Etiqueta: Guatemala

  • Diputados guatemaltecos exigen la destitución del ministro de Gobernación tras fuga de pandilleros

    Diputados guatemaltecos exigen la destitución del ministro de Gobernación tras fuga de pandilleros

    Un grupo de diputados electos por el partido oficialista Movimiento Semilla ha solicitado este lunes al presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, la remoción del ministro de Gobernación (Interior), Francisco Jiménez, tras la fuga de 20 pandilleros de la cárcel de Fraijanes II, ubicada en el municipio de Fraijanes, a unos 20 kilómetros al suroeste de la Ciudad de Guatemala.

    Durante una conferencia de prensa en el Congreso, el diputado Samuel Pérez Álvarez expresó su preocupación por los hechos ocurridos, calificando como “inaceptable” que se escaparan 20 miembros de la pandilla Barrio 18. “Es un hecho muy grave, que demuestra la falta de control y competencia en el Sistema Penitenciario”, señaló el legislador, quien informó que ya se había comunicado con Arévalo para pedirle la destitución de Jiménez, quien, según Pérez, “ya no goza de nuestra confianza ni la del pueblo de Guatemala”.

    Aunque el Movimiento Semilla se encuentra suspendido, los diputados que hicieron la solicitud de destitución ahora integran una nueva agrupación política denominada Raíces. Pérez Álvarez agregó que, a pesar de respaldar la gestión de Arévalo, no pueden respaldar la “incompetencia” de ciertos funcionarios.

    Por su parte, Francisco Jiménez rechazó la solicitud de renuncia, aunque confirmó la remoción del director del Sistema Penitenciario, Ludin Godínez, por los hechos ocurridos. Según el Ministerio de Gobernación, la fuga no fue masiva, sino que ocurrió de manera escalonada durante varios días.

    Las autoridades guatemaltecas han difundido fotografías de los pandilleros que se escaparon el fin de semana de la prisión de Fraijanes II.

    Los 20 pandilleros fugados pertenecen a la pandilla Barrio 18, que ha mantenido una férrea pugna con el Gobierno de Guatemala por el control de las prisiones. Tras el traslado de los líderes de las pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha a la cárcel de máxima seguridad Renovación I el pasado 31 de julio, las tensiones en los centros penitenciarios se intensificaron, con motines registrados en varias cárceles del país.

    En respuesta a la fuga, el Gobierno de Guatemala ha ofrecido una recompensa de aproximadamente 19.500 dólares por información que conduzca a la captura de los reos fugados.

     

  • La Selecta necesita ganar sus próximos tres juegos para poder clasificar directamente al Mundial

    La Selecta necesita ganar sus próximos tres juegos para poder clasificar directamente al Mundial

    La selección salvadoreña de fútbol necesita ganar sus tres próximos partidos de eliminatoria mundialista, ante Guatemala (martes), Surinam y Panamá (noviembre)  para clasificar directamente a la Copa del Mundo de 2026 que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.

    A El Salvador únicamente le basta ganar ante Guatemala para continuar con su sueño mundialista, ya que de obtener un empate o caer ante “La Sele”, se despediría de toda posibilidad de decir presente a la Copa del Mundo en 2026. Por lo que en Diario El Mundo, analizamos todas las posibilidades que tendría la selección dependiendo del resultado ante Guatemala.

    Victoria de El Salvador a Guatemala:

    En caso de que El Salvador gane, el equipo cuscatleco aún podría optar por una clasificación directa al Mundial debido a que sumaría 6 puntos y podría competir con Panamá y Surinam, quienes antes de su duelo del martes, registran 5 unidades.

    Sí El Salvador gana, todo se definiría en la ventana FIFA del mes de noviembre (13 y 18)ya que el combinado cuscatleco se enfrentará a Surinam y Panamá donde tendrá la obligación de ganar ambos partidos para ir directamente al Mundial. En caso de caer en alguno de esos juegos, estaría eliminado de la Copa del Mundo.

    Empate de El Salvador contra Guatemala:

    En dado caso de algún empate entre salvadoreños y guatemaltecos, La Selecta se despide de toda opción de clasificar de manera directa al Mundial ya que únicamente sumaría cuatro puntos en cuatro partidos. El Salvador tendría que ganar sus dos partidos en la ventana de noviembre, ante Surinam y Panamá para optar por un repechaje.

    Derrota de El Salvador ante Guatemala:

    Sí El Salvador cae ante Guatemala se despide de toda posibilidad de clasificar de manera directa y por el repechaje, ya que Guatemala lo estaría superando en la tabla sumando cinco puntos, El Salvador se quedaría con tres por lo que estaría eliminado de la clasificación al Mundial.

    El duelo entre salvadoreños y guatemaltecos se jugará mañana martes a las 8:00 de la noche en el estadio Cuscatlán, donde sólo la victoria le sirve a La Selecta para continuar con sus aspiraciones mundialistas.

     

     

  • La selección de Guatemala se entrena en El Salvador tras su llegada con miras al partido eliminatorio

    La selección de Guatemala se entrena en El Salvador tras su llegada con miras al partido eliminatorio

    La selección de Guatemala llegó el domingo a El Salvador para preparar su partido de la eliminatoria mundialista hacia 2026, que se jugará el martes en el estadio Cuscatlán a las 8:00 de la noche. Tras su arribo, el equipo inició de inmediato sus primeras sesiones de activación.

    “La Sele Mayor (Guatemala) realizó actividad física en el hotel de concentración en San Salvador, con miras a su partido ante El Salvador”, detalló la cuenta de la Federación Guatemalteca de Fútbol en la red social X.

     

    El martes a las 8:00 de la noche, las selecciones de El Salvador y Guatemala se enfrentarán en un partido crucial. Este encuentro representa una de las últimas oportunidades para ambos equipos de sumar puntos y aspirar a una posible clasificación a la Copa del Mundo.

    La Selecta necesita una victoria contra Guatemala para mantener vivas sus aspiraciones mundialistas. En noviembre, el equipo enfrentará sus dos últimos partidos de grupo: contra Surinam en Paramaribo y contra la selección de Panamá en Ciudad de Panamá.

     

     

     

     

  • El Salvador registró el tercer mayor aumento de agencias de viajes en Centroamérica

    El Salvador registró el tercer mayor aumento de agencias de viajes en Centroamérica

    El Salvador fue el tercer país centroamericano que más incrementó las agencias de viajes, según datos de la Secretaría de Integración Turística Centroamericana (Sitca).

    El portal señala que al cierre de 2024 en El Salvador operaron 171 agencias turísticas a nivel nacional, un 22.1 % por arriba de las 140 activas durante el 2023.

    Según el Sitca, este incremento fue el más notorio y superado solo por Costa Rica, en donde operan 717 agencias de viajes, un 29 % por arriba de los registros de 2023.

    Guatemala es el país en donde más han incrementado este tipo de negocios, al pasar de 333 en 2023 a 610, marcando un alza de un 83.2 %.

    En el caso de las empresas que operan en territorio guatemalteco se denota una recuperación tras una reducción de 16.3 % en 2023. Sin embargo, en 2024 Guatemala superó las cifras acumuladas de 2022, cuando habían 398 agencias de viaje.

     

    Historial de El Salvador

    En el caso de El Salvador, en 2024 se reportó la mayor cantidad de agencias de viaje operando en el país en la última década.

    El Sitca plantea que en 2015 El Salvador reportó 29 negocios inmiscuidos en estas actividades turísticas, la cifra se mantuvo estática un año después y para 2017 subió a 166 agencias, una variable que no tuvo modificaciones hasta 2020, cuando cayó a 114.

    En 2021, cuando el turismo comenzó a reactivarse tras la pandemia de covid-19, las agencias de viaje descendieron a 110 y, un año después, alcanzaron las 137 compañías, y la cifra se mantuvo al alza entre 2023 y 2024.

    Incremento anual de agencias de viajes en Centroamérica. /Sitca

     

    Región

    Muy cerca del crecimiento de agencias de viaje estuvo Honduras, con un alza de un 21.2 % y un total de 286 negocios.

    A este le sigue Nicaragua con un incremento de un 7.8 %, mientras que en Panamá este tipo de agencias subieron un 6.6 %, en Belice fue de un 5.4 % y en República Dominicana de un 1.4 %.

    En 2024, al menos 3,437 agencias de viajes operaron en toda la región y República Dominicana acumuló 28 de cada 100 establecidas, alrededor de 974.

    El segundo mayor territorio en donde se ubican este tipo de negocios fue Costa Rica, con un 20.9 % representado por 717 establecimientos.

    Por su parte, Guatemala acumuló 610, un 17.7 % del total; Panamá 453, con un 13.2 %, y Honduras 286 que representaron un 8.3 % en el pastel.

    El Salvador fue el tercero con menos agencias de viaje, representando un 5 %, seguido de Belice con un 4.6 % del total tras reportar 157 negocios y Nicaragua con un 2.01 %, con 69 empresas.

  • Guatemala empata 1-1 con Surinam en las eliminatorias al Mundial 2026 y complica su clasificación

    Guatemala empata 1-1 con Surinam en las eliminatorias al Mundial 2026 y complica su clasificación

    La Selección Nacional de Fútbol de Guatemala dejó escapar la tarde de este viernes una victoria clave ante Surinam, tras empatar 1-1 en los minutos finales del partido, correspondiente a la segunda ronda de las eliminatorias mundialistas de Concacaf rumbo a la Copa del Mundo 2026.

    El combinado chapín, dirigido por Luis Fernando Tena, dominó gran parte del encuentro y logró abrir el marcador en el segundo tiempo por medio de Darwin Lom, pero un gol de Virgil Misidjan en el minuto 90+3 dejó el resultado final en tablas, provocando una gran frustración entre la afición guatemalteca.

    Desde el arranque del encuentro, Guatemala mostró orden táctico y seguridad defensiva, neutralizando los ataques de Surinam, que no logró generar peligro durante la primera mitad. La zaga guatemalteca, conformada por Aaron Herrera, José Pinto, Nicolás Samayoa y José Morales, tuvo una actuación destacada.

    En el medio campo, las variantes implementadas por el técnico mexicano rindieron frutos, con un tridente defensivo integrado por Rodrigo Saravia, Jhonatan Franco y Stheven Robles, mientras que Jesús «el Chucho» López y Óscar Santis fueron los carrileros por las bandas. Rubio Rubín fue el delantero titular.

    El único gol para Guatemala llegó gracias a Darwin Lom, quien había ingresado en la segunda mitad. Lom aprovechó su primera intervención para vencer al arquero surinamés y desatar la euforia del banquillo chapín.

    Sin embargo, en el tiempo agregado, un despeje fallido de la defensa chapina y la falta de presión del recién ingresado Pedro Altán permitieron que Virgil Misidjan marcara el gol del empate para Surinam, silenciando la celebración guatemalteca.

    Con este resultado, Guatemala permanece en el último lugar del Grupo A en las eliminatorias de Concacaf, quedando en una situación comprometida de cara a su objetivo de clasificar por primera vez a una Copa del Mundo.

    Una victoria hubiera colocado a la selección como líder del grupo, pero el empate obliga a Guatemala a depender de otros resultados para mantener vivas sus aspiraciones de avanzar al siguiente round.

     

  • Transportistas de carga salvadoreños descartan afectaciones por derrumbes en Guatemala

    Transportistas de carga salvadoreños descartan afectaciones por derrumbes en Guatemala

    Los transportistas de carga pesada descartaron este viernes un impacto grande debido a los derrumbes que ocurrieron en la carretera Panamericana (CA-1) en el lado de Guatemala desde inicios de esta semana, aseguró la Asociación Salvadoreña de Transportistas de Carga (Astic).

    El presidente de Astic, Raúl Alfaro, explicó que la vía, conocida como carretera a El Salvador, no es muy utilizada por el transporte pesado, porque la frontera Las Chinamas, en Ahuachapán, y Valle Nuevo, del lado de Guatemala, se usa más para fines turísticos.

    Alfaro aclaró que este punto suele utilizarse por camiones livianos, con un peso de dos a cuatro toneladas para llegar y regresar desde Guatemala.

    “No ha sido como un impacto, porque, sabiendo que los camiones pequeños no podían transportar por los derrumbes, obviamente San Cristóbal y La Hachadura eran las otras opciones”, puntualizó el presidente de Astic.

    Los primeros derrumbes en la carretera a El Salvador ocurrieron durante el 6 de octubre, cuando el lodo y los escombros obstaculizaron los cuatro carriles del kilómetro 24 de la vía.

    Este jueves, el períodico Prensa Libre confirmó nuevos derrumbes en la zona que provocaron que dos soldados guatemaltecos quedaran atrapados.

    Astic recalcó que los afectados pudieron ser aquellos que “venían en camino” por esa carretera al momento que ocurrieron los deslizamientos, por lo que el cambio de carretera fue su mejor decisión, aunque esto implicara mayor uso de combustibles.

     

    Costo transporte terrestre

    Este cambio de carretera pudo implicar no más de $30 en costos por movilización de mercancía, que pudieron ser cancelados por el mismo transportista o el cliente.

    Astic aclaró que el costo del flete hacia Guatemala se mantiene desde El Salvador, pues la tarifa está establecida en un promedio para el paso de las fronteras Hachadura (Ahuachapán), Las Chinamas y San Cristóbal (Santa Ana), debido a que “no era excesiva la diferencia entre un lado y el otro”.

    Actualmente, el transporte de carga pesada cobra $650 por un viaje hacia Guatemala en trailer, $500 por un camión de ocho a 12 toneladas y $400 por uno de cuatro toneladas.

    Por su parte, las unidades de dos toneladas tienen un flete de $350 por movilizar mercancía al vecino centroamericano.

    La ruta decisiva para el transporte salvadoreño, indicó Alfaro, es la frontera La Hachadura, porque por esta vía pasa la mercadería que viene y va hacia puntos estratégicos como Hidalgo, en México, así como de Tecún Umán, en Guatemala.

    O, por otro lado, se utiliza a El Salvador como paso clave para distribuir los bienes hacia el resto de Centroamérica.

     

    Impacto en Guatemala

    La Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) estima que cambiar a una ruta alterna, como la carretera CA-2, implicaría un incremento de $104 (800 quetzales) por flete.

    La Agexport dijo al periódico Prensa Libre que este monto podría incrementar si se tomaba en cuenta si el producto era fresco o seco, donde se incluyen frutas y verduras que tienen como destino El Salvador.

    Guatemala se constituye como uno de los principales proveedores de verduras para el mercado salvadoreño, en ocasiones previas cierres en sus carreteras empujaron a un incremento considerable en los alimentos, reflejados a nivel nacional.

    Según el Banco Central de Reserva (BCR), Guatemala es el segundo mercado al que El Salvador más exporta mercancía. En los primeros ocho meses de 2025 recibió un 20.9 % de los más de $4.600.9 millones comercializados con todo el mundo.

    Por otro lado, es el tercer mayor proveedor de bienes para el mercado salvadoreño, entre enero y agosto vendió un 9.4 % de los más de $11,800 millones que El Salvador importó y se consolidó en el tercer puesto de la lista.

  • Aprehensiones de migrantes del Triángulo Norte caen 90 % en EE.UU. durante 2025

    Aprehensiones de migrantes del Triángulo Norte caen 90 % en EE.UU. durante 2025

    Entre enero y agosto de 2025, las autoridades de Estados Unidos registraron 20,908 aprehensiones de migrantes provenientes de El Salvador, Honduras y Guatemala, lo que representa una caída del 90.2 % en comparación con el mismo período de 2024, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

    La reducción es significativa frente a las 213,888 detenciones reportadas entre enero y agosto del año pasado, lo que supone 192,980 casos menos, de acuerdo con cifras oficiales de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés).

    Por país, Guatemala encabezó el listado con 10,398 ciudadanos detenidos, seguida por Honduras con 7,602, y El Salvador con 2,908. La caída más pronunciada fue para Guatemala con un descenso del 90.7 %, seguida de El Salvador con 90.3 %, y Honduras con 89.4 %.

    La baja en aprehensiones ha sido visible desde enero de 2025, coincidiendo con el inicio del segundo mandato del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuya administración ha reforzado su política migratoria. En ese mes se reportaron 10,706 detenciones, mientras que en diciembre de 2024 la cifra alcanzó los 20,501 casos.

    Cada año, más de 500,000 personas del llamado Triángulo Norte de Centroamérica intentan llegar de forma irregular a territorio estadounidense, impulsados por la pobreza, la inseguridad y la falta de oportunidades.

     

  • Guatemala entrega a El Salvador a “Taltusa”, un pandillero del Barrio 18 capturado en México

    Guatemala entrega a El Salvador a “Taltusa”, un pandillero del Barrio 18 capturado en México

    Autoridades mexicanas entregaron durante la noche del miércoles a la la Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala a un pandillero salvadoreño del Barrio 18 identificado como Carlos Ernesto Olivas Orellana, alias «Taltusa», de 44 años, un salvadoreño que pertenece a la estructura del Barrio 18, y es acusado de homicidio agravado en El Salvador.

    Esta detención ocurrió en la frontera Tecún Umán, municipio de Ayutla, en el departamento de San Marcos, al occidente de Guatemala, informó la PNC del vecino país en su cuenta de la red social X.

    La corporación policial informó que Olivas Orellana enfrenta una orden de captura en El Salvador por el delito de homicidio agravado, por lo que será entregado a las autoridades salvadoreñas en la frontera de Jutiapa de dicho país.

    Las imágenes compartidas por la PNC revelan múltiples tatuajes en la espalda, piernas y abdomen de Olivas Orellana, que lo identifican como miembro de la pandilla 18.

    Luego de esta captura y expulsión, la PNC de Guatemala reportó que en lo que va de 2025, un total de 73 criminales salvadoreños han sido expulsados del país.


    Esta captura en territorio guatemalteco se suma a los dos reportados el pasado martos en las ciudades de Quetzaltenango y Huehuetenango, donde fueron capturados los salvadoreños Pedro Herminio Portillo Valeriano, de 36 años y Miguel Alexander González Escobar, de 29 años, presuntos pandilleros del Barrio 18.

  • Selecta Sub-16 termina en sexto lugar del Torneo UNCAF FIFA Forward tras derrota ante Cuba

    Selecta Sub-16 termina en sexto lugar del Torneo UNCAF FIFA Forward tras derrota ante Cuba

    La selección sub-16 de El Salvador cerró su participación en el Torneo UNCAF FIFA Forward este miércoles con una derrota de 2-1 ante Cuba, resultado que la ubicó en el sexto lugar de la competencia regional. El encuentro se disputó en el Centro de Alto Rendimiento de la FEDEFUT, en Guatemala.

    El partido inició con intensidad por parte de ambos combinados, aunque fueron los caribeños quienes generaron las opciones más claras frente al arco. Al 13′, Maynor López recibió la primera tarjeta amarilla para el conjunto salvadoreño.

    Cuba abrió el marcador al 28′, cuando Iván Pacheco conectó de cabeza un centro preciso de José Daniel. Antes del descanso, los cubanos ampliaron la ventaja con una jugada individual de Jean Carlos Iglesias, quien remató de pierna izquierda para el 2-0 al 44′. Así finalizó el primer tiempo, con ventaja para los antillanos.

    En la segunda mitad, la selección cubana mantuvo el dominio del encuentro. El 55′ marcó un momento de tensión para El Salvador, luego de que el técnico Cristian López fuera expulsado por reclamos airados al cuerpo arbitral. Posteriormente, Yan Carlos (18) de Cuba fue amonestado al 59′.

    En los últimos minutos, Cuba también sufrió la expulsión de Alessandro Sevillano (16) al 90+2. Un minuto después, El Salvador descontó con un tanto de Gabriel Sorto (7), que cerró el marcador 2-1.

    Pese al esfuerzo final, la selección salvadoreña no logró revertir el resultado y concluyó el torneo en la sexta posición del certamen juvenil de la región.

  • Julio Shebelut, periodista panameño: “El Cuscatlán impone y El Salvador es un rival peligroso con Bolillo”

    Julio Shebelut, periodista panameño: “El Cuscatlán impone y El Salvador es un rival peligroso con Bolillo”

    A pocos días del partido entre El Salvador y Panamá por las eliminatorias rumbo al Mundial 2026, el periodista panameño Julio Shebelut analizó este martes el momento que vive su selección y no ocultó su respeto por el rival cuscatleco, sobre todo por la presencia de Hernán Darío Gómez en el banquillo.

    Durante su participación en el programa deportivo Los Ex del Fútbol, Shebelut afirmó que el técnico colombiano representa una amenaza real para Panamá, debido a su experiencia y liderazgo. Recordó que el “Bolillo” fue el artífice de la primera clasificación mundialista de Panamá en 2018, y que su llegada a El Salvador fue vista como un movimiento que podría cambiar el rumbo de la selección cuscatleca.

    «Bolillo es un arma a temer. Él dejó un listón bien alto, nos clasificó al mundial, conocemos su método de trabajo y lo bien que maneja el camerino y cuando se oficializó que Bolillo iba a El Salvador, todos pensamos que sería peligroso El Salvador», expresó Shebelut.

    Shebelut sostuvo que el camerino salvadoreño está en buenas manos con Gómez, y que en Panamá se percibe que con su dirección técnica, El Salvador se vuelve un rival peligroso.

    Respeto al Cuscatlán y cuestionamientos al proceso canalero

    El periodista también se refirió al Estadio Cuscatlán, al que describió como un escenario complicado para la selección panameña. Recordó que históricamente Panamá nunca ha conseguido una victoria en ese recinto, y que la última vez que lo intentaron, terminaron perdiendo pese a llegar con altas expectativas.

    “Le tenemos respeto al Cuscatlán, la historia lo dice, nunca les hemos ganado, el último partido lo perdimos acá cuando decíamos vamos a ganar», expresó el periodista.

    En cuanto al actual seleccionador de Panamá, Thomas Christiansen, Shebelut fue crítico. Reconoció que si bien el equipo ha mostrado una mejora futbolística y ha conseguido ciertos resultados, aún no ha logrado títulos ni consolidarse con algún logro trascendental.

    «Con Thomas Christiansen no hemos ganado nada, hemos mejorado futbolísticamente, hemos sacado resultados, pero todavía Panamá no ha llevado una copa» comentó acerca del actual director técnico de Panamá de cara a las eliminatorias mundialistas.

    También expresó su inconformidad con el rendimiento de algunos jugadores de la selección en los primeros dos partidos eliminatorios. A su juicio, el nivel mostrado en sus clubes no se ha reflejado con la camiseta nacional, y cuestionó cómo es posible que futbolistas que destacan en ligas internacionales bajen su rendimiento al jugar con Panamá.

    “Empatar sería una catástrofe”

    De cara al encuentro ante El Salvador, Shebelut fue enfático al señalar que Panamá no puede pensar en el empate. Según explicó, la selección canalera ya ha perdido cuatro de los primeros seis puntos disputados y actualmente está fuera de la zona de clasificación.

    Aquí se viene por la victoria, no se piensa en el empate, de 6 puntos ya perdimos 4, ahora mismo estamos fuera del mundial y para meternos hay que ganar. Un empate sería catastrófico también», expresó Shebelut.

    El comunicador, consideró que un empate en el Cuscatlán sería equivalente a una derrota, ya que El Salvador podría perfilarse como segundo o incluso primero de grupo dependiendo de los resultados de Guatemala y Surinam.

    «Para Panamá un empate significaría una derrota más, ya que por estadística El Salvador en casa podría quedar segundo o hasta primero de grupo, dependiendo lo que pase con Guatemala y Surinam«, expresó el comunicador canalero sobre la situación de la selección panameña en eliminatorias