Etiqueta: Guatemala

  • El presidente de Guatemala cambia a su gabinete de seguridad tras fuga de 20 pandilleros

    El presidente de Guatemala cambia a su gabinete de seguridad tras fuga de 20 pandilleros

    El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, anunció este miércoles una renovación en el gabinete de seguridad tras la fuga de 20 reclusos, presuntamente miembros de la pandilla Barrio 18, considerada organización terrorista internacional por el Gobierno de Estados Unidos.

    “La evasión de la justicia de 20 criminales peligrosos no es un simple fallo operativo. Es una falta grave contra cada guatemalteco que confía en el Estado para protegerlo”, afirmó Arévalo en un mensaje dirigido a la nación, luego de varios días sin pronunciarse debido a un viaje oficial a Europa.

    El mandatario aceptó la renuncia del ministro de Gobernación, Francisco Jiménez, así como de la viceministra de Asuntos Antinarcóticos, Claudia Palencia, y el viceministro de Seguridad, José Portillo. Los nombres de sus sustitutos serán anunciados “próximamente”, indicó.

    Como parte de las medidas para enfrentar la crisis carcelaria, Arévalo anunció la construcción de un nuevo centro penitenciario de máxima seguridad para 2,000 reclusos, que estará listo en un plazo de doce meses. Además, se reforzarán las capacidades de las cárceles existentes para evitar que el control caiga en manos de los criminales.

    El gobierno guatemalteco también iniciará un censo nacional de la población penitenciaria, y pondrá en marcha una fuerza de tarea especial para revisar procesos administrativos, combatir la corrupción interna y corregir fallos en la Policía Nacional y el sistema penitenciario.

    Arévalo aseguró que estas acciones contarán con el respaldo del FBI y otras agencias de seguridad estadounidenses, en una colaboración directa para desarticular redes del crimen organizado y evitar nuevas fugas.

    Fuga durante viaje oficial

    La fuga masiva ocurrió durante el fin de semana, mientras el presidente se encontraba de gira en Europa, lo que retrasó su respuesta ante un hecho que ha generado fuertes cuestionamientos a su administración. En su mensaje, denunció la existencia de actores políticos “oportunistas” vinculados a redes delincuenciales, que estarían buscando aprovecharse de la crisis.

    El caso ha generado gran preocupación en la población guatemalteca, que demanda respuestas contundentes ante la creciente infiltración del crimen organizado en las instituciones de seguridad.

     

  • Guatemala logra primera victoria en suelo salvadoreño desde 1972

    Guatemala logra primera victoria en suelo salvadoreño desde 1972

    Tras la victoria de Guatemala ante El Salvador por la cuarta jornada de las eliminatorias mundialistas, el combinado guatemalteco ganó por primera vez en territorio salvadoreño en una fase de esta última etapa de clasificación al máximo torneo del fútbol.

    La primera vez que Guatemala y El Salvador se enfrentaron en esta etapa se remonta a 1972, donde Guatemala le ganó con marcador de 1-0 a El Salvador, este duelo ocurrió en el estadio Flor Blanca de San Salvador, que ahora es conocido como Jorge “El Mágico” González.

    Ahora bien, con respecto a la última vez que ambos equipos jugaron en el estadio Cuscatlán, esto ocurrió en el 2000, donde El Salvador empató 1-1 con Guatemala. Después de 25 años y cinco meses, el combinado guatemalteco obtuvo su primera victoria en territorio salvadoreño y en el “coloso de Monserrat”.

    • 10/12/1972    El Salvador 0-1 Guatemala  Estadio Flor Blanca, San Salvador
    • 20/12/1976      El Salvador 2-0 Guatemala Estadio Flor Blanca, San Salvador
    • 21/12/1980      El Salvador 1-0 Guatemala Estadio  Cuscatlán, San Salvador
    • 07/05/2000      El Salvador 1-1 Guatemala Estadio Cuscatlán, San Salvador
    • 14/10/2025    El Salvador 0-1 Guatemala      Estadio Cuscatlán, San Salvador

    La selección salvadoreña de fútbol cayó el martes 1-0 ante Guatemala por lo que queda sin posibilidades de acceder al Mundial de 2026 de forma directa. El único gol lo marcó el extremo de Antigua, Óscar Santis.

  • Luis Fernando Tena sobre la afición salvadoreña: “Fue extraordinario la manera en que cantaron el himno nacional”

    Luis Fernando Tena sobre la afición salvadoreña: “Fue extraordinario la manera en que cantaron el himno nacional”

    Luis Fernando Tena, director técnico de la selección de Guatemala, mencionó las que las complicaciones que tuvieron sus dirigidos en cuanto al rendimiento pese a llevarse la victoria ante la Selecta en el marco de las eliminatorias mundialistas. El mexicano también elogió las condiciones y la manera en la cuál la afición salvadoreña entonó el himno.

    Tena, destacó que su seleccionado juega mejor en césped natural y elogió el estado del césped del estadio Cuscatlán.

    «Creo que nuestro equipo juega mucho mejor en las canchas buenas como la de aquí, la de El Salvador, también hay que felicitar, una cancha muy buena», destacó el técnico mexicano, en la conferencia de prensa post partido.

    Asimismo, el timonel destacó el apoyo que los aficionados salvadoreños brindaron a su selección en el estadio, esa emoción que también les contagió también a los guatemaltecos.

    «Lo que fue extraordinario fue también la manera en que cantaron el himno nacional de El Salvador. Realmente era emocionante sin ser salvadoreño, la manera en que cantaron el himno y empezaron apoyando», resaltó Tena.

    De igual forma, Tena destacó que fue muy difícil el primer tiempo ante El Salvador, por la intensidad con la que se encontraban ambas selecciones.

    «Ya habíamos hecho lo difícil que era aguantar el primer tiempo en con en el 0 – 0, sabíamos que eso le iba a ir bajando poco a poco el entusiasmo, en la cuestión física a El Salvador. Tenemos que aguantar el primer tiempo, trabajar el partido y luego seguir doblando con más gente», aclaró el director técnico del combinado guatemalteco.

  • Las remesas reducen la oferta laboral en El Salvador, sobre todo entre mujeres

    Las remesas reducen la oferta laboral en El Salvador, sobre todo entre mujeres

    No se trata de un mito, sino de una verdad a todas luces de que las remesas disminuyen la oferta de mano de obra en El Salvador, sobre todo la de las mujeres, según un estudio del Banco Mundial.

    Titulado Remesas y Desarrollo: La Experiencia del Norte de Centroamérica, la investigación examina la magnitud de los flujos en El Salvador, Guatemala y Honduras, y cómo han impactado en la dinámica económica de los hogares receptores.

    El documento del Banco Mundial señala que han encontrado “pruebas” de que las remesas se asocian con reducciones sustanciales en las tasas de participación en la fuerza laboral.

    Sobre El Salvador, el Banco Mundial puntualiza que el impacto de las remesas en la oferta laboral es más pronunciado y afecta más a las mujeres, al tener el historial migratorio más antiguo y los mayores flujos.

    Según una medición, se sugiere que los receptores de remesas disminuyeron su participación en la fuerza laboral en un 6 % en los hombres y un 15 % entre las mujeres.

    “Es probable que esta disminución de la oferta de mano de obra se deba a una reasignación de deberes dentro del hogar que aumenta el bienestar. En otras palabras, las remesas pueden estar permitiéndoles a las familias gozar de más tiempo para la producción doméstica o para el cuido de infantes y personas adultas mayores”, sostiene el reporte.

    El estudio, además, señala que las remesas “podrían estar contribuyendo con las elevadas tasas de chicos y hombres jóvenes en Guatemala y El Salvador que son ninis (ni estudian ni trabajan)”.

    Los resultados del Banco Mundial no están alejados de otros estudios y se alinean con las quejas de diferentes sectores de la economía, como los caficultores, que aseguran que las remesas han desalentado a los jóvenes a trabajar en las fincas, aunque también es cierto que existe una migración de mano de obra hacia actividades de la economía mejor remuneradas.

    Ingresos dejados de percibir por la migración

    El estudio del Banco Mundial también evaluó la magnitud económica en términos de salarios no percibidos por la migración, una variable que sugiere que, en El Salvador, representaron un 6 % de la fuerza laboral y habrían ganado un estimado del 4.7 % de todos los ingresos laborales del país.

    Además, representó un 1.7 % del producto interno bruto (PIB) de 2019.

    La investigación del Banco Mundial enfatiza que El Salvador se “distingue” porque tiene una diáspora “más numerosa y consolidada”.

    El número de migrantes salvadoreños que salieron a Estados Unidos desde 1990 superó al de Guatemala y Honduras en cada década, llegando a representar un 23 % de la población nacida en El Salvador, mientras que en Honduras fue de un 8 % en 2019.

    El Banco Mundial coincide en que las remesas son motores de las economías centroamericanas, pero siguen presentando “elevados niveles de pobreza y ninguna ha experimentado un fuerte crecimiento económico”.

    Aunque El Salvador, Guatemala y Honduras representan un 0.5 % de la población mundial, reciben el 3.3 % de las remesas globales.

  • Hernán Gómez tras caer ante Guatemala: “Para el 2030 quiero pelear la eliminatoria en forma”

    Hernán Gómez tras caer ante Guatemala: “Para el 2030 quiero pelear la eliminatoria en forma”

    El Salvador volvió a tropezar en la ruta mundialista. La Selecta cayó 1-0 ante Guatemala durante la noche del martes por la cuarta jornada de las eliminatorias de la Concacaf, y aunque el panorama luce adverso, el técnico Hernán Darío Gómez mantiene su apuesta por un proyecto a largo plazo.

    “Para el 2030 quiero pelear la eliminatoria en forma, estar peleando como Guatemala, estar peleando como los equipos que tienen cinco o seis años de trabajo, con jugadores formados, con los muchachos que estamos trabajando más fogueados”, dijo el estratega colombiano en conferencia de prensa.

    El timonel reconoció que el fútbol salvadoreño necesita una transformación desde sus base necesita herramientas para que los jugadores puedan desarrollarse. Asimismo, aseguró que . “Nosotros tenemos que tratar que nuestros jugadores, no. Tenemos que tratar que nuestro fútbol local mejore, como lo dijo el profe (Ernesto) Corti, (Técnico de Alianza), aquí estuvieron cuando se emberracó, háganle caso a él, él conoce bien, necesita herramientas”, comentó.

    “Nos tienen que dar muchas herramientas la Federación”, agregó con tono crítico.

    Con esta nueva derrota, El Salvador se mantiene en el fondo del grupo A con solo 3 puntos en cuatro partidos, por lo que el margen de error se ha reducido al mínimo. Para seguir con vida, la Selecta deberá ganar los dos compromisos restantes, sin embargo únicamente podría optar a un posible repechaje.

  • El Salvador cae ante Guatemala y agota sus opciones de clasificación directa al Mundial

    El Salvador cae ante Guatemala y agota sus opciones de clasificación directa al Mundial

    La selección salvadoreña de fútbol cayó este martes 1-0 ante Guatemala por lo que queda sin posibilidades de acceder al Mundial de 2026 de forma directa.

    Desde los primeros minutos, El Salvador intentó generar opciones sobre la portería de Nicolás Hagen. Al 1′ el delantero, Nathan Ordaz, lanzó el primer disparo de tiro de larga distancia que Hagen pudo detener.

    El partido estuvo con mucho contacto físico, al 9′, en una jugada polémica, el central guatemalteco José Pinto se tropezó com el delantero Bryan Gil, quien cayó sobre el área, sin embargo el criterio del árbitro canadiense, Pierre Luc Lauziere no pitó el penal.

    José Pinto, tuvo una dura noche marcando a Bryan Gil/ Foto Hugo Linares/ Rodrigo Guevara.

    Al 11′, El Salvador tuvo otra opción a gol, ya que Nathan Ordaz pudo abrir el marcador tras un tiro sobre Hagen que el portero supo atajar sobre la línea.

    Al 30′, El Salvador puso abrir el marcador tras un cabezazo al balón de Bryan Gil que terminó sobre el travesaño de la cabaña defendida por Hagen.

    Guatemala anotó el primer gol en el segundo tiempo luego de que el delantero Óscar Santis batiera la portería del arquero salvadoreño Mario González tras un grave error defensivo cuscatleco.

    Al 78′, Óscar Santis pudo anotar el segundo para el combinado guatemalteco tras un tiro libre que se fué sobre la portería del arquero González. Tras ello no hubo tiempo para más y El Salvador cayó ante el combinado guatemalteco.

    Con este resultado, el combinado salvadoreño es último del grupo A, tras solo registrar 3 puntos en los cuatro primeros partidos, por lo que tendría que ganar sus próximos dos partidos para optar por algún repechaje.

  • Afición salvadoreña y guatemalteca inunda el Cuscatlán con pasión pese a la lluvia

    Afición salvadoreña y guatemalteca inunda el Cuscatlán con pasión pese a la lluvia

    Las puertas del estadio Cuscatlán se abrieron alrededor de las 3:00 de la tarde, momento en que la marea azul y blanco comenzó a llenar las graderías.

    Aficionados salvadoreños y guatemaltecos se dieron cita para vivir la última oportunidad de sus selecciones en la búsqueda de un boleto directo al Mundial de 2026.

    Ni la lluvia, ni el tráfico capitalino detuvieron la ilusión. Familias completas, jóvenes y adultos mayores caminaron bajo paraguas y banderas, dispuestos a ser parte de una noche que promete emociones intensas.

    La afición salvadoreña se ilusionó en la previa de este encuentro deportivo/ Foto Alexander Montes.
    La afición salvadoreña se ilusionó en la previa de este encuentro deportivo/ Foto Alexander Montes.

    Aficionados guatemaltecos a los que Diario El Mundo abordó, aseguraron salir desde tempranas horas de la madrugada, desde lugares como Petén, Escuintla y otros lugares. Además llegaron al estadio con mucha emoción, entonando cánticos de «Guate, Guate»

    Barra 503, se hizo presente para alentar a la Selecta desde tempranas horas/ Foto Alexander Montes.
    Barra 503, se hizo presente para alentar a la Selecta desde tempranas horas/ Foto Alexander Montes.

    «Venimos desde Petén, hacemos 12 horas desde Guatemala, y mi pronóstico es de 2-1 a favor de Guatemala. Esperamos un equipo ordenado y resultado positivo», dijo el aficionado guatemalteco, Christian Ruíz

    Las calles cercanas al estadio se tiñeron de los colores patrios, mientras las batucadas salvadoreñas pusieron ritmo a la espera con cumbias y melodías folclóricas que contagiaban entusiasmo a propios y visitantes.

    Aficionados guatemaltecos viajaron desde largas distancias para alentar a su selección/Foto Alexander Montes.
    Aficionados guatemaltecos viajaron desde largas distancias para alentar a su selección/Foto Alexander Montes.

    El duelo entre El Salvador y Guatemala está programado para las 8:00 de la noche. Será el cuarto compromiso de la fase clasificatoria rumbo a la Copa del Mundo 2026, una cita en la que ambas selecciones buscan aferrarse al sueño de avanzar a la ronda final de eliminatorias.

  • Periodistas deportivos anticipan una posible victoria de la Selecta ante Guatemala

    Periodistas deportivos anticipan una posible victoria de la Selecta ante Guatemala

    Diario El Mundo preguntó este martes a distintos periodistas deportivos cúal era su pronóstico para el partido entre la selección de El Salvador ante su similar Guatemala en duelo que significará su última oportunidad de clasificar a la Copa Mundial de la FIFA 2026.

    Claudio Martínez, periodista deportivo argentino e integrante del programa matutino de La Tribu FM anticipó una victoria de la Selecta sobre Guatemala, aunque se sinceró y dijo de forma irónica que nunca acierta en sus resultados.

    «1-0 gana la Selecta. Pero soy muy malo, nunca acierto», mencionó Martínez sobre el posible resultado de la Selecta.

     

    Por su parte, Odir Arriola, periodista de Tigo Sport El Salvador, también prevé un triunfo de la Selecta ante el combinado guatemalteco, sin embargo dijo que sería un partido duro.

    «Debemos ganarlo. No hay más, es matar o morir. Creo que será un 2-1 apretado desde el arranque hasta el final», aseguró Arriola en referencia al partido de este martes.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida de Odir Arriola (@odircinho)


    Asimismo, Rodrigo Velis, periodista de Fanáticos Plus también ve una posible victoria del conjunto salvadoreño ante “La Sele”.

    «Ganamos 2-0 sobre Guatemala. Y seguiremos vivos en la eliminatoria», destacó el periodista deportivo.

     

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida de Rodrigo Velis (@rodro_velis)


    René Montano, de Tigo Sport Digital, también se sumó en dar su pronóstico para este duelo de la Selecta.

    «Mi pronóstico es empate 1-1», dijo el periodista salvadoreño.

    En general, se percibe una actitud positiva antes del encuentro en el estadio Cuscatlán, y se anticipa una victoria del equipo salvadoreño.

    De 9 puntos posibles en esta primera vuelta, la Selecta solo ha conseguido tres puntos en tres partidos. La única victoria que ha conseguido fue ante la selección de Guatemala en el estadio Cementos Progreso.

    En los dos partidos jugados en territorio salvadoreño, la Selecta cayó 1-0 ante Panamá y Surinam.

  • El FMI mantiene las previsiones de crecimiento para Centroamérica, con Panamá a la cabeza

    El FMI mantiene las previsiones de crecimiento para Centroamérica, con Panamá a la cabeza

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo sin cambios sus previsiones de crecimiento para Centroamérica este 2025, donde Panamá lidera con el 4 % del producto interno bruto (PIB) y una inflación del -0.1 % para el período.

    El FMI espera que casi todas las economías de los países del Sistema de la Integración Centroamericana (Sica) – Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana- crezcan este 2025 por encima del 2.4 % calculado para América Latina y el Caribe.

    De acuerdo con el informe Perspectivas Económicas Globales, publicado este martes por el organismo, a Panamá le siguen en la subregión Guatemala y Honduras con un crecimiento del PIB del 3.8 % cada uno, y una tasa inflacionaria del 1.7 y 4.6 %, respectivamente.

    Costa Rica registra la tercera mayor expansión económica de América Central con el 3.6 % y una inflación del 0.4 %, seguido de República Dominicana y Nicaragua, ambos con 3 %, y una tasa inflacionaria del 3.7 % y 2 %, respectivamente.

     

    El Salvador en la cola

    Las economías centroamericanas menos dinámicas este 2025 son El Salvador, con una crecimiento del 2.5 % y una inflación del 0.3 %; y Belice, con el 1.5 % de expansión del PIB y una tasa inflacionaria del 1.4 %.

    Por su parte Haití, una nación caribeña – que comparte con República Dominicana la isla La Española – sumida en una profunda y prolongada crisis, cerrará el año con una contracción económica del 3.1 % del PIB y una inflación del 27.8 %, de acuerdo con las previsiones del Fondo.

    En su informe Perspectivas Económicas Globales, el FMI indica que en general América Latina y el Caribe mantiene un crecimiento moderado pero estable, con una inflación en retroceso y un contexto global marcado por tensiones comerciales, costos financieros elevados y presiones fiscales crecientes.

    «El crecimiento en América Latina se mantiene desigual, con algunos países mostrando resiliencia y otros aún enfrentando desequilibrios macroeconómicos significativos», destaca el documento.

  • La Selecta enfrenta a Guatemala con la obligación de ganar para seguir soñando con el Mundial

    La Selecta enfrenta a Guatemala con la obligación de ganar para seguir soñando con el Mundial

    La selección de El Salvador se juega su última carta este martes 15 de octubre, cuando reciba a Guatemala en la cuarta jornada del Grupo A de la eliminatoria final de Concacaf rumbo al Mundial 2026. El equipo dirigido por el técnico colombiano Hernán “Bolillo” Gómez necesita sumar los tres puntos para mantener vivas sus aspiraciones mundialistas.

    Con apenas tres puntos, tras la derrota del pasado viernes ante Panamá en el Estadio Cuscatlán, La Azul y Blanco ocupa el tercer lugar del grupo, empatado con los panameños y con Surinam, que también suma 5 unidades. El revés ante Panamá complicó el panorama, por lo que una nueva caída podría significar el adiós al sueño mundialista.

    Guatemala, por su parte, llega en el último lugar del grupo con solo dos unidades, luego de empatar 1-1 frente a Surinam en la jornada anterior. El combinado chapín también necesita sumar de a tres para seguir con vida en la competencia.

    El entrenador Hernán Gómez aseguró que el encuentro contra Guatemala será determinante para el futuro inmediato del equipo. “Vamos a enfrentar el partido del martes (contra Guatemala) como la final más grande”, afirmó. Añadió que “si nosotros ganamos, nos volvemos a meter” en la lucha por los primeros puestos.

    La Selecta no contará con el defensa Roberto Domínguez ni con el volante Christian Martínez, ambos lesionados tras el duelo frente a Panamá. Tampoco estará disponible Bryan Landaverde por acumulación de tarjetas amarillas.

    Según datos de Concacaf, este será el enfrentamiento número 77 entre El Salvador y Guatemala en competiciones oficiales. Los chapines tienen la ventaja histórica con 34 victorias, mientras que los salvadoreños suman 19 triunfos y han empatado en 23 ocasiones.

    Esta será la quinta ocasión en la que El Salvador reciba a Guatemala en una eliminatoria mundialista. La última vez que ambas selecciones se enfrentaron en territorio salvadoreño por este tipo de competencia fue el 7 de mayo del 2000, en la clasificación rumbo a Corea y Japón 2002, con un empate 1-1 como resultado.

    Las presentes eliminatorias otorgan tres boletos directos al Mundial 2026 a los ganadores de grupo y dos lugares adicionales en repechaje internacional para los mejores segundos.