Etiqueta: Mundial 2026

  • Zlatan Ibrahimovic: "Espero que el Mundial lo gane Brasil por mi amigo Ancelotti"

    Zlatan Ibrahimovic: «Espero que el Mundial lo gane Brasil por mi amigo Ancelotti»

    Zlatan Ibrahimovic, exdelantero sueco y actual asesor del fondo estadounidense RedBird Capital, propietario del Milan, expresó este miércoles su deseo de que Brasil gane el Mundial 2026, motivado por su cercanía con el seleccionador de la ‘canarinha’, Carlo Ancelotti, a quien considera su amigo.

    “Suecia no está en la Copa del Mundo. Así que espero que gane Brasil… animaré a Brasil por mi amigo Ancelotti. Le deseo lo mejor porque todo lo toca lo convierte en algo mágico”, dijo durante una intervención en la reunión de la European Football Clubs (EFC), antes conocida como ECA, celebrada en Roma.

    Ibrahimovic también recordó a otros entrenadores que marcaron su carrera como Fabio Capello, José Mourinho y Pep Guardiola. “Estos cuatro son fútbol y lo han cambiado a su manera”, aseguró el sueco, quien ahora observa el fútbol desde un rol más ejecutivo.

    En su nuevo papel como asesor, el exjugador reflexionó sobre la exigencia del calendario futbolístico actual. “Como exjugador quiero jugar el máximo. Creo que jugar mucho es bueno para el jugador. Pero tienes que organizarlo, hacer un buen calendario. La gente quiere partidos, no entrenamientos”, dijo.

    Durante el evento, Ibrahimovic reveló que estuvo cerca de fichar por otro club italiano. “Hubo un momento en el que pude irme a otro equipo italiano, pero no lo voy a mencionar porque tengo un amigo que es hincha del otro equipo de esta ciudad (Lazio) y tiene que llevarme a casa…”, bromeó.

    Respecto a la Liga de Campeones, competición que nunca logró conquistar, admitió que seguirá de cerca a los clubes donde jugó, ya que el Milan no participará esta temporada. “Es una competición en la que no es fácil que gane siempre el favorito, porque llegar a la mejor condición a enero es complicado, y es ahí cuando hay que estar preparado”, explicó.

  • Keylor Navas se incorpora a entrenamiento y Costa Rica completa su equipo para duelo clave ante Honduras

    Keylor Navas se incorpora a entrenamiento y Costa Rica completa su equipo para duelo clave ante Honduras

    La selección de Costa Rica entrenó este martes con plantilla completa tras la incorporación del portero Keylor Navas y el delantero Manfred Ugalde, de cara al crucial duelo eliminatorio del Mundial de 2026 ante Honduras, que se disputará este jueves.

    Navas, quien milita en los Pumas de México, se sumó el lunes al campamento tico, mientras que Ugalde, del Spartak de Moscú, se incorporó el martes luego de sufrir un retraso en su vuelo. Ambos participaron de la práctica liderada por el seleccionador mexicano Miguel Herrera.

    Por su parte, el veterano mediocampista Celso Borges, del Alajuelense, trabajó de forma diferenciada mientras se recupera de una lesión muscular. Navas, aunque presenta un golpe en el tobillo, no tendría inconvenientes para jugar el jueves.

    El defensor Kendall Waston afirmó que el equipo está motivado y consciente de la responsabilidad que implica el partido. “Es una nueva oportunidad para que todos, como un grupo unido, podamos sacar esta clasificación que es muy importante para el país. Estamos muy ilusionados”, expresó.

    Waston añadió que el plantel “tiene talento, energía y muchísimas ganas de hacer las cosas mejor”, y consideró clave mantener el orden táctico: “Debemos mantener los bloques unidos para no darles chance de filtrar muchas pelotas”.

    Costa Rica enfrentará a Honduras este jueves como visitante y el próximo lunes recibirá a Nicaragua en casa.

    El Grupo C está liderado por Honduras con 4 puntos, seguido por Costa Rica y Haití con 2, mientras que Nicaragua suma 1. Solo el primer lugar clasificará de forma directa al Mundial, mientras que el segundo podrá optar a un repechaje intercontinental.

     

  • Fabio Cannavaro, nuevo seleccionador de Uzbekistán de cara al Mundial 2026

    Fabio Cannavaro, nuevo seleccionador de Uzbekistán de cara al Mundial 2026

    Fabio Cannavaro, exfutbolista y reconocido técnico italiano, ha sido nombrado este lunes nuevo seleccionador de Uzbekistán, con la misión de guiar al equipo hacia el Mundial de 2026, que se disputará en Estados Unidos, Canadá y México, según anunció la Federación de Fútbol de Uzbekistán.

    A través de un comunicado en sus redes sociales, la Federación de Fútbol de Uzbekistán informó que Cannavaro, campeón del mundo en 2006 y considerado uno de los mejores defensas de la era moderna, asumirá la dirección del combinado nacional para preparar al equipo de cara a su histórica participación en la Copa del Mundo.

    Con 52 años, el italiano afronta este nuevo desafío tras haber dirigido al Udinese en la última temporada, y haber tenido una experiencia exitosa al mando del Dinamo de Zagreb, con el que disputó la Liga de Campeones. Cannavaro comenzó su carrera como entrenador en el Guangzhou Evergrande de China y ha trabajado también en equipos como el Al-Nassr de Arabia Saudita, el TJ Quanjian de China, la selección nacional de China y el Benevento italiano.

    El cuerpo técnico de Cannavaro en la selección uzbeka estará formado por Eugenio Albarella, quien será su asistente tras su paso por la selección de Japón, Juventus, Udinese y Dinamo de Zagreb; Francesco Troise, quien ejercerá de preparador físico; y Antonio Chimenti, que se encargará de los porteros.

  • La FIFA evita sancionar a Israel y dice que no puede resolver problemas geopolíticos

    La FIFA evita sancionar a Israel y dice que no puede resolver problemas geopolíticos

    El Consejo de la FIFA no tomó ninguna medida contra la Federación de Fútbol de Israel tras la solicitud de suspensión planteada por la Asociación Palestina de Fútbol (PFA) y por un grupo de expertos de Naciones Unidas, que incluyó a la relatora Francesca Albanese. La petición buscaba excluir a Israel de las competiciones internacionales “como respuesta al genocidio en curso en el territorio palestino ocupado”.

    Durante la reunión celebrada este jueves en Zúrich, Suiza, el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, reafirmó el rol del fútbol como un canal de paz y unión.

    “En la FIFA, nos comprometemos a utilizar el poder del fútbol para unir a las personas en un mundo dividido. Nuestros pensamientos están con quienes sufren en los numerosos conflictos que existen hoy en día en todo el mundo, y el mensaje más importante que el fútbol puede transmitir en este momento es el de la paz y la unidad”, declaró el presidente de la FIFA.

    Infantino subrayó que la FIFA no puede resolver los conflictos geopolíticos, pero sí “debe promover el fútbol en todo el mundo aprovechando sus valores unificadores, educativos, culturales y humanitarios”.

    También este jueves, Infantino sostuvo una reunión con Jibril Rajoub, presidente de la Asociación Palestina de Fútbol, en la sede del organismo. A través de una publicación en su cuenta de Instagram, el mandatario de origen suizo felicitó a Rajoub por su “resiliencia” y reiteró: “Todos debemos promover la paz y la unidad, especialmente en el contexto de las trágicas circunstancias que se viven en Gaza”.

    El presidente de la CONCACAF y vicepresidente de la FIFA, Victor Montagliani, había anticipado en Londres que no habría sanciones contra Israel, recordando que dicha federación forma parte de la UEFA, cuyo titular, Aleksander Čeferin, también integra el Consejo de la FIFA.

    Actualmente, la selección israelí compite en la fase de clasificación rumbo al Mundial 2026 y ocupa el tercer lugar del grupo I, con nueve puntos en cinco partidos. En octubre enfrentará a Noruega e Italia.

    Por otra parte, el Consejo de la FIFA abordó el creciente conflicto entre los clubes y las selecciones nacionales. En un comunicado, el organismo alertó sobre los ataques públicos, desafíos legales y la falta de transparencia en ciertas organizaciones que amenazan la estructura piramidal del fútbol profesional.

    “La FIFA continuará invitando a todos los interesados en un diálogo significativo para proteger a los jugadores, encontrar el equilibrio adecuado entre el fútbol de clubes y selecciones nacionales a nivel global, y mejorar el fútbol para el futuro”, dijo Infantino.

    En el encuentro también se designaron los miembros de los nuevos Comités Permanentes que operarán durante el período 2025-2029. Según Infantino, estos organismos permitirán “una mayor participación de nuestras asociaciones miembro, una mejor representación femenina y una mayor especialización técnica”, para encarar los retos del futuro del fútbol mundial.

     

  • Cinco caras nuevas en la convocatoria de Panamá para jugar ante El Salvador y Surinam

    Cinco caras nuevas en la convocatoria de Panamá para jugar ante El Salvador y Surinam

    José Murillo, Jiovany Ramos, Azarías Londoño, Edward Cedeño y Omar Browne encabezan las novedades en la lista de 24 jugadores que presentó este jueves el seleccionador Thomas Christiansen para la fase final de las eliminatorias de la Concacaf rumbo al Mundial 2026.

    La lista de Panamá incluye a 22 futbolistas que militan en clubes del extranjero y dos de la liga local.

    En el caso de Browne, de 31 años y actualmente en el Estudiantes de Mérida venezolano, vuelve al equipo nacional tras su participación en las pasadas eliminatorias para Catar 2022.

    Murillo y Ramos regresan después de haber sido convocados por última vez en febrero, cuando Panamá cayó por 6-1 en un amistoso ante Chile en condición de visitante.

    Cedeño y Londoño, las otras novedades, retornan ante algunas bajas de jugadores por lesión.

    La Federación Panameña de Fútbol informó que los entrenamientos se iniciarán el domingo próximo.

    Panamá deberá visitará el 10 de octubre a El Salvador y cuatro días después recibirá a Surinam, en dos duelos claves para mantener viva la ilusión de ir a su segundo mundial de mayores.

    Lista de convocados de Panamá:

    Porteros: Orlando Mosquera (Al-Fahya-KSA), Luis Mejía (Nacional-URU) y César Samudio (Marathon-HON).

    Defensas: José Córdoba (Norwich City-GBR), Andrés Andrade (LASK Linz-AUT) César Blackman (Slovan Bratislava-SVK), Fidel Escobar (Saprissa-CRC), Jiovany Ramos (Academia Puerto Cabello-VEN), Michael Amir Murillo (Olympique Marsella-FRA), Eric Davis (Plaza Amador) y Jorge Gutiérrez (Deportivo La Guaira-VEN).

    Centrocampistas: Aníbal Godoy (San Diego-USA), Edward Cedeño (UD Las Palmas-ESP), Cristian Martínez (Kiryat Shmona-ISR), José Luis Rodríguez (Juárez-MEX), Édgar Bárcenas (Mazatlán-MEX), Adalberto Carrasquilla (Pumas-MEX), José Murillo (Plaza Amador), Omar Browne (Estudiantes de Mérida-VEN), Ismael Díaz (León-MEX) y Azarías Londoño (Universidad Católica-ECU).

    Delanteros: Cecilio Waterman (Coquimbo Unido-CHI), José Fajardo (Universidad Católica-ECU) y Tomás Rodríguez (Monagas-VEN).

  • Barra Azul detalla plan “Silencio Cuscatlán” para juegos eliminatorios ante Panamá y Guatemala

    Barra Azul detalla plan “Silencio Cuscatlán” para juegos eliminatorios ante Panamá y Guatemala

    La Barra Azul anunció este martes con mayor detalle su plan de apoyo para los partidos de la Selecta en la fase de clasificación al Mundial 2026 contra Panamá y Guatemala. 

    El grupo de aficionados reveló en su cuenta de Facebook la implementación del «Silencio Cuscatlán» como parte de una iniciativa para fomentar, de acuerdo a su criterio, una cultura “en contra del racismo”.

    Antes de los duelos ante Panamá y Guatemala, la barra de aficionados asistirá a una “Previa con la barra azul”, programado para las 4:00 de la tarde del viernes 10 de octubre en el estadio Cuscatlán.

    De acuerdo al grupo organizado, esta previa tendrá “música”, “fiesta” y “apoyo».

    La barra ha comunicado que, posteriormente,  a las 6:50 de la noche, en el inicio de los actos protocolarios, los integrantes guardarán tres minutos de silencio durante el himno nacional del equipo visitante, justo antes del partido.

    A las 6:55 de la noche, se anunció en el boletín informativo de la barra que los aficionados entonarían el himno nacional de El Salvador, seguido de una invitación a los presentes para animar a la selecta.

    La iniciativa «Silencio Cuscatlán» fue lanzada por la Barra Azul el pasado 23 de septiembre. Su objetivo, de acuerdo a los integrantes de la barra, es generar un impacto psicológico en los equipos rivales de la Selecta (Panamá y Guatemala) durante los partidos de octubre.

    Iván Flores, presidente del grupo de aficionados, explicó en su lanzamiento que la iniciativa busca que los asistentes al estadio mantengan un silencio absoluto durante el himno del equipo visitante.

    Ayer lunes, la FIFA impuso una multa de $62,715 a la Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut) tras los incidentes de racismo y discriminación que se dieron durante el partido entre El Salvador y Surinam, disputado el 8 de septiembre, y que fueron denunciados por los aficionados del equipo visitante.

    De acuerdo con el comunicado, esta sanción deberá destinarse a un plan integral contra la discriminación, el cual deberá contar con la aprobación de la FIFA. Además, el aforo del próximo partido de la Selección Mayor de Fútbol se reducirá en un 15 % en las gradas detrás de las porterías. Este encuentro está programado para el 10 de octubre contra Panamá en el estadio Cuscatlán.

  • Estados Unidos rechaza expulsión de Israel del Mundial 2026

    Estados Unidos rechaza expulsión de Israel del Mundial 2026

    El Departamento de Estado de Estados Unidos aseguró el jueves que se opondrá a la expulsión de Israel de la Copa Mundial de la FIFA 2026, torneo que el país organizará junto a México y Canadá.

    “Nuestro país trabajará para frenar completamente cualquier intento de prohibir al equipo de fútbol de Israel participar en la Copa del Mundo”, declaró un portavoz a la cadena británica BBC.

    El anuncio se produjo poco después de que el diario británico The Times informara que la UEFA planea reunirse la próxima semana para decidir si suspende a Israel de las competiciones internacionales. Según el medio, la mayoría de los miembros del comité ejecutivo estarían a favor de la medida, similar a la adoptada contra Rusia tras la invasión de Ucrania en 2022.

    La presión sobre los organismos futbolísticos aumentó esta semana luego de que ocho expertos de la ONU, entre ellos la relatora para Palestina Francesca Albanese, pidieran a FIFA y UEFA suspender a Israel “como respuesta al genocidio en curso en el territorio palestino ocupado”.

    Los especialistas aclararon que el boicot debe dirigirse al Estado y no a los jugadores, para evitar discriminación por nacionalidad.

    En el plano deportivo, Israel ocupa actualmente el tercer puesto de su grupo clasificatorio rumbo al Mundial, con los mismos puntos que Italia y seis menos que Noruega, líder de la tabla. Una eventual sanción de la UEFA no implicaría automáticamente una decisión de la FIFA, pero colocaría a la federación mundial en una situación complicada de cara al torneo de 2026.

    El debate también impacta en las competiciones de clubes: el Maccabi Tel Aviv, único representante israelí en torneos europeos esta temporada, enfrentó protestas durante su partido en Grecia contra el PAOK.

    En paralelo, la UEFA ha recibido críticas por no mencionar explícitamente a Israel en sus mensajes de condena a la violencia contra civiles, lo que generó reclamos públicos de futbolistas como Mohamed Salah.

     

  • Selección de Guatemala inicia concentración con 18 jugadores para las eliminatorias

    Selección de Guatemala inicia concentración con 18 jugadores para las eliminatorias

    La Selección Nacional de Guatemala comienza este lunes su concentración en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de la Federación de Futbol de Guatemala (FFG), con un grupo de 18 jugadores de la Liga Nacional, convocados por el técnico Luis Fernando Tena de cara a los próximos partidos de las eliminatorias de Concacaf rumbo al Mundial 2026.

    Guatemala afrontará dos visitas complicadas en octubre. Primero enfrentará a Surinam el viernes 10 de octubre en el Dr. Franklin Essed Stadium de Paramaribo. Cuatro días después, el martes 14 de octubre, se medirá contra El Salvador en el estadio Cuscatlán de San Salvador.

    La Bicolor ya suma dos partidos en esta fase final: cayó ante El Salvador e igualó con Panamá, resultados que la mantienen en el último lugar del grupo A con un punto.

    Los convocados por el técnico Luis Tena son Kenderson Navarro, José Morales, Nicolás Samayoa, Rodrigo Saravia, Jonathan Franco, Pedro Altán y Rudy Muñoz, jugadores de Municipal. Además, Luis Morán, José Ardón, José Rosales, Óscar Castellanos y Óscar Santis deAntigua GFC. La lista la completan José Carlos Pinto, Stheven Robles, Darwin Lom y Erick Lemus de Comunicaciones, Kevin Ramírez de Malacateco y Elmer Cardoza de Xelajú.

    Surinam lidera con 4 puntos y ocupa el puesto de clasificación directa al Mundial 2026. El Salvador es segundo con 3 unidades y mantiene la opción del repechaje. Panamá y Guatemala, tercero y cuarto respectivamente, de momento están fuera de la pelea mundialista.

    El reto de Tena será levantar al equipo en una serie de tres salidas consecutivas que definirán gran parte de su destino en la eliminatoria.

     

  • Sudamérica termina la eliminatoria con los seis clasificados y Bolivia al repechaje 

    Sudamérica termina la eliminatoria con los seis clasificados y Bolivia al repechaje 

    Las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial 2026 concluyeron este martes con la confirmación de las seis selecciones que obtuvieron su clasificación directa y una inesperada protagonista en el repechaje: Bolivia. La Verde hizo historia al quedarse con el séptimo puesto y asegurar su participación en la repesca internacional del próximo año.

    Argentina, Brasil, Uruguay, Colombia, Ecuador y Paraguay aseguraron su presencia en la primera Copa del Mundo de 48 selecciones. Por su parte, Bolivia aprovechó un resultado sorpresivo en la última jornada para quedarse con el último boleto en juego del proceso clasificatorio de la Conmebol.

    En un cierre dramático, Bolivia derrotó 1 a 0 a Brasil en la altura de La Paz, gracias a un polémico penal convertido por Miguel Terceros. La victoria, sumada a la derrota de Venezuela 6 a 3 ante Colombia en Maturín, permitió que Bolivia se posicionara por encima de la Vinotinto en la tabla general. De este modo, la selección boliviana disputará por primera vez un repechaje mundialista.

    Venezuela seguirá siendo el único país sudamericano que nunca ha disputado el torneo máximo de futbol en el orbe. Chile y Perú ya habían quedado previamente fuera de la clasificación.

    Con ello, se cierra un proceso que inició en 2023 y que deja lista a Sudamérica para la siguiente fecha FIFA de octubre, donde la mayoría de selecciones jugarán partidos amistosos.

    El repechaje internacional para el Mundial 2026 definirá los boletos 47 y 48 y será disputado por seis equipos: dos de la CONCACAF, uno de Asia (AFC), uno de África (CAF), uno de Oceanía (OFC), que ya corresponde a Nueva Caledonia, y el representante de la Conmebol, que será Bolivia. Estos equipos serán divididos en dos llaves, cada una con tres selecciones.

    De acuerdo con el ranking FIFA que se utilizará para ese momento, los dos combinados mejor posicionados pasarán directamente a una final por el cupo mundialista. Los otros cuatro jugarán una primera ronda eliminatoria para enfrentarse posteriormente a los equipos mejor ubicados.

    Hasta el momento, ya hay 18 selecciones clasificadas al Mundial 2026: los anfitriones Canadá, Estados Unidos y México; además de Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania, Australia, Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador, Colombia, Paraguay, Nueva Zelanda, Marruecos y Túnez.

  • Guatemala logra empate 1-1 ante Panamá en eliminatorias

    Guatemala logra empate 1-1 ante Panamá en eliminatorias

    La selección de Guatemala se llevó un valioso empate 1-1 en su visita a Panamá durante la segunda jornada del grupo A en la fase final de las eliminatorias de la Concacaf al Mundial 2026, gracias a su orden defensivo y a las intervenciones decisivas de su guardameta Nicholas Hagen.

    Con este resultado, Panamá alcanzó dos puntos y se ubica en la tercera posición del grupo A. Surinam lidera la tabla con cuatro unidades, seguido por El Salvador con tres. Guatemala, con un solo punto, ocupa el último lugar de la clasificación.

    El duelo, disputado en el estadio Rommel Fernández Gutiérrez, comenzó con dominio local. La primera opción clara llegó al minuto 21 con un disparo de Carlos Harvey que pasó rozando el poste. Sin embargo, al 35, Óscar Santis silenció al público al marcar el 0-1 tras un pase de Arquímides Ordóñez. La alegría duró poco: dos minutos más tarde, Eric Davis asistió a Harvey, quien de cabeza selló el 1-1.

    Antes del descanso, Aníbal Godoy estuvo cerca de ampliar para Panamá al 45+5, pero Hagen respondió con una atajada espectacular que mantuvo el empate. En la segunda mitad, los canaleros se volcaron al ataque, pero la figura del portero guatemalteco volvió a ser determinante.

    Carlos Harvey y José Fajardo desperdiciaron opciones claras de cabeza, mientras que a los 67 minutos Tomás Rodríguez exigió a Hagen con un potente disparo. La última gran oportunidad del partido llegó al 95, cuando Andrés Andrade también fue frenado por el arquero chapín.