Etiqueta: El Salvador

  • Detienen a motociclista con 215 grados de alcohol mientras realizaba “maniobras imprudentes”

    Detienen a motociclista con 215 grados de alcohol mientras realizaba “maniobras imprudentes”

    La Policía Nacional Civil (PNC) detuvo a José Leonel Sánchez Sánchez por conducir su motocicleta mientras se encontraba en estado de ebriedad.

    Las autoridades explicaron que el hombre fue intervenido mientras realizaba maniobras “imprudentes” sobre el barrio El Calvario, en el distrito de San Francisco Gotera, Morazán Sur.

    Al realizarse la prueba de alcotest, los resultados arrojaron que Sánchez manejaba con 215 grados de alcohol.

    La PNC dijo que el hombre será remitido por el delito de conducción peligrosa.

     

    Accidente

    Por el mismo delito será acusado Gustavo Alberto González Sanabria, responsable de ocasionar un accidente en el occidente del país.

    Según la Policía, González Sanabria conducía con 198 grados de alcohol cuando provocó un accidente en la colonia Ilamatepec, en el municipio de Santa Ana Centro.

    Como resultado de chocar contra la verja de una vivienda, el hombre volcó en su automóvil.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial, que cita datos de la PNC, señala que entre el 1 de enero y el 30 de octubre se detuvieron a 1,805 personas por el delito de conducción peligrosa.

    Esta cifra representa un descenso de 122 aprensiones (6 %) con respecto a los 1,927 casos que se registraron durante el mismo lapso de 2024.

     

     

     

     

  • MARN prevé lluvias en zonas montañosas y ráfagas de viento de hasta 25 km/h este sábado

    MARN prevé lluvias en zonas montañosas y ráfagas de viento de hasta 25 km/h este sábado

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) pronostica para este sábado una combinación de lluvias en zonas montañosas y vientos con velocidades de hasta 25 kilómetros por hora (km/h).

    Durante la mañana, el cielo se mantendrá despejado y sin lluvias, mientras que por la tarde se esperan precipitaciones en el norte de la zona oriental, las cuales podrían extenderse al resto del territorio oriental durante la noche.

    “Estas condiciones se deben a una vaguada ubicada en la costa del Caribe de Centroamérica, que aporta cierta inestabilidad al país y favorece la formación de lluvias en sectores de la zona oriental y montañosa norte. Además, se tendrá viento del noreste ligeramente acelerado”, indicó la institución.

    El MARN detalló que el viento se mantendrá del noreste, con velocidades entre 10 y 25 km/h, especialmente en las zonas más expuestas.

    A pesar de las lluvias y el viento, el ambiente se mantendrá cálido durante el día, con temperaturas que oscilarán entre los 19 y 35 grados Celsius.

  • El 80 % de los hallazgos detectados por delegados ocultos de la Defensoría son por cobros indebidos

    El 80 % de los hallazgos detectados por delegados ocultos de la Defensoría son por cobros indebidos

    Más del 80 % de los hallazgos detectados por los delegados ocultos de la Defensoría del Consumidor están relacionados con cobros indebidos.

    Los datos, solicitados a través de un recursos de acceso a la información pública, apuntan a que, entre julio y diciembre de 2024, se ejecutaron 87 inspecciones a través de la modalidad de investigador oculto.

    De esta proporción, un 5.75 % no presentaron hallazgos, mientras que un 92.25 % reportaron algún tipo de inconsistencia.

    Según la Defensoría del Consumidor,71 de las 81 inspecciones con incumplimientos, un 85.59 % del total, estuvieron relacionadas con cobros indebidos.

    Esta situación se relaciona con lo que dicta el artículo 18 letra c de la Ley de Protección al Consumidor, en donde se establece como ilegal realizar cargos directos a cuenta de bienes o servicios que no hayan sido previamente autorizados o solicitados por el consumidor.

    El gobierno enfatiza en la normativa que el silencio no puede ser tomado como una señal de aceptación de este cobro indebido.

     

    Descubrimientos

    Los investigadores también detectaron prácticas abusivas en 10 inspecciones, un 12.2 % del total detectados.

    Por su parte, uno de los casos estuvo relacionado con la discriminación al consumidor por discapacidad, sexo, raza, religión, edad, condición económica, social o política.

    En el documento, la Defensoría aclara que no puede brindar más detalles sobre los incumplimientos porque se encuentran en trámite legal.

    Las inspecciones encubiertas de la Defensoría iniciaron en julio de 2024, una modalidad para vigilar y monitorear el mercado como consumidores.

    En su momento, el gobierno explicó que los investigadores fungen como una persona autorizada, a pesar de estar encubiertos, para detectar hallazgos y prácticas abusivas.

    La institución indicó que al momento de detectar alguna irregularidad como cliente, el personal de la Defensoría procederá a identificarse como inspector.

    Según la Defensoría, los investigadores encubiertos pueden multar a las personas con sanciones que van desde los 50 hasta los 500 salarios mínimos.

  • Bomberos, militares, médicos y expertos en salvamento acuático entre los 300 rescatistas salvadoreños que irán a Jamaica

    Bomberos, militares, médicos y expertos en salvamento acuático entre los 300 rescatistas salvadoreños que irán a Jamaica

    Una misión de 300 rescatistas salvadoreños especializados en búsqueda, salvamento y atención médica de emergencia partirán esta noche a Jamaica on el objetivo de asistir a las familias afectadas por el paso del huracán Melissa, que tocó tierra como categoría 5 y provocó severas inundaciones y daños a la infraestructura en el país caribeño.

    Según un comunicado de Casa Presidencial, el contingente estará formado por 60 miembros del Cuerpo de Bomberos de El Salvador, 36 integrantes del Equipo Táctico Operativo, 60 expertos en salvamento acuático de la Unidad de Guardavidas de Protección Civil, 95 elementos de la Fuerza Armada de El Salvador, 10 agentes de la Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) y 40 profesionales del área médica y de atención prehospitalaria».

    Además del personal, El Salvador enviará más de 50 toneladas de suministros humanitarios, que incluyen alimentos, insumos médicos, kits de higiene, agua y herramientas para remover escombros y rehabilitar servicios básicos.

    «El Gobierno del Presidente Nayib Bukele reafirma su compromiso con el apoyo entre naciones, al desplegar un contingente de ayuda humanitaria destinado a asistir al pueblo de Jamaica, gravemente afectado por el devastador paso del huracán Melissa», dijo Casa Presidencial.

    La operación se realiza en coordinación con la aerolínea Avianca, que ha dispuesto dos vuelos chárter para trasladar al equipo de especialistas y el cargamento de ayuda hacia la isla caribeña.

    “El Salvador reafirma su compromiso con la solidaridad regional. Esta misión es una muestra de nuestra capacidad operativa y la voluntad de tender la mano en momentos de crisis”, destacó el comunicado oficial de Casa Presidencial.

    El Salvador ha enviado misiones de rescate por desastres naturales a otros países en años recientes. En febrero de 2023, 111 rescatistas fueron enviados tras el terremoto en Turquía. En noviembre de 2024, un contingente de 300 rescatistas, caninos y 400 toneladas de suministros fue enviado a Costa Rica tras sufrir inundaciones provocadas por el huracán Rafael en ese país.

    Situación crítica en Jamaica

    La situación en Jamaica sigue siendo grave. La ministra jamaicana de Información, Dana Morris Dixon, confirmó que 19 personas han muerto por causa del ciclón, incluyendo un menor de edad. Las víctimas fueron localizadas en Saint Elizabeth (8), Westmoreland (9) y Saint James (2), zonas del oeste de la isla que se encuentran entre las más afectadas.

    Actualmente, más del 70 % de la población permanece sin energía eléctrica, 134 carreteras están bloqueadas y más de 6,000 personas se encuentran en centros de evacuación. Además, el 18 % de los centros de salud del oeste enfrenta fallos críticos en sus generadores eléctricos, mientras que el 15 % de los del sureste necesita tanques de combustible adicionales.

     

  • Poder Judicial dominicano premiará a José Roberto Dutriz por su defensa de la libertad de prensa

    Poder Judicial dominicano premiará a José Roberto Dutriz por su defensa de la libertad de prensa

    El Poder Judicial de la República Dominicana otorgará el Premio Internacional Justicia y Prensa al empresario salvadoreño José Roberto Dutriz, en reconocimiento a su trayectoria en defensa de la libertad de prensa y del libre acceso a la información pública.

    La distinción será entregada durante la Segunda Conferencia Internacional de Comunicación Judicial, que se celebrará el 26 y 27 de noviembre en Santo Domingo, informó la institución este viernes.

    Dutriz, propietario del periódico salvadoreño La Prensa Gráfica, será reconocido por su liderazgo y contribución a una prensa “libre, responsable y veraz”, considerada por el jurado como un pilar fundamental de la democracia.

    El jurado que lo seleccionó está presidido por el periodista español Juan Luis Cebrián, miembro de la Real Academia Española (RAE), e integrado además por personalidades del ámbito jurídico y periodístico del continente.

    Entre ellos destacan el juez Francisco Ortega Polanco, de la Suprema Corte de Justicia dominicana; Persio Maldonado, presidente de la Sociedad Dominicana de Prensa; el reconocido periodista mexicano Jorge Ramos; Luis Pérez, titular del Colegio Dominicano de Periodistas; y Javier Cabrera, director de comunicaciones del Poder Judicial.

    Dutriz culminó su cargo presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) el 19 de octubre pasado cuando fue sustituido por el presidente del grupo de medios norteamericanos Evening Post Publishing, Pierre Manigault.

     

  • La Defensoría ha recuperado más de $25 millones en lo que va de 2025

    La Defensoría ha recuperado más de $25 millones en lo que va de 2025

    La Defensoría del Consumidor ha recuperado más de $25.2 millones en lo que va de 2025, en favor de más de 19,000 consumidores.

    El presidente de la institución, Ricardo Salazar, aseguró que en esta recuperación ha jugado un papel importante el acercamiento de los servicios.

    “Estamos hablando de $25.2 millones que hemos logrado recuperar solo este año, a favor de 19,684 consumidores”, indicó el presidente de la Defensoría.

    Durante una entrevista en Diálogo 21, Salazar dijo que, cuando se revisan los resultados desde junio de 2019, la institución ha recuperado más de $162.6 millones.

    En este lapso, más de 588,000 consumidores se vieron beneficiados con el reintegro de su dinero.

    Salazar indicó que en la recuperación del dinero de los consumidores ha sido fundamental los casos colectivos, porque con una misma intervención y actualización por parte de la Defensoría se da respuesta a varias personas.

     

    Mecanismos de atención

    La institución recordó que cuentan con 70 mecanismos de atención para las personas, de las cuales la mitad son presenciales, entre los que destaca la permanencia de la Defensoría en las oficinas de las gobernaciones departamentales.

    Entre estos destaca el centro de llamadas (call center) 910 y el WhatsApp 7844-1482.

    La Defensoría indicó que para realizar una denuncia o pedir asistencia es necesario presentar el documento único de identidad (DUI) o el pasaporte o carnet de residencia, en el caso de los extranjeros.

    La institución estima que un 70 % de todos los casos se resuelven en la fase de avenimiento esto, en parte, porque algunos negocios ya tienen protocolos de acción en caso de inconformidad por parte de los consumidores.

  • Nichos en cementerios capitalinos van desde los $238 por un plazo de 7 años, señala alcaldía

    Nichos en cementerios capitalinos van desde los $238 por un plazo de 7 años, señala alcaldía

    Los nichos en el parque memorial Monseñor Romero, en el cementerio La Bermeja, pueden adquirirse por un valor de $238 por un plazo de siete años, informó este viernes el director de Desechos Sólidos, German Muñoz.

    Durante una entrevista en Frente a Frente, Muñoz aclaró que aunque este monto se pague, si las familias no cancelan la tasa de $7 anuales, usado para para mantenimiento de jardines y ornamento, pueden perder el espacio.

    “Tenemos la parte de Monseñor Romero, donde tenemos la sección Torogoz, Nuestra señora de La Paz, que cuesta $238 para siete años, ni siquiera el 10 % o 15 % lo que cuesta en un cementerio privado”, indicó Muñoz.

    La Alcaldía de San Salvador Centro también aclaró que poseen una funeraria municipal con capacidad de cinco salas de velación. Además, indicó, se construye una nueva que tendrá un costo de $150 bajo un concepto de VIP.

    Muñoz señaló que la comuna posee planes de pagos de dos a tres años para prepararse para un deceso en las funerarias, con costos “bajísimos” a los que las personas pueden aplicar.

    Plazo de pago

    El director de Cementerios Municipales, Reynaldo Pérez, recordó que la alcaldía aprobó una ordenanza transitoria para dispensa de intereses por tasas municipales en cementerios municipales.

    “Va a beneficiar a los contribuyentes que tienen un espacio en los cementerios municipales para poder ponerse al día y dispensar los intereses que se hayan generado”, indicó Pérez.

    A través de redes sociales, la alcaldía habilitó el número 2510-8628 para pedir más información relacionada con la dispensa de los intereses moratorios en los cementerios municipales en los cinco distritos de San Salvador Centro.

    El funcionario municipal hizo un llamado a las familias a ponerse al día con sus pagos en vista de la afluencia masiva que se espera para este fin de semana, en torno al Día de Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos.

    Pérez recordó que para este fin de semana se prevé recibir más de 50,000 personas solo en los cementerios municipales de San Salvador Centro.

    El director de Cementerios recomendó a la población evitar el uso de recipientes con agua, para evitar la propagación de zancudos, así como no ingerir alimentos y usar vestimenta apropiada de acuerdo a la condiciones climáticas.

    Los 18 cementerios de San Salvador Centro estarán abiertos desde las 7:00 a.m. este 1 y 2 de noviembre, hasta las 5:00 p.m.

    Además, se ha autorizado la colocación de 430 puestos de ventas en diferentes puntos de los camposantos.

  • El Salvador finaliza en el cuarto lugar del medallero de los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

    El Salvador finaliza en el cuarto lugar del medallero de los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025

    La delegación salvadoreña quedó en el cuarto lugar del medallero de los Juegos Centroamericanos 2025 luego de haber finalizado de forma oficial ayer jueves. El Salvador registró un total de 56 medallas de oro, 65 de plata y 68 de bronce, sumando un total de 208 preseas a lo largo del certamen, de acuerdo a la Organización Deportiva Centroamericana (ORDECA).

    El primer lugar del certamen lo ganó Guatemala, el local, tras sumar 198 medallas de oro, 153 de plata y 122 de bronce. El segundo lugar fue para Costa Rica con 78 de oro, 93 de plata y 95 de bronce.

    El tercer lugar fue para Panamá con 57 medallas doradas, 55 de plata y 68 de bronce. El Salvador fue el cuarto lugar superando a Nicaragua que reportó 38 medallas de oro, 65 de plata y 87 de bronce. Honduras fue sexto lugar con 27 medallas de oro, 27 plateadas y 72 de bronce. El último lugar fue para Belice con una medalla de oro. dos plateadas y 12 de bronce.

     

    Salvadoreños destacados

    Entre los atletas en estas competiciones se llevaron medallas se encuentra:

    • Patinaje

    Ivonne Nóchez, que se llevó 6 preseas, 4 de oro, una de plata y una de bronce.

    El patinaje masculino se llevó plata, 4 medallas por parte de Sebastian Ruiz Garcia, en modalidad 1000 metros sprint, 100 metros Carriles, 200 metros meta contra meta y 500 metros más distancia.

    • Fútbol Femenino

    La selección femenina obtuvo la medalla de plata al caer en la final ante Costa Rica.

    • Halterofilia

    En halterofilia femenina de 48 kilogramos en categoría de arranque, envión y total se llevó el oro July Mendoza, mientras que en halterofilia masculina en envión y total de 71 kilogramos.

    En halterofilia Juan Martinez Cruz, se lleva las 3 medallas de bronce en arranque, envión y total categoría de 110 kilogramos.

    Halterofilia en categoría de 58 kilogramos en envión y en total se lleva dos medallas de oro.

    José Alexander Mendez también ganó dos medallas de bronce.

    • Atletismo

    Irma Delgado ganó dos medallas de bronce en la modalidad, Medio

    Maratón y 10,000 metros planos. En salto de pértiga, Ana Paola Machuca se llevó la presea de bronce.

    Ana Isabela González se lleva dos medallas de plata en la categoría de Salto alto y en Heptatlón.

    Ariana Valle, en natación se lleva dos medallas de plata en modalidad 200m libre y 400 metros libre.

    Estebana Osorio se llevó dos medallas de bronce en Halterofilia, en categoría de 53 kilogramos envión y total.

    • Judo:

    En judo masculino de 66 kilogramos, Diego Calix y su compañero, Jairo Moreno, en categoría 60 kilogramos se pintaron de oro, mientras que en la categoría 73 kilogramos se llevaron la medalla de bronce Rodrigo Calix.

    El equipo de judo conformado por Adriana Rivera, Katherine Melendez, Francisco Galeano, Rodrigo y Diego Calix, se llevaron la medalla de bronce en Equipo Mixto.

    • Fútbol Playa

    La selección de fútbol playa ganó la medalla de oro en su torneo.

    • Tiro Deportivo

    Milena Morales, Frida Aguilar y Lilian Castro se llevan las medallas de plata en Tiro

    deportivo en la categoría de Pistola de aire en equipos femenino.

    • Ajedrez

    Ajedrez masculino se llevó la medalla de oro de la mano de Carlos Burgos, Manuel

    Melendez, Carlos Morales, Santiago Guevara y Marvin Guevara en la modalidad blitz. Manuel Meléndez, se quedó con la presea de bronce de la modalidad convencional de ajedrez.

    En ajedrez femenino se vistió de oro de la mano de Andrea Ortez, Angie García, Marielos Vasquez, Celina Palacios y Alejandra Zavala en la modalidad blitz.

    • Natación

    Dayana Meléndez, quien se agenció plata en la prueba 10 kilómetros aguas abiertas.

    • Softbol

    La selección de softbol femenino se llevó su primera medalla de oro.

    • Karate Do

    En karate do, en la categoría kumite -61kg, Gabriela Izaguirre se lleva la plata en los juegos.

    • Flag Football

    Ambas selecciones de Flag Football, femenina y masculina, se llevaron las medallas de bronce.

    • Natación

    Marina Spadoni, atleta italo-salvadoreña, se llevó dos medallas de oro en la categoría de 50 metros mariposa y 50 metros estilo libre.

    En la categoría de 100 metros y 200 metros pecho, Audrey Deras se lleva dos medallas de oro.

    En natación masculino, Rodrigo Ventura consiguió dos medallas de plata en modalidad 200 metros mariposa y 400 metros combinado individual.

    • Taekwondo

    En taekwondo masculino, Omar Benavides se lleva el oro en la categoría de combate hasta 74 kilogramos

    Elías Ruiz se lleva la presea de plata al caer ante Juan Carlos Calderon, de Costa Rica, en la modalidad poomsae tradicional y medalla de bronce en poomsae estilo libre individual.

    Por su parte, en poomsae tradicional femenino, Mónica Campos se quedó con la medalla de bronce al ser superada en semifinales por la guatemalteca Luna Higueros y también ganó medalla de plata en poomsae estilo libre individual.

    Jennifer Roldán, quien fue superada en la final de taekwondo 2-1 por la guatemalteca Madisson Cornejo y se quedó con la medalla de plata en la categoría -47 kilogramos femenino.

    Francisco Lara, aportó otra medalla de plata al medallero salvadoreño, al ser superado en la final 2-0 por el costarricense Gabriel González en la categoría -87 kilogramos.

    El equipo femenino de taekwondo, integrado por Mónica Campos, Genesis Velásquez y Dayana González, se quedó con la medalla de plata al ser superado en la final 8.610-8.420 por Costa Rica en la modalidad de poomsae tradicional.

    Por otra parte, el equipo masculino de taekwondo, integrado por Eduardo España, Luis Tejada y Elías Ruiz, se quedó con la medalla de bronce al ser superado en semifinales 8.590-8.430 por Guatemala en la modalidad poomsae tradicional.

    • Polo

    La selección masculina de polo se llevó la medalla de bronce al vencer a sus similares de Panamá.

    • Boxeo

    El boxeo aportó dos preseas de plata, Gabriela Cárcamo en la categoría 57 kilogramos femenino y Joshua López en la categoría 80 kilogramos masculino.

  • Secretario de Defensa estadounidense expresa a China que a EE.UU le preocupan sus acciones en Taiwán

    Secretario de Defensa estadounidense expresa a China que a EE.UU le preocupan sus acciones en Taiwán

    El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, advirtió en una reunión con el ministro de Defensa de China, Dong Jun, este viernes en Kuala Lumpur, que a Washington le preocupan las acciones de China alrededor de Taiwán, isla autogobernada que Pekín no descarta invadir.

    «Hoy me he reunido con el ministro de Defensa Dong Jun (…) Fue una reunión constructiva y positiva. He destacado la importancia de mantener un equilibrio de poder en el Indopacífico y enfatizado las preocupaciones de EE.UU. acerca de las actividades de China alrededor de Taiwán», publica Hegseth en su cuenta de X.

    El encuentro tuvo lugar en los márgenes de una reunión ministerial de Defensa de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) con sus socios en Kuala Lumpur, un día después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, se reuniera con su par chino, Xi Jinping, y no hablaran de Taiwán, según dijo el republicano.

    «Estados Unidos no busca el conflicto, y continuará defendiendo firmemente sus intereses y asegurando que tiene la capacidad en la región para hacerlo», añade el comentario de la cuenta de Hegseth.

    El mensaje indica que su reunión en Kuala Lumpur sigue a la videollamada que ambos mantuvieron el 9 de septiembre. La ocasión anterior en la que estaba previsto que se reunieran, el foro de Defensa Shangri-La de Singapur, no salió adelante por la ausencia de Dong en la cumbre.

    Su reunión tiene lugar un día después de que Trump se reuniera con Xi en la ciudad meridional de Busan, en Corea del Sur, su primer encuentro desde 2019, en el que llegaron a algunos acuerdos comerciales pero dejaron de lado la cuestión de Taiwán, uno de los escollos tradicionales entre las mayores potencias mundiales.

    Trump, quien ha adoptado una postura más ambigua sobre el futuro de la isla que su predecesor, Joe Biden -quien subrayó el apoyo de Washington a Taipéi en caso de invasión china-, dijo al término del encuentro que no hablaron de Taiwán.

    El presidente republicano ha criticado a Taiwán por «robar» la industria estadounidense de semiconductores.

  • BCIE y El Salvador oficializan préstamo por $65 millones para “Surf City fase II”

    BCIE y El Salvador oficializan préstamo por $65 millones para “Surf City fase II”

    El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Gobierno de El Salvador oficializaron un préstamo de $65 millones destinado para el desarrollo de “Surf City II”.

    A través de un comunicado, el BCIE señaló que el programa mejorará las condiciones de movilidad urbana, turística y logística en la zona de La Libertad.

    Entre los firmantes del convenio de préstamo estuvo el ministro de Hacienda, Jerson Posada, y el director del BCIE en El Salvador, Alejandro Zelaya.

    Las autoridades prevén que la iniciativa impacte a más de 69,000 personas.

    El financiamiento fue previamente autorizado por la Asamblea Legislativa el 6 de octubre, con un plazo de 20 años y cuatro años de gracias ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt).

    El BCIE recordó que el dinero será destinado en la ampliación de 8.2 kilómetros de la carretera CA-2 a cuatro carriles, comprendido desde la residencial Xanadú a la playa El Zonte.

    El programa financiará un puente que pasará sobre el río Huiza, en el cantón Melara, así como la instalación de dos plantas de tratamiento de aguas residuales que beneficiarán a las playas El Majahual, San Blas , El Cocal, Conchalío, San Diego y Cangrejera, todas en el departamento de La Libertad.

    La ficha del financiamiento, divulgada por el BCIE en su portal, apunta a que con el préstamo se prevé generar al menos 241 empleos, de los cuales 22 serán para mujeres.

    El BCIE se define a sí mismo como “socio estratégico” de la iniciativa que se ejecuta por etapas en El Salvador.

    En su comunicado, el organismo multilateral remembró que en diciembre de 2023 se aprobó una cooperación técnica no reembolsa por $52,500 para apoyar a la formulación del programa de Surf City.

     

    Financiamiento

    Posteriormente, en septiembre de 2024, la institución financiera autorizó $113.9 millones para arrancar con el programa, enfocado en la mejora de las condiciones de movilidad urbana, turística y logística.

    Sin embargo, el portal del BCIE revela que aún no se ha desembolsado ningún monto de este primer préstamo.

    A través de ambas aprobaciones, el financiamiento del BCIE ya asciende a $178.9 millones.

    Esto sin contar los $70 millones que el fondo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) aprobó en concepto de préstamo.

    Sobre este último aporte, la Opep indicó que se buscará fortalecer la infraestructura y resiliencia climática en el corredor costero de La Libertad, así como rehabilitar 23 kilómetros de carreteras al mismo tiempo que se impulsa el turismo sostenible.