Etiqueta: El Salvador

  • Medio Ambiente recomienda vigilancia ante caída de árboles y de vallas publicitarias en la franja montañosa

    Medio Ambiente recomienda vigilancia ante caída de árboles y de vallas publicitarias en la franja montañosa

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) pidió este jueves a las poblaciones cercanas a la franja montañosa norte a mantenerse vigilantes ante posibles caídas de árboles y de vallas publicitarias.

    En la última actualización del pronóstico de impacto por viento también advierte de posibles afectaciones por las fuertes ráfagas de viento a lo largo de la cadena volcánica de El Salvador.

    “Se mantiene la influencia de Vientos Nortes en el país, lo que podría provocar caída de ramas o árboles”, indicó el Marn.

    Los Vientos Nortes ingresaron a El Salvador desde el pasado 27 de octubre, cuando el Marn advirtió que se intensificarían al final de esta semana. Esta mañana, las autoridades ambientales dijeron que las ráfagas podrían superar los 40 kilómetros por hora (km/h) en algunos puntos del país, principalmente en zonas altas y abiertas.

     

     

    Pronóstico

    El Marn dijo que el cielo permanecerá nublado sin lluvias, pero que por la tarde la cordillera volcánica y la zona oriental podrían reportar algunas tormentas.

    Las lluvias podrían mantenerse en las zonas oriental y paracentral, junto con la franja costera, por la noche de este jueves.

    En el quinto boletín especial, divulgado la mañana del miércoles, el Marn dijo que entre el 30 de octubre y el 1 de noviembre los vientos variarán de 10 a 20 km/h, mientras que las ráfagas ocasionales podrían ascender a 60 km/h.

    Hasta las 9:00 a.m., el Marn indicó que la estación central, ubicada en San Salvador, detectó hasta 36 km/h, mientras que en Berlín las ráfagas alcanzaron los 31.1 km/h y en Candelaria de la Frontera ascendieron a 29.3 km/h.

    Por su parte, las temperaturas se mantendrán cálidas durante la tarde y frescas por la noche y madrugada, y el descenso de la temperatura podría ser más sensible entre el viernes y sábado.

  • Condenan a padre e hijo a 15 años de prisión por intento de asesinato de un hombre en La Unión

    Condenan a padre e hijo a 15 años de prisión por intento de asesinato de un hombre en La Unión

    El Tribunal de Sentencia de La Unión condenó a 15 años de cárcel a Juan Carlos Molina Yanes y su hijo Carlos Balmore Molina Muñoz, por intentar asesinar a un hombre en La Unión.

    La Fiscalía General de la República (FGR) señaló que ambos pertenecen a la clica Renwood Locos Salvatruchos de la Mara Salvatrucha (MS-13).

    La FGR dijo que Molina Yanes y Molina Muñoz se presentaron a la vista pública para comparecer por el delito cometido el 1 de febrero de 2019.

    Según las investigaciones fiscales, el crimen se perpetró cerca de las 7:00 p.m. en el cantón Amapalita, caserío Pavana, de dicha jurisdicción, cuando ambos hombres llegaron a la vivienda de la víctima.

    Los condenados entraron a la casa, junto con un menor de edad, en donde la persona se encontraba con familiares.

    Al ubicar a la víctima, Molina Yanes y Molina Muñoz la increparon con armas blancas e intentaron herirlo con un machete en la cabeza, mientras lo golpeaban.

    “Tras súplicas de los familiares de la víctima, los agresores se retiraron del lugar y lo amenazaron de muerte si lo volvían a ver”, añadió la FGR.

    La Fiscalía adelantó que ambos serán procesados también por el delito de agrupaciones ilícitas.

    Condena

    En otro caso, las autoridades fiscales informaron que José Mario Robles Romero fue condenado a 18 años de prisión por asesinar a un hombre y lesionar a una mujer en Jucuapa, municipio de Usulután Norte.

    La sentencia fue decretada por el Tribunal de Sentencia de Usulután en donde se otorgaron 15 años por homicidio agravado y tres más por lesiones graves. Además, el hombre está obligado a pagar $900 a la víctima en concepto de responsabilidad civil.

    Los hechos se registraron el 19 de enero de 2025 a las 4:00 p.m. cuando el imputado se acercó a las víctimas a pedirles un trago de alcohol.

    Romero fue condenado por el delito de homicidio agravado y lesiones graves. /FGR

    Ante la negativa de las víctimas, Roble Romero procedió a golpear el rostro de la mujer, a lo que prosiguió una solicitud de que parara sus agresiones.

    Roble hizo caso omiso y comenzó a dar puñetazos en el rostro y cabeza al hombre por un periodo promedio de cinco minutos.

    La FGR indicó que el condenado se dio a la fuga y el hombre fue trasladado por la Policía Nacional Civil (PNC) al Hospital Nacional de Nueva Guadalupe, donde murió el 24 de enero de 2025.

    Extorsión

    En las últimas horas, el Tribunal Primero de Sentencia de San Miguel condenó a María Inmaculada Villalobos a 16 años de prisión sin estar presente en la vista pública por extorsionar a una persona.

    El comunicado de la FGR apunta a que el delito se cometió hace 14 años, el 28 de septiembre de 2011, cuando la víctima recibió una llamada telefónica de un hombre, identificado como miembro de la Mara Salvatrucha (MS-13), que le exigió el pago de la renta.

    La víctima pagó la extorsión y depositó el dinero en una cuenta bancaria a nombre de José Joaquín Gálvez Vásquez quien, el 29 de septiembre, procedió a transferirlo a Villalobos.

    María Inmaculada Villalobos fue condenada a 16 años de cárcel por extorsión. /FGR
  • Fiscalía y PNC allanan vivienda de adolescente acusado de posesión y tenencia de drogas

    Fiscalía y PNC allanan vivienda de adolescente acusado de posesión y tenencia de drogas

    La Fiscalía General de la República (FGR) y la Policía Nacional Civil (PNC) allanaron la vivienda de un adolescente, en San Salvador, acusado por posesión y tenencia de drogas.

    La FGR dijo este miércoles que la captura del menor ocurrió el 26 de octubre, cuando agentes de seguridad le detectaron tres porciones medianas de marihuana.

    La Fiscalía dijo que el menor será procesado por los delitos de posesión y tenencia con fines de tráfico.

    “Con estas acciones, las autoridades mantienen firme el compromiso de sacar de circulación a todas las personas que dañen la salud e integridad de los salvadoreños”, indicó la FGR en su publicación.

    La fiscal del caso indicó que la finalidad del procedimiento es verificar si en la vivienda hay mayores hallazgos o ilícitos que se puedan presentar para respaldar las acusaciones por los delitos ya mencionados, agrupaciones ilícitas o cualquier otro delito «relacionado con el crimen organizado».

    Hasta las 10:00 a.m. de este jueves, la FGR no reveló qué fue lo que descubrió dentro de la vivienda del detenido.

    Más allanamientos

    Las autoridades fiscales y policiales también realizaron un allanamiento en la vivienda de dos personas acusadas de comercio y distribución de drogas a mediados de este mes.

    En ese momento, la FGR dijo que se decomisó diferentes tipos de drogas a Carlos Humberto Ventura Martínez y Glenda Marina Ventura Moreno.

    Durante el allanamiento a la propiedad también se extrajo una báscula pequeña, $355 en efectivo, siete celulares, tres jeringas con líquidos transparentes, 50 bolsas pequeñas de plástico, una tableta, una laptop, un módem y un automóvil placas P541FF.

    El 10 de octubre se informó sobre allanamientos a una vivienda en el distrito de Metapán, Santa Ana, relacionados con tráfico de cigarrillos y otro más, un día antes, en Santa Ana Centro y Ahuachapán vinculados a distribución de drogas.

     

     

     

     

     

     

     

     

  • Campo confirma pérdidas por intensas lluvias pero descarta mayores afectaciones a la salida del invierno

    Campo confirma pérdidas por intensas lluvias pero descarta mayores afectaciones a la salida del invierno

    El presidente de la Asociación Cámara Salvadoreña de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (Campo), Luis Treminio, confirmó este jueves pérdidas de granos básicos por las intensas lluvias que se registraron en el país a inicios de octubre, pero descartó que estas provoquen mayores afectaciones a las proyecciones nacionales.

    La gremial dijo que al menos 40 productores perdieron parte de sus cultivos de maíz en la zona de El Tránsito, en San Miguel, específicamente en la Cooperativa Casa Mota.

    “Algunos productores perdieron en la zona de San Miguel pero no es una cantidad que vaya a afectar las proyecciones porque fueron como 40 a 50 productores”, indicó Treminio durante la entrevista de Frente a Frente.

    Treminio dijo que cerca de 48 manzanas de maíz fueron afectadas por las lluvias.

    La semana pasada, el viceministro ad honorem de Agricultura y Ganadería, Óscar Domínguez, descartó afectaciones por las lluvias de octubre.

    El funcionario aseguró que así como se registraron altos niveles de lluvia, también se tuvo “bastante sol”, lo que permitió al país no tener “afectaciones considerables”.

    El gobierno aseguró que ejecutan una supervisión satelital  del Monitoreo Inteligente de la Red Agropecuaria (MIRA), que permite identificar áreas dañadas, así como zonas con riesgo de plagas y hongos.

     

    Desempeño

    A excepción de esta situación, Campo aseguró que el invierno “se ha comportado bien”, sin mayores pérdidas a nivel nacional.

    No obstante, Treminio enfatizó en que no se puede dar por “garantizada” la producción del ciclo 2025-2026.

    Campo recordó que el año pasado, con el ciclo 2024-2025, se pensaba que la producción ya estaba segura cuando la tormenta tropical Sara azotó el país y afectó más de 600,000 quintales de frijoles.

    A mediados de noviembre de 2024, Campo confirmó que Sara dejó 1.8 millones de quintales de frijoles y maíz perdidos en El Salvador, equivalentes a pérdidas de inversión de $65.2 millones.

    Treminio dijo que están atentos a las lluvias que se puedan registrar con la salida del invierno, así como a la intensificación de las ráfagas de viento y su impacto sobre los cultivos de frijoles.

  • Marn prevé “olas más altas” y corrientes más fuertes para este fin de semana en las costas salvadoreñas

    Marn prevé “olas más altas” y corrientes más fuertes para este fin de semana en las costas salvadoreñas

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) emitió este jueves una advertencia para el próximo fin de semana, del viernes 31 de octubre al domingo 2 de noviembre. Se esperan «olas más altas» y corrientes oceánicas más fuertes.

    Este fenómeno se origina debido al mar de fondo incrementado, por lo que se prevé un oleaje más alto de lo normal en la costa salvadoreña, con olas de hasta 1.9 metros, de acuerdo al reporte del Marn publicado en su cuenta de la red social X.

    La marea alta se espera entre las 9:00 y las 11:00 de la mañana y de la noche. Por otro lado, la marea baja ocurrirá alrededor de las 3:00 de la mañana y de la noche, detalló la institución.

    Con la marea alta, se esperan inundaciones en las zonas altas de las playas. También se advierte sobre posibles vuelcos de embarcaciones que zarpan desde la orilla. Por su parte, la marea baja traería un rompimiento de amarras de embarcaciones en puertos y bocanas, detalló la institución.

    Las autoridades hicieron un llamado a los bañistas y turistas para que acaten las indicaciones de los guardavidas y eviten situaciones de riesgo. Advirtieron sobre el posible peligro de ahogamiento para quienes ignoren estas advertencias e ingresen al mar debido a la marea baja.


    Para el resto de este jueves, el Marn pronostica vientos nortes de moderada a fuerte intensidad para este jueves en El Salvador. Asimismo, se esperan lluvias focalizadas en la zona oriental del país durante la tarde.

  • Condenan a 15 años de cárcel a cuatro pandilleros que extorsionar a una persona en Cojutepeque

    Condenan a 15 años de cárcel a cuatro pandilleros que extorsionar a una persona en Cojutepeque

    El Tribunal de Sentencia de Cojutepeque, Cuscatlán Sur, condenó a 15 años de prisión a cuatro hombres tras encontrarlos culpables del delito de extorsión agravada.

    La Fiscalía General de la República (FGR) dijo que José Misael Cruz Ángeles, Samuel Adalberto Hernández Ángeles, José Luis Ascencio Joaquín y Marcos Adonel González Vásquez son miembros activos de la Mara Salvatrucha (MA-13) y parte de la clica Walter Locos Salvatruchos que opera en diferentes puntos de Cojutepeque.

    Las investigaciones arrojaron que los hombres extorsionaron a una persona en Cojutepeque, al mismo tiempo que lo amenazaron de muerte si no pagaba diferentes cantidades de dinero.

    La víctima fue extorsionada por casi una década, entre julio de 2013 y enero de 2022.

     

     

     

    Antecedente

    Los cuatro hombres fueron parte de una serie de órdenes de captura giradas por la FGR en marzo de 2024.

    En ese momento, la FGR giró orden de captura en contra de 15 pandilleros acusados de pertenecer a una estructura de extorsión. Los hombres habrían exigido $150 a una víctima desde principios de 2018 a cambio de no atentar contra su vida y sus familiares.

    Los mareros también exigieron “aguinaldo” de $200 a la víctima y desde enero de 2019 le informaron que debería comenzar a pagar $200 mensuales de renta, $50 más que cuando inició la extorsión.

    Finalmente, la víctima interpuso la denuncia.

    Hace un año, Ascensio Joaquín fue condenado a 20 años de cárcel por el delito de extorsión agravada en contra de una persona. El hombre habría exigido a la víctima $600 en nombre de la MS-13.

    La víctima no pudo pagar lo exigido y abandonó su hogar junto con su familia en una zona residencial de Cojutepeque.

    En octubre de 2024, la FGR dijo que se esperaba una sentencia en contra de Asensio Joaquín por los delitos de organizaciones terroristas y desaparición de personas.

  • Hombre acusado de asesinar a una persona y herir a otra en San Martín seguirá detenido

    Hombre acusado de asesinar a una persona y herir a otra en San Martín seguirá detenido

    Roberto Candelario Flores Guerrero, acusado de asesinar a una persona y de herir a otra en San Martín, San Salvador Este, seguirá detenido mientras las investigaciones continúan, informó la Fiscalía General de la República (FGR).

    En su breve comunicado, las autoridades fiscales dijeron que la medida es el resultado de la audiencia inicial ejecutada esta semana.

    La FGR señaló que el hombre es acusado de sacar una navaja y atacar a las dos víctimas, en la colonia San Fernando, en dicha jurisdicción.

    Según la Fiscalía, el arma fue incautada luego de capturar al imputado.

     

    Los hechos

    El 12 de octubre de 2025, la Policía Nacional Civil (PNC) informó sobre la captura de Flores Guerrero luego de lesionar a los dos hombres mientras bebían alcohol.

    La Policía dijo que los tres hombres comenzaron a discutir, acción seguida, Flores Guerrero sacó su arma blanca y los hirió.

    Después de cometer las agresiones, el hombre huyó del lugar, pero fue ubicado posteriormente por los agentes de la PNC en la comunidad Olivos Oriente, del mismo distrito.

    La FGR dijo este 29 de octubre que ambas víctimas fueron auxiliadas por personas de la zona que los llevaron a emergencias en el hospital San Bartolo.

    En un inicio, el capturado fue remitido por el delito de lesiones; sin embargo, la noche del 13 de octubre las autoridades policiales confirmaron la muerte de una de las víctimas y se añadió a la acusación el delito de homicidio.

    La Policía dijo que la víctima era un hombre de 45 años y que falleció la madrugada del 13 de octubre en un hospital.

  • PNC detuvo a dos conductores involucrados en accidente y dice que ambos manejaban bajo los efectos del alcohol

    PNC detuvo a dos conductores involucrados en accidente y dice que ambos manejaban bajo los efectos del alcohol

    La Policía Nacional Civil (PNC) detuvo el miércoles a dos conductores involucrados en un accidente de tránsito y aseguró que ambos manejaban bajo los efectos del alcohol.

    A través de redes sociales, las autoridades policiales indicaron que José Daniel Herrera Alvarado y Jorge Milton Vilches Rafaeleano dieron positivo a la prueba de alcotest que se realizó luego de que ambos fueran parte de un accidente en el kilómetro 48 y medio de la carretera antigua a Zacatecoluca, en el distrito de Santiago Nonualco, municipio de La Paz Centro.

    Según la PNC, Herrera Alvarado fue detenido por conducir con 146 grados de alcohol; mientras tanto, Vilches Rafaeleano dio positivo a 13 grados tras realizarse la prueba.

    Desde diciembre de 2024, todo nivel de alcohol detectado en las pruebas son considerados por las autoridades como delito de conducción peligrosa.

    Previo a las reformas, el Código Penal y las normativas de tránsito establecían como un conductor peligroso a todo aquel positivo a 100 o más grados de alcohol, una situación que cambió a finales de 2024.

     

    Accidente de tránsito

    La PNC también detuvo a Henry de Jesús Díaz López por provocar un accidente y manejar bajo los efectos de 310 grados de alcohol.

    El percance ocurrió en la calle Jerusalén y avenida Casas Nuevas, en la colonia Vía Satélite, en San Miguel Centro, durante la tarde del 29 de octubre.

    Los tres hombres serán remitidos por conducción peligrosa.

    El Observatorio Nacional de Seguridad Vial, que retoma datos de la PNC, señala que entre el 1 de enero y el 28 de octubre de 2025 se detuvieron a 1,797 personas por conducción peligrosa en El Salvador, un 6 % por debajo de los 1,971 capturados que se tuvieron durante el mismo período de 2024.

     

     

     

     

  • Condenado por conducción peligrosa no podrá manejar por tres años y deberá someterse a atención psiquiátrica

    Condenado por conducción peligrosa no podrá manejar por tres años y deberá someterse a atención psiquiátrica

    El Juzgado Cuarto de Paz de Soyapango condenó el miércoles a Miguel Ángel M. P., de 52 años, a tres años de prisión tras ser hallado culpable del delito de conducción peligrosa de vehículos automotores, luego de provocar un accidente vial en la calle Agua Caliente, frente a una recicladora, el pasado 30 de agosto.

    Durante la audiencia, la jueza resolvió concederle una suspensión condicional de la pena por 36 meses. Sin embargo, el imputado deberá cumplir estrictas reglas de conducta bajo la supervisión del Juzgado de Vigilancia Penitenciaria y Ejecución de la Pena de San Salvador.

    Entre las condiciones impuestas, se le prohibió obtener licencia de conducir, consumir bebidas alcohólicas o visitar lugares donde se expendan. Además, deberá someterse a tratamiento psiquiátrico en el Hospital Nacional Dr. José Molina Martínez y asistir a terapia psicológica en el Centro de Atención Psicosocial de Ciudad Delgado.

    El informe policial detalló que, tras el accidente, agentes de la Policía Nacional Civil le practicaron la prueba de alcoholemia, la cual arrojó un resultado de 164 grados de alcohol en el aliento, razón por la que fue arrestado de inmediato en la escena del hecho.

    Durante el periodo de cumplimiento de la suspensión, el acusado también perderá de forma temporal sus derechos ciudadanos, en cumplimiento con las sanciones establecidas por la jueza a cargo del caso.

     

  • El 29 % de la mercadería que sale y entra a El Salvador pasa por Anguiatú

    El 29 % de la mercadería que sale y entra a El Salvador pasa por Anguiatú

    Un 29 % de las exportaciones e importaciones de El Salvador pasan por la frontera de Anguiatú, en el departamento de Santa Ana, según la memoria de labores del Ministerio de Economía (Minec).

    Anguiatú es una de las cuatro fronteras que El Salvador comparte con Guatemala, el principal socio comercial en Centroamérica, según datos del Banco Central de Reserva (BCR).

    “El 29 % de las exportaciones e importaciones de El Salvador transitan por esta aduana, muchas de ellas con destino a Estados Unidos”, indicó el Minec en el documento.

    Según el Ministerio de Economía, este punto es utilizado por 3,218 empresarios que ejecutan la movilización de mercancía.

    El BCR plantea que, en 2024, El Salvador exportó $6,447.5 millones, mientras que importó $15,972.6 millones, un total de $22,420.1 millones en movimientos de mercadería.

    Basado en los datos del Minec, más de $6,500 millones en bienes se habrían exportado e importado a través de Anguiatú solo el año pasado.

     

    Avances

    La memoria de labores destaca que la integración de este punto junto con las autoridades aduaneras de Guatemala, a partir del 6 de mayo de 2025, puede agilizar las operaciones de tránsito internacional para El Salvador.

    El gobierno aseguró que esta integración marcó un “hito histórico” de integración centroamericana, mejorando, desde entonces, el paso de la mercadería.

    La integración aduanera es parte de la integración profunda que El Salvador ejecuta junto con Honduras y Guatemala.

    La iniciativa pretende unificar en un solo punto los servicios de aduanas, migración y sanitarios.

    El primer punto en integrarse fue El Amatillo, La Unión, en diciembre de 2023, a la que le siguió Anguiatú cerca de un año y medio después.

    El gobierno ha revelado que el tercer punto que se integrará será la frontera de La Hachadura, en Ahuachapán, con la de Pedro de Alvarado, en Guatemala.