Etiqueta: FIFA

  • Yamil Bukele incluiría a Hugo Pérez en su proyecto para FESFUT si gana la presidencia

    Yamil Bukele incluiría a Hugo Pérez en su proyecto para FESFUT si gana la presidencia

    El presidente ad honorem del Instituto Nacional de los Deportes (INDES) y candidato a la presidencia de la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT), Yamil Bukele, aseguró el martes que considera a Hugo Pérez, ex entrenador de la Selecta como uno de los entrenadores que llegaría en caso de ganar la presidencia de la FESFUT.

    Bukele confirmó que el entrenador cuscatleco está en sus planes para formar parte de su equipo de trabajo, sin embargo Pérez no sería un entrenador principal, sino que trabajaría en otras áreas.

    “Bueno, ustedes saben que a mi no me gusta mentir, Hugo Pérez está dentro de las ideas del entrenador que hace falta, si está él entre las ideas, hemos conversado, y ese entrenador haría parte del equipo, esa es mi idea”, expresó Bukele en conferencia de prensa.

    El funcionario informó que Pérez estaría trabajando en Estados Unidos, pero no se especificó el área de su labor.

    “No dirigiría, no estaría de trabajo en El Salvador, sino en Estados Unidos, en su momento, cuando presentemos el plan, allí vamos a explicar cuál sería la dinámica, la función de los tres entrenadores, cabecera, pero allí derivaría un grupo de entrenadores nacionales que acompañarán a la cuestión”, explicó Bukele.

    Bukele aún no ha revelado quién lo acompañaría como compañero de fórmula en caso de ganar las elecciones, y explicó que esa información la dirá en su momento.

    Hugo Pérez dejó la dirección técnica de la selección de El Salvador en el 2023. Su salida se produjo luego de una racha de 13 partidos sin victorias, que culminó con la derrota por 2-3 ante Trinidad y Tobago en el estadio Jorge “Mágico” González en Liga de Naciones.

  • Fesfut impulsará campaña contra el racismo tras denuncias de jugadores de Surinam

    Fesfut impulsará campaña contra el racismo tras denuncias de jugadores de Surinam

    La Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT) junto con apoyo del Instituto Nacional de los Deportes (INDES) anunciaron este martes que prepararán a partir del jueves una campaña masiva que busque erradicar expresiones racistas, sexistas y homófobas en los estadios de cara a los duelos de eliminatoria mundialista de El Salvador ante Panamá y Guatemala.

    Rolando González, presidente de la FESFUT, aseguró que esta campaña motivará a que los aficionados puedan respetar a los rivales y evitar sanciones de parte de la FIFA, esto debido a las denuncias del jugador Shaquille Pines de Surinam, quien denunció que aficionados salvadoreños le gritaron expresiones racistas al combinado caribeño en la pasada fecha de eliminatoria.

    “La Comisión Disciplinaria de la FIFA nos dará el veredicto de que van a hacer con nosotros, con el estadio Cuscatlán para los partidos contra Panamá y Guatemala, pero yo quería exhortarlos, junto con el Gobierno central y quería invitar a los medios de comunicación a que nos ayuden porque debemos hacer una tremenda campaña para que no se vuelvan a repetir unas situaciones esporádicas que se dieron en ese partido (ante Surinam)”, aseguró González en conferencia de prensa.

    Asimismo, González explicó que si este tipo de situaciones sucede en los partidos ante Panamá y Guatemala, los castigos de FIFA para con la federación serán graves.

    “Para ello vamos a realizar una campaña, les pido ayuda a ustedes para divulgarla, ya que podrían ser catastróficos si en el juego ante Panamá vuelve a suceder algo similar y allí nos vamos a tener muchísimos problemas”, aseguró González.

    El directivo señaló que la FIFA aún no ha comunicado la sanción tras las denuncias de los surinameses .

    Asimismo, Yamil Bukele, presidente ad honorem del INDES, aseguró que el gobierno apoyará esta campaña contra el racismo, que espera ser lanzada de forma oficial el jueves.

    “Nosotros como gobierno como INDES, vamos a apoyar, la campaña que esperamos empiece pasado mañana en contra del racismo, y en contra de todas esas expresiones homofóbicas que según la FIFA y las denuncias que ha hecho Surinam, se dieron en el encuentro”, expresó.

    Asimismo agregó que: “en ningún momento vamos a estar a favor de estos mensajes, los condenamos e invitamos a la población a que dejen de un lado este tipo de expresiones porque si vuelve a suceder los castigos pueden ser mayores”.

    Anteriormente, el defensor de Surinam, Shaquille Pinas, denunció que algunos aficionados salvadoreños habrían proferido insultos racistas contra su selección durante el encuentro entre El Salvador y el combinado caribeño.

    “La última vez que vinimos a El Salvador, lo disfrutamos, fue muy agradable, pero esta noche, estos 90 minutos que hemos estado, nos han gritado y yo estoy muy enojado por eso, porque es ofensivo, El Salvador es muy bonito, les agradezco, pero estoy enojado”, expresó Pinas en la conferencia posterior al partido.

  • El Salvador podría ser sancionado por las denuncias de racismo contra jugadores de Surinam

    El Salvador podría ser sancionado por las denuncias de racismo contra jugadores de Surinam

    La decisión de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) de abrir un procedimiento disciplinario contra El Salvador por actos racistas de la afición salvadoreña contra jugadores de Surinam, por la segunda jornada de grupos de la fase final de la eliminatoria de Concacaf, podría traer sanciones internacionales a la Selección Nacional de El Salvador y al fútbol salvadoreño en general.

    La Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut) emitió un comunicado en el que rechazó cualquier tipo de racismo, discriminación u ofensa homofóbica dentro y fuera de los estadios.

    “Compartimos la política de tolerancia cero de la FIFA y reiteramos nuestro compromiso con el respeto, inclusión y los valores del fair play”, expresó la institución.

    La denuncia surgió tras el encuentro del lunes en el estadio Cuscatlán, donde el lateral de Surinam, Shaquille Pinas, afirmó que tanto él como sus compañeros fueron víctimas de insultos racistas.

    “La afición nos gritaba negros, monos… Estoy enojado por esto. El Salvador es muy bonito, pero aquí nos gritaron cosas que no están bien”, declaró el jugador en conferencia de prensa.

    Según explicó Pinas, este tipo de agresiones no son nuevas: “Esta noche nos han gritado ‘negros’ y ‘monos’. Su goleador también es una persona de tez oscura, no deberían decirnos eso. Lo disfrutamos, pero estoy enojado porque es ofensivo”.

    La Fesfut respondió que el Cuscatlán y el fútbol salvadoreño deben ser espacios de respeto y unidad, anunciando campañas de sensibilización y refuerzos de seguridad en próximos partidos para evitar hechos similares.

    Shaquille Pinas, jugador de Surinam, denunció insultos racistas en el Estadio Cuscatlán./ Foto Ariel Olivares.

    Posibles sanciones de la FIFA

    De acuerdo con el código disciplinario de la FIFA, las sanciones por actos racistas pueden incluir:

    Suspensión de partidos bajo el protocolo de tres pasos, reducción de puntos o descalificación de competiciones oficiales, multas de hasta $30,000 a federaciones y hasta $10,000 a jugadores u oficiales y suspensiones de hasta dos meses a asociaciones miembro o personas involucradas.

    Antecedentes recientes

    En junio de 2025, La FIFA  multó a seis federaciones nacionales, incluida la campeona defensora Argentina, por abusos racistas por parte de los aficionados en las eliminatorias del Mundial en junio.

    Las seis naciones acusadas de «discriminación y abuso racista» fueron Albania, Argentina, Chile, Colombia, Serbia y Bosnia-Herzegovina, según la lista de sanciones publicada por la FIFA de su comité disciplinario.

    La federación albanesa recibió la mayor multa de 161.500 francos suizos ($200 mil) impuesta por una serie de cargos en un partido en casa el siete de junio contra Serbia, que también incluyó perturbar un himno nacional y transmitir «un mensaje que no es apropiado para un evento deportivo».

    Argentina fue multada con 120.000 francos suizos ($149 mil) por la FIFA por un solo cargo de discriminación o abuso racista en un partido el diez de junio contra Colombia en Buenos Aires.

    La federación de fútbol de Chile fue multada con 115.000 francos suizos ($143 mil) por racismo de los aficionados en una derrota en casa 1-0 contra Argentina el cinco de junio. Colombia recibió una multa de 70.000 francos suizos ($87 mil) después de recibir a Perú el seis de junio.

    La FIFA propuso en 2024 que las 211 federaciones que la conforman tipifiquen como falta disciplinaria el racismo en el futbol y designen un gesto de manos cruzadas por parte de las víctimas para señalar el abuso que reciben.

     

  • Infantino: "FIFA tiene función de promover inclusión social en todo el planeta"

    Infantino: «FIFA tiene función de promover inclusión social en todo el planeta»

    El máximo dirigente de la FIFA, Gianni Infantino, subrayó este jueves que “el fútbol une el mundo, y la FIFA tiene la función de promover la inclusión social y el desarrollo económico en todo el planeta”. Sus declaraciones se dieron durante la presentación de los Recursos de la FIFA sobre el fútbol para personas con discapacidad.

    Infantino recordó que “lo que incluye el desarrollo de todas las disciplinas del fútbol para personas con discapacidad. En muchas partes del mundo, las personas con discapacidad siguen sin tener la oportunidad de divertirse jugando al fútbol. Por este motivo, la FIFA trabaja sin descanso para garantizar que todas ellas puedan jugar al fútbol, sin importar su origen o su lugar de residencia”.

    El nuevo material educativo busca orientar a las federaciones y organizaciones deportivas sobre los fundamentos del fútbol adaptado, dar a conocer las modalidades disponibles y fomentar la participación. Además, pretende impulsar el intercambio de experiencias, reconocer las buenas prácticas y reforzar la cooperación internacional en proyectos de fútbol inclusivo.

  • La UEFA hará una ronda de consultas antes de decidir sobre el Villarreal-Barça en Miami

    La UEFA hará una ronda de consultas antes de decidir sobre el Villarreal-Barça en Miami

    El Comité Ejecutivo de la UEFA aplazó este jueves cualquier decisión sobre la solicitud de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) para disputar el partido de la jornada 17 de LaLiga EA Sports entre Villarreal y Barcelona en Miami. La entidad anunció que realizará una ronda de consultas con todos los actores implicados, incluidos los aficionados.

    En su reunión celebrada en Tirana, la UEFA también analizó la petición de Italia para que el encuentro Milan-Como se juegue en Perth, Australia, en febrero de 2025. El organismo reconoció que “se trata de una cuestión importante y cada vez más relevante” y subrayó que es necesario escuchar todas las opiniones antes de definir su postura.

    Un comunicado del ente rector del fútbol europeo explicó que autorizar un partido de liga nacional fuera del país de origen y, en este caso, fuera del territorio de la UEFA, implica resolver múltiples aspectos: “Como organismo rector europeo, la UEFA tiene la responsabilidad de tener en cuenta todos estos factores”.

    “En consecuencia, hoy no se ha tomado ninguna decisión, pero la UEFA llevará a cabo una ronda de consultas con todas las partes interesadas del fútbol europeo, incluidos los aficionados”, añadió la organización.

    La propuesta de llevar un partido de LaLiga a Estados Unidos enfrenta resistencias. Hace cinco años un proyecto similar derivó en un litigio entre LaLiga y la RFEF. Hoy, tanto la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) como el Real Madrid se oponen a la idea.

    El club blanco denunció que la iniciativa ha sido “impulsada sin información ni consulta previa a los clubes” de la competición y que “vulnera el principio esencial de reciprocidad territorial que rige en las competiciones de liga a doble vuelta (un partido en casa y el otro en la del equipo contrario), alterando el equilibrio competitivo y otorgando una ventaja deportiva indebida a los clubes solicitantes”.

    Por su parte, la AFE, con respaldo de los capitanes de Primera División tras una reunión el 21 de agosto, sostuvo que la medida es una “falta de respeto a los futbolistas” debido a la “ausencia de diálogo e información”.

    Las asociaciones de aficionados también han mostrado su rechazo. Football Supporters Europe y la española FASFE afirmaron que “no se puede exportar la pasión”.

    Además, la FIFA introdujo el año pasado modificaciones en el Reglamento de Partidos Internacionales para regular encuentros fuera del territorio de la federación correspondiente. El texto establece que debe considerarse el impacto en la competitividad, la seguridad de los aficionados y jugadores, así como la integridad del torneo.

  • El Barça es líder de clubes en YouTube con récord de 23.8 millones de suscriptores

    El Barça es líder de clubes en YouTube con récord de 23.8 millones de suscriptores

    El FC Barcelona alcanzó los 23.8 millones de suscriptores en YouTube, cifra que lo posiciona como la cuenta deportiva líder en la plataforma, por encima de la FIFA (23.6 millones) y la NBA (23.3 millones), informó este jueves el club catalán.

    En enero de 2025, el Barça ya había marcado un hito al convertirse en el primer club deportivo en superar los 20 millones de suscripciones. En aquel momento, solo la FIFA y la NBA lo superaban, pero ahora ha logrado rebasarlas gracias al impulso de los contenidos en directo de su gira asiática de pretemporada y del Trofeo Joan Gamper 2025.

    En el ranking de cuentas deportivas más seguidas, el Real Madrid registra 18.1 millones de suscriptores, LaLiga alcanza 13.1 millones y el Liverpool 11.7 millones.

    El partido del Trofeo Joan Gamper contra el Como 1907, disputado el domingo, alcanzó un pico de audiencia de 3.28 millones de espectadores, con una media de 1.83 millones. En total, sumó 9.7 millones de espectadores y 18.75 millones de visualizaciones, además de 4.65 millones de interacciones.

    El club subrayó que este crecimiento refuerza su estrategia digital y su liderazgo mundial en redes sociales, consolidando la marca Barça en el ámbito deportivo y mediático.

  • Trump entrega al Chelsea el trofeo del Mundial de Clubes

    Trump entrega al Chelsea el trofeo del Mundial de Clubes

    Donald Trump, presidente de Estados Unidos, fue este domingo el encargado de entregar el trofeo al Chelsea como campeón del primer Mundial ampliado de Clubes de la FIFA.

    El Chelsea aplastó por 3-0 al Paris Saint-Germain tras una primera mitad maravillosa en la que metió tres goles por medio de Cole Palmer (doblete) y Joao Pedro.

    Acompañado por la primera dama estadounidense, Melania Trump, el mandatario presenció el partido desde el palco junto a Gianni Infantino, presidente de la FIFA y con quien tiene muy buena sintonía.

    Posteriormente bajó al terreno de juego del MetLife Stadium de East Rutherford (Nueva Jersey, EE.UU.) para entregar junto a Infantino la copa al capitán del Chelsea, Reece James, además de las medallas a los campeones y los subcampeones.

    En lugar de retirarse tras entregar el trofeo como suele ser habitual en estas ceremonias, Trump permaneció con los jugadores del Chelsea cuando levantaron la copa y festejó con ellos el triunfo.

    El broche al primer Mundial de Clubes con 32 equipos activó también la cuenta atrás para el Mundial de selecciones, que organizarán EE.UU., México y Canadá y cuya final se jugará también en el MetLife Stadium.

  • PSG y Chelsea disputan este domingo histórica final del Mundial de Clubes en Nueva Jersey

    PSG y Chelsea disputan este domingo histórica final del Mundial de Clubes en Nueva Jersey

    El Paris Saint-Germain (PSG) enfrentará este domingo al Chelsea FC en la gran final del Mundial de Clubes 2025, en un duelo que reúne a dos de los proyectos más millonarios y ambiciosos del fútbol europeo. El encuentro se disputará a las 1 pm (hora salvadoreña) en el MetLife Stadium de Nueva Jersey.

    El PSG, dirigido por el español Luis Enrique Martínez, llega como favorito tras una temporada perfecta en la que conquistó la Ligue 1, la Copa de Francia y la Liga de Campeones. En su camino al título mundial, el conjunto parisino eliminó con solvencia a equipos como el Atlético de Madrid, el Real Madrid y el Bayern Múnich.

    Por su parte, el Chelsea de Enzo Maresca ha mostrado una evolución constante. Luego de un arranque titubeante, logró cerrar la temporada en el cuarto lugar de la Premier League, ganó la Liga Conferencia frente al Betis y llega a la final tras superar con autoridad al Benfica, Palmeiras y Fluminense.

    Dos estilos de juego ofensivos y verticales

    Luis Enrique calificó el enfrentamiento como “muy parejo”, aludiendo a las similitudes tácticas entre ambos equipos, que priorizan la posesión del balón, la presión alta y el juego vertical. En el PSG, figuras como Ousmane Dembelé, Warren Zaïre-Emery, Bradley Barcola y Khvicha Kvaratskhelia han sido claves en la ofensiva, mientras que Fabián Ruiz, Vitinha y Joao Neves dominan el medio campo.

    En defensa, destacan Achraf Hakimi y Nuno Mendes como laterales de proyección constante.

    El Chelsea, en tanto, ha construido una estructura defensiva sólida con jugadores como Chalobah, Adarabioyo, Marc Cucurella y Reece James. En el medio campo, el ecuatoriano Moisés Caicedo y el argentino Enzo Fernández aportan equilibrio y recuperación, mientras que Cole Palmer y el goleador João Pedro comandan la ofensiva londinense.

    Bajas y contexto histórico

    El PSG no podrá contar con los sancionados Willian Pacho y Lucas Hernández, mientras que el Chelsea mantiene en duda a Caicedo, tras una lesión de tobillo sufrida ante Flamengo.

    Esta será la primera final del Mundial de Clubes para el PSG, que busca cerrar una temporada histórica con el máximo título global. El Chelsea, en cambio, disputará su tercera final, tras consagrarse campeón en 2012-2013 y 2021-2022.

  • Trump será invitado de honor este domingo en la final del Mundial de Clubes

    Trump será invitado de honor este domingo en la final del Mundial de Clubes

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asistirá este domingo 13 de julio a la final del Mundial de Clubes de la FIFA, que enfrentará al París Saint-Germain (PSG) y al Chelsea en el MetLife Stadium de Nueva Jersey.

    El recinto, con capacidad para 82,500 espectadores, será además la sede de la final del Mundial de Fútbol que Estados Unidos organizará en 2026 junto a México y Canadá. Esta edición del Mundial de Clubes, que estrenó un formato ampliado con 32 equipos de todo el mundo, eligió por primera vez a Estados Unidos como sede.

    Con el objetivo de reforzar la relación entre la FIFA y la Administración Trump, el presidente de la federación, Gianni Infantino, inauguró una exposición de la copa del Mundial de Clubes en la Torre Trump de Nueva York. Al evento asistieron el exjugador brasileño Ronaldo Nazario y Eric Trump, hijo del presidente.

    “Recibimos un gran apoyo del Gobierno y del presidente con el grupo de trabajo de la Casa Blanca para la Copa Mundial de Clubes y para la Copa Mundial de la FIFA del próximo año”, destacó Infantino.

    Añadió que la FIFA ampliará presencia en Nueva York, sumándose a sus oficinas en Miami y Toronto: “Para ser global hay que ser local, hay que estar en todas partes”.

    Trump, gran aficionado a los deportes, ya asistió este año a la final de la NFL, la Super Bowl, donde aseguró que sus seguidores abuchearon a la cantante Taylor Swift.

    “La única que tuvo una noche peor que los Kansas City Chiefs fue Taylor Swift. ¡MAGA no perdona!”, escribió en su red Truth Social.

    El mandatario también es visitante habitual de peleas de la UFC. La organización planea realizar una velada en la Casa Blanca, propuesta que Trump espera hacer coincidir con el 250 aniversario de Estados Unidos, el próximo 4 de julio de 2026.

  • El nuevo Mundial de Clubes pone a prueba a EE. UU. como anfitrión rumbo a 2026

    El nuevo Mundial de Clubes pone a prueba a EE. UU. como anfitrión rumbo a 2026

    El Mundial de Clubes, convertido en una apuesta personal del presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y respaldado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha servido como prueba de fuego para medir la capacidad de organización de EE. UU. de cara al Mundial de 2026, así como para impulsar el fútbol hacia el estatus de “deporte rey” en un país dominado por la NFL, la NBA y la MLB.

    Infantino, principal impulsor de la expansión del torneo a 32 equipos y su realización cada cuatro años, considera este campeonato —ya en su fase final— como un ensayo clave para afianzar la presencia de la FIFA en el competitivo mercado norteamericano.

    Por su parte, Trump no ha dejado pasar la oportunidad de asociar su imagen a un evento de proyección mundial. El mandatario confirmó su asistencia a la gran final del domingo entre el Chelsea y el PSG, que se disputará en el MetLife Stadium de Nueva Jersey ante más de 82,000 espectadores. Según la prensa local, la FIFA abrirá incluso una oficina temporal en la Trump Tower de Nueva York para promocionar la Copa del Mundo de 2026.

    En el terreno de juego, la semifinal de este miércoles significó la eliminación del Real Madrid, vigente campeón de Europa, tras caer 4-0 ante el PSG, con doblete de Fabián Ruiz y goles de Ousmane Dembélé y Gonçalo Ramos. El Chelsea, por su parte, selló su pase a la final tras vencer 2-0 al Fluminense brasileño con doblete de João Pedro, conformando así una inédita final anglo-francesa.

    Este renovado Mundial de Clubes, que hasta 2023 se disputaba con apenas siete equipos y pasaba casi inadvertido, ahora reparte más de $1,000 millones en premios y costos de organización. El campeón podría recibir hasta $125 millones.

    En cuanto a asistencia, la FIFA presume haber vendido cerca del 95 % de las entradas, con partidos celebrados en Nueva York, Miami, Houston y Los Ángeles. Se estima que más de 1.3 millones de aficionados asistirán a los encuentros, generando un impacto económico superior a $600 millones solo en turismo, seguridad y logística.

    Con EE. UU., México y Canadá como sedes conjuntas, el Mundial de 2026 es la gran apuesta de la FIFA para consolidar la expansión del fútbol en Norteamérica. No obstante, persisten dudas sobre la saturación del calendario, la disposición de los grandes clubes europeos a ceder a sus estrellas y las críticas de sindicatos de futbolistas como FIFPro, que consideran excesiva la carga de partidos.

    El espectáculo de medio tiempo de la final contará con actuaciones de Doja Cat, Tems y J Balvin, y se espera que el intermedio alcance audiencias globales de hasta 100 millones de espectadores, reforzando la idea de que el fútbol también compite en la industria del entretenimiento.

    Para analistas, la gran incógnita tras el pitido final será si este entusiasmo se traduce en un interés sostenido por el fútbol de clubes en EE. UU. La final del domingo, con dos gigantes europeos luchando por un premio millonario, será el termómetro que mida la ambición de Infantino y la apuesta de Trump por proyectar el fútbol como plataforma política y económica.

    El balón rodará una vez más para demostrar si la “prueba americana”, en palabras de Infantino, cumple con las promesas y expectativas de esta nueva era. El Chelsea y el PSG decidirán quién se corona campeón, mientras EE. UU. muestra su potencial como anfitrión del deporte más popular del mundo.