Etiqueta: San Salvador

  • VMT sanciona a dos unidades de la ruta 301 por alzas en pasaje

    VMT sanciona a dos unidades de la ruta 301 por alzas en pasaje

    El Viceministerio de Transporte (VMT) sancionó a dos unidades de la ruta 301 por incrementar de forma injustificada la tarifa del pasaje.

    A través de redes sociales, el VMT aseguró que se verificó la devolución del pasaje de las dos unidades ubicadas en la terminal de buses Nuevo Amanecer, en el distrito de Soyapango, municipio de San Salvador Este. La ruta realiza su recorrido entre San Miguel y San Salvador.

    El director de Transporte Terrestre, Ismael Flores, encabezó las inspecciones realizadas por personal del VMT en dicha terminal terrestre.

     

    Flores aseguró que, en este punto, hasta las 9:00 a.m. se supervisarán más de 50 unidades así como el estado mecánico del transporte colectivo.

    Las autoridades de transporte aseguraron que las supervisiones se ejecutan a nivel nacional como parte del plan vacacional que el gobierno coordina desde el 1 de agosto pasado, cuando buena parte de los empleados públicos, y algunos privados, iniciaron con sus vacaciones agostinas.

    Reformas

    Tras una serie de reformas a la ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial se modificó la multa que se le interpone a los conductores por subir la tarifa.

    Las modificaciones, avaladas en diciembre por la Asamblea Legislativa, plantean que cada unidad que altere el pasaje de los usuarios será multada con $150, una sanción que se replica para los que cambien la ruta autorizada o hagan paradas en lugares indebidos.

    Actualmente, en el país también se multa con $50 a aquellas unidades que no porten el tarifario debidamente autorizado y suscrito por la autoridad competente en un lugar visible, así como alterar el mismo.

    Actualización: pasadas la 1:00 p.m. de este lunes las autoridades confirmaron sanciones contra una unidad de la ruta 30-B.

    Según el VMT, el bus realizó un cobro por un servicio especial, pese a brindar un servicio regular.

  • Centro histórico ha recibido más de 400,000 turistas en primeros días de vacaciones

    Centro histórico ha recibido más de 400,000 turistas en primeros días de vacaciones

    Al menos 400,000 personas han visitado el centro histórico de San Salvador en los primeros dos días del período vacacional, aseguró este lunes Adriana Larín, directora de la Autoridad del Centro Histórico de San Salvador (APLAN).

    Durante el programa Diálogo 21, la funcionaria indicó que solo el sábado se registró el tránsito de 150,000 visitantes durante la realización del Festival Latido. “Algo muy importante que deja ese tipo de actividades es todo el derrame económico, los comercios estaban topados, felices de ver este flujo de personas”, indicó.

    Larín recordó que para este año se esperan 700,000 turistas en el centro histórico, que se sumarán a los dos millones de personas que harán turismo interno durante las vacaciones agostinas.

    El centro histórico es el epicentro de nuevas inversiones después de los planes de reordenamiento, que incluye el retiro de ventas ambulantes  y la remodelación de infraestructura.

     

    Nuevas inversiones

    La directora de APLAN detalló que a la fecha llevan 30 negocios que han abierto sus puertas, entre capital local e internacional. “En términos de gastronomía, están muy fuertes los salvadoreños, los conceptos (de los restaurantes) puede que tengan un poco de influencia internacional”, sostuvo.

    En los últimos dos meses se inauguraron siete negocios de gastronomía, el último corresponde a Taquería Los Sánchez, un negocio familiar que inició con un carretón y recientemente invirtió $360,000 en un local en la calle Delgado, cerca del mercado Excuartel.

    También de capital salvadoreño es el restaurante La Espada, con una inversión de $180,000 a manos de salvadoreños en España, así como Maestro Taquero con $87,000, la cafetería Café del Centro con $125,000, y la pastelería artesanal Pastelo con $85,000.

    El centro histórico es uno de los destinos más visitados por turistas locales e internacionales. Una investigación de la Escuela Mónica Herrera encontró que un 42 % de los salvadoreños que regresan de visita desde Estados Unidos están interesados en recorrer este lugar.

    APLAN interviene 80 manzanas declaradas como turísticas y culturales, donde se establecen reglas sobre el uso de suelo y de inversiones.

  • Estos serán los horarios de atención de ANDA, ISSS y Sertracen durante las vacaciones agostinas

    Estos serán los horarios de atención de ANDA, ISSS y Sertracen durante las vacaciones agostinas

    Las oficinas de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) y de Sertracen abrirán esta semana pero en horarios variados debido a las vacaciones agostinas.

    A través de redes sociales, ANDA informó que este 4 y 5 de agosto las oficinas ubicadas en Santa Tecla, Apopa y Soyapango abrirán en horario normal.

    La situación con los horarios se replica en Ahuachapán, Santa Ana y Sosonate, así como en Sensuntepeque, Quezaltepeque, San Vicente, Zaatecoluca y Cojutepeque. ANDA también trabajará en La Unión, San Miguel y Usulután.

    Todas las sucursales mencionadas permanecerán cerradas el 6 de agosto por asueto nacional.

    Por su parte, las agencias comerciales en Galerías, Las Cascadas, centro de San Salvador, Metrosur y universitaria permanecerán cerradas desde este 4 de agosto.

    Las actividades se reanudarán a partir del 7 de agosto.

    ANDA aseguró que los pagos se pueden hacer durante a través de BAC Credomatic, Banco Cuscatlán, Payway, Punto Xpress y Tigomoney.

     

    Horarios

    En el caso del Viceministerio de Transporte (VMT), las oficinas están cerradas desde el 1 de agosto.

    Por su parte, Sertracen cerrará únicamente el 5 y 6 de agosto por período vacacional.

    Ambas instituciones reanudarán labores este 7 de agosto en horario habitual.

    El Seguro Social informó la semana pasada que la farmacia general del Hospital Policlínico Zacamil es la única que permanecerá abierta durante la temporada.

    Mientras tanto, las farmacias Metro ISSS, Plaza Mundo Soyapango, Plaza Mundo Apopa, Plaza Chaparrastique (San Miguel), así como las de la unidad médica Santa Ana y del anexo de unidad médica Santa Tecla, permanecerán cerradas y abrirán hasta el 7 de agosto.

    El ISSS recordó que los hospitales General, Médico Quirúrgico, Amatepec y Materno Infantil 1° de Mayo estarán brindando sus servicios todos los días.

    Este horario se replica en los hospitales regionales de Santa Ana, Sonsonate y San Miguel, así como en los nosocomios policlínicos Zacamil, Roma y Arce.

  • Así fue la primera noche de Sivarland, el campo de la feria agostina

    Así fue la primera noche de Sivarland, el campo de la feria agostina

    Cientos de salvadoreños y turistas disfrutaron anoche el primer show de la feria Agostina «Sivarland» instalado en el parqueo y alrededores del Estadio Cuscatlán, en la capital, donde además de juegos mecánicos, hubo comida, música y pólvora. Esta es una muestra de lo encontrado en la feria para chicos y grandes.

    Los antojitos de feria como papitas fritas están a disposición de todos los asistentes a Sivarland. / Alexander Montes.
    Los juegos mecánicos como la tradicional «Voladora» están en Sivarland. / Alexander Montes.
    Si estás en busca de adrenalina, el «Evolution» es una de las atracciones para ello. / Alexander Montes.
    Algunas atracciones como la «Chicaito» y el «gusano grande» tienen un costo de $2. /Alexander Montes.
    Sivarland también es lugar para la venta de dulces típicos. /Alexander Montes.
    Estos son los precios de algunos de los dulces de feria. /Alexander Montes.
    Grandes y chicos llegaron a disfrutar del primer día en el campo de la feria Sivarland. / Alexander Montes.
    La tradicional rueda «Chicago» es una de las atracciones de Sivarland. / Alexander Montes.
    Cientos de capitalinos disfrutaron de shows en vivo en la primera jornada de Sivarland. / Alexander Montes.
    El Ministerio de Turismo prevé que cerca de un millón de personas visiten Sivarland. / Alexander Montes.
    Sivarland disputará ser el lugar más visitado en la feria Agostina, junto con el Centro Histórico de San Salvador. / Alexander Montes.
    Más de 500 comerciantes recibieron certificación para vender productos alimenticios en la feria Sivarland. / Alexander Montes.
    Elotes locos, papas fritas, churros y tostadas están entre las degustaciones de Sivarland. / Alexander Montes.
    Marito Rivera y su grupo Bravo fueron los encargados de estrenar el escenario en la primera noche de música en Sivarland. / Alcaldía Municipal de San Salvador Centro.
    La alcaldía capitalina ha prometido un show de pólvora todos los días durante las fiestas Agostinas. / Alcaldía Municipal de San Salvador Centro.
    Cientos disfrutaron de la música de Marito Rivera. / Alcaldía Municipal de San Salvador Centro.

    DJ Sabrosón fue otro de las encargados de la música este 1 de agosto. / Alcaldía Municipal de San Salvador Centro.

  • San Salvador inaugura sus fiestas patronales con el desfile del correo

    San Salvador inaugura sus fiestas patronales con el desfile del correo

    Con mucho colorido, música y las travesuras de los Viejos de agosto, el desfile del correo anunció el inicio de las fiestas patronales de San Salvador, en honor al Divino Salvador del Mundo.

    Históricamente, el desfile del Correo consistía en el pregón de un cartero de Correos de El Salvador que anunciaba los festejos a los ciudadanos con la lectura de un pergamino. En la actualidad, se ha convertido en un espectáculo de color y fantasía para miles de capitalinos y salvadoreños que madrugan a los graderíos que instala la comuna de San Salvador Centro.

    Esta es una galería de fotografías de los mejores momentos vividos en el desfile del Correo 2025, y también una guía de las actividades que habrá por la tarde.

    Actividades 1 de agosto

    12:00 mediodía: Inauguración de Sivarland en los alrededores del estadio Cuscatlán.

    4:30 P.M. Desfile con banda de paz al interior de Sivarland

    5:00 a 6:00 P.M. DJ Host

    6:00 a 7:00 P.M. Show de Cocolito

    7:00 a 9:00 P.M. Show de DJ Sabrosón

    9:00 P.M. Show de drones y pólvora

    9:00 P.M. a 12:00 M. Concierto de Marito Rivera y su grupo Bravo.

    Los viejos de agosto, entre ellos, el Diablito hizo de las suyas entre los asistentes. / Alexander Montes.
    Los Viejos de Agosto pusieron su toque de baile y humor. Alexander Montes.
    La Banda del Bicentenario puso el toque musical al desfile. / Alexander Montes
    Correos de El Salvador encabezó el desfile después de pregonar el inicio de las fiestas patronales de la capital salvadoreña. / Alexander Montes.
    Viejos de Agosto y zanquistas desfilaron este año 2025. / Alexander Montes.
    También hubo pólvora de colores en el desfile del correo. / Alexander Montes.
    La reina de las fiestas patronales de San Salvador 2025, Galilea Yada, también desfiló. / Alexander Montes.
    El alcalde de San Salvador, Mario Durán, repartió dulces desde un conga bus. / Alexander Montes.

  • Pequeños hoteleros proyectan ocupación de hasta 90 % en playas y montañas durante las vacaciones

    Pequeños hoteleros proyectan ocupación de hasta 90 % en playas y montañas durante las vacaciones

    La Asociación de Pequeños Hoteles de El Salvador (Hopes) prevé que la ocupación hotelera ronde un 90 % en algunos puntos turísticos del país durante las vacaciones agostinas.

    La presidenta de Hopes, Leonor de Castellanos, explicó que las previsiones se centran en los hoteles de playa, mientras que en los ubicados en las montañas o los pueblos podrían rondar un 80 %.

    “La proyección probablemente será de un 90 % en las playas, un 80 % en las montañas o pueblos, aquí en San Salvador (probablemente) lleguemos a un 50 %, sino es que 40 %, pero más o menos así porque aquí cómo empieza mañana y terminan el 6 que es miércoles y se atraviesa el fin de semana”, añadió de Castellanos.

    Las vacaciones agostinas se celebran en honor al patrono de la capital, el Divino Salvador del Mundo, del 1 al 6 de agosto.

    Durante este lapso, los empleados del sector público gozan de una licencia laboral, mientras que  los trabajadores privados del distrito de San Salvador tienen dos asuetos, el 3 y el 5 de agosto, así como el asueto nacional el 6 de agosto.

    Movimiento

    La empresaria aseguró que los hoteles de la ciudad colocan promociones para atraer la visita de los turistas, enfocados en salvadoreños y parte de la diáspora que arriba a El Salvador durante la temporada.

    La oferta hotelera se centra en bajar precios y colocar promociones para que los visitantes accedan a las piscinas durante el día.

    Hopes aseguró que durante esta temporada los turistas que provienen desde Honduras y Guatemala son pocos.

    La gremial señaló que en los dos últimos años, el movimiento de huéspedes ha sido “bueno”.

    La tendencia, indicó, es que muchos no hagan reservación y lleguen “de una vez” al hotel en el que buscan hospedarse.

    Según de Castellanos, la mayoría de los visitantes que se abstienen de hacer reservaciones son salvadoreños, mientras que es muy raro que personas procedentes de Guatemala, Honduras o Estados Unidos busquen quedarse en un hotel sin anticipar su llegada.

    El Ministerio de Turismo (Mitur) espera que 90,000 turistas internacionales visiten El Salvador durante la temporada de fiestas agostinas.

    Además, se prevé que 2.6 millones de personas ingresen a los sitios turísticos públicos. Mientras que la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) anticipó atender a más de 170,000 pasajeros durante la temporada.

  • Estos serán los horarios de los bancos durante las fiestas agostinas

    Estos serán los horarios de los bancos durante las fiestas agostinas

    Los bancos cerrarán sus agencias este 6 de agosto por asueto nacional, pero en el resto de la semana los horarios variarán, según publicaciones de las instituciones financieras.

    Debido a las vacaciones agostinas, los trabajadores del sector privado del distrito de San Salvador tienen derecho a asueto remunerado el 3 y el 5. Además, el 6 es asueto nacional.

    A través de redes sociales, el Bancoagrícola informó que el 4 de agosto todas las agencias a nivel nacional estarán abiertas, a excepción de la sucursal Plan Maestro, que cerrará desde este viernes hasta el 6 de agosto.

    Por su parte, las agencias Masferrer, Los Santos, La Mascota, San José de la Montaña, Cuscatlán, Clínicas Médicas, San Luis, Bambú, Metrocentro octava etapa, Roosevelt San Salvador, Centro de Gobierno, Los Próceres, así como María Auxiliadora, Plaza León, Galerías, La Tiendona, Plaza Futura, Plaza Centro y Millenium Plaza cerrarán desde el 5 de agosto debido a las fiestas patronales.

    A excepción de las anteriores, el resto de agencias de Bancoagrícola laborarán el 5 de agosto.

    El miércoles 6 de agosto todas las agencias “permanecerán cerradas por asueto nacional” y todas las actividades se reanudarán el 7 de agosto.

    En el caso del Banco Cuscatlán, todas las agencias y minibancos del distrito de San Salvador estarán cerradas 5 y 6 de agosto.

    En el caso del minibanco UCA, cerrará 1, 4, 5 y 6 de agosto por vacación institucional, mientras que en el minibanco Externado San José el cese de operaciones por el mismo motivo será del 4 al 6 de agosto.

    Banco Cuscatlán dijo que se mantendrá funcionando la aplicación móvil, el centro de llamadas, la banca en línea, así como los cajeros automáticos.

    Esta mañana, Banco Azul confirmó que el 5 de agosto cerrarán las agencias de Soyapango, Centro, CEFI, Masferrer, Apopa y Próceres, mientras que ese día estarán abiertas las de Santa Elena, Merliot, Santa Ana, San Miguel, Santa Tecla y Sonsonate.

    “Todas las agencias permanecerán cerradas el 6 de agosto”, informó el Banco Azul.

    En el caso de la atención de las oficinas administrativas, cerrarán por asueto 5 y 6 de agosto.

    Banco Azul garantizó en su publicación que sus clientes pueden continuar realizando transacciones en los cajeros automáticos, aplicación móvil, por medio de Transfer 365 y Transfer 365 Móvil. Durante el período vacacional también se mantendrá activo el teléfono 2555-8000 y el WhatsApp 7919-2000.

    El miércoles, el Banco de Fomento Agropecuario confirmó que la caja exprés Las Cascadas cerrará desde este viernes hasta el 6 de agosto.

    Por su parte, la oficina central, caja exprés Oficina Central y de la Procuraduría General de la República (PGR), junto a la caja rural Osicala, estarán cerradas del 4 al 6 de agosto.

    Las agencias de San Salvador y Merliot, y la caja rural de Jiquilisco cerrarán solo el 5 y 6 de agosto.

    La institución financiera dijo que el resto de agencias a nivel nacional y cajas rurales, incluyendo Santiago de María, Ciudad Arce, Candelaria de la Frontera, Juayúa, Anamorós y Suchitoto cerrarán solo el 6 de agosto.

    Las labores se retomarán con normalidad desde el 7 de agosto en horario regular.

  • El campo de la feria se prepara para la adrenalina de Sivarland

    El campo de la feria se prepara para la adrenalina de Sivarland

    Las clásicas ruedas esas que hacen gritar a grandes y a chicos por igual comienzan a instalarse poco a poco, en el campo de la feria “Sivarland” que estará ubicada en los alrededores del estadio Cuscatlán, en San Salvador. Por ahora, más que adrenalina, existe movimiento de técnicos, y expectativas.

    En el parqueo anexo del coloso de Montserrat ya se pueden ver alrededor de 18 atracciones tradicionales armadas entre ellas se encuentran: El Tagadá, los carritos chocones, El Gusanito, La Bala, La Chicago, El Barco, El Evolution, El Tobogán Bala, que tendrá un cambio alusivo a Mario Kart, El Zapato etc.

    Ruedas como El Gusanito, el Tagadá y los carros chocones ya están instalados en Sivarland. / Alexander Montes.

    Según los trabajadores que, afanados atornillan y montan hierros, aún faltan al menos dos por instalarse. 

    Uno de los trabajadores identificados como Melvin Dueñas señaló que aún vienen nuevas atracciones “con más adrenalina” y que prometen ser el centro de atención, una vez arranque oficialmente la feria, el próximo 1 de agosto a mediodía.

    Dueñas reveló que las ruedas del parqueo anexo son internacionales, mientras que las que se colocarán en el parqueo principal son nacionales. Por ahora el parqueo del estadio espera.

    Los preparativos para la inauguración de Sivarland, en el parqueo del estadio Cuscatlán, siguen esta semana. / Alexander Monts.

    Uno de los encargados de la unidad de Prensa de la Alcaldía de San Salvador Centro, Irvin González, mencionó que este lunes llegarán más ruedas  y que  el  Cuerpo de Agentes Municipales (CAM) ya prepara dispositivos para el cierre de calles para la logística del transporte de estos juegos mecánicos.

    Más de 500 comercios

    En cuanto a la zona de ventas, todavía no hay puestos instalados, aunque se estima que el montaje iniciará dos días antes de la inauguración. 

    Este lunes, el alcalde capitalino Mario Durán aseguró que serán cerca de 500 comerciantes los que serán instalados en el campo de la feria y que, han obtenido una certificación sanitaria para la preparación de alimentos como papas fritas, elotes locos y toda la gastronomía de temporada. De los precios aún no hay información.

    Esta será la zona donde serán ubicados los comercios de comidas a partir del miércoles, según las autoridades de la alcaldía. / Alexander Montes.

    En la mañana, el alcalde también anunció que será instalada una “zona Uber” que facilitiará el transporte, y precios, a las personas que deseen consumir bebidas alcohólicas para que no conduzcan vehículos. Esta zona aún no ha sido definida en qué punto del parqueo estará.

    Mientras tanto, el público espera. Como cada año la mezcla de luces, música, comida y emoción están a punto de volver  a conquistar el corazón de San Salvador, a partir de este 1 de agosto a mediodía.

    Sivarland 2025 será inaugurado el próximo viernes a mediodía, después del desfile del Correo. / Alexander Montes.
  • Obras Públicas lanza servicio de grúa gratuito para vacaciones agostinas

    Obras Públicas lanza servicio de grúa gratuito para vacaciones agostinas

    El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt) junto al Fondo de Conservación Vial (Fovial) lanzaron este lunes el plan de asistencia vial «Mop Te Asiste», que estará disponible desde este 28 de julio al 10 de agosto de 2025, para aquellos conductores que sufran algún desperfecto mecánico.

    «Este día se está haciendo el lanzamiento de un plan que ha sido tradición en todos los periodos vacacionales y es el plan ‘Mop Te Asiste’ que consiste en el servicio gratuito de grúas, esto significa que podemos trasladarlo producto de un accidente o de un desperfecto mecánico», informó el director ejecutivo de Fovial, Alexander Beltrán

    De acuerdo con las autoridades, el plan de asistencia vial tiene como propósito salvaguardar la vida de los conductores y personas durante las vacaciones agostinas, con el fin de garantizar una movilidad segura y eficiente.

    Los conductores podrán llamar de forma gratuita al número 2510-0199 y serán asistidos durante las 24 horas del día los días del periodo vacacional. Los usuarios contarán con asistencia en casos de accidentes de tránsito, desperfectos mecánicos, y otros imprevistos como: llaves olvidadas dentro del vehículo, batería descargada, pinchaduras de llantas o falta de combustible.

    Ademas, sostienen que en todos los casos, se brindará apoyo a los conductores hasta solventar la emergencia o trasladar el vehículo al punto más cercano.

    El director Fovial añadió que se designará a parte del personal de la institución para la atención de emergencia derivada del percance vial que se produzca. «Así que sumados a este plan va a estar nuestro personal las 24 horas del día durante todo este periodo vacacional».

    Ante ello, Beltrán informó que se suspenderán trabajos de mantenimiento en las carreteras de mayor circulación durante el feriado con el fin que no haya interrupciones en el tránsito vehicular hacia los destinos turísticos del territorio salvadoreño, pero aseguró que «los demás proyectos que no interfieran en estas rutas turísticas van estar laborando con normalidad».

    La institución agregó que estará habilitado a través de los números 7488-9174 y 2228-8425, para reportes de baches, cárcavas, árboles caídos, derrumbes, alineación de separadores, derrames de aceite y otras afectaciones durante las vacaciones agostinas.

    El ministro del Mopt, Romeo Rodríguez destacó que el año pasado se brindaron más de 3,000 servicios de asistencia vial durante el feriado.

    Controles vehiculares

    Por otra parte, el ministro Rodríguez informó que durante las fiestas patronales en honor al Divino Salvador del Mundo, el Mopt tendrá a nivel nacional dispositivos de control vehicular con más de 1,250 dispositivos vehiculares, al igual de más de 5,000 pruebas antidoping y dispositivos de agilización de tránsito.

    Y añadió que a partir de este fin de semana se movilizarán los gestores del Viceministerio de Transporte (VMT) a diferentes destinos turísticos para los respectivos controles.

    Las fiestas patronales arrancarán el próximo 1 de agosto con actividades programadas por la comuna de San Salvador Centro y la inauguración de la feria Sivarland.

  • Ya están vigentes las multas unificadas en San Salvador Centro por ruidos y desórdenes en los cinco distritos

    Ya están vigentes las multas unificadas en San Salvador Centro por ruidos y desórdenes en los cinco distritos

    Con multas unificadas que oscilan entre los $15 y los $2,200, inició el pasado 24 de julio la vigencia de la Ordenanza para la convivencia ciudadana del municipio de San Salvador Centro, que sanciona infracciones como ruidos y desórdenes.

    La ordenanza, publicada en el Diario Oficial del 16 de julio, aplicará las mismas multas y medidas que se aplican en San Salvador distrito, en Mejicanos, Ayutuxtepeque, Ciudad Delgado y Cuscatancingo.

    La comuna emitió el decreto municipal el 21 de mayo, que fue sometido a fase de consulta ciudadana durante 15 días, para lo cual fue publicado en el sitio de transparencia de la alcaldía.

    Al finalizar ese plazo, el decreto regresó a la comuna y fue aprobado como en su versión inicial. Las multas aprobadas mantienen íntegramente con las propuestas según revisó Diario El Mundo.

    La comuna argumentó en los considerandos de la propuesta de ordenanza que es necesario regular «por igual la conducta de todos los habitantes» del municipio y de las personas que transitan por los cinco distritos.

    Algunos de los rangos de las multas han sido ampliadas, por ejemplo, en la infracción de cometer «acciones contra delegados de la autoridad municipal» antes era sancionada con multas desde $901 hasta $2,200. Ahora, podrá ser sancionado desde los $51 hasta los $2,200.

    Con la entrada en vigencia de esta normativa municipal, quedan derogadas las ordenanzas de convivencia ciudadana que se habían aprobado por antiguos concejos municipales de Mejicanos, San Salvador, Ciudad Delgado, Ayutuxtepeque y Cuscatancingo, previo a la reestructuración municipal aprobada en 2023 por la Asamblea Legislativa.