Etiqueta: inteligencia artificial

  • OpenAI lanza ChatGPT Pulse con noticias diarias personalizadas

    OpenAI lanza ChatGPT Pulse con noticias diarias personalizadas

    OpenAI presentó este jueves “ChatGPT Pulse”, una nueva herramienta que resume de forma personalizada las noticias y temas relevantes para los usuarios, basada en sus conversaciones y aplicaciones conectadas.

    Esta función está diseñada para anticiparse a las necesidades de información del usuario. Cada mañana, Pulse entrega una serie de tarjetas visuales temáticas con datos que podrían ser de interés, y que pueden visualizarse y explorarse fácilmente desde un teléfono móvil.

    Según la empresa liderada por Sam Altman, Pulse analiza proactivamente los chats, correos electrónicos, calendarios u otras apps conectadas al asistente de inteligencia artificial, con el objetivo de generar actualizaciones informativas que sean útiles y contextualizadas.

    Cuando está vinculada a un calendario, la herramienta puede sugerir agendas para reuniones, recordatorios de cumpleaños o recomendaciones de restaurantes si detecta un viaje próximo, todo de forma automática.

    Cada noche, ChatGPT realiza un análisis de la memoria de la aplicación y de los datos compartidos por el usuario para identificar la información más relevante. Las tarjetas dinámicas que se presentan al día siguiente permiten acceder rápidamente a un resumen o bien profundizar en el contenido.

    Los usuarios tienen la posibilidad de personalizar su experiencia al seleccionar temas de interés, calificar la utilidad de la información y solicitar nuevas investigaciones para incluir en futuras tarjetas, como por ejemplo eventos locales, consejos de aprendizaje o novedades deportivas. “Con el tiempo, tus sugerencias harán que Pulse sea más personal y útil”, señaló OpenAI.

    Cabe destacar que cada actualización está disponible solo por un día. Solo si se guarda como parte de una conversación o se realiza una pregunta de seguimiento, la tarjeta se añade al historial del usuario para poder consultarse más adelante.

    Por ahora, Pulse está en formato de vista previa para usuarios móviles suscritos a la versión Pro de ChatGPT, mientras se trabaja en su perfeccionamiento antes de un lanzamiento más amplio para suscriptores Plus.

  • John Gaeta, ganador de un Oscar por "Matrix": La IA no tiene sentido sin un autor humano

    John Gaeta, ganador de un Oscar por «Matrix»: La IA no tiene sentido sin un autor humano

    John Gaeta, ganador del Óscar a los mejores efectos visuales por «Matrix» (1999), una película que marcó un punto de inflexión en este terreno, cree que «la inteligencia artificial (IA) generativa, los ordenadores y los gráficos por ordenador no tienen sentido sin un autor humano».

    «Estamos a punto de ser golpeados por un tsunami de ruido, y debemos tener cuidado de no quedar atrapados y rodeados por él, pero va a haber, como siempre ha habido, notables obras hechas por humanos, incluso si utilizan inteligencia artificial», afirmó este viernes Gaeta durante una charla en la feria San Diego Comic-Con, que se está celebrando en Málaga, en el sur de España.

    Gaeta presentó en esa feria su último trabajo, el cortometraje !Metropolis!, que ha creado junto a Kiri Hart en homenaje a Fritz Lang, director de aquel filme de 1927, para «modernizar ese mundo y traerlo al siglo XXI».

    En la San Diego Comic-Con de Málaga, Gaeta comentó que el autor humano es «el único camino» para conectar con la audiencia humana, por lo que apuesta por el hombre y la inteligencia artificial «trabajando juntos».

    Sobre «Matrix» consideró que hay «bastantes ideas en sus conceptos y cuentos con moraleja realmente importantes hoy», como «la pérdida de comprensión de la realidad» o «el poder del individuo para superar lo que podría sentirse como un encarcelamiento dentro de esa falsa realidad» que puede ser la IA.

    Apuntó que, actualmente, muchas personas «están participando en juegos masivos en línea como ‘Fortnite’ y, en cierto sentido, están dentro de una especie de metaverso y socializan con otras personas que están presentes como avatares».

    «Pero estamos a punto de entrar en una nueva generación en la que muchos individuos presentes ni siquiera serán humanos, serán IA», advirtió.

    Para Gaeta, con la saga de Matrix «empezó un viaje, porque mucha gente se inspiró en esas películas, no solo gente del entretenimiento». Tras esa saga, sintió la necesidad de trabajar en otros ámbitos como experiencias interactivas en tiempo real o experiencias inmersivas y pasó varios años «desarrollando prototipos de realidad mixta y realidad virtual».

    También fundó la plataforma ‘Escape.ai’ para la creación de películas experimentales y juegos interactivos, y muchos de sus contenidos se están creando «con herramientas y tecnología de inteligencia artificial generativa (GenAI)».

    Sobre el papel de las nuevas tecnologías en el futuro, Gaeta se mostró «optimista por varias razones», porque era «cada vez más difícil para los creadores hacer sus obras, por lo caro que es hacer grandes películas, programas de televisión y documentales», pero ahora «el costo de la creación de cosas notables está cayendo en picado».

    Ello se debe a que la inteligencia artificial generativa, «para bien o para mal, ha sido capaz de crear y simular las películas más complicadas que se puedan imaginar, y ha puesto esta capacidad en manos de todos».

    Por ello, en la actualidad hay «un punto de inflexión nunca visto» porque «se ha disparado la facilidad de creación, mientras que el costo de la creación se ha desplomado».

    El desarrollo actual de la tecnología puede ser «una espada de doble filo», porque habrá «cosas destructivas y aterradoras», pero también «soluciones que nunca se pensó que podrían venir», por lo que la clave será si el ser humano «canaliza» esos avances «hacia el lado luminoso, no hacia el oscuro».

  • Meta lanza “Vibes”, un feed para crear y compartir vídeos con IA

    Meta lanza “Vibes”, un feed para crear y compartir vídeos con IA

    Meta presentó este jueves una nueva pestaña en su aplicación Meta AI llamada Vibes, una función que permite a los usuarios crear, explorar y compartir vídeos cortos generados con inteligencia artificial (IA), con el objetivo de fomentar la creatividad y la experimentación en sus plataformas.

    La tecnológica detalló que esta nueva herramienta representa “el primer paso” hacia una nueva forma de descubrir contenido audiovisual y facilitar la expresión de ideas con ayuda de herramientas visuales basadas en IA.

    El feed de Vibes estará centrado en contenidos generados por creadores y comunidades, lo que, según Meta, permitirá a los usuarios encontrar inspiración creativa y experimentar con distintos estilos, imágenes y combinaciones visuales generadas con IA.

    A medida que se utilice, el feed se irá personalizando con base en las preferencias del usuario. Si alguna creación destaca, podrá ser remezclada, editada o ajustada con nuevos elementos para luego compartirla con seguidores o amigos.

    Además de compartir contenido directamente en Vibes, las creaciones también podrán publicarse en Instagram, Facebook Stories y Reels. Si se visualiza un vídeo de Meta AI en Instagram, este puede remezclarse con tan solo un toque, integrando las funciones de ambas plataformas.

    Meta recordó que su aplicación Meta AI también es utilizada para gestionar dispositivos como sus gafas inteligentes con IA, capturar momentos y explorar nuevas formas de interacción visual. Su asistente integrado ofrece respuestas e ideas en tiempo real para apoyar la creatividad de los usuarios.

    La compañía señaló que continuará desarrollando herramientas y modelos más avanzados en colaboración con artistas visuales y creadores digitales, los cuales estarán disponibles a una mayor escala en futuras actualizaciones.

  • Encuesta regional revela que más de la mitad de los que usan Inteligencia Artificial en América Latina no verifica la información

    Encuesta regional revela que más de la mitad de los que usan Inteligencia Artificial en América Latina no verifica la información

    La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta cada vez más presente en la vida diaria de los latinoamericanos, desde consultas rápidas hasta apoyo en el trabajo y estudios. Sin embargo, su uso descuidado puede exponer a riesgos, según un estudio de ESET Latinoamérica, que analizó los hábitos de más de 1,000 usuarios en 17 países de la región.

    El informe destaca que el 80 % de los encuestados utiliza la IA, aunque el 55 % admitió que no siempre verifica la información obtenida. De ese grupo, un 14 % reconoció que nunca la contrasta y un 39 % solo a veces.

    “Si bien es cierto que los modelos de IA pueden entregar información certera, no están exentos de generar respuestas incorrectas o sesgadas”, explicó Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

    El estudio también mostró que un 40 % comparte datos personales o laborales con estas plataformas, mientras que casi el 60 % no lee las políticas de privacidad. Solo la mitad de los participantes aseguró tomar medidas concretas para proteger su información. ESET advierte que estas prácticas facilitan riesgos como ataques de prompt injection, manipulación de respuestas o almacenamiento de datos sensibles.

    Entre las principales preocupaciones de los usuarios sobre la IA destacan los fraudes y estafas (65 %), los deepfakes y noticias falsas (47 %) y la falta de privacidad (45 %). Los investigadores subrayan que los ciberdelincuentes ya utilizan IA generativa para crear correos de phishing más convincentes y audios falsos con apenas segundos de la voz de una persona.

    A pesar de los riesgos, el 80 % de los encuestados ve la IA como algo positivo, aunque un 43 % cree que su utilidad vendrá acompañada de riesgos.

    “La solución no está en temerle a la herramienta, sino en acciones concretas para usarla de forma crítica y segura”, concluyó Gutiérrez Amaya.

     

  • Rafa Nadal advierte sobre el uso indebido de su imagen y voz en publicidad engañosa

    Rafa Nadal advierte sobre el uso indebido de su imagen y voz en publicidad engañosa

    Rafa Nadal, extenista español, alertó este martes sobre la circulación de vídeos falsos en diversas plataformas en los que aparece una figura que imita su imagen y voz, haciendo afirmaciones sobre consejos o propuestas de inversión que no ha realizado.

    «En estos vídeos se me atribuyen consejos o propuestas de inversión que no provienen de mí. Se trata de publicidad engañosa. Por favor, tened cuidado: yo no he realizado ni respaldo este tipo de mensajes», publicó Nadal en sus redes sociales.

    El extenista explicó que, junto con su equipo, ha identificado que «circulan en algunas plataformas vídeos falsos generados por inteligencia artificial». «Comparto este mensaje de alerta, algo poco habitual en mis redes, pero necesario», añadió Nadal, señalando la importancia de cuidar la integridad de su imagen.

  • OpenAI desarrolla altavoz inteligente sin pantalla con IA integrada

    OpenAI desarrolla altavoz inteligente sin pantalla con IA integrada

    OpenAI trabaja en el desarrollo de un dispositivo similar a un altavoz inteligente, sin pantalla, como parte de su nueva línea de productos impulsados por inteligencia artificial. El diseño está a cargo de la firma io, del reconocido exdirector de diseño de Apple, Jony Ive.

    Además del altavoz, la tecnológica dirigida por Sam Altman también planea lanzar unas gafas inteligentes, una grabadora digital de voz y un pin portátil, todos ellos potenciados con su tecnología de IA. Se espera que los primeros dispositivos lleguen al mercado a finales de 2026 o inicios de 2027.

    Estos desarrollos se enmarcan en la adquisición de io por parte de OpenAI en mayo pasado. La empresa fue cofundada por Jonathan Ive y desde entonces se ha convertido en el centro de diseño del hardware de IA de la compañía.

    Aunque en junio Sam Altman descartó que el primer producto de la marca fuera un dispositivo “wearable” o intraauricular, fuentes citadas por The Information y replicadas por The Verge detallan que el modelo más avanzado hasta ahora “se asemeja a un altavoz inteligente sin pantalla”.

    Para la fabricación del dispositivo, OpenAI ha firmado contratos con las empresas tecnológicas chinas Luxshare y Goertek, ambas proveedoras de Apple. Luxshare ensambla dispositivos como iPhones y AirPods, mientras que Goertek participa en la producción de AirPods, HomePods y Apple Watch.

    La intención de OpenAI es aprovechar la experiencia de estas compañías en tecnología de audio para fabricar un altavoz que integre capacidades avanzadas de inteligencia artificial, presumiblemente potenciado por modelos similares a ChatGPT. En paralelo, la firma continúa el desarrollo de otros dispositivos, como unas gafas inteligentes, un pin de IA y una grabadora, aunque estos llegarían al mercado en una etapa posterior.

  • Whitney Houston “revive” en gira sinfónica impulsada por IA en EE.UU.

    Whitney Houston “revive” en gira sinfónica impulsada por IA en EE.UU.

    Whitney Houston, una de las voces más poderosas e inolvidables de la música pop, regresará a los escenarios este sábado, doce años después de su muerte, con una gira que recrea su voz mediante inteligencia artificial. La gira, titulada The Voice of Whitney: A Symphonic Celebration, inicia en Cincinnati, Ohio, y finalizará en Mesa, Arizona, el próximo 22 de noviembre.

    Este innovador espectáculo busca rendir tributo al legado de la artista, combinando su voz aislada digitalmente con orquestas en vivo y grabaciones nunca antes escuchadas. El evento ha sido desarrollado por los herederos de Houston en colaboración con la empresa tecnológica Moises.ai, especializada en procesamiento de audio con inteligencia artificial.

    “La voz de Whitney fue extraída directamente de sus grabaciones originales sin comprometer su intensidad emocional”, detalló Geraldo Ramos, director ejecutivo de Moises.ai.

    El ejecutivo aseguró que este tipo de proyecto no habría sido posible hace cinco años, cuando la tecnología aún no alcanzaba el nivel actual de precisión y fidelidad en la separación de voces.

    El trabajo posterior estuvo a cargo de Park Avenue Artists, empresa reconocida por representar a artistas galardonados con premios Grammy. Esta firma logró obtener un audio de calidad profesional a partir de las pistas vocales, permitiendo que los arreglos sinfónicos acompañen con precisión a la emblemática voz de Houston en cada presentación.

    La gira contempla presentaciones en siete ciudades de Estados Unidos, ofreciendo a los fanáticos una experiencia inmersiva en la música de Houston, que incluye interpretaciones de sus mayores éxitos. Con este tributo tecnológico, su legado continúa conquistando nuevas generaciones y reafirma su lugar en la historia de la música.

     

  • Un modelo de Inteligencia Artificial predice riesgo de más de 1,000 enfermedades con décadas de antelación

    Un modelo de Inteligencia Artificial predice riesgo de más de 1,000 enfermedades con décadas de antelación

    Un equipo del Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL), en colaboración con el Centro Alemán de Investigación del Cáncer (DKFZ) y la Universidad de Copenhague, presentó un modelo de IA generativa que puede predecir el riesgo y la evolución de más de 1,000 enfermedades con más de diez años de anticipación. Los hallazgos fueron publicados en la revista Nature.

    El sistema fue entrenado con datos de 400,000 pacientes del Biobanco del Reino Unido y validado con información de 1.9 millones de registros médicos en Dinamarca, lo que lo convierte en una de las demostraciones más completas del potencial de la inteligencia artificial en la predicción de enfermedades a gran escala.

    La herramienta utiliza conceptos algorítmicos similares a los modelos de lenguaje extenso (LLM), pero aplicados a historiales médicos. En lugar de frases y palabras, la IA procesa eventos médicos como diagnósticos y hábitos de vida(por ejemplo, el tabaquismo) y establece patrones para anticipar riesgos futuros.

    “Nuestro modelo de IA es una prueba de concepto que demuestra que la IA puede aprender patrones de salud a largo plazo y generar predicciones útiles”, explicó Ewan Birney, director ejecutivo interino del EMBL.

    Enfermedades que logra anticipar

    El modelo muestra mayor precisión en cáncer, infartos y septicemia, condiciones con progresiones clínicas claras, aunque es menos fiable en enfermedades mentales o complicaciones del embarazo, debido a su variabilidad.

    Por ejemplo, en hombres de 60 a 65 años, la IA calculó que el riesgo de infarto oscila entre 4 en 10,000 personas al año hasta 1 en 100, dependiendo de diagnósticos previos y estilo de vida. En mujeres, el riesgo promedio es menor, pero sigue una tendencia similar.

    El modelo todavía no está listo para el uso clínico directo. Presenta sesgos demográficos debido a que la mayoría de los datos de entrenamiento corresponden a personas entre 40 y 60 años, lo que deja subrepresentados a jóvenes y a varios grupos étnicos.

    Sin embargo, los investigadores señalan que esta tecnología ya puede ayudar a entender la progresión de enfermedades, simular escenarios de salud con datos artificiales y a analizar el impacto de estilos de vida en riesgos a largo plazo.

    Con más pruebas, regulación y datos diversos, la IA podría convertirse en una herramienta clave para la medicina preventiva y personalizada, ayudando a sistemas sanitarios a planificar recursos frente al envejecimiento poblacional y el aumento de enfermedades crónicas.

     

  • James Cameron confirma que trabaja en una nueva película de Terminator pero tiene un problema

    James Cameron confirma que trabaja en una nueva película de Terminator pero tiene un problema

    El cineasta canadiense James Cameron, reconocido por éxitos como Titanic, Avatar y Terminator, confirmó que se encuentra desarrollando una nueva entrega de la franquicia Terminator, aunque enfrenta un obstáculo inesperado: un bloqueo creativo.

    En una entrevista con CNN, Cameron admitió estar experimentando complicaciones para escribir ciencia ficción.

    “Tengo la tarea de escribir una nueva historia de Terminator. Hasta ahora no he podido avanzar mucho porque no sé qué contar que no se vea superado por eventos reales. Estamos viviendo en una era de ciencia ficción actualmente”, declaró el director.

    Sus palabras reflejan el impacto que los avances tecnológicos, especialmente en inteligencia artificial, han tenido en la narrativa contemporánea, lo que dificulta proyectar escenarios futuristas que no estén siendo superados por la realidad.

    A pesar del bloqueo, Cameron es considerado uno de los grandes visionarios del cine, por lo que la expectativa en torno a la nueva entrega sigue siendo alta.

    Mientras intenta retomar Terminator, Cameron continúa expandiendo otra de sus franquicias estrella: Avatar. La tercera película, titulada Avatar: Fuego y ceniza, seguirá a Jake Sully (Sam Worthington) y Neytiri (Zoe Saldaña) en su lucha contra la colonización de Pandora por parte de la RDA, liderada por la general Ardmore (Edie Falco) y el coronel Quaritch (Stephen Lang).

    El filme presentará al clan de la Ceniza, encabezado por Varang, el cual representará una facción más sombría de la cultura Na’vi, caracterizada por su dureza y su disposición a actuar de forma moralmente cuestionable, según adelantó Cameron a la revista Empire.

    Además, la actriz Kate Winslet volverá como Ronal, figura clave del pueblo Metkayina, mientras que David Thewlisinterpretará a Peylak, líder de los Wind Traders, una nueva comunidad Na’vi dedicada al comercio aéreo.

    El reparto de Avatar 3 también incluye a Sigourney Weaver, Michelle Yeoh, CCH Pounder, Jack Champion y Bailey Bass. La cuarta entrega de Avatar llegará a los cines el 21 de diciembre de 2029, y la quinta y última entrega está prevista para el 19 de diciembre de 2031, según confirmó el propio Cameron.

     

  • Apple presentará hoy un iPhone 17 ultrafino y nuevos dispositivos con IA

    Apple presentará hoy un iPhone 17 ultrafino y nuevos dispositivos con IA

    Este martes, la compañía Apple celebrará en Cupertino, California, su esperado evento “Awe drops”, donde se prevé la presentación de los nuevos iPhone 17, junto con modelos actualizados de Apple Watch y AirPods, todos con herramientas potenciadas por inteligencia artificial (IA), según reportes de medios especializados.

    Aunque la empresa mantiene su tradicional hermetismo, en las últimas semanas se han filtrado detalles que apuntan a cambios de diseño y mejoras tecnológicas en varios de sus dispositivos estrella.

    La gran novedad sería el lanzamiento del iPhone 17 Air, descrito como el modelo más delgado y ligero de la compañía. Los rumores señalan que contará con una pantalla OLED de 6.6 pulgadas, un grosor de 5.5 mm —2.3 mm menos que el iPhone 16— y una cámara trasera de 24 megapíxeles.

    En cuanto a la línea completa del iPhone 17, por primera vez desde 2020 los modelos Pro serán rediseñados. Estos incluirían una nueva barra trasera para la cámara, similar a los teléfonos Pixel de Google, con tres lentes de 48 MP. Se espera además una cámara frontal mejorada de 24 MP, procesador A19 Pro y 12 GB de RAM, frente a los 8 GB del iPhone 16.

    Algunos analistas sugieren que los iPhone 17 Pro cambiarían el cuerpo de titanio por aluminio, lo que los haría más ligeros. Todos los modelos estrenarán el diseño Liquid Glass del sistema operativo iOS 26, anunciado en la WWDC de junio.

    Apple Watch y AirPods con nuevas funciones

    El evento también incluiría la presentación del Apple Watch 11 y el Watch Ultra 3, con mejoras en la duración de la batería y funciones de salud más avanzadas, como un monitor de presión arterial con alertas de hipertensión.

    Asimismo, se esperan nuevos AirPods con integración de herramientas de inteligencia artificial, diseñados para mejorar la experiencia de uso en el ecosistema de Apple.

    Apple también prepara la primera actualización de hardware de sus gafas de realidad mixta, las Vision Pro, lanzadas en 2024. El cambio inicial sería el reemplazo del chip M2 por un procesador más reciente. Sin embargo, según Bloomberg, la gran innovación se dará en los próximos dos años, con una versión más ligera y asequible de este dispositivo.

    El evento será seguido de cerca por el mercado tecnológico, que espera confirmación de estas filtraciones sobre el iPhone 17 y la nueva generación de dispositivos con IA.