Etiqueta: Donald Trump

  • Trump, Kissinger, Mick Jagger y Dustin Hofman estaban en la agenda telefónica de Epstein

    Trump, Kissinger, Mick Jagger y Dustin Hofman estaban en la agenda telefónica de Epstein

    El Congreso de Estados Unidos publicó el martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, que incluyen una agenda de contactos en la que aparecen nombres de figuras internacionales como el presidente Donald Trump, el exsecretario de Estado Henry Kissinger, el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.

    El Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes detalló que esta es la segunda entrega de documentos tras haber revelado la semana pasada 238 páginas de un libro de cumpleaños de Epstein con cartas y referencias sexuales. Ahora, se difundió una agenda personal de más de cien páginas fechada en 2001, con direcciones de oficinas y números telefónicos de Trump, incluyendo sus residencias en Nueva York y Mar-a-Lago, además de teléfonos de la primera dama Melania Trump.

    La agenda también incluía contactos de Ivana Trump, fallecida en 2022, y de su hija Ivanka Trump, así como los de personalidades como el expresidente de Fox News, Rupert Murdoch, la periodista Barbara Walters y el exalcalde de Nueva York Michael Bloomberg. Figuran además nombres del mundo empresarial y deportivo, como Bernie Ecclestone, Flavio Briatore, Henry Kravis, el cantante de Duran Duran, Simon Le Bon, la diseñadora Vera Wang y el fundador de Virgin Group, Richard Branson.

    El documento contenía varias secciones tituladas “masajes”, con nombres tachados, que el Congreso y el Departamento de Justicia atribuyen a posibles víctimas de Epstein, protegidas por confidencialidad. 

    La agenda también incluía números de médicos, hoteles de lujo y restaurantes como Delmonico’s y Cipriani Downtown en Nueva York, además de referencias a servicios en Francia, Reino Unido, Italia y Rusia.

    Las autoridades aclararon que esta libreta no corresponde a la supuesta “lista Epstein”, que se ha rumorado incluiría a clientes o cómplices de su red de explotación sexual de menores.

    Aunque nunca se ha confirmado su existencia, las bases del movimiento MAGA han insistido en ella, aumentando la presión sobre Trump y empujando al Departamento de Justicia a entregar documentos al Congreso.

    También se divulgó la declaración del exfiscal general William Barr, quien abordó las fallas en la prisión donde Epstein murió en 2019 y ratificó que el magnate se quitó la vida antes de enfrentar cargos federales por tráfico sexual de menores. Epstein había sido condenado en 2008 por prostitución de menores.

     

     

     

  • Japón "celebra" la rebaja al 15 % de los aranceles de EE.UU. sobre sus vehículos

    Japón «celebra» la rebaja al 15 % de los aranceles de EE.UU. sobre sus vehículos

    El Gobierno japonés «celebró» este martes la rebaja hasta el 15 % de los aranceles estadounidenses sobre las importaciones de sus vehículos, que entran en vigor hoy, y dijo que continuará trabajando con Estados Unidos para llevar a la práctica el acuerdo comercial entre ambas partes.

    Los vehículos japoneses, que representan en torno al 30 % del total de las exportaciones del país asiático a Estados Unidos, venían siendo grabados con un 27,5 % tras el alza de gravámenes de la Administración del presidente Donald Trump en abril.

    «Celebramos esto (la entrada en vigor de la rebaja impositiva) como una implementación constante del acuerdo entre Japón y Estados Unidos. Continuaremos trabajando con la parte estadounidense diligente y rápidamente para implementar el acuerdo», dijo hoy el portavoz gubernamental, Yoshimasa Hayashi, en una rueda de prensa.

    Ambos países acordaron rebajar el arancel hasta el 15 % en virtud del pacto comercial alcanzado a principios de agosto, pero ciertas diferencias en la interpretación de sus términos, que nunca fueron puestos por escritos, llevaron a Washington a dejar fuera la rebaja de esta partida, entre otras aplicaciones erróneas del pacto.

    Hayashi añadió que el Ejecutivo nipón seguirá analizando el impacto de los aranceles en su economía y que brindará apoyo financiero a las pequeñas y medianas empresas que puedan atravesar dificultades.

    El acuerdo comercial entre Japón y EE.UU. estipula que aquellos bienes que no contaran ya con un arancel específico y estuvieran grabados por debajo del 15 % se elevarían hasta ese nivel, mientras que los que ya contaran con ese porcentaje o superior no sufrirían alteraciones por los llamados «aranceles recíprocos».

    En el caso de los vehículos, una partida especialmente importante para Tokio, se acordó una rebaja hasta el 15 %, al igual que para las autopartes.

    Según ha informado el Gobierno nipón, la aplicación será con carácter retroactivo desde la entrada en vigor del pacto bilateral el pasado 7 de agosto, y cualquier exceso de aranceles cobrados hasta la fecha será reembolsado.

    Washington llegó en un punto a sumar el gravamen del 15 % sobre otros existentes, en lugar de ajustarlo a dicha marca, antes de que Tokio le comunicara el error y procediera a corregirlo.

    El ministro de Revitalización Económica y negociador de aranceles por la parte japonesa, Ryosei Akazawa, dijo hoy que, aunque celebra la rebaja de los aranceles estadounidenses al motor nipón, «hay que seguir trabajando», en particular acerca de los productos farmacéuticos y los chips, según la cadena pública NHK.

  • Rubio saluda a El Salvador por la Independencia y asegura que la relación de El Salvador nunca ha sido más fuerte

    Rubio saluda a El Salvador por la Independencia y asegura que la relación de El Salvador nunca ha sido más fuerte

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó este lunes que la relación con El Salvador “nunca ha sido más fuerte”, destacando el trabajo conjunto que impulsa la prosperidad regional.

    “El vínculo entre Estados Unidos y El Salvador nunca ha sido tan fuerte”, expresó Rubio en un mensaje oficial por el 204.º aniversario de la independencia de El Salvador.

    Rubio elogió el liderazgo del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señalando que ambos mandatarios han allanado el camino hacia un futuro más prometedor para sus pueblos.

    “Bajo el liderazgo del presidente Trump y el presidente Bukele, ambas naciones están allanando el camino hacia un futuro más próspero”, subrayó el Secretario de Estado que incluyó a El Salvador en su primera gira internacional en febrero pasado.

    Según Rubio, “la alianza entre Estados Unidos y El Salvador es un reflejo de los sólidos lazos que compartimos, mientras trabajamos juntos para combatir la inmigración irregular, fomentar el crecimiento económico y fortalecer la seguridad en la región”.

    El alto funcionario también expresó su respaldo al pueblo salvadoreño en esta fecha histórica. “Nos unimos al pueblo de El Salvador para celebrar este importante día nacional. En nombre de Estados Unidos, felicito sinceramente al pueblo salvadoreño en su 204.º aniversario de independencia”, dijo.

    La administración del presidente Donald Trump ha mantenido una estrecha relación con el gobierno de Bukele, priorizando temas como la cooperación bilateral, el combate a las redes de tráfico de personas y la expansión de oportunidades económicas como parte de su agenda regional.

     

     

     

  • Trump deja abierta una posible acción militar de EE.UU. en Venezuela

    Trump deja abierta una posible acción militar de EE.UU. en Venezuela

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este domingo que su país no descarta una intervención dentro del territorio venezolano, en medio de la creciente tensión entre Washington y Caracas.

    “Veremos qué pasa. Mira, Venezuela nos está enviando pandilleros, narcotraficantes y drogas. Es inaceptable”, afirmó Trump a la prensa en Nueva Jersey antes de viajar hacia Washington.

    “No nos gusta lo que Venezuela nos está mandando: ni sus drogas ni sus pandilleros. No nos gusta, no nos gusta nada”, agregó el mandatario.

    Las declaraciones se producen tras el despliegue de ocho buques militares y un submarino estadounidense en el mar Caribe, bajo el argumento de reforzar las operaciones contra el narcotráfico. En ese contexto, Estados Unidos anunció recientemente el derribo de una lancha que, según sus autoridades, transportaba drogas y a once presuntos miembros del Tren de Aragua, organización criminal de origen venezolano. El gobierno de Nicolás Maduro negó la versión y condenó el ataque.

    Al ser cuestionado sobre la legalidad de la operación, Trump respondió: “Lo que es ilegal es que 300 millones de personas murieran el año pasado por drogas”.

    Desde Caracas, el ministro de Defensa Vladimir Padrino López denunció que Estados Unidos realiza vuelos de inteligencia sobre Venezuela y acusó a Washington de preparar un “plan de amenaza militar e intervención” para desplazar a Maduro del poder.

    El Ejecutivo venezolano informó además que un destructor estadounidense desplegó a dieciocho efectivos armados que ocuparon una embarcación con “nueve pescadores humildes” en la Zona Económica Exclusiva del país. Ante esto, el gobierno ordenó la movilización de buques, el alistamiento de milicianos y un refuerzo militar en cinco regiones costeras.

    La crisis diplomática entre ambos países escala así a un nuevo nivel, con acusaciones cruzadas y una tensión que pone bajo la lupa la estabilidad en el Caribe.

     

  • Trump afirma que empresas extranjeras pueden traer a sus empleados a EEUU por "un tiempo"

    Trump afirma que empresas extranjeras pueden traer a sus empleados a EEUU por «un tiempo»

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este domingo que las empresas extranjeras pueden traer a sus empleados al país por «un tiempo» para capacitar a los estadounidenses, tras la polémica con Corea del Sur por la redada migratoria de 475 trabajadores en una planta de Hyundai.

    El mandatario también expuso que no quiere «asustar o desincentivar la inversión en Estados Unidos de países o compañías del exterior» en una publicación en su red social, Truth Social.

    «Cuando empresas extranjeras que están construyendo productos, máquinas, o varias otras ‘cosas’ extremadamente complejas vienen a Estados Unidos con inversiones masivas, quiero que traigan a su gente experta por un periodo de tiempo para enseñar y entrenar a nuestra gente a hacer estos muy únicos y complejos productos», dijo.

    Sus declaraciones se producen días después del regreso a Corea del Sur de 316 trabajadores surcoreanos, de un total de 475 de varios países, que la Administración Trump detuvo el 4 de septiembre en una planta de Hyundai en Georgia, la mayor redada migratoria en un sitio de trabajo en lo que va del Gobierno.

    El presidente surcoreano, Lee Jae-myung, advirtió el jueves de que el operativo minó la confianza de las empresas de su país en invertir en Estados Unidos, mientras que su cancillería afirmó a la prensa que Trump pidió a los funcionarios de Corea del Sur que «alentaran» a los trabajadores a quedarse.

    Sin referirse a este hecho en concreto, el mandatario estadounidense justificó la necesidad de traer empleados extranjeros porque, si no, «toda esa inversión masiva nunca vendría en primer lugar».

    Además, reconoció que en Estados Unidos «tienen que aprender de otros» o «reaprender» cómo elaborar productos como chips, semiconductores, computadoras, barcos y trenes.

    «Les damos la bienvenida (a las empresas extranjeras), les damos la bienvenida a sus empleados, y estamos dispuestos a orgullosamente decir que aprenderemos de ellos, e incluso lo haremos mejor que ellos en su propio ‘juego’, alguna vez en un futuro no muy distante», concluyó Trump.

  • Alcalde de Memphis afirma "no estar feliz" con el despliegue de tropas que ordenó Trump

    Alcalde de Memphis afirma «no estar feliz» con el despliegue de tropas que ordenó Trump

    El alcalde de Memphis, el demócrata Paul Young, afirmó que «no está feliz» con el despliegue de la Guardia Nacional que ordenó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en dicha ciudad del sureño estado de Tennessee como siguiente parada de su plan nacional contra el crimen tras Washington, D.C.

    «Ciertamente no estoy feliz sobre la Guardia Nacional», declaró Young a la cadena CNN. «Con respecto a la Guardia Nacional es algo en lo que no tenemos decisión. Y vamos a hacer todo lo que podamos para asegurarnos de que tenga un impacto limitado en nuestra comunidad», agregó.

    El funcionario aseveró que se enteró del despliegue a través del anuncio de Trump en una entrevista con Fox News el viernes, cuando el mandatario sostuvo que el «alcalde está feliz».

    «Memphis es el próximo lugar. Es profundamente problemático y el alcalde está feliz. Es un alcalde demócrata, pero está feliz. Y el gobernador de Tennessee está feliz, aunque muy preocupado. Vamos a arreglar eso, igual que hicimos con Washington. Yo habría preferido ir a Chicago», expresó Trump al programa ‘Fox and Friends’.

    Trump no precisó cuándo y cómo enviará las tropas federales a Tennessee, decisión que toma tras la resistencia de las autoridades locales de Chicago y del gobernador de Illinois, el demócrata J.B. Pritzker, por el posible despliegue de la Guardia Nacional a esa urbe tras hacer lo mismo en agosto en la capital estadounidense.

    Memphis, con más de 633,000 habitantes, es la tercera ciudad mayor de Estados Unidos, aquellas con una población mayor a medio millón de personas, con la mayor tasa de asesinatos, de 43 por cada 100,000 habitantes, según un reporte de la organización Safe Home con base en cifras del FBI.

    Pero la Policía de Memphis afirmó el martes pasado que los asesinatos están en su nivel más bajo de los últimos seis años en lo que va de 2025.

    La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, aseveró este domingo que «el presidente estará trabajando con el alcalde y el gobernador de Tennessee», el republicano Bill Lee, «para asegurar que los operativos sean optimizados y efectivos».

    «Y que vayamos detrás de lo peor de lo peor, aquellos criminales que están ahí, y los saquemos de nuestras calles y las hagamos más seguras», indicó Noem en una entrevista con Fox News.

  • Buscan imputar al asesino de Charlie Kirk por homicidio agravado y obstrucción de justicia

    Buscan imputar al asesino de Charlie Kirk por homicidio agravado y obstrucción de justicia

    Autoridades estadounidenses buscan imputar a Tyler Robinson, presunto asesino del activista ultra Charlie Kirk, aliado del presidente Donald Trump, de los cargos de homicidio agravado, descarga criminal de un arma de fuego y obstrucción de justicia, según revela un documento judicial.

    El afidávit del investigador Brian Davis, del Buró Estatal de Investigación de Utah, donde ocurrió el hecho, afirma que «hay causa probable» para determinar que Robinson cometió homicidio agravado por disparar a Kirk el miércoles «en una circunstancia que puso a muchos alrededor de él en grave riesgo de muerte».

    También lo acusa de obstrucción de justicia por «mover y esconder el rifle que se cree que se usó para el tiroteo».

    El gobernador de Utah, Spencer Cox, y el presidente Trump han sugerido que las autoridades busquen la pena de muerte para el supuesto asesino de Kirk, influyente activista y estrecho aliado de Trump que murió el miércoles por un disparo en el cuello durante un evento en la Universidad Utah Valley.

    El documento judicial filtrado a la prensa reafirma que Robinson, un joven blanco de 22 años que no está registrado en ningún partido, «se había hecho más político en años recientes» y que en una cena antes del 10 de septiembre había mencionado que Kirk estaría en Utah, según un pariente.

    «Hablaron de por qué (Kirk) no les caía bien y los puntos de vista que tenía. El familiar también declaró que Kirk estaba lleno de odio y esparciendo odio», establece el afidávit.

    Tras el asesinato de Kirk, Robinson escribió en la plataforma de mensajería y videojuegos Discord sobre cómo dejó un rifle envuelto en una toalla en unos arbustos, según mostró su compañero de apartamento a los investigadores.

    Los mensajes también hablaban de cómo Robinson grabó frases en municiones.

    La bala que mató a Kirk tenía escrito «Nota un bulto. OwO ¿Qué es esto?» en relación a un meme popular online para parodiar el «roleplay furry», personas que se disfrazan de animales.

    Y otras tres decían «Si puedes leer esto, eres gay jajaja»; «Hey, fascista, ¡Atrápalo!», y «Bella ciao», un himno de la resistencia italiana contra el fascismo de Mussolini y la ocupación nazi durante la Segunda Guerra Mundial.

    Por ahora, Robinson está en la cárcel del condado donde está la universidad y se espera que las autoridades presenten los cargos formales en su contra dentro de los próximos días.

    Personas cercanas al presunto asesino han afirmado a la prensa estadounidense que era una persona inteligente y que pasaba mucho tiempo jugando videojuegos.

    Robinson es el mayor de tres hermanos y vivía con sus padres en el condado de Washington en Utah, donde su familia estaba registrada como republicana, pero él no tenía afiliación política registrada y no había votado en las últimas elecciones, según datos de este verano.

    Trump, quien irá al funeral de Kirk el 21 de septiembre, ha responsabilizado del ataque a los «lunáticos» de la «izquierda radical».

  • Trump aplaude "el gran trabajo" del jefe del FBI ante críticas por el caso de Charlie Kirk

    Trump aplaude «el gran trabajo» del jefe del FBI ante críticas por el caso de Charlie Kirk

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aplaudió este sábado «el gran trabajo» del director del FBI, Kash Patel, quien afronta críticas de comentaristas de derecha y demócratas por la investigación del asesinato esta semana del comentarista conservador Charlie Kirk, aliado del mandatario.

    «Estoy muy orgulloso del FBI. Kash, y todos los demás, han hecho un gran trabajo», declaró Trump a Fox News.

    El pronunciamiento del mandatario ocurre en medio de los cuestionamientos por el manejo del caso de Kirk, un influyente activista conservador y estrecho aliado de Trump asesinado el miércoles de un disparo en el cuello mientras participaba en un debate en la Universidad Utah Valley.

    Las autoridades anunciaron dos días después del asesinato, el viernes, el arresto del presunto tirador, Tyler Robinson, un joven blanco de 22 años que disparó con un rifle desde un tejado cercano, pero la detención ocurrió porque su padre lo entregó.

    Comentaristas de derecha criticaron la tardanza del proceso, además de señalar que Patel había anunciado el miércoles la detención de un sospechoso, a quien después liberaron porque no era el responsable.

    «El sospechoso aún está suelto. Irreal. Atrápenlo», escribió entonces Laura Ingraham, presentadora de Fox News y una de las voces conservadoras más conocidas.

    Steve Bannon, exasesor de Trump, expresó en su programa que él no estaba «viendo un gran trabajo de aplicación de la ley» y cuestionó por qué Patel se desplazó a Utah.

    Los demócratas también reavivaron sus críticas hacia Patel, uno de los nombramientos más polémicos de Trump por su experiencia para asumir el cargo y sus declaraciones previas, en las que acusaba al propio FBI de formar parte del llamado ‘Deep State’ (Estado profundo).

    Patel tendrá audiencias el martes en el Senado y el miércoles en la Cámara de Representantes, en las que legisladores lo cuestionarán por su manejo de este caso y el de Jeffrey Epstein, el magnate acusado de explotación sexual de menores de edad que murió en 2019 y cuya polémica se ha intensificado en la Administración de Trump.

    Los legisladores de oposición también lo acusan de mermar la capacidad del FBI, con sus despidos y el trato del personal, pues la jefa de la oficina en Salt Lake City, en Utah, dejó el puesto semanas antes del asesinato de Kirk.

    «Un idiota está a cargo. Por suerte, la familia del sospechoso lo entregó», escribió en X el senador demócrata Sheldon Whitehouse tras el arresto de Robinson.

    Hasta ahora, las autoridades no han ofrecido más detalles sobre los cargos y acusaciones que afrontará Robinson, aunque especialistas esperan que lo imputen por asesinato con agravantes, un delito que puede castigarse con la pena de muerte en ese estado.

  • El funeral de Charlie Kirk será el 21 de septiembre en Arizona, con la presencia de Trump

    El funeral de Charlie Kirk será el 21 de septiembre en Arizona, con la presencia de Trump

    El funeral del activista conservador Charlie Kirk, asesinado el miércoles, será el próximo 21 de septiembre en Arizona, a donde el presidente estadounidense, Donald Trump, ha prometido asistir para honrar a su aliado.

    La organización Turning Point USA, fundada por Kirk, anunció este sábado que el evento será la mañana del domingo 21 de septiembre en el estadio State Farm, sede del equipo de fútbol americano Arizona Cardinals, en la ciudad de Glendale.

    «Acompáñanos para celebrar la extraordinaria vida y el perdurable legado de Charlie Kirk, una leyenda estadounidense», expuso la asociación en sus redes sociales.

    Trump, quien ha responsabilizado del ataque a la «izquierda radical» y los «lunáticos», prometió el viernes asistir al evento tras hablar con Erika, la esposa de Kirk, considerado una de las figuras clave para su victoria electoral de 2024 por movilizar el voto de los jóvenes.

    «Me han pedido ir y pienso que tengo la obligación de hacerlo. He escuchado que será el próximo fin de semana. Cuando sea, yo iré», declaró a los medios.

    Turning Point USA activó el sitio web ‘Fight for Charlie’ para anunciar el funeral en el estadio Sate Farme, con capacidad para más de 60.000 personas en Arizona, donde el vicepresidente JD Vance aterrizó el jueves con el cuerpo y el viernes hubo un homenaje en la ciudad de Phoenix.

    Kirk, un influyente activista conservador y estrecho aliado de Trump, murió el miércoles por un disparo en el cuello mientras participaba en un debate en la Universidad Utah Valley.

    El detenido y acusado del asesinato es Tyler Robinson, un joven blanco de 22 años que disparó con un rifle desde un tejado cercano.

    Hasta ahora, las autoridades no han ofrecido más detalles sobre los cargos y acusaciones que afrontará Robinson, aunque podría ser imputado por asesinato con agravantes, un delito que puede castigarse con la pena de muerte.

    Trump expresó este sábado a la cadena NBC que «quisiera ver a la nación sanar» tras la muerte de Kirk, aunque reiteró que el país está «lidiando con un grupo de izquierda radical de lunáticos, y ellos no juegan limpio».

  • Charlie Kirk debatía sobre tiroteos masivos en EE.UU. momentos antes de su asesinato

    Charlie Kirk debatía sobre tiroteos masivos en EE.UU. momentos antes de su asesinato

    El comentarista conservador Charlie Kirk, aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue asesinado el pasado miércoles en medio de un debate en la Universidad Utah Valley (UVU), en el estado de Utah. Kirk cayó de su silla tras recibir un disparo en el cuello frente a centenares de asistentes.

    Instantes antes del ataque, Kirk discutía con un estudiante sobre la relación entre tiroteos masivos y la comunidad transgénero.

    “¿Cuenta o no cuenta la violencia de pandillas?”, fueron sus últimas palabras, después de afirmar que “demasiadas” personas trans habían estado implicadas en este tipo de ataques, lo que generó aplausos en el auditorio.

    El último en hablar con él fue Hunter Kozak, un tiktoker liberal de 29 años que estudia educación matemática en UVU.

    “Quería retarlo”, declaró a The New York Times. Kozak relató que llegó con hora y media de anticipación para tener la oportunidad de cuestionar a Kirk durante el evento.

    El asesinato ha generado conmoción en Estados Unidos, país que registra más de 280 tiroteos masivos en lo que va de 2025, según datos oficiales.

    Con el mayor índice de posesión de armas per cápita del mundo y regulaciones laxas en la mayoría de los estados, expertos señalan estas condiciones como factores clave detrás de la violencia armada.

    El presidente Donald Trump anunció su intención de asistir al funeral de Charlie Kirk, que se celebrará en Arizona, aunque aún no se ha confirmado la fecha exacta.