Etiqueta: inteligencia artificial

  • Salvadoreños deberán ser notificados de decisiones de Inteligencia Artificial que los afecten

    Salvadoreños deberán ser notificados de decisiones de Inteligencia Artificial que los afecten

    Las entidades que utilicen sistemas de Inteligencia Artificial deberán notificar a las personas en El Salvador cuando sistemas tomen decisiones “sin una revisión humana significativa” pero que les afecten negativamente sus derechos o situación económica.

    Los sistemas de IA deberán realizar notificaciones obligatorias cuando las decisiones de IA afecten negativamente los derechos de las personas en salud, servicios financieros como créditos y seguros, empleo, educación, servicios públicos, vivienda y transporte.

    Así lo dicta el artículo 24 de las nuevas “Disposiciones relativas a la implementación de la inteligencia artificial y tecnologías” decretadas mediante resolución 0001/2025 de la Agencia Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA) y suscritas por su director ejecutivo, Mario José Flamenco Rivas.

    Las disposiciones fueron publicadas el 25 de agosto y por tanto están vigentes desde ayer, martes 2 de septiembre.

    Notificar a una persona en El Salvador no será obligatorio si el sistema de IA opera para optimizar la publicidad o realizar recomendaciones de contenido o si la divulgación de la decisión de la IA impide la investigación de un fraude o compromete la ciberseguridad o si busca detectar violaciones a términos de servicio.

    Tampoco será obligatorio notificar efectos de la IA cuando el sistema se limita a correcciones ortográficas o gramaticales, o características “básicas similares de productividad”.

    En la normativa de la Unión Europea (UE), la persona tiene derecho a tener una explicación sobre las decisiones automatizadas que produzcan efectos jurídicos o afcte a personas con impactos negativos en su salud, seguridad o derechos fundamentales.

    El derecho a la revisión o explicación de decisiones automatizadas también está presente en regulaciones de IA de Reino Unido, Brasil, Canadá, Estados Unidos. En Canadá, se debe informar a la persona en el momento de decisión y ofrecer una corrección de datos o recurso.

    La IA puede utilizarse en plataformas de citas médicas, coberturas, reembolsos, decisiones de promoción o disciplinarias en empleo, aprobación o denegación de préstamos, viviendas, entre otros.

    “La notificación deberá ser clara, comprensible e incluir como mínimo la confirmación de que una IA participó en la decisión, una explicación del papel que jugó la IA y un mecanismo para que la persona pueda impugnar la decisión”. Disposiciones para la implementación de la IA en El Salvador.

    Un periodo de gracia sin sanciones

    Las disposiciones emitidas por el director de la ANIA establecen un periodo de gracia de 12 meses en el cual no habrá sanciones como parte de un “entorno de prueba” para desarrollar IA durante el mismo periodo.

    Con la nueva ley de IA, en El Salvador los desarrolladores y operadores de IA deberán registrarse en la ANIA ya sea para beneficiarse de salvaguardas o para decisiones “consecuenciales” de salud, finanzas y seguros como solvencias crediticias, biometrías en espacios públicos, acceso a servicios, empleo y educación.

    No están obligados a registrarse los proveedores de servicios nube a terceros, herramientas de desarrollo, actividades de uso personal, entrenamiento o softwares de consumo y productividad.

    Los sistemas de IA que ya operen legalmente tienen 12 meses a partir del 2 de septiembre para registrarse.

  • ANIA destaca “libertad sin restricciones” para Inteligencia Artificial en El Salvador “a diferencia de la UE”

    ANIA destaca “libertad sin restricciones” para Inteligencia Artificial en El Salvador “a diferencia de la UE”

    La Agencia Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA) anunció este martes la implementación del nuevo Reglamento a la ley de Fomento a la Inteligencia Artificial y Tecnologías, señalando que un aspecto clave es la “libertad sin restricciones para creadores y empresas”.

    Según la ANIA, desarrolladores, investigadores y empresas salvadoreñas y extranjeras disfrutarán de “total libertad para explorar, modificar e integrar modelos de Inteligencia Artificial”, algoritmos y softwares de código abierto “sin barreras innecesarias”.

    En X, dejó claro que no prohibirán “las aplicaciones de alto riesgo” y que, al contrario, ofrecen “salvaguardas para proteger a los innovadores de responsabilidades indebidas” para que los “experimentos” controlados “puedan prosperar sin temor a represalias”.

    En su mensaje, la ANIA comparó la nueva regulación con la ley de la Unión Europea (UE) señalando que la normativa europea “impone cargas de cumplimiento que pueden frenar a las empresas emergentes y disuadir la inversión” y que la salvadoreña “minimiza la burocracia, ofrece protecciones para el uso de datos de dominio abierto y exime de investigación no comercial de medidas restrictivas”.

    La ANIA es una institución con personalidad jurídica y patrimonio propio creada a través de la Ley de Fomento a la Inteligencia Artificial y Tecnologías, aprobada el 26 de febrero de 2025 y vigente desde el 11 de marzo de 2025. Su director es Mario José Flamenco Rivas, exoficial de la Oficina Nacional del Bitcoin, que es dirigida por Stacy Herbert.

    Con la regulación, todos los desarrolladores y operadores de Inteligencia Artificial que no tengan fines comerciales deben inscribirse en el Registro Nacional de Desarrollo, Innovación y Aplicación de IA, con lo que gozarán de “salvaguardas” como evitar medidas judiciales que limiten el uso de datos de dominio abierto para inteligencia artificial generativa o innovaciones legales, o eximir de responsabilidad por errores en actividades experimentales.

    Por otra parte, la Ley de tecnologías robóticas, vigente desde el 29 de julio, busca impulsar la robótica en espacios de acceso público, cuidado de personas, transporte de personas o mercancías, e interacción en actividades sociales. Los desarrolladores de tecnología robótica también deberán acatar normas establecidas por la ANIA.

  • Creativos latinoamericanos lanzan coalición para defender derechos de autor en la era de la IA

    Creativos latinoamericanos lanzan coalición para defender derechos de autor en la era de la IA

    Un total de 34 organizaciones creativas y culturales de América Latina anunciaron este lunes la conformación de la Coalición Regional JusticIA, una iniciativa que busca garantizar la preservación de los derechos de propiedad intelectual en un contexto marcado por el crecimiento de la inteligencia artificial generativa.

    La declaración conjunta, firmada por asociaciones de autores, artistas, productores y editores, insta a los responsables de políticas públicas y a la industria tecnológica a proteger a quienes están detrás de las obras culturales. Entre los artistas que están apoyando a esta iniciativa figura el cantautor colombiano Andrés Cepeda y salvadoreños como la artista de reggaetón Less Sajori y Erick Chicas, de la banda Inflorescencia.

    La coalición subraya que la IA ofrece oportunidades valiosas, pero advierte que no debe convertirse en una amenaza para la creatividad ni en un mecanismo que erosione el trabajo de los titulares de derechos.

    En ese sentido, JusticIA pide la implementación de obligaciones de transparencia claras, que incluyan mantener registros de los materiales usados para entrenar modelos de IA y compartirlos con los creadores afectados, así como la obligación de etiquetar el contenido generado íntegramente por inteligencia artificial.

    Durante el lanzamiento, que se realizó de forma virtual y reunió voces culturales de toda la región, se destacó la necesidad de actuar con responsabilidad ante el acelerado avance tecnológico.

    “En medio de este panorama dinámico y cambiante, parece justo y apropiado que se preserven los derechos de autor y derechos conexos, y que los desarrolladores de sistemas de IA estén obligados a informar sobre los contenidos que han utilizado en el entrenamiento de sus modelos”, expresó Adriana Restrepo, directora regional de la IFPI para América Latina y el Caribe.

    La coalición invitó a más organizaciones y sectores a unirse al movimiento, reafirmando que la defensa de la propiedad intelectual no solo resguarda a los creadores, sino que también asegura la diversidad cultural y la sostenibilidad de las industrias creativas. La declaración será enviada directamente a legisladores y responsables de políticas públicas en toda América Latina para fortalecer el marco regulatorio en torno a la inteligencia artificial y su impacto en la producción cultural.

  • James Cameron advierte sobre riesgo “Terminator” de la inteligencia artificial

    James Cameron advierte sobre riesgo “Terminator” de la inteligencia artificial

    El cineasta canadiense James Cameron destacó el potencial de la inteligencia artificial (IA) en la producción audiovisual, pero advirtió sobre su posible uso destructivo, comparándolo con la trama de su icónica saga Terminator. En entrevista con Rolling Stone, el director señaló que “sigue existiendo el peligro de un apocalipsis al estilo Terminator en el que se combina la IA con sistemas armamentísticos”, especialmente si se sobrepasan límites en el ámbito nuclear.

    En la ficción creada por Cameron, la amenaza proviene de Skynet, una IA militar que, tras adquirir autoconciencia, lanza un ataque nuclear para erradicar a la humanidad. E

    l director recordó que, en escenarios de defensa, “los plazos para tomar decisiones son tan cortos que se necesitaría una superinteligencia para procesarlo todo”, y alertó sobre los riesgos de depender de sistemas automatizados en momentos críticos.

    “Los humanos somos falibles y hemos estado al borde de incidentes internacionales que pudieron acabar en guerra nuclear”, afirmó.

    El responsable de éxitos como Titanic y Avatar definió la situación actual como una “encrucijada” marcada por tres amenazas simultáneas: “el cambio climático y la degradación del medio ambiente, las armas nucleares y la superinteligencia”.

    Aunque no descarta que la IA avanzada pueda ofrecer soluciones, Cameron insistió en que “no lo estoy prediciendo, pero podría ser”.

    En septiembre, el director se unió a la junta de Stability AI, creadora de la herramienta de conversión de texto a imagen Stable Diffusion, con la intención de aprovechar la IA para reducir costos en producciones cinematográficas. Sin embargo, mantiene una “relación de amor-odio” con esta tecnología, defendiendo su uso controlado y rechazando que sustituya a actores o cineastas.

    Cameron comparó el desarrollo de la IA con la historia de la energía nuclear, presentada en sus inicios como una solución energética ilimitada y cuyo primer uso práctico fue la destrucción de dos ciudades en la Segunda Guerra Mundial.

    “Siempre debemos abordar cualquier tecnología como algo potencialmente peligroso y potencialmente útil”, concluyó.

  • Elon Musk trabaja en el regreso de Vine

    Elon Musk trabaja en el regreso de Vine

    Elon Musk anunció que está trabajando en el regreso de la conocida plataforma de videos cortos Vine, que volverá a estar disponible para los usuarios con funciones de Inteligencia Artificial (IA) integradas.

    Vine fue una plataforma de redes sociales que permitía compartir vídeos de hasta 140 segundos de duración que se repetían en bucle, y que se dio a conocer por su capacidad para fomentar la creatividad entre usuarios y la brevedad del contenido.

    En 2012, Vine fue adquirida por la entonces red social de ‘microblogging’ Twitter y, más tarde, en 2017, cerró definitivamente para dar paso a Vine Camera, un servicio que solo permitía compartir los vídeos creados en Twitter.

    Ahora, el magnate y propietario de X (antigua Twitter) anunció que están trabajando para volver a lanzar la plataforma Vine, tal y como lo ha compartido en una publicación en su perfil de la red social.

    Asimismo, detalla que la nueva versión de la red social de vídeos cortos estará renovada con funciones de inteligencia artificial, por lo que se espera que integre algunas de las capacidades de la IA de xAI, Grok. Con todo ello, Musk no ha compartido más detalles específicos sobre cómo será la nueva Vine.

  • Google lanza probador virtual con IA para probar ropa en línea

    Google lanza probador virtual con IA para probar ropa en línea

    La experiencia de compras en línea ha dado un nuevo paso con el lanzamiento de ‘Try On’, una función impulsada por inteligencia artificial que permite a los usuarios probarse ropa virtualmente desde los resultados de Búsqueda de Google o Google Imágenes, como parte del ecosistema Shopping Graph en Estados Unidos.

    La tecnológica presentó esta innovación como parte de Search Labs, en el marco de su evento para desarrolladores Google I/O, y ahora está disponible como una experiencia integrada que transforma la forma de comprar ropa en línea. Con esta herramienta, los usuarios pueden visualizar cómo se vería una prenda sobre su propio cuerpo, eliminando la incertidumbre habitual de las compras virtuales.

    Para utilizar esta opción, el usuario simplemente debe seleccionar el botón ‘Pruébalo’ que aparece junto a los artículos de moda en la Búsqueda o en Google Imágenes. Después, debe subir una fotografía de cuerpo entero, y el sistema, gracias a modelos avanzados de IA generativa, mostrará una imagen realista del usuario con la ropa seleccionada.

    Además de visualizar la prenda, los usuarios pueden explorar diferentes combinaciones, guardar sus looks favoritos, y compartirlos fácilmente con amigos o en redes sociales, haciendo del proceso de compra una experiencia interactiva y personalizada.

    Doppl: el nuevo experimento con captura de pantalla

    Google también ha lanzado Doppl, una prueba de otro tipo de probador virtual, que permite al usuario probar ropa basada en fotografías o capturas de pantalla almacenadas en su dispositivo móvil. Este proyecto complementa la estrategia de la empresa para integrar la moda con soluciones de realidad aumentada e inteligencia artificial, facilitando decisiones de compra más informadas.

    Junto al probador virtual, Google también ha mejorado sus alertas de precios, permitiendo a los compradores recibir notificaciones más precisas cuando un producto de su interés baja de precio y se ajusta a su presupuesto definido. Esta funcionalidad refuerza el objetivo de ofrecer una experiencia de compra en línea completa, intuitiva y económicamente favorable.

    Con estas actualizaciones, Google reafirma su apuesta por fusionar moda y tecnología para revolucionar el comercio electrónico, consolidando su plataforma como un referente para la compra de ropa en línea en Estados Unidos.

  • La empresa de tecnología Bridge4Digital busca construir un hub de inteligencia artificial en El Salvador

    La empresa de tecnología Bridge4Digital busca construir un hub de inteligencia artificial en El Salvador

    La empresa de tecnología Bridge4Digital busca construir un centro operativo para la creación de soluciones en inteligencia artificial (IA) en El Salvador, desde el cual atenderá el resto de mercados centroamericanos.

    Bridge4Digital ya ofrece servicios en El Salvador de manera remota, con un abanico de clientes corporativos, que incluye bancos, empresas de telecomunicaciones o grandes distribuidoras. En la lista se encuentran Bangoagrícola, Davivienda, Tigo, Claro, Coca Cola, Nestlé, entre otras compañías.

    Sin embargo, la empresa se encuentra para dar un salto más con la instalación de un centro de operaciones, ya que “El Salvador se destaca como el epicentro tecnológico de Centroamérica”, aseguró Sergio Dalence, CEO de Bridge4Digital.

    La empresa se dedica a la elaboración de soluciones tecnológicas, basadas en el principio de AI-first, adecuadas a las necesidades particulares de cada empresa. Su sede central se encuentra en Estados Unidos, con centro de operaciones en Bolivia para atender a Sudamérica y ahora en El Salvador para cubrir el resto de Centroamérica, así como una oficina en Alemania.

    Bridge4Digital tiene un portafolio de inversión en tres fases, en la cual ha destinado $250,000 en los próximos seis meses como parte de la primera etapa, pero “con los números que estamos proyectando creo que vamos a llegar medio millón durante un año y más”, señaló Dalence.

    Sergio Dalence, CEO de Bridge4Digital, describió a El Salvador como el «epicentro tecnológico de Centroamérica». /DEM

    Esa inversión abarca la compra de equipo, infraestructura, licencias y personal, donde apuesta a contratar a 10 profesionales.

    “El enfoque es trabajar con empresas salvadoreñas, ese es el principal foco, (pero) desde El Salvador queremos atacar a Centroamérica porque sí tenemos clientes de la región”, indicó.

     

    Percepción de El Salvador

    Dalence destacó que en reuniones con empresarios extranjeros hay un interés compartido de invertir en El Salvador en los próximos años porque “posee un talento excepcional y un potencial transformador único en la región”.

    Bridge4Digital ofrecerá un portafolio avanzando de soluciones tecnológicas en El Salvador y se diferencia de los competidores, destacó el portavoz, porque no tiene un “monoproducto” si no que elabora “tiquets acomodados a las empresas para todo bolsillo”.

    La empresa ha puesto su mirada en empresas de distribución másica, bancos y gobierno. Además, tiene interés en los medianos y pequeños negocios, a los cuales ofrece asistencia técnica y acompañamiento durante el desarrollo de las soluciones.

    Su portafolios incluye digitalización y automatización inteligente de procesos que utilicen IA, así como desarrollo de software a través de modelos flexibles y recolección de datos, inteligencia de negocios y análisis avanzado de información.

  • ChatGPT de OpenAI recibe más de 2,500 millones de solicitudes de usuarios al día a nivel global

    ChatGPT de OpenAI recibe más de 2,500 millones de solicitudes de usuarios al día a nivel global

    El asistente de Inteligencia Artificial (IA) de OpenAI, ChatGPT, recibe más de 2.500 millones de solicitudes diarias, de las que 330 millones provienen de usuarios estadounidenses, siendo la versión gratuita del modelo la preferida a nivel global.

    La compañía dirigida por Sam Altman lanzó su asistente en versión preliminar para la investigación en noviembre de 2022 y se convirtió en la aplicación para consumidores de más rápido crecimiento de la historia, llegando a 100 millones de usuarios en solo dos meses.

    Desde entonces, la tecnológica ha ido implementando nuevas funciones de IA en el ‘chatbot’, así como capacidades y modelos más avanzados, con lo que su popularidad ha aumentado continuamente entre los usuarios, llegando a alcanzar los 400 millones de usuarios activos semanales a mediados de febrero de 2025 y aumentando a 500 millones de usuarios activos semanales a finales de marzo de este año.

    Ahora, OpenAI detalla que ChatGPT recibe, actualmente, más de 2,500 millones de solicitudes diarias por parte de los usuarios a nivel global, lo que refleja el gran volumen de ejecución de tareas que lleva a cabo, ascendiendo a más de 912,500 millones de solicitudes anuales.

    Así lo dio a conocer la compañía en declaraciones al medio Axios, y confirmó a The Verge, donde también ha detallado que, más de 330 millones de dichas solicitudes diarias se llevan a cabo por parte de usuarios estadounidenses. Siguiendo esta línea, se ha compartido igualmente que la versión más utilizada del asistente es la gratuita.

    Con todo ello, la tecnológica estadounidense continúa ofreciendo novedades de cara a mejorar la experiencia de los usuarios con el asistente, como es el caso de la reciente presentación de su nueva herramienta ChatGPT Agent, capaz de navegar por la web, razonar y ejecutar tareas usando su propio navegador virtual. Además, también se espera que presente pronto su nuevo modelo de IA más avanzado, GPT-5.

  • Los Premios Goya vetan de forma permanente a las películas con inteligencia artificial

    Los Premios Goya vetan de forma permanente a las películas con inteligencia artificial

    Los Premios Goya, los más importantes del cine español, vetan las obras donde la inteligencia artificial sustituya la autoría humana y solo admitirá películas «cuya creación y desarrollo artístico y técnico estén liderados por personas físicas identificables», informó este viernes la Academia de Cine española.

    «El uso de sistemas de inteligencia artificial será admisible únicamente como herramienta de apoyo en las distintas fases del desarrollo de la obra, siempre que no sustituya la autoría humana», según las bases aprobadas hoy por la Academia para la próxima edición de los premios, que se celebrarán el próximo año en Barcelona.

    Tampoco se podrán generar con estos sistemas «elementos fundamentales de la película sin una supervisión directa y una intervención creativa sustancial por parte de personas físicas responsables».

    Además, las nuevas bases limitan a una persona y un minuto los discursos de agradecimiento.

    Desde la primera gala, celebrada en el cine Lope de Vega de Madrid, en 1987, hasta la pasada edición, en Granada (sur), los Goya han dejado anécdotas para la historia. Por ejemplo, en 1994, a Millán Salcedo (humorista de Martes y Trece) se le cayeron los pantalones, entregando de esa guisa el premio de mejor actor a Juan Echanove.

    En 2000, el director Pedro Almodóvar cantó, animando al auditorio, el ‘Cumpleaños feliz’ al rey Felipe VI, entonces heredero al trono español, que ese día cumplía 32 años.

  • Roblox estimará la edad de los usuarios mediante un selfie

    Roblox estimará la edad de los usuarios mediante un selfie

    Roblox implementó un nuevo sistema de estimación de edad que, mediante Inteligencia Artificial (IA), escaneará un ‘selfie’ de los usuarios para verificar que tienen más de 13 años, dándoles acceso a las nuevas Conexiones de Confianza para poder chatear con mayor libertad entre usuarios amigos.

    De cara a continuar ofreciendo una experiencia segura en la plataforma, con espacios digitales atractivos y apropiados para todos los usuarios, la compañía anunció nuevas herramientas de privacidad enfocadas en los menores y conocimientos para padres o tutores.

    En este sentido, Roblox señaló que el nombre de ‘Amgios’ fue sustituido por ‘Conexiones’ en toda la plataforma y, con ello, ha presentado las Conexiones de Confianza, un nuevo espacio que permite que los usuarios se comuniquen con mayor libertad con personas «que conocen y en quienes confían».

    Las nuevas conexiones están pensadas para usuarios mayores de 13 años y permiten una comunicación «más abierta y atractiva», con un chat grupal de voz y texto «sin filtros», en el que también se podrán compartir fotografías y vídeos.

    «Esta libertad adicional para chatear más abiertamente con conexiones de confianza reduce el incentivo para que los adolescentes trasladen sus interacciones fuera de la plataforma, donde podrían estar expuestos a un mayor riesgo», ha matizado la compañía en un comunicado.

    Así, esto se debe a que, incluso con estas conversaciones más libres, Roblox continuará llevando una monitorización proactiva, de cara a detectar daños críticos, por ejemplo, acoso, e intervenir si es necesario.

    Nuevo sistema de estimación de edad

    Las nuevas Conexiones de Confianza están disponibles de forma exclusiva para usuarios mayores de 13 años. En caso de no disponer de esta edad, Roblox continuará bloqueando el intercambio de información personal, filtrando el contenido inapropiado y monitorizando las comunicaciones.

    Con el objetivo de verificar que las Conexiones de Confianza solo están disponibles para usuarios con la edad autorizada, Roblox implementó un nuevo sistema de estimación de edad como requisito para activar dicha función.

    Este sistema se basa en el análisis de un ‘videoselfi’ en el momento, que se comparará con un conjunto de datos «amplio y diverso» para estimar la edad del usuario en cuestión y determinar si es mayor de 13 años.

    No obstante, los usuarios también podrán utilizar una identificación oficial para corroborar su edad y, en el futuro, podrán recurrir al consentimiento parental verificado.

    Además de para activar las Conexiones de Confianza, la compañía adelantó que extenderán su uso para todas las funciones de la plataforma, como medida para facilitar el acceso a contenido adecuado para cada edad.

    Con todo, los usuarios de entre 13 a 17 años que hayan confirmado su edad podrán agregarse mutuamente como Conexión de Confianza. Además, también podrán añadir a usuarios mayores de 18 años a las conversaciones, siempre que los conozcan en persona, mediante un escaneo QR o el Importador de Contactos.

    Finalmente, Roblox asegura que están ampliando su compromiso con los controles parentales y, con ello, implementando nuevas opciones para que los padres puedan ver con quién está conectado su hijo en las Conexiones de Confianza. También podrán conocer información sobre el tiempo en pantalla y recibirán notificaciones de gastos.