Etiqueta: Fiscalía General de la República

  • Condenan hasta a 77 años de cárcel a traficantes de migrantes en El Salvador

    Condenan hasta a 77 años de cárcel a traficantes de migrantes en El Salvador

    La Justicia salvadoreña condenó a penas de 77 y 55 años de prisión a tres integrantes de una red dedicada al tráfico ilegal de personas hacia Estados Unidos, informó este lunes la Fiscalía General de la República (FGR).

    Los sentenciados fueron identificados como José Francisco Centeno, condenado a 77 años, y Julio César Gómez y José Balbino Baires, ambos con penas de 55 años de cárcel, por los delitos de tráfico ilegal de personas y agrupaciones ilícitas.

    Según la investigación fiscal, “los imputados llevaban a las víctimas hasta la zona del lago de Güija, en Santa Ana. Luego, las trasladaban a Guatemala, donde otros miembros de la estructura las retomaban y finalmente las llevaban a territorio estadounidense”.

    La FGR detalló que la red cobraba entre $3,500 y $12,000 por persona, y hasta ahora se han contabilizado 22 víctimas de distintas zonas del país trasladadas en diferentes medios de transporte. La estructura operaba en los departamentos de La Paz, San Salvador, La Libertad y Santa Ana.

    Fuentes consultadas explicaron que los llamados coyotes salvadoreños mantienen vínculos con traficantes de Honduras y Guatemala, dentro del denominado Triángulo Norte de Centroamérica, y actúan bajo la venia de carteles de droga en México.

    De acuerdo con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en 2024 fueron 14,195 los salvadoreños deportados desde Estados Unidos, frente a los 13,357 de 2023.

    Cada año, más de 500,000 personas de El Salvador, Guatemala y Honduras emprenden el viaje irregular hacia Estados Unidos en busca de mejores condiciones de vida, pese a los riesgos de las rutas controladas por el crimen organizado.

     

  • Destruyen droga valorada en más de $35 millones, incluidos “brownies” de marihuana

    Destruyen droga valorada en más de $35 millones, incluidos “brownies” de marihuana

    La Fiscalía General de la República (FGR) y la División Antinarcóticos de la Policía Nacional Civil (PNC) destruyeron durante la tarde del jueves una cantidad total de droga valorada en $35,683,117.43, incautada en diversos casos. Entre ella se encontraban «brownies» que incluían marihuana en su interior.

    Durante el operativo de destrucción de estas drogas se eliminaron en total cinco plantas de marihuana, 13 cigarrillos de marihuana, 1,632 gramos de marihuana y 577.5 gramos de los brownies  que contenían marihuana, entre otros, aseguraron las autoridades.

    Las autoridades informaron que entre la droga destruída, se encontraban 1,400 kilos de cocaína. Dichos estupefacientes fueron hallados a la deriva el 16 de septiembre en alta mar, específicamente 900 millas náuticas al suroeste de la bocana El Cordoncillo en el departamento de La Paz.

    “(Se destruyó drogas) del último caso en el que participó la Marina Nacional en la incautación de 1,400 kilos de cocaína el cuál se dió a 900 millas náuticas al suroeste de la bocana El Cordoncillo, esa fue la actividad que realizó Fiscalía y Policía, la destrucción de esa sustancia”, aseguró el Fiscal del caso. 

    La FGR fue enfática en que las drogas destruidas, que ascienden a un total de 12 casos distintos, serán sometidas a un proceso de judicialización exhaustivo.

    Funcionarios del Gabinete de Seguridad informaron el 16 de septiembre que, en lo que va de 2025, El Salvador ha incautado más de 22 toneladas de diferentes tipos de droga, valoradas en $545.1 millones

    Durante los seis años de la administración del presidente Nayib Bukele, se han incautado 71.6 toneladas de drogas, valoradas en más de $1,682 millones, según información oficial.

  • Hombre que asesinó a su expareja en Jayaque fue condenado a 60 años de prisión

    Hombre que asesinó a su expareja en Jayaque fue condenado a 60 años de prisión

    El Juzgado Especializado de Sentencia para una Vida Libre de Violencia y Discriminación para las Mujeres de San Salvador decretó 60 años de prisión en contra de Saúl Ernesto Alvarado Zaldaña por los delitos de feminicidio agravado y tenencia, portación, conducción ilegal o irresponsable de armas de fuego.

    La Fiscalía General de la República (FGR) dijo este sábado que el asesinato ocurrió en mayo de 2024, en el distrito de Jayaque, municipio de La Libertad Oeste.

    La víctima se había separado, pero Alvarado Zaldaña habría buscado regresar.

    Las investigaciones fiscales comprobaron durante el proceso que el hombre infringió violencia física, psicológica y emocional en contra de la víctima mientras estos estuvieron juntos.

    Según la FGR, del total de la condena, 50 años corresponden al delito de feminicidio agravado y 10 por tenencia de arma de fuego.

     

    Los hechos

    La cuenta de Facebook de Centros Judiciales de El Salvador explicó esta semana que el hombre procreó una hija con la víctima, por lo que, cuando se separaron, la mujer decidió cambiar de residencia.

    El día del asesinato, Alvarado Zaldaña visitó a su hija, según acuerdo previo, cuando pidió hablar a solas con su expareja.

    Luego, la condujo a un lugar aislado donde le propuso retomar la relación, la mujer se negó y el hombre sacó un arma de fuego.

    “Sacó un arma de fuego que portaba de manera ilegal y le disparó en dos ocasiones, provocándole la muerte”, dijo Centros Judiciales en su publicación.

    Según la FGR, ese mismo día el hombre regresó a su trabajo para tener una cortada.

    El homicidio fue reportado el 8 de mayo de 2024 y la Policía Nacional Civil (PNC) dijo un día después que Alvarado Zaldaña había sido capturado por el asesinato de una mujer de 22 años.

     

     

    Durante la captura también se le decomisó el arma con el que le quitó la vida a su expareja.

    Durante el juicio, la FGR presentó informes de geolocalización que ubicaron al hombre en el lugar del hecho al momento de que se cometió el crimen. De la misma manera, se detectaron rastros de sangre.

  • Condenan a colaborador de la MS-13 que movilizó marihuana y armas al oriente del país

    Condenan a colaborador de la MS-13 que movilizó marihuana y armas al oriente del país

    El Tribunal Segundo contra el Crimen Organizado de San Miguel decretó 20 años de prisión en contra de Franklin Alonso Portillo Hernández por los delitos de tráfico ilícito de drogas y tráfico ilícito de armas de fuego.

    La Fiscalía General de la República (FGR) dijo que el hombre pertenece a la Mara Salvatrucha (MS-13) y que tiene se perfilado con rango de colaborador de la clica Hollywood, Los Ángeles y Hempstead.

    Esta no es la primera condena que recibe, en diciembre de 2024 el hombre fue sentenciado a ocho años de prisión junto a otros sujetos por el delito de organizaciones terroristas.

    El caso

    Según la FGR, el hombre fue encontrado culpable de trasladar entre 15 a 60 libras de marihuana y armas de diferentes calibres desde Santa Ana al oriente del país, entre 2015 y 2020.

    Las investigaciones fiscales apuntaron a que Portillo Hernández almacenaba la mercadería en una vivienda del distrito de El Tránsito, municipio de San Miguel Oeste, desde donde distribuía la droga y las armas.

    La FGR dijo que en una ocasión, el hombre se movilizó hasta el cantón El Jobo, en la ciudad de Usulután, municipio de Usulután Este, para vender marihuana valorada en $1,000.

  • Decretan 15 años de prisión a pandillero que extorsionó por 6 años a víctima con $100 mensuales

    Decretan 15 años de prisión a pandillero que extorsionó por 6 años a víctima con $100 mensuales

    El Tribunal Sexto de Sentencia de San Salvador condenó a 15 años de cárcel a Roberto Antonio Martínez por participar en la extorsión de un comerciante por seis años, informó la Fiscalía General de la República (FGR).

    A través de un comunicado, la FGR dijo que el imputado es parte de un remanente,pues en junio se realizó un juicio en el cual se identificó y se condenó a otros delincuentes relacionados con este caso.

    El hombre fue condenado por el delito de extorsión agravada y fue identificado como miembro de la pandilla Barrio 18, los cuales operaban en la zona de la colonia Flor Blanca, en San Salvador.

    La extorsión en contra de la víctima inició en 2014, desde cuando la víctima procedió a pagar $100 mensuales y culminó en 2020 con la denuncia de los hechos por parte del comerciante.

     

    Modus operandi

    Las investigaciones fiscales revelaron que este grupo delictivo mantenía intimidada a las personas de dicha colonia exigiendo dinero a través de llamadas telefónicas.

    “Se aproximaban a las víctimas llevando un teléfono y obtenían el número de los propietarios de los negocios”, señaló el fiscal del caso.

    Los delincuentes amenazaban con destruir los negocios o quitar la vida de las personas si no se cumplía con las exigencias monetarias de forma cotidiana.

    Según el fiscal, la víctima decidió denunciar luego de que los pandilleros le anunciaron que la cuota de la extorsión subiría a $200 mensuales.

    Tras la denuncia, la FGR y la División Antiextorsión, de la Policía Nacional Civil (PNC), procedieron a localizar a los criminales.

  • Entregan a familiares restos de joven asesinado por la MS y enterrado en fosa clandestina

    Entregan a familiares restos de joven asesinado por la MS y enterrado en fosa clandestina

    La Fiscalía General de la República y el Instituto de Medicina Legal (IML) entregaron este viernes las osamentas de un joven que fue asesinado por miembros de la Mara Salvatrucha (MS-13), cuyos restos fueron localizados en una fosa clandestina.

    La fiscal del caso explicó que la víctima fue localizada en una fosa clandestina ubicada en el distrito de Nuevo Cuscatlán, La Libertad Este.

    “Fue localizado una fosa clandestina, siempre en Nuevo Cuscatlán, en junio del presente año, en el cual se lograron extraer restos humanos y ha sido producto a la identificación o comparación genética que se ha realizado en el Instituto de Medicina Legal que se ha logrado identificar a dicha víctima”, indicó la fiscal.

    En junio de 2025, la FGR informó sobre el inicio de un cuerpo en un cementerio clandestino localizado en Nuevo Cuscatlán.

    La Fiscalía dijo que se trataba de un hombre de 24 años que, después de ser asesinado, fue enterrado en ese sector.

    Sobre este caso, la fiscal dijo que los delitos ocurrieron en abril de 2020 y fueron cometidos por un grupo de personas perteneciente a la clica Tecla Locos Salvatruchos y Ayagualos Locos Salvatruchos, quienes desaparecían a sus víctimas de la misma manera.

     

    Acusados

    La fiscal dijo que los sujetos que participaron en el homicidio ya fueron individualizados en los últimos años y fueron acusados ante el Tribunal Quinto contra el Crimen Organizado.

    La FGR dijo que se desarrolló la audiencia de vista pública y esperan que el fallo condenatorio resulte en penas “dignas y ejemplares”.

    En los últimos meses la Fiscalía informó sobre la eximición de más cuerpos localizados en cementerios clandestinos.

    Uno de los casos corresponde a una fosa localizada en Las Delicias, La Libertad, en donde las autoridades recuperaban 11 cuerpos localizados en junio pasado.

    Los trabajos de exhumación también incluyen a otro cementerio localizado en Lourdes, Colón, en La Libertad Oeste.

  • Fiscalía incautó 19 microbuses a red de tráfico sexual ligada a pandilla 18

    Fiscalía incautó 19 microbuses a red de tráfico sexual ligada a pandilla 18

    Al menos 19 microbuses de la ruta 52 han sido incautados por la Fiscalía General de la República (FGR) en un operativo de seguimiento en contra de dos mujeres señaladas de ser cabecillas del Barrio 18, vinculadas a manejar una red de explotación sexual.

    En la diligencia, realizada el miércoles por la noche, se incautaron 19 unidades del transporte colectivo de dicha ruta, según confirmaron fuentes de la FGR.

    De acuerdo con la información, en el caso está involucrada una mujer identificada como Amanda del Carmen Cárcamo Barrera, presunta líder de pandilla, quien presuntamente controlaba diferentes establecimientos comerciales en el Barrio San Esteban, en San Salvador “que funcionaban como prostíbulos y cervecerías para la distribución de drogas».

    “Cárcamo ha tenido vínculo con la pandilla Barrio 18 Revolucionarios desde el 2007 hasta la actualidad y a través de estos negocios, la imputada generaba ingresos con la trata de personas”, aseguró la FGR.

    Además, en dicho operativo se continuó con el decomiso de los inmuebles, cuentas bancarias y dinero en efectivo, los cuales exponen está ligado a una estructura del Barrio 18 que se dedicaba a la explotación sexual y otros delitos.

    El pasado 9 de septiembre, la FGR informó que incautó propiedades y cuentas bancarias, además de efectuar la detención de dos mujeres, una de ellas fue Cárcamo Barrera. En el operativo se decomisaron 13 inmuebles que pasarán a ser administrados por el Consejo Nacional de Administración de Bienes (CONAB).

    Asimismo, indicaron que otros inmuebles de la estructura criminal están ubicados en la residencial Bosques de Santa Teresa de Santa Tecla, en La Libertad Sur;  en el Barrio El Calvario de Suchitoto, en Cuscatlán Norte, bajo la propiedad de un hombre identificado como Marcos Rivera Alfaro.

    Ante ello, el Ministerio Público afirmó que los dueños de los locales serán procesados por los delitos de trata de personas en modalidad de explotación sexual, agrupaciones ilícitas y casos especiales de lavado de dinero y activos.

    Las autoridades aseguraron que dos cuentas bancarias con $10,232.93 y otra con $4,329.00, las cuales también pasarán a manos del Estado a través del CONAB.

  • Juzgado ratifica orden de captura contra empresario Enrique Rais

    Juzgado ratifica orden de captura contra empresario Enrique Rais

    El Juzgado Cuarto de Instrucción de San Salvador resolvió declarar “no ha lugar” el recurso de revocatoria presentado por la defensa del empresario José Aquiles Enrique Rais López, sobre la petición de acumulación de procesos penales y ratificó una orden de captura en su contra.

    Según el documento, al cual Diario El Mundo tuvo acceso, la resolución fue emitida el 9 de septiembre de 2025, responde a una solicitud de separación de causa presentada por el abogado Carlos Mauricio Miranda Rubio, defensor particular del imputado, quien alegó que los dos procesos penales en los que está implicado Enrique Rais están conectados y que deben ser conocidos de manera conjunta para evitar resoluciones contradictorias.

    Sin embargo, el juzgado indicó que no se determinó «su conexidad», debido a que aunque en ambos procesos figura como imputado, los hechos son distintos, corresponden a conductas delictivas independientes y no existe riesgo de doble juzgamiento.

    Actualmente, el empresario Enrique Rais enfrenta dos procesos judiciales, el primero se conoce en el Juzgado Cuarto de Instrucción, donde la Fiscalía General de la República (FGR) lo acusó del delito de cohecho activo, por supuestamente haber entregado dádivas al exfiscal Luis Antonio Martínez y al exfiscal adjunto Edgar Isaías Márquez Argueta para obtener resoluciones penales favorables en los que figuraba como víctima o imputado.

    En el segundo caso, se le procesa ante el Juzgado Primero de Instrucción de San Salvador por los delitos de fraude procesal y falsedad ideológica, por presuntamente haber influido en un peritaje psicológico mediante pagos al testigo clave, identificado como «Troya», el cual sería utilizado en un proceso para favorecer al imputado.

    Por otra parte, el juzgado ratificó la declaratoria de rebeldía dictada el 28 de mayo de 2024, al considerar que se agotaron los mecanismos legales para citar al imputado, quien se encuentra fuera del país. La sede judicial utilizó diferentes métodos, incluyendo notificaciones electrónicas y edictos, sin obtener respuesta del acusado.

    En consecuencia, el juzgado ordenó la captura de José Enrique Rais y emitió oficios dirigidos a la Policía Nacional Civil, la Dirección General de Migración y la oficina de Interpol El Salvador, para hacer efectiva la alerta migratoria y garantizar su localización.

    Otras peticiones

    Por otra parte, la defensa también solicitó la revocatoria de la declaratoria de rebeldía impuesta en contra de Rais argumentando que dicha decisión violó el debido proceso, ya que no se habrían agotado todos los medios legales para citar al imputado, y que los edictos judiciales eran improcedentes.

    No obstante, no fue aceptada por el juzgado, ya que se explicó que a la fecha se agotaron los mecanismos legales para localizar al imputado, incluyendo citaciones electrónicas al correo de su defensor, a una dirección electrónica proporcionada por el propio imputado, así como notificaciones físicas.

    La resolución judicial indica que el imputado no respondió a ninguna de las citaciones, pese a encontrarse fuera del país, por lo que la declaratoria de rebeldía dictada el 28 de mayo de 2024 está debidamente fundamentada, por lo que se ratificó la vigencia de la orden de captura contra el procesado.

    El caso “Corruptela”, fue dado a conocer públicamente en el año 2018, el cual investiga una supuesta red de corrupción integrada por alrededor de 20 personas, entre ellos exfuncionarios públicos y empresarios que habrían desviado millones de fondos estatales a través de operaciones financieras ilícitas.

    Entre los acusados figuran el empresario José Aquiles Enrique Rais y su sobrino Hugo Ernesto Blanco Rais, ambos imputados declarados rebeldes en julio de 2024, así como el exfiscal general adjunto, José Francisco Paredes Valladares; el exjefe de Patrimonio de la Fiscalía, Mauricio Antonio Yanes Morales.

    Además del exfical general Luis Antonio Martínez y el exdirector de Defensa de los Intereses de la Sociedad de la Fiscalía Julio Adalberto Arriaza, quienes fueron condenados a 10 y 5 años de cárcel, respectivamente el pasado 22 de agosto de 2025.

     

  • Capturan a 9 personas señaladas de explotación sexual contra una menor de edad en el oriente del país

    Capturan a 9 personas señaladas de explotación sexual contra una menor de edad en el oriente del país

    Al menos nueve personas fueron capturadas durante la madrugada de este jueves acusadas de explotación sexual en perjuicio de una menor de edad en el oriente del país, informó la Fiscalía General de la República (FGR).

    Estas detenciones se realizaron en los departamentos de San Miguel y La Unión, en el oriente del país y las personas capturadas fueron identificadas como Yenis Abigail Oliva Girón, Jackelin Vanessa Oliva Girón, José Daniel Machado González, Lorenzo Alexander Velásquez López, Ismael Armando Contreras Blanco, Rigoberto Padilla Gómez, Heiner Antonio Martínez Méndez, de nacionalidad nicaragüense, Josué Isaac Coreas Berrios y Julio César Romero Segovia.

    Las autoridades fiscales detallaron que estos hechos ocurrieron entre agosto de 2023 y marzo de 2024 y de acuerdo a las investigaciones, la víctima era vecina de dos de las detenidas, con quienes salió y tomó bebidas alcohólicas.

    La FGR estableció que las mujeres se aprovechaban de la embriaguez de la víctima. Los hombres, que también están detenidos, les pagaban a ellas para tener relaciones sexuales con la menor.

    Asimismo, las autoridades confirmaron que los imputados la obligaban a drogarse y a tomar más bebidas alcohólicas.

    Dicha serie de operativos no sólo acabó con la detención de estos nueve sujetos, ya que las autoridades incautaron celulares, un fusil calibre 22 y otro tipo de evidencias que servirán para enriquecer las investigaciones.

    La FGR enfatizó que los detenidos serán puestos a disposición de los tribunales judiciales en los próximos días, para que respondan por los delitos de, trata de personas agravada en su modalidad de explotación sexual, instigación, inducción o ayuda al consumo de drogas y violación en menor e incapaz.

  • Extraditan a salvadoreño con difusión roja por abusar de una niña de 9 años en EE.UU.

    Extraditan a salvadoreño con difusión roja por abusar de una niña de 9 años en EE.UU.

    La Fiscalía General de la República (FGR) verificó la extradición de José María Maravilla de Paz hacia Estados Unidos, requerido por la justicia por abusar de una niña de 9 años.

    Las Fiscalía dijo que el hombre era solicitado por las autoridades judiciales de Estados Unidos por dos cargos de abuso sexual infantil agravados.

    El hombre tenía activa una alerta de difusión roja emitida por la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol, por sus siglas en inglés) por el delito cometido en el 2005.

    El hombre es reclamado por el Tribunal Superior del Condado de Douglas, en Georgia.

    La FGR dijo que la extradición fue ordenada por el Juzgado Noveno de Paz de San Salvador, concretando la entrega en el Aeropuerto Internacional de El Salvador San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez.

    Las difusiones rojas son alertas mundiales dirigidas a las fuerzas del orden en todo el mundo, con el fin de localizar y detener a una persona que ha cometido un delito en un país específico.

    Localizado el presunto delincuente, las autoridades de un país pueden extraditarlo o realizar acciones similares a nivel judicial.

    El caso

    La FGR señaló que Maravilla de Paz cometió los abusos en contra de la menor en el condado de Douglas, Estado de Georgia, en Estados Unidos, y luego huyó a El Salvador.

    Tras la emisión de la difusión roja, el hombre fue detenido el 5 de septiembre de 2023 en la ciudad de Ahuachapán.

    Durante los últimos dos años las autoridades fiscales investigaron procesos pendientes con la justicia por parte de Maravilla de Paz, para luego proceder con su extradición.