Etiqueta: Donald Trump

  • Macron duda de la voluntad de paz de Putin pero respalda posible reunión con Zelenski

    Macron duda de la voluntad de paz de Putin pero respalda posible reunión con Zelenski

    El presidente de Francia, Emmanuel Macron, expresó su escepticismo sobre la voluntad de paz del presidente ruso, Vladímir Putin, en el marco de la guerra en Ucrania. Sin embargo, valoró positivamente la posibilidad de una reunión bilateral entre Kiev y Moscú, que podría abrir la puerta a un encuentro trilateral con la participación del mandatario estadounidense Donald Trump.

    “(Putin) no da ninguna señal de querer la paz. Tengo grandes dudas de la voluntad de paz del presidente ruso”, declaró Macron tras un encuentro en la Casa Blanca con líderes europeos, el presidente ucraniano Volodímir Zelenski y Trump.

    El mandatario francés señaló que funcionarios designados por Trump ya trabajan en el formato de la posible reunión, que debería producirse en las próximas dos semanas. A su juicio, “el presidente Trump cree a su alcance lograr un acuerdo y yo quiero creerlo”.

    Macron insistió en que es esencial “volver a poner a Europa en la mesa de negociaciones”, subrayando que la seguridad del continente está en riesgo. También pidió ampliar las conversaciones a los socios europeos de Ucrania para fortalecer la unidad frente al Kremlin.

    Durante el encuentro en Washington, además de Macron, participaron el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente de Finlandia, Alexander Stubb, los primeros ministros de Reino Unido e Italia, Keir Starmer y Giorgia Meloni, así como el canciller alemán, Friedrich Merz.

    Aunque Macron se mostró “prudente”, reconoció que existe un avance en la voluntad de

    diálogo. “Estamos muy lejos de cantar victoria, pero cuando veo cómo estábamos hace unos días, creo que hemos logrado una buena unidad entre Ucrania y Europa, y una convergencia con Estados Unidos en torno a las garantías de seguridad”, concluyó.

     

  • Trump fija plazo de dos semanas para definir la paz en Ucrania

    Trump fija plazo de dos semanas para definir la paz en Ucrania

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este lunes que en “una o dos semanas” se sabrá si existen opciones reales para alcanzar la paz en Ucrania, tras más de dos años de guerra con Rusia. El anuncio lo realizó durante una reunión en la Casa Blanca con el mandatario ucraniano, Volodímir Zelenski, y líderes de la OTAN y la Unión Europea.

    “Dentro de poco, en una o dos semanas, sabremos si solucionamos esto o si estos horribles combates continúan y tenemos que seguir haciendo lo posible para que acaben”, afirmó Trump, acompañado por Emmanuel Macron, Giorgia Meloni, Alexander Stubb, Keir Starmer, Friedrich Merz y Ursula von der Leyen.

    El mandatario recordó que recientemente dio un plazo de 10 a 12 días al presidente ruso, Vladímir Putin, para mostrar su disposición a negociar la paz, bajo advertencia de imponer nuevas sanciones económicas a Moscú y medidas secundarias contra países que mantengan comercio con Rusia, como India o China.

    Territorios en disputa y garantías de seguridad

    Trump insistió en que “ambas partes están dispuestas a dialogar”, aunque reconoció que alcanzar un acuerdo definitivo será complejo. Según explicó, Putin manifestó en un encuentro en Alaska hace tres días que busca una “respuesta” para lograr la paz y estaría dispuesto a aceptar garantías de seguridad de Estados Unidos y Europa para Ucrania.

    No obstante, el plan del Kremlin incluiría un intercambio territorial que implicaría que Kiev ceda la soberanía de Donetsk y Lugansk, algo que Zelenski ha calificado de “intolerable” e inconstitucional bajo la Carta Magna ucraniana.

    El presidente estadounidense aseguró que este punto será debatido en los próximos días, y reiteró que su meta principal es detener la guerra: “Es posible que no se logre, pero también es posible que sí, y que se salven miles de vidas cada semana”.

    En el encuentro participaron, además de Trump y Zelenski, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, los presidentes de Francia y Finlandia, Emmanuel Macron y Alexander Stubb, la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer, y el canciller alemán, Friedrich Merz.

    La reunión se considera un paso crucial en la búsqueda de una salida diplomática al conflicto, mientras Ucrania y Rusia mantienen fuertes combates en las regiones orientales del país.

  • Trump exige destruir a Hamás para poder liberar a los rehenes israelíes

    Trump exige destruir a Hamás para poder liberar a los rehenes israelíes

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este lunes que la única vía para lograr la liberación de los rehenes retenidos por Hamás es confrontar y destruir a ese grupo islamista palestino, responsable del secuestro de decenas de personas durante el conflicto en Gaza.

    “¡Solo veremos el regreso de los rehenes restantes cuando Hamás sea confrontado y destruido! ¡Cuanto antes ocurra esto, mayores serán las probabilidades de éxito!”, escribió el mandatario en su red social Truth Social.

    Trump también se atribuyó el mérito de haber “negociado y logrado la liberación de cientos de rehenes que fueron devueltos a Israel (¡y a Estados Unidos!)”, en referencia a su papel en gestiones previas con actores del conflicto en Medio Oriente.

    Desde que comenzaron las negociaciones, Hamás ha liberado al menos 147 rehenes a cambio de treguas temporales con Israel. Sin embargo, se estima que 50 personas siguen en cautiverio en Gaza, de las cuales solo 20 estarían con vida.

    El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, insistió el fin de semana en que solo aceptará un acuerdo con Hamás si implica la liberación total de los cautivos. “Todos los rehenes deben ser liberados de una vez”, expresó en un comunicado.

    La declaración se dio mientras una delegación del grupo islamista permanecía en El Cairo, Egipto, en conversaciones con mediadores que buscan un nuevo alto el fuego. Netanyahu también exige el desarme de Hamás, la desmilitarización completa de la Franja y la instalación de un nuevo gobierno independiente, sin influencia de Hamás ni de la Autoridad Palestina.

    La presión interna contra el primer ministro israelí también se intensifica. Este domingo, entre 500,000 y un millón de personas salieron a las calles de Israel para exigir un acuerdo inmediato que permita la liberación de los rehenes, en una de las protestas más grandes desde que comenzó la ofensiva militar en Gaza.

    Según cifras del Ministerio de Salud en Gaza, casi 62,000 personas han muerto desde que inició el ataque israelí en octubre de 2023. La ofensiva ha sido calificada como genocidio por países como Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia, y organizaciones internacionales, incluidas algunas israelíes, han respaldado esa acusación.

  • Donald Trump se reunirá este lunes con el presidente de Ucrania en la Casa Blanca junto a líderes europeos

    Donald Trump se reunirá este lunes con el presidente de Ucrania en la Casa Blanca junto a líderes europeos

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, sostendrán este lunes una reunión clave en la Casa Blanca antes de abrir el diálogo a un grupo de líderes europeos que viajan a Washington para respaldar a Ucrania en el marco del conflicto con Rusia.

    Según adelantó CNN, la jornada diplomática estará dividida en dos fases: primero, Trump y Zelenski se reunirán con sus respectivas delegaciones de forma bilateral, y posteriormente se sumarán a un encuentro ampliado con los aliados europeos, seguido de un posible almuerzo conjunto.

    Entre los asistentes estarán la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el secretario general de la OTAN, Mark Rutte; el presidente de Francia, Emmanuel Macron; el mandatario de Finlandia, Alexander Stubb; y los jefes de Gobierno de Alemania, Friedrich Merz; Reino Unido, Keir Starmer; e Italia, Giorgia Meloni.

    Los temas centrales de la reunión incluyen las demandas territoriales de Rusia, las garantías de seguridad para Ucrania y el papel de Estados Unidos en la búsqueda de un posible acuerdo de paz.

    Reacciones en EE.UU. y contraste con la cumbre Trump-Putin en Alaska

    El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, negó que la presencia de los líderes europeos tenga como fin “proteger” a Zelenski de una supuesta presión de Trump.

    “Es una narrativa mediática estúpida. Los europeos vienen porque han estado involucrados durante semanas en las conversaciones por la paz”, dijo Rubio en una entrevista con Face the Nation (CBS).

    El funcionario también defendió la política exterior de Trump al señalar que ya se han celebrado varias reuniones con Zelenski, y minimizó las críticas sobre el contraste entre la alfombra roja con Vladímir Putin en Alaska y la más tensa visita de Zelenski a Washington en febrero.

    Rubio reconoció que en la reciente cumbre Trump-Putin se dieron “progresos” que justifican un nuevo encuentro con Zelenski y los líderes europeos, aunque advirtió que aún no hay un acuerdo de paz inmediato.

    Además, subrayó que Estados Unidos podría imponer nuevas sanciones a Rusia si la guerra continúa con miles de muertes, pero alertó que esa decisión podría cerrar el canal de negociación.

    “Ambas partes tendrán que renunciar a algo para llegar a la mesa. Esa es la realidad”, concluyó.

     

  • Por esta razón Tom Cruise rechazó el premio Kennedy otorgado por Donald Trump

    Por esta razón Tom Cruise rechazó el premio Kennedy otorgado por Donald Trump

    El actor estadounidense Tom Cruise fue una de las personalidades elegidas por Donald Trump para ser homenajeada en la ceremonia de los Kennedy Center Honors de este año; sin embargo, el actor rechazó la distinción.

    El protagonista de «Misión Imposible» envió un comunicado al mandatario informando que no podría asistir a la gala, programada para el 7 de diciembre en Washington D.C., por “conflictos de agenda”, de acuerdo con The Washington Post.

    La decisión de Cruise fue confirmada al medio por fuentes anónimas del Kennedy Center.

    Aunque Cruise, de 63 años, sí mantiene un calendario ocupado debido a diversos proyectos previstos para 2026, también es verdad que se ha mantenido distante del ámbito político y no ha dado declaraciones sobre ningún partido ni sobre Trump.

    Durante la gira de prensa de «Top Gun», un periodista lo cuestionó sobre el impacto de los aranceles impuestos por el mandatario en la producción cinematográfica, pero el actor dijo: “Preferimos responder preguntas sobre la película. Gracias”.

    Trump, de 79 años, rompió con la tradición de anunciar a los homenajeados mediante un comunicado de prensa y compartió la lista en una conferencia el miércoles.

    Entre los seleccionados se encuentran Sylvester Stallone, por sus papeles en «Rambo» y «Rocky»; Gloria Gaynor, cuya canción «I Will Survive» fue destacada; la banda Kiss, que hará “algo muy especial” durante la ceremonia; Michael Crawford, y otros artistas que Trump eligió personalmente bajo su liderazgo como presidente del John F. Kennedy Center for the Performing Arts, donde también será anfitrión del evento.

    Trump señaló los Kennedy Center Honors como uno de los premios más prestigiosos en las artes escénicas.

    Durante su primer mandato, Trump evitó la ceremonia del Kennedy Center Honors después de que varios artistas se manifestaran y no acudieran en señal de protesta. Este año, despidió a la junta de fideicomisarios y la reemplazó con aliados, dejando entrever que planea reestructurar el centro e incluso cambiar su nombre.

  • Donald Trump se defiende tras críticas por cumbre con Vladímir Putin en Alaska

    Donald Trump se defiende tras críticas por cumbre con Vladímir Putin en Alaska

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, respondió este domingo a las críticas sobre la cumbre en Alaska con Vladímir Putin, asegurando que la sede del encuentro fue un “gran punto de discordia” con el mandatario ruso.

    En un mensaje publicado en Truth Social, Trump acusó a los medios de comunicación a los que denomina “Fake News”de tergiversar el resultado del encuentro.

    “Llevan tres días diciendo que sufrí un gran fracaso permitiendo a Putin tener una cumbre en EE.UU. En realidad, a él le habría gustado hacerla en cualquier otro sitio menos aquí”, señaló Trump, antes de añadir: “¡Fue un gran punto de discordia! Si la hubiéramos tenido en otro país, los medios controlados por los demócratas habrían dicho que era terrible”.

    La reunión entre Trump y Putin se llevó a cabo el viernes en una base militar de Anchorage, Alaska, donde el líder ruso fue recibido con alfombra roja y exhibición militar aérea.

    Tras más de tres horas de conversaciones, ambos mandatarios ofrecieron una rueda de prensa marcada por elogios mutuos, aunque sin alcanzar un acuerdo de alto el fuego en el conflicto de Europa del Este.

    Trump, sin embargo, presumió de haber logrado un “gran progreso” y ahora promueve la posibilidad de un acuerdo de paz directo entre las partes en conflicto, dejando en segundo plano la propuesta de alto el fuego.

    Después de la cumbre con Putin, Trump se prepara para recibir este lunes al presidente ucraniano Volodímir Zelenski en la Casa Blanca, en una reunión clave para analizar la posición de Washington en el conflicto Rusia-Ucrania.

    En su mensaje de este domingo, el presidente estadounidense también defendió su agenda de seguridad en Washington D.C. y de control fronterizo con México, mientras intensifica su narrativa contra los medios opositores.

     

  • Encuentran documentos confidenciales en un hotel de Alaska antes de la cumbre Putin-Trump

    Encuentran documentos confidenciales en un hotel de Alaska antes de la cumbre Putin-Trump

    Turistas de un hotel cercano a la base militar de Alaska (EE.UU.) donde se reunieron este viernes los presidentes estadounidense, Donald Trump, y ruso, Vladímir Putin, encontraron documentos confidenciales de la Oficina de Protocolo de la Casa Blanca que habrían sido olvidados en una impresora de la instalación.

    Las ocho páginas, según reporta la emisora NPR, fueron encontradas alrededor de las 9:00 hora local del 15 de agosto, horas antes de la cumbre, y contienen ubicaciones precisas y los horarios del programa de la cumbre, además de números de teléfono de funcionarios gubernamentales.

    Tres huéspedes del Hotel Captain Cook, a unos 20 minutos de la base Elmendorf-Richardson en Anchorage, encontraron los documentos en el centro de negocios de la instalación turística y tomaron fotos de su contenido, a las que EFE tuvo acceso.

    En las dos primeras páginas se refleja el itinerario de las delegaciones estadounidense y rusa, y los nombres de los salones reservados, tanto para las conversaciones entre ambos líderes, como para los preparativos antes de la comparecencia ante la prensa y el lugar de la entrevista de Trump con la cadena Fox News, emitida después del encuentro.

    Los documentos, que llevan la inscripción «elaborado por la Oficina del Jefe de Protocolo», revelan que Trump tenía previsto entregarle a Putin un pequeño busto de un águila calva, el ave nacional de EE.UU..

    También muestra una lista de los integrantes de las comitivas, y en el caso de la rusa, se añade la pronunciación fonética de los nombres, incluido el de Putin.

    Además, puede verse la posición de los comensales en el almuerzo previsto tras las conversaciones, que al final no se realizó.

    Trump y Putin se habrían sentado frente a frente en el centro de la mesa. El estadounidense habría estado flanqueado a la derecha por el secretario de Estado, Marco Rubio; el secretario de Defensa, Pete Hegseth; y la jefa de Despacho, Susie Wiles.

    A la izquierda del líder estadounidense se habrían sentado el secretario del Tesoro, Scott Bessent; el secretario de Comercio, Howard Lutnick; y el enviado especial, Steve Witkoff.

    En el caso de Putin, estaba previsto que tuviera a su lado al ministro de Asuntos Exteriores, Sergey Lavrov, y su asesor presidencial para política exterior, Yuri Ushakov.

    El menú de tres tiempos incluía una ensalada verde con vinagreta de champán, la opción entre filete miñón con salsa de brandy y fletán servido con patatas cremosas y espárragos, seguido de una crème brûlée de postre.

    Consultada por NPR, la Casa Blanca desestimó la importancia de esta brecha de seguridad, calificando a los documentos de «menú de almuerzo de varias páginas».

    La Administración Trump ya ha estado envuelta en la polémica por la filtración de información confidencial.

    En marzo, varios funcionarios de alto rango compartieron datos sobre preparativos para un bombardeo en Yemen en un chat grupal en la aplicación de mensajería Signal sin notar que se había invitado al grupo por error a un periodista, quien publicó las conversaciones.

    Según un reporte de The New York Times de abril, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, también compartió datos militares en otro chat que incluía a dos familiares y a su abogado personal.

  • El papa espera el "éxito" de las negociaciones de paz para el cese de las guerras

    El papa espera el «éxito» de las negociaciones de paz para el cese de las guerras

    El papa León XIV expresó este domingo su deseo de que las negociaciones de paz y los esfuerzos para poner fin las guerras «tengan buen éxito», en un llamamiento realizado al finalizar el rezo del ángelus en Castel Gandolfo, a las afueras de Roma, donde pasa un periodo de descanso.

    «Recemos para que tengan buen éxito los esfuerzos por hacer cesar las guerras y promover la paz, a fin de que en las negociaciones se ponga siempre en primer lugar el bien común de los pueblos», dijo el pontífice.

    León XIV ya había exhortado el pasado miércoles, antes de la reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y Vladímir Putin en Alaska, a «buscar siempre el diálogo y la labor diplomática» en lugar de recurrir a la violencia, y abogó por un «alto al fuego» en Ucrania.

    Durante su intervención, el papa también respondió a preguntas de los periodistas sobre la situación en Gaza, donde expresó su profunda preocupación por la deportación de la población civil e insistió en «resolver la crisis humanitaria».

    Tras el rezo del ángelus, León XIV se desplazará al ‘Borgo Laudato si» de Castel Gandolfo, unos jardines donde el Vaticano ha puesto en marcha un proyecto de defensa de la biodiversidad, para compartir un almuerzo con un centenar de personas necesitadas.

  • Zelenski apuesta a alto al fuego y liberación de prisioneros de guerra como prioridades ante reunión trilateral

    Zelenski apuesta a alto al fuego y liberación de prisioneros de guerra como prioridades ante reunión trilateral

    El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, apuntó este sábado a un alto el fuego en todos los frentes y a la liberación de prisioneros de guerra, cautivos civiles y niños ucranianos deportados, como las demandas prioritarias a Rusia ante la posibilidad de un encuentro trilateral con el presidente estadounidese, Donald Trump, y el líder ruso, Vladímir Putin.

    Zelenski informó en un mensaje en X de que, tras ser informado por Trump sobre el resultado de sus conversaciones con Putin ayer en Alaska, ha participado en una llamada con líderes europeos para coordinar posiciones.

    «Las matanzas deben parar lo antes posible, debe haber un alto el fuego tanto en el campo de batalla como en el cielo y también en los ataques contra nuestra infraestructura portuaria», reclamó el presidente ucraniano.

    «Todos los prisioneros de guerra y civiles deben ser liberados y los niños secuestrados por Rusia tienen que ser devueltos. Miles de los nuestros siguen en cautividad: todos deben regresar a casa», continuó su mensaje.

    Zelenski señaló además que ha pedido a Trump que si no se produce la reunión trilateral o que si Rusia trata de evitar poner fin a la guerra, se intensifiquen las sanciones contra Moscú.

    De cara a unas potenciales negociaciones de paz, el presidente ucraniano reclamó una vez más unas garantías de seguridad fiables y a largo plazo, en las que se impliquen tanto EE. UU. como los países europeos.

    Finalmente, Zelenski no rechazó de plano la posibilidad de ceder territorios a Rusia, que Trump ha planteado como ineludible, pero destacó que es una decisión que no puede tomarse sin el concurso de la propia Ucrania.

    «Todas las cuestiones importantes para Ucrania se deben debatir con la participación de Ucrania y ninguna cuestión, en particular las de índole territorial (sic), se puede decidir sin Ucrania», remachó.

    Poco antes, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, junto al presidente del Consejo Europeo, António Costa, y a otros seis líderes europeos, manifestaron en una declaración conjunta que están «dispuestos a colaborar» en una cumbre trilateral.

    Los jefes de Estado y de Gobierno de Francia, Alemania, Italia, Reino Unido, Polonia y Finlandia, recalcaron en la declaración que un potencial acuerdo de paz debe incluir garantías de seguridad para Ucrania y que Rusia no puede imponer limitaciones a las fuerzas armadas de Ucrania ni a su cooperación con terceros países, así como tampoco vetar su camino hacia la UE y la OTAN.

    Finalmente, enfatizaron que «las fronteras internacionales no deben modificarse por la fuerza» y que las eventuales decisiones sobre cesiones territoriales deberá tomarlas Ucrania.

  • Trump asegura que Xi Jinping le ha prometido no invadir Taiwán durante su mandato

    Trump asegura que Xi Jinping le ha prometido no invadir Taiwán durante su mandato

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump aseguró este sábado que su homólogo de China, Xi Jinping, le ha garantizado que no ordenará ninguna ofensiva sobre Taiwán durante al menos el tiempo que le resta en la Casa Blanca.

    Así lo aseguró en una entrevista a Fox News en la que ha descartado que Pekín tenga previsto «avanzar» sobre una isla que considera bajo su soberanía y a la que Washington ha ofrecido ayuda militar en estos últimos años.

    «No creo que vaya a ocurrir mientras esté aquí», dijo Trump, que ha dicho contar con garantías expresas del mandatario del gigante asiático.

    «El presidente Xi me lo dijo», agregó, sin entrar en más detalles sobre las conversaciones.

    Trump y Xi han hablado por teléfono desde el retorno en enero del magnate republicano a la Casa Blanca, pero el último cara a cara entre ambos data de 2019.

    Los dos países tienen ahora varios frentes políticos abiertos, entre ellos la guerra arancelaria impulsada por Trump y pendiente aún de aterrizar en el caso de China.

    Los dos países se han dado esta misma semana tres meses más de plazo para llegar a algún tipo de acuerdo que evite la imposición de aranceles indiscriminados al flujo comercial bilateral.