Etiqueta: inteligencia artificial

  • Presentan robot con IA que hará tareas del hogar. ¿El costo?: $20 mil

    Presentan robot con IA que hará tareas del hogar. ¿El costo?: $20 mil

    La empresa estadounidense 1X Technologies presentó este martes a Neo, un robot humanoide impulsado por inteligencia artificial (IA) y diseñado para realizar tareas domésticas. La compañía anunció que el dispositivo estará disponible en Estados Unidos a partir de 2026 por un precio de $20,000, o mediante una suscripción mensual de $499.

    “Neo es el primer robot humanoide listo para el consumidor”, aseguró la compañía en un comunicado. Aunque inicialmente podrá ejecutar labores básicas, requerirá sesiones de entrenamiento con expertos de la empresa para aprender nuevas tareas, las cuales incluirán desde lavar ropa hasta pasar la aspiradora.

    En un video promocional de casi 10 minutos publicado en la red social X, el fundador y CEO de 1X Technologies, Bernt Børnich, afirmó que el propósito de Neo es “devolver el tiempo” a las personas para que lo inviertan en actividades significativas. Børnich describió convivir con el robot como una experiencia “mágica” y animó a los usuarios a reservarlo por anticipado.

    Inspirado en Rosie, el icónico personaje de la serie animada Los Supersónicos, Neo tiene apariencia de maniquí con rostro, cámaras por ojos y un cuerpo cubierto por un tejido lavable. Según el jefe de diseño de producto, Dar Sleeper, el dispositivo combina IA avanzada con hardware de precisión que permite el control mediante voz o desde un teléfono móvil.

    El robot tiene manos articuladas y un cuerpo fabricado con polímeros flexibles. Pesa cerca de 30 kilogramos, puede levantar objetos de hasta 68 kilos y transportar hasta 25 kilos. Entre sus funciones destaca la capacidad de mantener conversaciones con lenguaje natural, hacer bromas, y recordar la ubicación de objetos en el hogar.

    Sin embargo, medios como The Wall Street Journal señalaron preocupaciones sobre la privacidad. En su versión inicial, Neo requiere de un operador humano que lo controle mediante gafas de realidad virtual, accediendo a lo que ve el robot a través de sus cámaras, aunque la empresa asegura que existen “salvaguardas” para proteger la información personal.

    La compañía planea extender la comercialización de Neo a otros mercados fuera de Estados Unidos a partir de 2027.

     

  • Nvidia, donde el gobierno salvadoreño comprará chips de IA, invertirá $1,000 millones en Nokia para desarrollar tecnología 6G

    Nvidia, donde el gobierno salvadoreño comprará chips de IA, invertirá $1,000 millones en Nokia para desarrollar tecnología 6G

    La tecnológica estadounidense Nvidia  -donde el gobierno salvadoreño ha encargado chips B300- planea una inversión de capital de $1,000 millones en la finlandesa Nokia, con el objetivo de consolidar una alianza encaminada a colaborar en el desarrollo de la tecnología 6G, anunciaron ambas empresas en un comunicado.

    Nokia emitirá aproximadamente 166 millones de acciones a Nvidia a $6.01 cada una, lo que le otorgará una participación del 2.9 % en la compañía finlandesa, agregaron.

    Las acciones de la empresa finlandesa subían un 18.26 % tras conocerse la operación, mientras que las de la estadounidense aumentaban un 1.27 %.

    Nvidia utilizará sus chips para acelerar el software de Nokia para redes 5G y 6G, y explorará maneras de utilizar la tecnología de centros de datos de Nokia en su infraestructura de inteligencia artificial.

    Por su parte, Nokia afirmó que utilizará los fondos obtenidos para «financiar sus planes de inteligencia artificial y otros fines corporativos generales».

    La empresa señaló que quiere «acelerar el desarrollo de su software RAN 5G y 6G para que funcione en la arquitectura de Nvidia» y que realizará «inversiones para impulsar su objetivo estratégico de aumentar su presencia en el mercado de la IA y la nube con soluciones de redes orientadas a centros de datos».

    En los últimos años, Nokia había dedicado sus esfuerzos principalmente a suministrar equipos móviles 5G a operadores de telecomunicaciones.

    Por su parte, Nvidia ha adquirido en los últimos meses varias participaciones de capital en socios estratégicos con vistas a posicionarse en el centro del mundo de la IA.

    En septiembre, se comprometió a una inversión de $5,000 millones en su antiguo rival, Intel, y a otra de $100,000 millones en OpenAI. También, prometió $500 millones para la startup de coches autónomos Wayve y $667 millones  en el proveedor británico de servicios en la nube Nscale.

  • Wall Street cierra al alza por avance en acuerdo comercial EE.UU.–China

    Wall Street cierra al alza por avance en acuerdo comercial EE.UU.–China

    Wall Street cerró este lunes con fuertes ganancias y nuevos récords históricos en sus principales indicadores, impulsado por el optimismo que generó un acuerdo comercial preliminar entre Estados Unidos y China, alcanzado el fin de semana en Kuala Lumpur.

    Al finalizar la jornada, el Dow Jones de Industriales subió un 0.71 %, alcanzando los 47,544 puntos. El S&P 500 avanzó un 1.23 % y se ubicó en 6,875 unidades, mientras que el Nasdaq repuntó un 1.86 %, hasta los 23,637 puntos. El índice Russell 2000, que agrupa a empresas de menor capitalización, también alcanzó un nuevo máximo, reflejando el entusiasmo del mercado ante un posible alivio de las tensiones comerciales entre ambas potencias.

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que espera lograr “un buen acuerdo” en la reunión que sostendrá este jueves con su homólogo chino, Xi Jinping. El mandatario también adelantó que existe la posibilidad de que se concrete un pacto definitivo en torno al funcionamiento de la aplicación TikTok en territorio estadounidense.

    El diálogo entre las dos economías más grandes del mundo incluyó temas como la prórroga de la suspensión de aranceles, la regulación de exportaciones, y medidas conjuntas contra el tráfico de fentanilo. El avance en estos puntos contribuyó a fortalecer el ánimo de los inversionistas.

    El sector tecnológico también registró una jornada positiva. Empresas como Nvidia (2.8 %), AMD (2.7 %) y Broadcom (2.24 %) subieron con fuerza. Por su parte, Qualcomm repuntó un 11 % tras anunciar el lanzamiento de nuevos chips aceleradores de inteligencia artificial, con los que competirá directamente con gigantes como Nvidia y AMD.

    El mercado también se mantiene atento a los resultados trimestrales que publicarán esta semana gigantes tecnológicos como Alphabet, Amazon, Apple, Meta y Microsoft. Asimismo, los inversionistas esperan con expectativa la reunión de la Reserva Federal (Fed), que inicia este martes y concluye el miércoles, y en la que podría anunciarse un nuevo recorte en las tasas de interés.

     

  • La NBA revisa sus políticas internas tras el arresto de dos figuras de la liga

    La NBA revisa sus políticas internas tras el arresto de dos figuras de la liga

    La NBA anunció este lunes que ha iniciado una revisión interna de sus políticas de divulgación de lesiones, educación del personal y medidas de seguridad para los jugadores, tras los recientes arrestos del jugador Terry Rozier y del entrenador Chauncey Billups, ambos implicados en casos relacionados con apuestas ilegales.

    En un comunicado recogido por ESPN, la liga señaló que es un momento oportuno para revisar sus protocolos, especialmente por la creciente expansión de las apuestas deportivas legales en la mayoría de los estados de Estados Unidos.

    “Estamos explorando formas de fortalecer nuestros sistemas de monitoreo de integridad mediante el uso de inteligencia artificial (IA), para facilitar la detección de apuestas sospechosas”, indicó la NBA.

    El caso que involucra a Rozier, exjugador de los Charlotte Hornets y actual base de los Miami Heat, surgió tras detectarse apuestas al bajo rendimiento del jugador en marzo de 2023. Las apuestas fueron rastreadas porque se realizaron en plataformas legales, pero la liga considera que aún hay áreas por reforzar desde el marco legal y regulatorio.

    En particular, las apuestas individuales sobre el rendimiento de los jugadores preocupan a la NBA, por el riesgo que representan para la transparencia y la credibilidad de la competición. Por ello, la organización hizo hincapié en la necesidad de formar y educar a jugadores, entrenadores y personal para que comprendan los riesgos vinculados a las apuestas.

    Terry Rozier fue detenido por el FBI la semana pasada en una investigación sobre una red de apuestas ilegales que habría utilizado información confidencial para manipular resultados. En otro caso, Chauncey Billups, entrenador de los Portland Trail Blazers, fue arrestado por presunta participación en partidas de póquer amañadas organizadas por la mafia, donde se utilizaron dispositivos como cámaras de rayos X y tecnología para manipular el orden de las cartas.

    El comisionado de la NBA, Adam Silver, expresó al día siguiente de los arrestos su “profunda inquietud” por la implicación de dos figuras de alto perfil en actividades que comprometen la integridad de la liga.

  • Google Earth integrará IA de Gemini para prevenir desastres climáticos

    Google Earth integrará IA de Gemini para prevenir desastres climáticos

    Google anunció que su plataforma geoespacial Earth ahora incorpora capacidades de razonamiento impulsadas por Gemini, su inteligencia artificial, con el objetivo de mejorar la predicción y respuesta ante fenómenos climáticos extremos.

    Conocida como Google Earth AI, esta herramienta reúne modelos y bases de datos geoespaciales que permiten anticipar con mayor precisión desastres naturales como inundaciones, incendios forestales o tormentas, al combinar décadas de modelado cartográfico, imágenes satelitales y mapas poblacionales.

    Gracias al razonamiento de Gemini, el sistema puede procesar información compleja y responder preguntas clave, como qué comunidades se encuentran en mayor riesgo o qué infraestructura puede verse afectada por eventos meteorológicos severos.

    Por ejemplo, la IA es capaz de detectar ríos que han comenzado a secarse, lo cual representa un riesgo de tormentas de polvo para comunidades cercanas. Esta capacidad predictiva busca dar a las autoridades más tiempo para implementar acciones preventivas.

    La función de razonamiento se encuentra actualmente en fase experimental y estará disponible en las próximas semanas para usuarios profesionales de Google Earth en Estados Unidos.

    Además, Google informó que mediante Google Cloud, empresas podrán integrar sus propios datos con los modelos de Earth AI para enfrentar desafíos como el monitoreo ambiental o la gestión de emergencias.

  • ChatGPT Atlas sumará perfiles, accesos directos y bloqueador de anuncios

    ChatGPT Atlas sumará perfiles, accesos directos y bloqueador de anuncios

    OpenAI anunció que su nuevo navegador web con inteligencia artificial, ChatGPT Atlas, recibirá pronto importantes actualizaciones que incluirán la incorporación de perfiles personalizados, una lista de accesos directos, y un bloqueador de anuncios opcional.

    El anuncio llega apenas dos días después del lanzamiento de este navegador, que no solo permite realizar búsquedas, sino que también ejecuta tareas automatizadas, como la planificación de viajes y reservas, actuando como un agente inteligente al servicio del usuario.

    Adam Fry, responsable de Producto de ChatGPT Atlas, detalló en un comunicado publicado en la red social X que el equipo se encuentra trabajando “arduamente para mejorarlo”. “Estamos muy centrados en crear el mejor producto para todos vosotros”, expresó.

    En las próximas semanas se implementará un menú completo de marcadores, una lista de accesos directos y la posibilidad de utilizar los proyectos almacenados en la barra lateral “Pregunta a ChatGPT”. Estas mejoras buscan optimizar la experiencia de navegación y facilitar el acceso a herramientas frecuentes.

    Por otro lado, funciones como los perfiles de usuario, los grupos de pestañas y el bloqueador de anuncios opcional aún se encuentran en desarrollo y serán habilitadas en una etapa posterior, según informó Fry.

    ChatGPT Atlas forma parte de la apuesta de OpenAI por combinar navegación web con inteligencia artificial, transformando la manera en que los usuarios interactúan con la red mediante una interfaz conversacional y automatizada.

  • Estudio revela que la Inteligencia Artificial falla al interpretar noticias el 45 % del tiempo

    Estudio revela que la Inteligencia Artificial falla al interpretar noticias el 45 % del tiempo

    Los asistentes de inteligencia artificial (IA) presentan una tasa de error del 45 % al interpretar noticias, sin distinción de idioma, plataforma o territorio, según un estudio internacional dirigido por la Unión Europea de Radiodifusión (UER) y en el que participó Radio Televisión Española (RTVE).

    La investigación, coordinada por la BBC británica, analizó más de 3,000 respuestas generadas por ChatGPT, Copilot, Gemini y Perplexity en 14 idiomas. De ellas, el 20 % contenían imprecisiones graves como datos inventados o información desactualizada, y en el 31 % de los casos no se citó ninguna fuente o se mencionaron referencias engañosas.

    “Estos fallos no son incidentes aislados, son sistémicos, transfronterizos y plurilingües y creemos que esto pone en peligro la confianza pública”, advirtió Jean Philip de Tender, subdirector general de la UER.

    Los errores fueron más frecuentes en noticias de evolución rápida, cronologías complejas con múltiples actores y en temas donde se requiere diferenciar hechos de opiniones.

    El estudio también detectó fallos al explicar temas como los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump; el número de víctimas del terremoto en Birmania (Myanmar); o los bombardeos de EE.UU. en Yemen en 2025.

    Entre los cuatro asistentes evaluados, Gemini fue el más deficiente: el 76 % de sus respuestas presentaron errores graves, el doble que otros modelos. Su bajo desempeño en la búsqueda y verificación de fuentes fue el principal motivo de su bajo rendimiento, según los medios participantes.

    La UER instó a la Unión Europea y sus Estados miembros a reforzar las regulaciones en torno a la integridad de la información, el pluralismo mediático y los servicios digitales. En total, participaron 22 medios públicos de 18 países, incluyendo RTVE, la italiana RAI, Radio France y la emisora estadounidense NPR, quienes alertaron sobre la necesidad de un monitoreo constante ante el rápido avance de la IA.

     

  • La India exigirá transparencia en contenido con inteligencia artificial en redes sociales

    La India exigirá transparencia en contenido con inteligencia artificial en redes sociales

    El Gobierno de la India anunció este miércoles que impulsará nuevas regulaciones para que las plataformas de redes sociales implementen medidas más transparentes y responsables respecto al contenido generado mediante inteligencia artificial (IA), como parte de su compromiso con un internet “abierto, seguro, confiable y responsable”.

    A través de un comunicado, el Ministerio de Electrónica y Tecnologías de la Información indicó que las empresas intermediarias deberán establecer mecanismos claros de responsabilidad para cualquier publicación sintética o generada por IA, incluyendo los llamados deepfakes, desinformación y otros contenidos ilegales.

    Las nuevas reglas obligarán a las plataformas a incluir etiquetas visibles que permitan a los usuarios identificar si un contenido fue creado mediante IA. En el caso de imágenes o videos, la marca deberá cubrir al menos el 10 % del área visual, mientras que en archivos de audio deberá ocupar al menos el 10 % del inicio del contenido.

    Además, se exigirá que estos identificadores no puedan ser alterados, ocultos o eliminados, y que se incorporen metadatos que garanticen la trazabilidad del material.

    Este anuncio llega en un momento en el que el país fortalece su apuesta por el desarrollo tecnológico. El pasado 14 de octubre, Google anunció una inversión de $15,000 millones para instalar un centro de datos de inteligencia artificial en el estado de Andhra Pradesh, la mayor apuesta de la empresa en la India hasta la fecha.

    En paralelo, Nueva Delhi ha entablado conversaciones con compañías tecnológicas como Qualcomm, Nvidia, Adobe e IBM, con el objetivo de potenciar el crecimiento del sector de IA en el país.

    Pese a las oportunidades económicas que representa esta tecnología para una población de más de 1,400 millones de habitantes, el Gobierno indio también ha advertido sobre los riesgos que implica el uso de IA en un contexto de competencia global, desinformación y tensiones geopolíticas. Por ello, ha llamado a reforzar la autonomía estratégica de las naciones frente a la volatilidad tecnológica y digital actual.

  • Así engañan a Grok para difundir enlaces de "phishing" y "malware" a gran escala en X

    Así engañan a Grok para difundir enlaces de «phishing» y «malware» a gran escala en X

    Una nueva modalidad de ciberataque ha puesto en evidencia la capacidad de manipulación de herramientas de inteligencia artificial. En esta ocasión, ciberdelincuentes lograron engañar al chatbot Grok, integrado en la red social X (antes Twitter), para que replicara enlaces fraudulentos vinculados a sitios de ‘phishing’ y descargas de ‘malware’.

    El hallazgo fue revelado por la compañía de ciberseguridad ESET, que advirtió sobre una sofisticada campaña de ‘malvertising’ capaz de evadir los filtros publicitarios de X. El mecanismo utilizado consiste en publicar videos con contenido llamativo o ‘clickbait’ cuya fuente visible, en lugar de una página legítima, muestra directamente un enlace malicioso.

    El objetivo de los delincuentes es lograr que Grok identifique ese enlace como fuente legítima. Para ello, inducen al chatbot a rastrear el origen del contenido y este, al encontrar el vínculo incrustado en el video, lo difunde de forma automática, multiplicando el alcance de la estafa entre los usuarios de la plataforma.

    Esta técnica responde a lo que se conoce como ‘prompt injection’, una estrategia en la que se introducen comandos ocultos dentro de textos o materiales procesados por inteligencias artificiales, obligándolas a ejecutar acciones prohibidas o dañinas para los usuarios.

    Los expertos han denominado esta táctica como ‘AI-aided malvertising’ o ‘Grokking’, en alusión al uso instrumental de Grok y otras IA para propagar este tipo de campañas. Si bien se sabe que los sistemas inteligentes pueden ser aprovechados para fines maliciosos, este caso plantea nuevos riesgos para la seguridad digital.

    “El caso de Grokking demuestra que incluso las IA más avanzadas pueden ser manipuladas para actuar contra los usuarios”, alertó Josep Albors, director de investigación y concienciación de ESET España. Advirtió que esta modalidad representa una “amenaza aún más sutil y potencialmente más peligrosa” por el nivel de confianza que los usuarios depositan en estos asistentes virtuales.

    Aunque la campaña se desarrolla principalmente en X, ESET alertó que la amenaza podría extenderse a cualquier plataforma que utilice modelos de lenguaje o asistentes inteligentes, dada la facilidad con la que pueden ser manipulados si no se establecen filtros y mecanismos de control más robustos.

  • Carlos Santana aplaude que Bad Bunny cante en el Superbowl

    Carlos Santana aplaude que Bad Bunny cante en el Superbowl

    El legendario guitarrista mexicoestadounidense Carlos Santana negó haber criticado la elección de Bad Bunny como artista principal del espectáculo de medio tiempo del próximo Super Bowl, y denunció que circulan en redes sociales declaraciones falsas creadas mediante inteligencia artificial (IA).

    “Vivimos un momento de miedo, división, separación, superioridad e inferioridad”, escribió Santana en su perfil de Facebook. “El miedo motiva a la gente ignorante a poner palabras en mi boca, diciendo que yo no quería que Bad Bunny estuviese en el Super Bowl. Nunca dije eso, ni lo diría”.

    La aclaración surge después de que se viralizara una supuesta cita en la que el músico supuestamente calificaba la participación del reguetonero puertorriqueño como un «insulto a la música estadounidense», y criticaba que “traen a un hombre con vestido a la Super Bowl”, sugiriendo que el evento se asemejaba a un circo.

    La falsa declaración, presuntamente generada con IA, fue desmentida por el equipo de Santana. “La IA ha acelerado la dispersión de desinformación, haciendo más difícil que la verdad emerja a través del ruido”, expresó Michael Vrionis, gerente del artista, en un comunicado.

    El pronunciamiento de Santana se da en medio de una oleada de críticas hacia Bad Bunny por parte de sectores conservadores del movimiento MAGA (Make America Great Again), quienes cuestionan su presencia en el evento por cantar en español y desafiar las normas tradicionales de género con su estilo.

    Incluso el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, opinó que es “absolutamente ridículo” que el artista encabece el show, asegurando que “nunca había oído hablar de él”. A su vez, el grupo conservador Turning Point USA anunció que organizará un espectáculo alternativo como protesta.

    No obstante, Santana reiteró su apoyo a Bad Bunny: “Felicito y celebro su éxito y su posición en este momento con el mundo y con el Super Bowl. Mi propósito es acercar al mundo a la armonía y la unidad”, expresó.

    El músico de 78 años, originario del estado mexicano de Jalisco, finalizó su mensaje señalando que el mundo necesita menos división y más conexión. “Las fuerzas hostiles aman crear conflicto y división. Yo paso un montón de tiempo en mi corazón, y desde ahí celebro a Bad Bunny”, concluyó.