio mientras transmitía en vivo una protesta contra las redadas de migrantes.

    El director ejecutivo de Reporteros Sin Fronteras de Estados Unidos, Clayton Weimers, pidió al gobierno estadounidense que libere a Guevara, que ha cumplido 100 días arrestado, y que emita una disculpa por lo que considera «su detención ilegal».

    A través de un comunicado, recordó que Guevara sigue detenido y que desde su arresto hasta la batalla legal que ha conlleva, alertan sobre «un nuevo y peligroso giro en la represión» de la administración del presidente Donald Trump que implica deportar «periodistas internacionales por su trabajo».

    «Reporteros Sin Fronteras (RSF) pide al Gobierno estadounidense que libere inmediatamente a Guevara y se disculpe por su detención ilegal… Su arresto y la batalla legal que desencadenó, y que sigue en curso, marcan un nuevo y peligroso giro en la represión de la Administración Trump contra los medios: la deportación de periodistas internacionales por su trabajo». Reporteros Sin Fronteras.

    Además, agregó que si bien las «detenciones improcedentes» de periodistas que cubren protestas en Estados Unidos «son muy frecuentes», estos usualmente «son liberados rápidamente», sin embargo, Guevara ya cumplió tres meses en detención, acusado de los delito de reunión ilegal, obstrucción y por ubicarse como peatón en la calzada.

    Por ello, el director ejecutivo de Reporteros Sin Fronteras de Estados Unidos, Clayton Weimers, aseguró que el caso de Mario Guevara no se trata de «un asunto de inmigración cualquiera» porque «fue detenido por su labor periodística».

    En ese sentido, Weimers asevera que particularmente el caso de Guevara «envía un escalofriante mensaje de intimidación» para la prensa internacional que trabaja en «Estados Unidos: no se metan en nuestros asuntos o serán los siguientes».

    Además, la organización recordó que en agosto enviaron también una carta al Departamento de Seguridad Nacional, que supervisa al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), para pedir su liberación.

  • Trump: "Putin realmente me ha decepcionado" porque "está matando a mucha gente"

    Trump: «Putin realmente me ha decepcionado» porque «está matando a mucha gente»

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó este jueves su decepción con el mandatario ruso, Vladímir Putin, al considerar que la guerra en Ucrania sería más sencilla de resolver gracias al vínculo que ambos compartían, pero ha resultado ser uno de los conflictos más letales.

    Durante una conferencia de prensa celebrada tras reunirse con el primer ministro británico, Keir Starmer, en la residencia oficial de Chequers, Trump afirmó que ha logrado negociar el fin de siete conflictos armados, aunque reconoció que la guerra en Ucrania ha sido especialmente difícil.

    “La que pensé que sería más fácil fue por mi relación con el presidente Putin. Pero me ha decepcionado; realmente me ha decepcionado”, declaró Trump.

    El presidente señaló que imaginó que el conflicto entre Rusia y Ucrania sería “uno de los más fáciles” de negociar, sin embargo, advirtió que “nunca se sabe en la guerra” y que muchas veces las cosas “suceden de forma opuesta a lo esperado”.

    Consultado por las razones de su decepción, Trump afirmó que Putin “está matando a mucha gente”, y agregó que “los soldados rusos están siendo asesinados en mayor número que los ucranianos”.

    Por su parte, el primer ministro Starmer subrayó que Reino Unido continúa trabajando junto a Estados Unidos para detener “la matanza en Ucrania”.

    Starmer señaló que en los últimos días, Putin reveló su verdadera cara al ordenar el ataque más devastador desde el inicio de la invasión en 2022, lo que ha causado más víctimas inocentes y nuevas violaciones al espacio aéreo de la OTAN.

    “El presidente Trump y yo hemos discutido cómo podemos reforzar nuestras defensas, mantener el apoyo a Ucrania y aumentar la presión internacional para forzar a Putin a aceptar un acuerdo de paz duradero”, declaró Starmer.

    La declaración conjunta tuvo lugar en el segundo día de la visita de Estado del presidente Trump al Reino Unido, desde la residencia de campo de Chequers, ubicada en Aylesbury, a unos 60 kilómetros de Londres.

     

  • El rey Carlos III despide al presidente de EE.UU. en Windsor

    El rey Carlos III despide al presidente de EE.UU. en Windsor

    El rey Carlos III despidió este jueves al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el castillo de Windsor, a las afueras de Londres, donde el mandatario republicano se hospedó como parte de su visita de Estado de dos días al Reino Unido.

    Trump partió en su limusina ‘La Bestia’ para dirigirse a Chequers, la residencia de campo de Keir Starmer, donde se celebrará una reunión bilateral con el primer ministro británico, mientras la primera dama, Melania Trump, se ha quedado en Windsor para participar en otros eventos con la reina Camila y la princesa de Gales, Catalina.

    El mandatario republicano, por su parte, elogió al Reino Unido y destacó «el vínculo de parentesco e identidad entre Estados Unidos y el Reino Unido «como algo «eterno» e «inquebrantable».

    Un paseo en carruaje, revista de tropas, una visita por la colección real y un majestuoso banquete fueron algunos de los momentos que el rey Carlos III y la reina Camila brindaron ayer a Trump.

    El mandatario estadounidense también visitó la tumba de la reina Isabel II en la capilla de San Jorge del castillo de Windsor.

    En la jornada política de hoy, se espera que Trump y Starmer sellen acuerdos para cooperar en la construcción de plantas de energía nuclear y «miles de millones de dólares» en inversión en tecnología que involucran a importantes empresas de tecnología como Nvidia, OpenAI y Microsoft.

    Esta es la segunda visita de Estado que hace Trump al Reino Unido, tras la de 2019 durante el reinado de Isabel II. 

  • Reserva Federal de EE.UU. recorta tipos de interés por primera vez en 2025

    Reserva Federal de EE.UU. recorta tipos de interés por primera vez en 2025

    La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunció este miércoles una rebaja en los tipos de interés de un cuarto de punto porcentual, situando la tasa en un rango entre el 4 y el 4.25 %. Este ajuste representa el primer recorte monetario desde diciembre de 2024, en medio de un panorama económico marcado por la incertidumbre y el aumento de riesgos para el empleo.

    Después de cinco reuniones consecutivas sin cambios, el organismo presidido por Jerome Powell retoma la senda de los recortes que ya había iniciado en septiembre de 2024, cuando bajó el precio del dinero en tres ocasiones consecutivas. La Fed justifica su decisión en una ralentización del crecimiento económico y del empleo, así como en el repunte reciente de la inflación.

    “Los indicadores recientes sugieren que el crecimiento de la actividad económica se moderó en la primera mitad del año. La creación de empleo se ha ralentizado y la tasa de desempleo ha subido ligeramente, aunque sigue siendo baja. La inflación ha subido y se mantiene algo elevada”, señaló la entidad en su comunicado oficial.

    El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) afirmó que la incertidumbre sobre las perspectivas económicas sigue siendo alta, por lo que permanecerán atentos a los datos macroeconómicos, en especial aquellos relacionados con el mercado laboral y la evolución de los precios.

    Flexibilidad ante nuevos riesgos

    La Reserva Federal aseguró que está “preparada” para realizar ajustes adicionales si las condiciones lo exigen. Para ello, monitoreará las expectativas de inflación, el comportamiento del empleo y los posibles efectos de eventos financieros internacionales.

    En cuanto a la política de balance, el banco central mantendrá su estrategia de reducción gradual. Continuará reinvirtiendo el principal de la deuda vencida, salvo una excepción de $40,000 millones mensuales en bonos del Tesoro y valores respaldados por hipotecas.

    La decisión no fue unánime. El nuevo miembro del FOMC, Stephen Miran, quien reemplazó a Adriana Kugler, votó a favor de un recorte más agresivo de 50 puntos básicos. Miran fue nombrado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y es partidario de políticas monetarias más expansivas.

    Esta discrepancia resalta la tensión entre Jerome Powell y Trump, quien ha insistido en rebajar los tipos de interés de forma más drástica. Otros miembros afines a esta visión, como Michelle Bowman y Christopher Waller, respaldaron la rebaja de 25 puntos básicos.

    Bowman fue nominada por el actual presidente republicano, mientras que Waller figura como uno de los posibles candidatos para suceder a Powell cuando su mandato expire en mayo de 2026.