Etiqueta: Estados Unidos

  • Trump: "No voy a permitir que Israel anexione Cisjordania. Ya ha sido suficiente"

    Trump: «No voy a permitir que Israel anexione Cisjordania. Ya ha sido suficiente»

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este jueves que no permitirá que Israel se anexione Cisjordania, tras considerar que la expansión territorial “ya ha sido suficiente”. Reveló que habló por teléfono con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

    Durante un acto en la Casa Blanca, Trump fue consultado sobre sus recientes comunicaciones con líderes musulmanes y con el presidente francés, Emmanuel Macron, en las que aseguró que no autorizaría nuevas colonizaciones israelíes en dirección al río Jordán. “No va a ocurrir”, respondió tajante el mandatario.

    No, no lo permitiré. No va a ocurrir”, reiteró Trump, quien confirmó que había conversado sobre el tema con Netanyahu. “Sí, pero no lo voy a permitir”, añadió el presidente estadounidense.

    Trump insistió que Israel debe detener su política de anexión. “Tanto si hablé con él como si no –y hablé con él–, no voy a permitir que Israel se anexione Cisjordania. Ya ha sido suficiente. Es momento de parar”, subrayó. El presidente tiene previsto reunirse con Netanyahu el próximo lunes en Washington.

    La postura de Trump surge en un contexto internacional marcado por el creciente respaldo al reconocimiento del Estado palestino, al que en los últimos días se han sumado diez países más, elevando a 157 el número de Estados miembros de la ONU que lo reconocen, de un total de 193.

    Netanyahu tiene previsto intervenir este viernes en la Asamblea General de Naciones Unidas. Actualmente, la ocupación israelí de Cisjordania está declarada como ilegal por la Corte Internacional de Justicia.

    En paralelo, Trump sostuvo una reunión con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, donde reiteró que para que finalice la guerra en Gaza es indispensable que Hamás libere a todos los rehenes israelíes —vivos o muertos— capturados desde el 7 de octubre de 2023.

  • Starbucks cerrará tiendas y despedirá a 900 empleados en EE.UU. y Canadá

    Starbucks cerrará tiendas y despedirá a 900 empleados en EE.UU. y Canadá

    Starbucks anunció este jueves el cierre de tiendas y el despido de alrededor de 900 empleados en Estados Unidos y Canadá, como parte de un plan de reestructuración valorado en $1,000 millones, que contempla además la eliminación de vacantes no cubiertas.

    La cadena de cafeterías comunicó que reducirá el 1 % de sus establecimientos en ambos países, lo que dejaría su red en aproximadamente 18,300 puntos de venta al finalizar el año fiscal 2025.

    “Hemos identificado cafeterías en las que no podemos crear el entorno físico que esperan nuestros clientes y socios, o en las que no vemos una vía para alcanzar la rentabilidad financiera. Estas ubicaciones serán cerradas”, explicó el consejero delegado de la empresa, Brian Niccol, en una carta dirigida a sus trabajadores.

    Pese a la reducción, la compañía adelantó que para el siguiente año fiscal espera volver a ampliar su presencia con nuevas aperturas. Mientras tanto, prevé renovar más de 1,000 tiendas para mejorar su diseño y brindar espacios más cálidos y funcionales tanto para clientes como para empleados.

    Las cafeterías que serán clausuradas recibirán notificación esta semana. Starbucks aseguró que intentará reubicar a los trabajadores afectados en otras tiendas dentro de la misma zona. En caso de no ser posible, los empleados podrán acceder a los paquetes de indemnización establecidos por la empresa.

    El plan de reestructuración forma parte de una estrategia para optimizar el modelo de negocio de Starbucks y preparar el terreno para una nueva etapa de expansión. La compañía ha enfocado sus esfuerzos en mejorar la experiencia del cliente, aumentar la eficiencia operativa y adaptarse a las nuevas dinámicas del mercado de consumo.

     

  • Gobierno estadounidense confirma recuperación interanual de las exportaciones salvadoreñas en un 0.3 %

    Gobierno estadounidense confirma recuperación interanual de las exportaciones salvadoreñas en un 0.3 %

    El Gobierno estadounidense confirmó una recuperación interanual de las exportaciones salvadoreñas por encima de un 0.3 % a julio de 2025, según datos de la Oficina de Análisis Económico (BEA, por sus siglas en inglés) y la Oficina del Censo de los Estados Unidos.

    Los datos señalan que las compras de bienes que Estados Unidos hizo a El Salvador durante los primeros siete meses de 2025 rondaron los $1,372.3 millones acumulados, unos $4.10 millones por encima de los $1,368.2 millones que se registraron durante el mismo período de 2024.

    El presidente de Zumma Rating, Carlos Pastor, aseguró durante un evento de Almacenes de Desarrollo ALDESA que la tendencia se ha replicado en el resto de la región centroamericana.

    Centroamérica

    Pastor dijo que las tasas de crecimiento de las exportaciones por país rondaron entre un 27 % y un 0.3 % en Centroamérica.

    “Ya comenzamos a sacar la nariz del agua y esto es producto de los textiles principales, entre otros más”, indicó Pastor.

    El experto indicó que las compras de textiles a nivel general, por parte de Estados Unidos, se han comenzado a recuperar. De hecho, este tipo de importaciones ocupan los primeros lugares de artículos salvadoreños adquiridos por parte del mercado estadounidense en lo que va de 2025.

    “Si yo compro más textiles globalmente tiene un efecto positivo en todos aquellos países que exportan textil a Estados Unidos, y es uno de los principales productos que Centroamérica le vende a Estados Unidos son textiles”, puntualizó Pastor.

    El análisis del presidente de Zumma apunta a que la recuperación de las exportaciones salvadoreñas, según estadísticas de Estados Unidos, comenzó un proceso de recuperación con mayor “fuerza y relevancia” a partir de julio de 2025.

    Pastor indicó que, más adelante, los datos del Banco Central de Reserva (BCR) también reflejarán la recuperación.

    Según el BCR, a julio pasado el país exportó $4,059.9 millones a todo el mundo, de los cuales $1,253 millones se dirigieron al mercado estadounidense.

    El gobierno salvadoreño confirmó una baja de un 3.5 % de los bienes enviados a julio, al caer $44.9 millones por debajo de los $1,298.7 millones contabilizados al mismo período de 2024.

    La recuperación, añadió Pastor, podría estar ligada a ciclos económicos donde los motivos que generaron la reducción se corrigen.

  • Bukele aparece en anuncio proyectado en Costa Rica, y agradece por cárcel y escáneres en puertos costarricenses

    Bukele aparece en anuncio proyectado en Costa Rica, y agradece por cárcel y escáneres en puertos costarricenses

    En medio del anuncio de la donación estadounidense de escáneres con inteligencia artificial (IA) para ser instalados contra el narcotráfico en puertos a Costa Rica, apareció el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, en un spot pregrabrado mientras felicitaba al gobierno costarricense por la instalación de los escáneres y la construcción de una megacárcel.

    “Es la primera vez que en la historia de Costa Rica que la fuerza pública toma al 100 por ciento los puertos”, expresa el ministro de seguridad costarricense mientras camina junto al presidente costarricense sobre la instalación de los escáneres valorada en $20 millones en los puertos de Caldera (Puntarenas) y Moín (Limón).

    “El gobierno de los Estados Unidos gracias a su esfuerzo nos donó estos escáneres”, dijo el miércoles el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, quien subrayó que la “desidia” en la instalación de escáneres se debió a la complicidad con el narcotráfico.

    Luego del reporte en vivo de una comunicadora desde uno de los puertos, el anfitrión anunció a Bukele: “Le tengo una sorpresa, presidente. Una persona que ha demostrado ser toda una autoridad en materia de seguridad felicita a este gobierno y al pueblo de Costa Rica por los pasos históricos que hemos dado en materia de lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado”.

    “Felicidades por brindar con escáneres todos sus puertos y por la iniciativa de construir la cárcel de alta contención. También a los diputados por aprobar el presupuesto por hacer realidad esta obra”, pronunció Bukele.

    Luego, el mandatario parece enviar un mensaje sobre el próximo gobierno de Costa Rica.

    “Cuando un gobierno toma las riendas y pone el orden y la seguridad como prioridad, se puede lograr hasta lo imposible. Si la próxima administración le da continuidad a los proyectos de este gobierno, no dudo que los mejores días de Costa Rica están por venir. Una Costa Rica más segura y más próspera”, fueron las palabras del mandatario salvadoreño.

    Chaves dijo que esa “fue una sorpresa” y advirtió que lo que les hace falta es “un poder judicial firme que ponga en aplicación leyes de mano dura” que sean aprobadas por el Congreso.

    Posteriormente, el evento continuó con la sección “dato mata mentira”, una frase muy similar a “dato mata relato”, usada por seguidores y diputados de Nuevas Ideas. Posteriormente, Chaves criticó el silencio electoral que ordena el tribunal electoral costarricense que le evita anunciar proyectos gubernamentales y dijo que eso no es democracia.

    Hasta este jueves 25 de septiembre, Bukele no ha participado en la Asamblea General de las Naciones Unidas ni está en la lista de oradores. El debate general de los jefes de Estado en la ONU inició el martes 23 de septiembre con los presidentes de Brasil, Lula da Silva, y de Estados Unidos, Donald Trump. Mientras, la ONU aún no publica la lista de oradores del viernes 26 de septiembre.

  • Trump dice que Israel y Hamás están "cerca de alcanzar" un acuerdo sobre Gaza

    Trump dice que Israel y Hamás están «cerca de alcanzar» un acuerdo sobre Gaza

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este jueves que Israel y Hamás están «cerca de alcanzar algún tipo de acuerdo» para un alto el fuego en Gaza, pero no especificó sobre las condiciones de este supuesto pacto.

    «Creo que estamos cerca de concretar algún tipo de acuerdo», explicó Trump a los periodistas en el Despacho Oval de la Casa Blanca durante una reunión con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

    «Mucha gente está muriendo, pero queremos a los rehenes de vuelta. No los queremos de vuelta uno esta semana, otro en dos meses, tres más tarde. Como ha estado ocurriendo», dijo Trump. «Los queremos de vuelta de una sola vez».

    Trump también se refirió al «gran» encuentro que mantuvo con líderes de países árabes e islámicos en el marco de la Asamblea General de la ONU para abordar un plan postconflicto para Gaza.

    «Mantuvimos una reunión muy positiva con los representantes de los países más poderosos de Oriente Medio, y creo que estamos cerca de llegar a un acuerdo», apuntó.

    Trump, que se reunirá el próximo lunes con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se comprometió ante los líderes islámicos a no permitir a Israel anexionar la Cisjordania ocupada, informó el portal Politico.

    Desde los atentados perpetrados por Hamás el 7 de octubre de 2023 y el inicio de la guerra israelí en Gaza, ambos bandos han propuesto varios acuerdos de alto el fuego y de liberación de rehenes, pero el asedio sobre la Franja continúa.

    Una comisión independiente de la ONU y un número creciente de países califican la ofensiva militar israelí en Gaza como un genocidio. Hasta la fecha, se contabilizan más de 65.200 palestinos muertos, entre ellos más de 19.000 niños.

  • México informa que EE.UU. ha repatriado a 109,000 mexicanos desde la llegada de Trump

    México informa que EE.UU. ha repatriado a 109,000 mexicanos desde la llegada de Trump

    Desde el 20 de enero, fecha en la que comenzó la segunda administración del presidente estadounidense Donald Trump, Estados Unidos ha repatriado a 109,000 mexicanos, según anunció el Gobierno de México este jueves.

    Durante su conferencia de prensa matutina, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, proporcionó esta cifra, la cual se basa en las cartas de repatriación emitidas por la autoridad migratoria al regreso de un connacional.

    A pesar de que se menciona un alto número de cruces fronterizos, la jefa de Estado indicó que los datos verificados muestran una disminución en las repatriaciones en comparación con administraciones anteriores. «El mayor pico fue con el expresidente Bill Clinton (1993-2001), cuando 1,1 millones de mexicanos ingresaron a México en un solo año», destacó.

    Además, Sheinbaum recordó que en diciembre de 2023 se registraron hasta 15,000 encuentros fronterizos diarios, una cifra que actualmente fluctúa entre 200 y 300, muchos de los cuales no son de mexicanos.

    En agosto, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México reportó una disminución del 91 % en el flujo migratorio en la frontera con Estados Unidos desde el 1 de octubre de 2024, cuando comenzó el Gobierno de Sheinbaum. Las cifras oficiales indican que en los últimos seis meses, 82,049 mexicanos han sido repatriados.

  • La FIFA presenta a las mascotas del Mundial 2026: Maple, Zayu y Clutch

    La FIFA presenta a las mascotas del Mundial 2026: Maple, Zayu y Clutch

    La FIFA dio a conocer este jueves las mascotas oficiales del Mundial 2026, que será organizado por Canadá, Estados Unidos y México. Las mascotas representan a un alce, un águila y un jaguar, animales emblemáticos de los tres países anfitriones. «Maple, el alce canadiense; Zayu, el jaguar mexicano; y Clutch, el águila americana, fueron diseñados para reflejar la riqueza cultural, el legado y el espíritu de cada nación anfitriona, transmitiendo un mensaje de unión, diversidad y pasión por el fútbol», informó la FIFA en un comunicado.

    Las tres mascotas se presentaron en un breve video en redes sociales, donde cada animal tiene un rol específico en el campo. Maple, estilizado con los colores rojos de Canadá, lleva los guantes de un portero y se destaca «por su creatividad, resiliencia y auténtico individualismo». Zayu, que encarna «el valioso patrimonio y dinamismo de México», juega como delantero, utilizando su excepcional agilidad y velocidad para intimidar a los defensores. Por su parte, Clutch, el centrocampista, «levanta el ánimo de su equipo con energía y determinación,» y es descrito como de personalidad arrolladora que ama el deporte.

    El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, resaltó que los tres animales «transmiten alegría, emoción y ese espíritu de unión que define a la Copa Mundial de la FIFA», y serán un «elemento esencial del ambiente festivo» del torneo, que se celebrará del 11 de junio al 19 de julio de 2026. «Ya puedo imaginarlos en las camisetas de los niños, chocando manos con las leyendas del fútbol y, por primera vez, como protagonistas de videojuegos disfrutados por millones», añadió Infantino, anunciando que las tres mascotas aparecerán en un videojuego de la FIFA a lanzarse el próximo año.

    El sorteo de la fase de grupos del Mundial, que contará por primera vez con 48 selecciones, se llevará a cabo el 5 de diciembre en Washington. Argentina llegará al torneo como vigente campeón tras su victoria en Catar en 2022.

  • La tormenta Humberto se fortalece en el Atlántico mientras el huracán Gabrielle se debilita

    La tormenta Humberto se fortalece en el Atlántico mientras el huracán Gabrielle se debilita

    La tormenta Humberto ha comenzado a fortalecerse este jueves en su trayecto hacia el norte por el Atlántico, mientras que el huracán Gabrielle, ahora downgraded a categoría 1, se está debilitando a medida que se acerca a las Islas Azores en Portugal, según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

    El NHC anticipa que Humberto, que se formó el miércoles, «se fortalecerá gradualmente durante los próximos dos días». La mayoría de los modelos pronostican que alcanzará la fuerza de huracán durante el fin de semana y podría convertirse en un huracán de categoría mayor a principios de la próxima semana.

    En el último informe, Humberto se encontraba a 775 kilómetros (480 millas) al este de las Islas del Sotavento del Norte, en el Mar Caribe, con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora (45 millas por hora) y moviéndose hacia el noroeste a 17 kilómetros por hora (10 millas por hora). Aunque no se ha reportado peligro inmediato para tierra, el NHC advirtió que «el pronóstico de trayectoria se vuelve más complicado en los próximos días debido a la cercanía» de otro sistema que podría convertirse en ciclón al oeste de Humberto.

    Por otro lado, el huracán Gabrielle ha descendido a categoría 1 tras haber alcanzado el nivel 4 el lunes. Las autoridades de las Islas Azores, región autónoma de Portugal, han activado un plan de emergencia ante su inminente llegada.

    El NHC prevé que Gabrielle se acerque a las Azores hacia el final del día como un huracán, con vientos máximos sostenidos de 140 kilómetros por hora (85 millas por hora).

    Los meteorólogos del NHC habían advertido a principios de septiembre que todavía se esperaba el 60 % de la actividad ciclónica tras un inicio «relativamente tranquilo» de la temporada atlántica, que abarca del 1 de junio al 30 de noviembre, y que tuvo su «pico climatológico» el 10 de septiembre.

    Hasta ahora, se han registrado ocho ciclones en el Atlántico este año, incluidos los huracanes Erin y Gabrielle, así como las tormentas Andrea, Barry, Chantal, Dexter, Fernand y Humberto; de las cuales, Chantal es la única que ha tocado tierra en Estados Unidos, causando dos muertes en julio en Carolina del Norte.

    La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) había pronosticado una temporada ciclónica «superior a lo normal», estimando entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las cuales entre cinco y nueve podrían transformarse en huracanes.

  • Capturan en Soyapango a presunto pandillero del Barrio 18 que ocultaba tatuajes con camisas manga larga

    Capturan en Soyapango a presunto pandillero del Barrio 18 que ocultaba tatuajes con camisas manga larga

    Elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) reportaron durante la noche del miércoles el arresto de un presunto pandillero del Barrio 18, facción Sureños, identificado como José Alexander Orellana Vásquez, de 42 años de edad.

    La corporación policial aseguró que el sujeto escondía sus tatuajes de pandillas usando camisas de manga larga mientras trabajaba en un ‘car wash’ en la colonia Santa Eduviges, el distrito de Soyapango, en el municipio de San Salvador Este.

    De acuerdo al reporte policial, publicado en la cuenta de la red social X de la institución, el sujeto será remitido ante las respectivas autoridades judiciales para que responda por el delito de agrupaciones ilícitas.

    Esta detención de un presunto pandillero se suma a la del pasado martes, cuando la PNC detuvo a José Naún Jovel Cruz, alias «el Sepulturero», de la MS13, quien también es acusado por agrupaciones ilícitas.

    La institución aseguró que el presunto pandillero fue extraditado desde Estados Unidos y cuenta con difusión roja y otros antecedentes relacionados al delito de receptación.

     

  • Irán rechaza diálogo con EE.UU. tras bombardeos nucleares

    Irán rechaza diálogo con EE.UU. tras bombardeos nucleares

    Irán calificó este jueves de “falsas y absurdas” las declaraciones de Estados Unidos sobre su supuesto interés en resolver la crisis nuclear mediante la diplomacia, en medio de la tensión por el restablecimiento de sanciones internacionales previstas para este sábado.

    “La afirmación de Estados Unidos de que busca la diplomacia es simplemente falsa y absurda; no se puede bombardear un país en medio de negociaciones diplomáticas en curso y ofrecer paz”, escribió en la red social X el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ismail Baghaei, quien se encuentra en Nueva York participando en la Asamblea General de Naciones Unidas.

    La reacción de Teherán surge luego de que Estados Unidos bombardeó tres instalaciones nucleares en territorio iraní durante la guerra de 12 días con Israel en junio. Este conflicto se desató justo antes de la sexta ronda de negociaciones nucleares entre ambos países.

    El diplomático Baghaei respondió así a declaraciones del enviado especial para Oriente Medio y negociador nuclear de EE.UU., Steve Witkoff, quien afirmó el miércoles que “Estados Unidos no tiene deseos de dañar a Irán” y aseguró que “estamos hablando con ellos. ¿Y por qué no lo haríamos? Hablamos con todo el mundo. Ese es el trabajo. Nuestro trabajo es resolver problemas”.

    Las declaraciones cruzadas se producen mientras la ONU se prepara para reinstaurar seis resoluciones con sanciones contra Irán, luego de una iniciativa impulsada por Francia, Alemania y Reino Unido (E3), si antes no se logra un acuerdo sobre el programa nuclear iraní.

    Durante su intervención ante la Asamblea General, el presidente iraní, Masud Pezeshkian, acusó al E3 de actuar al “servicio” de Washington y denunció que el proceso de reimposición de sanciones se desarrolla bajo “presiones, intimidación, imposiciones y abuso flagrante”.

    El mandatario iraní sostiene que su país ha cumplido con sus compromisos del acuerdo nuclear de 2015, del cual Estados Unidos se retiró en 2018 bajo la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.