Etiqueta: Fiscalía General de la República (FGR)

  • FGR destruye 430 kilogramos de droga valorada en más de $10 millones

    FGR destruye 430 kilogramos de droga valorada en más de $10 millones

    La Fiscalía General de la República (FGR) informó este lunes que destruirá 430 kilogramos de droga incautada dos salvadoreños en las costas de la playa El Espino, en Usulután. Dos salvadoreños fueron detenidos en el operativo realizado a finales del mes pasado.

    La entidad fiscal indicó que la destrucción de las sustancias ilícitas se realizarán en coordinación con la División Antinarcóticos de la Policía Nacional Civil (PNC). Los 430 kilogramos de droga están valorados en $10,810,200.

    La droga fue incautada el pasado 23 de julio a una milla náutica al sur de la playa El Espino, Jucuarán, en Usulután. Los agentes de la Sección Táctica Operativa de la PNC capturó a los salvadoreños Abraham Orrego Hernández y Miguel Ángel Marín.

    Le puede interesar: PNC incauta 430 kilos de droga valorada en $10 millones en El Espino, Usulután

    La FGR presentó la semana pasada el requerimiento fiscal para acusar formalmente a ambos connacionales ante el Juzgado de Paz de San Luis La Herradura. La institución pidió también al juex que decrete prisión provisional contra los dos capturados.

    En el momento de la detención, el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, indicó que los salvadoreños transportaban nueve bultos con droga. Presuntamente, el cargamento inició su recorrido en Nicaragua y se dirigía hacia Guatemala.

    Abraham Orrego Hernández y Miguel Ángel Marín capturados con droga valorada en más de $10 millones. / @Vi11atoro
  • Fiscalía solicitó detención contra tres extranjeros por tráfico de más de $33 millones en cocaína

    Fiscalía solicitó detención contra tres extranjeros por tráfico de más de $33 millones en cocaína

    La Unidad de Narcotráfico de la Fiscalía General de la República (FGR) presentó el martes la solicitud de imposición de medidas contra dos ecuatorianos y un colombiano, que fueron sorprendidos por la Marina Nacional el 11 de julio transportando cocaína valorada en $33 millones.

    La Fiscalía General de la República (FGR) presentó solicitud de imposición de medidas en contra de tres ciudadanos extranjeros acusados por el delito de tráfico ilícito de drogas.

    Los imputados son de nacionalidad colombiana y fueron identificados como Rubén Darío Acevedo Cedeño y Polito Perlaza Moreno, ambos de nacionalidad ecuatoriana, además,  el colombiano Norberto Valencia Argollo.

    «Los extranjeros fueron interceptados, el pasado 11 de julio por miembros de la Marina Nacional a 600 millas náuticas al sur de la bocana El Cordoncillo, cuando se conducían a bordo de una embarcación de bajo perfil, también conocida como semisumergible», informó la Fiscalía.

    En la intervención se les decomisaron 1,326 paquetes de cocaína, con un valor aproximado de $33,335,640 en el mercado ilegal.

    La Fiscalía dijo tener prueba suficiente que vincula a los acusados con la actividad delictiva y ha solicitado al Tribunal Segundo contra el Crimen Organizado de San Salvador que imponga medidas de detención mientras continúa el proceso judicial.

     

  • Ordenan captura de sujeto acusado de estafar con $5,000 en anticipo para compra de un vehículo

    Ordenan captura de sujeto acusado de estafar con $5,000 en anticipo para compra de un vehículo

    El Juzgado Tercero de Instrucción de San Salvador ordenó la captura del imputado ausente identificado con las siglas J.A.C.G. acusado de estafa agravada en supuesta importación de vehículo.

    La acusación de la Fiscalía General de la República (FGR) indica que en 2019 la víctima pretendía adquirir un vehículo y se puso en contacto con el acusado, quien le entregó $5,250 como anticipo.

    La víctima y el imputado firman un contrato de promesa de venta en ese momento. Sin embargo, en 2020, la víctima no recibió el vehículo prometido y el acusado solo le habría devuelto $200.

    El Juzgado correspondiente declaró en rebeldía al acusado, giró orden de captura y giro restricciones migratorias en su contra. Con esto, el proceso ha pasado a competencia del Tribunal de Sentencia.

  • FGR busca equipar salas de capacitación y auditorio en nuevo edificio por $193,000

    FGR busca equipar salas de capacitación y auditorio en nuevo edificio por $193,000

    La Fiscalía General de la República (FGR) ha lanzado una oferta de compra de equipo para las salas de capacitación de personal y el auditorio de sus nuevas instalaciones en Santa Elena por $193,120.

    La entidad fiscal publicó en la Bolsa de Productos y Servicios de El Salvador (Bolpros) una oferta para comprar con dinero del fondo general del Estado equipo de audio y video para salas y un auditorio.

    La compra está dividida en dos secciones: la primera por $133,920 para equipo de audio y vídeo que incluye una sala de simulación de audiencia, en la sala de capacitación de la 1 a la 6, en la sala de informática, en el auditorio y servicio de instalación, soporte técnico y condiciones para todas las salas.

    La segunda sección tiene un precio de $59,200 para adquirir 20 computadoras de escritorio, cuyo precio unitario sería de $1,760; así como cuatro laptops con un precio unitario de $6,000.

    La FGR ha detallado en su oferta de compra las especificaciones para cada item, señalando los detalles técnicos de las computadoras que requiere para el nuevo complejo fiscal.

    El documento de compra de productos y servicios fue publicado el 24 de julio y ha cedido hasta el 30 de julio para responder a consultas sobre la oferta por parte de las empresas interesadas en adjudicarse el contrato.

  • Condenan a pandillero a 15 años de cárcel por un homicidio en San Salvador

    Condenan a pandillero a 15 años de cárcel por un homicidio en San Salvador

    El Juzgado Especializado de Sentencia para una Vida Libre de Violencia y Discriminación para las Mujeres, en San Salvador condenó a Verali Alcides Parada Larios a 15 años de prisión por el delito de homicidio agravado.

    La Fiscalía General de la República (FGR) perfiló a Parada Larios como pandillero de la MS13 y lo acusa de haber participado en el asesinato de una mujer en San Salvador, en mayo de 2019.

    Las investigaciones fiscales apuntan a que Parada Larios fue el encargado de sostener a la víctima para que no huyera, mientras otros pandilleros la apuñalaban con picahielos y otras armas blancas.

    Los sujetos llevaron a la mujer a un hotel para asesinarla, los otros involucrados ya habrían sido condenados según informó la Fiscalía. Luego, los pandilleros envolvieron en sábanas el cadáver y lo abandonaron en el puente Las Mulas, en Ciudad Delgado.

    Las autoridades indicaron que Parada Larios no ha sido capturado, sino que se realizó un proceso en ausencia para poder condenarlo, según permite el Código Penal.

  • Capturan a sujetos acusados de comprar cilindros de gas robados en la zona oriental

    Capturan a sujetos acusados de comprar cilindros de gas robados en la zona oriental

    Cuatros sujetos fueron detenidos esta semana por el delito de recepción de 15 cilindros de gas que fueron hurtados por otro hombre en restaurantes y tortillerías ubicadas en Morazán, San Miguel y San Vicente. Otros dos fueron capturados por robar combustible en su trabajo.

    La Fiscalía General de la República (FGR) informó que ordenó la captura de cuatro hombres acusados de recibir los cilindros de gas robado. Las autoridades detallaron en el reporte que los cuatro detenidos compraron cilindros de gas robados.

    Los detenidos son:

    • Carlos Luis Martínez Márquez.
    • Salvador Antonio Díaz Ramírez.
    • Amílcar Alvarado Romero.
    • Héctor David Ávila Ortiz.

    La entidad fiscal explicó que el acusado de hurtar los cilindros de gas es Edwin Yuvini Rodríguez Gutiérrez, a quien la Fiscalía «le intimó por el delito de hurto» de 15 cilindros de gas en comercios de la ruta de Paz, en Morazán; en San Miguel y en La Unión.

    Rodríguez Gutiérrez fue capturado en junio de 2025 con un cilindro de gas y dos cortafrío, en Morazán. La detención se efectuó luego que los propietarios de chalets en Morazán denunciaran el hurto.

    La FGR lo acusa de ingresar a los negocios para robar durante las madrugadas y luego revender los cilindros a $40 o $50 en grupos de Facebook. Se estima que el total de lo hurtado es de $5,000.

    Los acusan de robar en su trabajo

    La Fiscalía también informó de la detención de Julio Orlando Ramos Portillo y José Miguel Guandique, quienes son acusados de sustraer combustible diésel de la empresa donde trabajaban.

    La investigación indica que el diésel fue robado entre diciembre de 2024 y mayo de 2025. «Utilizando mangueras sustraían el combustible en una cantidad de diez galones por tanque», indica.

    Cada bidón de combustible robado, era revendido a $12 y $15 según la consta en la acusación fiscal del caso.

  • Reuniones del Gafilat se realizarán en San Salvador la próxima semana

    Reuniones del Gafilat se realizarán en San Salvador la próxima semana

    La Fiscalía General de la República (FGR) informó que las reuniones del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) de este año se realizarán por primera vez en El Salvador. El país es miembro desde 2022.

    El Gafilat indicó en sus redes sociales que las reuniones se realizarán desde el 28 hasta el 31 de julio en la ciudad de San Salvador y que se espera que participen delegados de los 18 países miembros y observadores.

    «El Salvador fue evaluado y aprobado por GAFILAT, en 2024. Recibió reconocimiento internacional por sus avances en la lucha contra el lavado de dinero y financiamiento del terrorismo». Fiscalía General de la República.

    La entidad regional aseguró que El Salvador es miembro de este grupo desde 2022 y que este año será sede del LI pleno de representantes y las reuniones de los miembros del organismo.

    El Gafilat fue creado para prevenir y combatir el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación de armas de destrucción masiva, a través del compromiso de mejora continua de las políticas nacionales contra estos flagelos y la profundización en los distintos mecanismos de cooperación entre los países miembros. 

    El Gafilat está conformado por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.