Etiqueta: régimen de excepción

  • Diputados aprueban informe de labores de Justicia, que asegura rehabilitan a 1,000 internos en granja de Ilobasco

    Diputados aprueban informe de labores de Justicia, que asegura rehabilitan a 1,000 internos en granja de Ilobasco

    Los diputados de la Comisión de Seguridad Nacional y Justicia recibieron este viernes los informes del Ministerio de la Defensa Nacional y del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, ambos correspondientes al período 2024-2025, los cuales no fueron leídos detalladamente, pero sí aprobados.

    Dentro del informe de Justicia, el diputado Walter Coto solo destacó algunas cifras de atención integral a reos y asistencia social a menores.

    “En el informe que se ha presentado, se destaca la atención integral a más de 1,000 jóvenes internos en la granja de rehabilitación de Ilobasco, quienes participaron en procesos de tratamiento y formación vocacional, así mismo se proporcionó asistencia social a 580 personas víctimas de la violencia; por otra parte, 115 niñas, niños y adolescentes fueron beneficiados con talleres de clubes de aprendizaje, desarrollándose a través de la Dirección de Reconstrucción y Tejido Social”, mencionó Coto.

    En este sentido, el diputado señaló que no es cierto que el Estado solo actúa con represión por medio del régimen de excepción, cuestionando a medios y organizaciones internacionales, sino que también se trabaja en rehabilitación, asegura.

    “Es importante hacer mención que no solo es la parte coercitiva del Estado la que está funcionando, es decir, ya se capturaron, se están siguiendo capturando todas aquellas personas involucradas dentro de las maras o pandillas, pero el Ministerio está haciendo una parte muy importante, que es dando oportunidades, dentro del sistema penitenciario del país se está permitiendo la rehabilitación, y no es como lo dicen los periódicos internacionales, las organizaciones internacionales, que aquí solo estamos generando represión, sino también se dé la parte de rehabilitación”, defendió el diputado.

    Coto leyó que el informe de Justicia registra una disminución del 99% de homicidios y una disminución del 37% de incidencia delictiva.

    El 31 de julio pasado, la Asamblea Legislativa aprobó la 41 prórroga del régimen de excepción, con el cual desde el 27 de marzo de 2022 se han capturado a “88,000 terroristas” según la solicitud del gobierno.

    Sin embargo, el mismo gobierno ha aceptado que dentro del régimen sí hay un margen de error, es decir, que han capturado a personas inocentes.

    A inicios de mayo de este año, el vicepresidente salvadoreño, Félix Ulloa, reconoció en una entrevista a una revista francesa que el gobierno se enfrenta con «menos de un 10 % de margen de error» en la aplicación del régimen de excepción, pero que lo consideran un éxito y que buscan disminuirlo.

    Ulloa aseveró, en esa ocasión, que se han liberado más de 7,000 personas de las más de 80,000 arrestadas, desde el 27 de marzo de 2022 mayo de 2025.

    En la comisión, el diputado Coto, antes de someter a votación los informes de Defensa y Seguridad, aseveró que “la implementación del régimen no puede parar”.

  • Aprueban 41a. prórroga del régimen de excepción, gobierno reporta 88,000 capturados

    Aprueban 41a. prórroga del régimen de excepción, gobierno reporta 88,000 capturados

    La Asamblea Legislativa aprobó, la noche del jueves, la prórroga 41 del régimen de excepción que vencía el domingo 3 de agosto, suspendiendo tres derechos constitucionales que tienen que ver con la privacidad de las telecomunicaciones, el periodo máximo de 72 horas de detención administrativa y el derecho de la defensa.

    Los diputados de Nuevas Ideas y sus aliados aprobaron el decreto de prórroga en la segunda sesión plenaria del jueves 31 de julio, luego de ratificar el acuerdo de reforma constitucional para permitir la reelección presidencial indefinida y para eliminar el Parlamento Centroamericano (Parlacen) de la Constitución.

    Al solicitar este nuevo decreto, el gobierno informó que ha capturado «88,000 terroristas», personas acusados de pertenecer a pandillas, motivo de la creación del régimen de excepción. «Es necesario adoptar medidas de carácter excepcional para su desarticulación total», indica en las consideraciones del decreto.

    El gobierno sostuvo que el trabajo de inteligencia indica que hay «persistencia activa a nivel nacional de esos grupos criminales», que cometen delitos de «tráfico ilícito, robo y extorsiones», y que es necesario «evitar el retorno de su operatividad».

    Señaló que hay pandilleros organizados y criminales en posiciones de mando están «desplazándose y realizando actividades criminales en zonas con alta concentración de personas», como lugares de esparcimiento, calles y mercados.

    En la solicitud también informa que ha capturado «cabecillas de estructurales criminales» en el Aeropuerto Internacional El Salvador y que ello les confirma su presencia y capacidad de operación «en otros países afectados».

    «Los resultados son más que suficiente prueba para afirmar que el régimen de excepción continúa sosteniendo una etapa histórica y emblemática del país», dijo el diputado Caleb Navarro, subjefe de la fracción de Nuevas Ideas. Agregó que julio ya es catalogado como posible mes más seguro del año.

    Por su parte, el diputado Francisco Lira, de Arena, dijo que el régimen de excepción «se ha convertido en una herramienta de represión» contra ambientalistas y defensores de derechos humanos.

    «Su servidor no está en contra de la seguridad, su servidor ha votado a la par de ustedes para aumentar las penas de cárcel a los pandilleros. Estamos a favor de la seguridad, pero no a costa de la dignidad, justicia y derechos humanos de los salvadoreños. Quizás ustedes no me puedan comprender, pero sí el pueblo que tiene un familiar pagando una pena que no ha cometido, con una carta de libertad», indicó Lira.

    El legislador citó la encuesta más reciente de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (Uca) en donde el 39 % de la población considera que se deben buscar otras medidas. «Esta nueva prórroga es desproporcional», indicó.

    Durante el régimen de excepción, vigente desde el 27 de marzo de 2022, según cifras oficiales ha habido 861 días sin homicidios y 976 días sin homicidios durante la gestión de Nayib Bukele, según Navarro. El gobierno no cuenta los homicidios contra pandilleros.

    Mientras, organizaciones como asociación Cristosal y Socorro Jurídico Humanitario reportan más de 6,500 violaciones a derechos humanos, torturas y la muerte de más de 400 detenidos bajo custodia estatal, durante el régimen de excepción.

  • Movir denuncia muerte de reos por altas temperaturas y hacinamiento en penal de Izalco

    Movir denuncia muerte de reos por altas temperaturas y hacinamiento en penal de Izalco

    El Movimiento de Víctimas del Régimen de Excepción (Movir) denunció este lunes la muerte de al menos dos personas privadas de libertad en el Centro Penitenciario de Izalco, en Sonsonate, a causa de las altas temperaturas y el hacinamiento que se vive en el interior del penal.

    Samuel Ramírez, vocero de la organización, señaló que se trata de dos adultos mayores, quienes fueron llevados al Hospital Nacional de Sonsonate «Dr. Jorge Mazzini Villacorta», luego que fueran ingresados desde dicho recinto penitenciario.

    «El fin de semana pasado se dio un incidente, privados de libertad que fueron trasladados al hospital Mazzini, donde se confirmó que han fallecido dos personas producto del calor y de la falta de oxígeno. Murieron dos adultos mayores», declaró Ramírez en una conferencia de prensa este lunes.

    De acuerdo con los reportes de Movir también fueron trasladados otros 25 reos, que resultaron afectados por las altas temperaturas que azotan al territorio salvadoreño. El vocero de la organización dijo que se trató de jóvenes recién trasladados al penal que reportaron problemas de salud.

    Ramírez lamentó que no exista pronunciamiento oficial del Estado sobre el fallecimiento de reos, por lo que hace el llamado a que se informe de manera transparente sobre la situación que se vive al interior de los centros penitenciarios del país.

    «Eso es a lo que las madres les angustia porque no saben la verdad de cuantos son los muertos en realidad, cuántas son las personas que han salido con problemas y quienes son, con sus nombres».
    Samuel Ramírez, vocero de Movir.

    El penal de Izalco ha sido señalado por organizaciones nacionales e internacionales de presentar altos niveles de hacinamiento, agravados tras las capturas realizadas bajo el régimen de excepción. «Hay un hacinamiento desbordante y eso va a colapsar dentro de poco, más el calor que sentimos nosotros que llevamos una vida normal, ya no digamos esas celdas con este calor, eso es terrible», expresó el vocero de Movir.

    Más de 400 muertes

    Hasta el 20 de julio de 2025, el Socorro Jurídico Humanitario (SJH) reportó la muerte de 430 privados de libertad desde que se aprobó el régimen de excepción, el 27 de marzo de 2022.

    «Lamentamos informar que la cifra de víctimas mortales sube a 430 salvadoreños sin derecho a una segunda audiencia, antes de dicha audiencia les llegó la muerte», publicó la organización en su cuenta de X.

    La organización sostiene que el 94 % de los reos no tenían un perfil de pandillero y fallecieron sin haber sido presentados ante un juez tras su captura.