Etiqueta: San Salvador

  • ANDA dará incentivos para proyectos de interés social, dice ministra de Vivienda

    ANDA dará incentivos para proyectos de interés social, dice ministra de Vivienda

    La Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) dará incentivos para proyectos de vivienda de interés social, aseguró este miércoles la ministra de Vivienda, Michelle Sol.

    La funcionaria dijo que la propuesta se trabajó directamente con el presidente de la ANDA, Jorge Castaneda, una medida con la que prevén que este tipo de hábitat alcance un “precio justo” en El Salvador.

    “Somos instituciones totalmente hermanas en las que tenemos que trabajar de la mano, y ya tenemos concretado unos incentivos de conexiones de agua de proyectos de viviendas de interés social”, indicó la ministra en la entrevista de la radio YSKL.

    Sol dijo que las viviendas de interés social son importantes y demandadas en el mercado salvadoreño. Por ende, el Ministerio de Vivienda y la Cámara Salvadoreña de la Construcción (Casalco) han creado marcos legales para incentivar este tipo de proyectos.

    El gobierno reconoció que hay “muy poca” vivienda social y que, para el Ejecutivo, es difícil encabezar este tipo de construcciones, por lo que es necesario trabajar junto con la empresa privada.

    El Ministerio de Vivienda recordó que estos proyectos deben ser ubicados en lugares accesibles al transporte público, tener servicios básicos, así como estar lejos de zonas de riesgo.

    Vivienda aseveró que desde el gobierno se incentiva a construir en altura, para priorizar el espacio a través de los apartamentos.

    Escrituraciones

    La funcionaria aseguró que en los últimos años el Fondo Social para la Vivienda (FSV) junto al Fondo Nacional de Vivienda Popular (Fonavipo) han escriturado $1,040 millones en créditos de vivienda.

    Esto se traduce en 55,000 créditos para familias ubicadas en diferentes puntos del país.

    Sol indicó que este martes la Asamblea de Gobernadores del FSV aprobó $50 millones para un préstamo que se colocará desde el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para créditos a largo plazo.

    La ministra de Vivienda aseguró que ya han establecido pláticas para inversionistas interesados en construir proyectos de interés social en San Salvador.

    Por parte del gobierno salvadoreño, se prevé sacar a la venta 18 apartamentos en el proyecto de La Bretaña, a cargo del gobierno, en el distrito de San Salvador.

  • Presentan el quinto edificio de 35 niveles que se construirá en el Gran San Salvador

    Presentan el quinto edificio de 35 niveles que se construirá en el Gran San Salvador

    La semana pasada se presentó el quinto edificio con 35 niveles de altura que se construirá en el Gran San Salvador, informó este lunes la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (Opamss).

    El director ejecutivo de la Opamss, Luis Rodríguez, aseguró que este tipo de proyectos suelen llevar un poco más de tiempo que el resto y que existió un interés de los inversionistas desde que se aprobaron incentivos.

    “La semana pasada llegaron a presentar ya la quinta torre de más de 35 niveles; son otro tipo de reuniones, estudios, otro tipo de trámite que hay que llevar, tienen que meterse en el trámite estructural”, confirmó Rodríguez en una entrevista web.

    La presentación de esta torre cumple con la expectativas que la Opamss tenía a inicios de año, cuando aseguró que cinco inversionistas estaban interesados en construir edificios de 35 pisos en el AMSS.

    En ese momento, Rodríguez dijo a Diario El Mundo que dos de los inversionistas interesados eran extranjeros y tres desarrolladores locales, con un enfoque en los municipios de San Salvador Centro y La Libertad Este.

    El interés en los inversionistas se dio luego de que la Asamblea aprobó en septiembre de 2024 incentivos fiscales para este tipo de proyectos, con vigencia a partir de octubre de ese año.

    Rodríguez recordó que a finales de diciembre del año pasado ya se tenía el aval de juntas directivas de dos empresas que iniciarían los trámites.

     

    Retos

    La Opamss reconoce que existen retos relacionados con la prefactilización de las obras que pueden presentarse, así como la necesidad de información complementaria para acelerar los procesos y los estudios de mercado y de mixtura.

    Pese a no entrar en detalles en las obras a las que se hace referencia, desde el año pasado el gobierno anunció que la compañía de criptomonedas de Tether construiría un edificio de altura en El Salvador, luego de que mude y opere desde El Salvador.

    Junto a todos los proyectos, el funcionario destacó el desempeño que el sector ha tenido en lo que va del año que ha generado un crecimiento de un 22.3 % del crecimiento en el sector construcción y ha facilitado la generación de 165,000 puestos de trabajo.

    Rodríguez aseguró que en este sector el empleo de mujeres en las obras ha subido un 9 % en lo que va del año, mientras que los insumos que ingresan por el Puerto de Acajutla, en Sosonate, para el sector han incrementado en más de un 50 % en lo que va de este año.

  • Alcaldía de San Salvador Centro confirma 116 albergados por las lluvias del viernes

    Alcaldía de San Salvador Centro confirma 116 albergados por las lluvias del viernes

    La Alcaldía de San Salvador Centro confirmó que hasta la mañana de este 17 de agosto 116 personas se encontraban en diferentes albergues del municipio, quienes resultaron afectadas por las fuertes lluvias que azotaron el Gran San Salvador durante la noche del viernes.

    El edil capitalino, Mario Durán, aseguró que los albergados son personas que residen en la comunidad Núñez Arrúe y en la colonia San Judas, ubicadas en el distrito de San Salvador.

    “Tenemos 116 personas albergadas a nivel de San Salvador Centro no solo de la Tutunichapa, también de la Arrué, San Judas, son personas que también están siendo atendidas por la Alcaldía de San Salvador. Algunos han perdido sus casas también”, informó esta mañana Durán.

    La noche del sábado, la comuna confirmó la habilitación de siete albergues, el primero en la casa comunal de Tutunichapa, con 28 albergados, seguido de la casa comunal en la comunidad Núñez Arrúe, con 22 personas.

    La alcaldía dijo que otras 10 personas están refugiadas en la casa comunal de la comunidad Istmania y 21 en la casa comunal de La Mascota; además, 10 están en el complejo Chapupi Rodríguez, y se cuenta con 14 albergados más en la Iglesia De Dios, en San Judas.

    En esta última comunidad también hay 11 personas en la casa comunal.

    Hasta el mediodía de este sábado, la Dirección General de Protección Civil confirmó la activación de cuatro albergues con 64 personas que fueron evacuadas por las fuertes lluvias.

     

    Tutunichapa 1

    El alcalde reiteró que la zona con mayor impacto por las lluvias del 15 de agosto es la comunidad Tutunichapa 1, en donde ayer aseguró que 132 casas estaban afectadas con la misma cantidad de familias.

    “Pero el punto más fuerte de accionar se encuentra aquí en la Tutunichapa por obvias razones, el río Acelhuate tumbó esta pared y el muro de contención y se afectó a toda la comunidad”, recordó Durán.

    La comuna señala que son cerca de 500 personas las que trabajan solo en este punto para el retiro de escombros y análisis de daños.

    Según la alcaldía, solo de este punto se han retirado 67 toneladas de ripio y residuos.

    Las autoridades aseguraron esta mañana que junto a diferentes ministerios, y empresa privada se ha proporcionado alimentos a las personas afectadas en las comunidades, así como a los trabajadores de la alcaldía que laboran en el retiro de escombros.

  • Al menos 132 casas afectadas por lluvias y sin electricidad en comunidad Tutunichapa 1

    Al menos 132 casas afectadas por lluvias y sin electricidad en comunidad Tutunichapa 1

    Al menos 132 casas fueron afectadas por las lluvias durante la noche del viernes y se encuentran sin electricidad en la comunidad Tutunichapa del distrito de San Salvador, informó el alcalde capitalino, Mario Durán.

    El edil aseguró que la comunidad fue el lugar más afectado en todo el municipio de San Salvador Centro, luego de que el muro que separaba a los habitantes del río colapsó y facilitó la anegación de las viviendas.

    “Aquí en la Tutunichapa hay 132 casas afectadas, esto implica que si cada casa tiene alrededor de tres a cuatro personas promedio, imagínense la cantidad de personas que se han visto afectadas y la cantidad de familias”, indicó Durán durante una conferencia de prensa.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida de Diario El Mundo (@elmundosv)

    La comuna también confirmó tres casas dañadas en la comunidad Núñez Arrué, así como afectaciones en la colonia San Judas, en la misma capital.

    La Alcaldía de San Salvador Centro dijo que la situación en la zona es “grave” y que mantienen comunicación con diferentes ministerios.

    Durán reiteró que el sistema eléctrico de la zona no funciona y que la comunidad aún se encuentra en proceso de emergencia.

    Este sábado, el director de Protección Civil, Luis Amaya, confirmó daños en al menos 130 viviendas por las lluvias de las últimas horas.

    Aunque no confirmó que se trataba de la comunidad Tutunichapa 1, Amaya dijo que 110 viviendas se inundaron, mientras que otras 10 sufrieron daños menores y otras 10 daños mayores por caída de vallas publicitarias o ramas.

     

    Albergues

    Tras el colapso del muro de 130 metros de extensión, la comuna aseguró que una parte de los afectados fueron resguardados por los mismos pobladores de la Tutunichapa 1, mientras que otra parte se encuentra en una escuela de la zona.

    También se reportaron albergados de la comunidad Núñez Arrué.

    Durán indicó que se realizará una evaluación para conocer en cuánto tiempo se podrá construir el muro en la comunidad Tutunichapa.

    El edil teme lo que pueda ocurrir con próximas lluvias en la comunidad pues, sin el muro, el agua podría alcanzar niveles de agua mucho más altos que los que se registraron este viernes.

  • Protección Civil activó cuatro albergues con 64 personas evacuadas tras fuertes lluvias del viernes

    Protección Civil activó cuatro albergues con 64 personas evacuadas tras fuertes lluvias del viernes

    La Dirección de Protección Civil activó cuatro albergues con un promedio de 25 familias que fueron evacuadas la noche del viernes tras intensas lluvias que dejaron inundada la capital salvadoreña.

    “Todavía se siguen actualizando datos a fin de tener, no solo un número de personas evacuadas, sino de proveer asistencia”, sostuvo Luis Amaya, director de Protección Civil, durante una conferencia sobre el balance de emergencias.

    Varias calles de San Salvador quedaron bajo el agua entre la noche del viernes y la madrugada del sábado debido a la intensidad de la lluvia, que ocasionó inundaciones en comunidades vulnerables y hasta centros comerciales. Según Amaya, al menos 130 viviendas sufrieron algún tipo de afectación, de las cuales 110 fueron anegadas y en 10 hubo daños menores, como caída de árboles.

    “A esta hora, todavía seguimos haciendo la evaluación de daños y el análisis de necesidades, a fin de resolver puntualmente el problema que han tenido todas esas viviendas”, sostuvo.

    Poco después, la institución actualizó en redes sociales que los cuatro albergues se encuentran en San Salvador con 64 personas, de los cuales 50 son adultos y 14 menores de edad.

     

    Recuento de emergencias

    La Dirección de Protección Civil contabilizó 39 árboles caídos, 12 deslizamientos y 22 vías atascadas de las cuales “no hay ninguna tan sola que tenga alguna obstrucción”.

    Además, la institución registra cuatro ríos desbordados.

    Amaya señaló que durante la temporada lluviosa se registran dos fallecidos. Un caso corresponde a una señora a quien le cayó un árbol cuando se resguardaba de la lluvia en Santa Ana, y otra persona fue arrastrada por una corriente en una quebrada, en San Vicente.

    “En comparación al año pasado estamos muy por debajo de las estadísticas”, sostuvo el funcionario sin entrar en detalles de la cifra de fallecidos hasta la misma fecha en 2024.

    Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Romeo Herrera, detalló que a nivel nacional se registraron 294 árboles caídos, así como 38 derrumbes y 169 vías obstruidas.

    Herrera confirmó que, hasta el mediodía del sábado, continuaban las labores de limpieza en el cantón Apulo, en Ilopango, donde las calles quedaron con lodo luego del desbordamiento del río Huilapa.

    Sostuvo que se instaló un paso peatonal provisional por el colapso de un puente, el cual se construirá con una infraestructura de concreto. “Eso va a llevar cierto tiempo”, advirtió.

    También se realizarán «ciertas obras de mitigación» en la comunidad Tutunichapa y Nuevo Israel.

  • Al menos 20 personas fueron evacuadas en La Mascota por riesgo de colapso de un muro

    Al menos 20 personas fueron evacuadas en La Mascota por riesgo de colapso de un muro

    El gobierno informó este sábado que al menos 20 personas fueron evacuadas de la colonia La Mascota, en San Salvador Centro, por el riesgo de colapso de un muro debido a la intensidad de las fuertes lluvias de las últimas horas.

    La Secretaría de Prensa de Presidencia señaló que los trabajos de evacuación participaron elementos de la Policía Nacional Civil (PNC), Protección Civil y Bomberos, quienes ayudaron a 10 familias.

    Inicialmente, Cruz Roja informó a las 11:33 p.m. del viernes que un equipo especializado se encontraba en la comunidad La Mascota, 87 Sur Escalón, para realizar un rescate con peleas de las personas que quedaron incomunicadas debido al colapso de una vivienda, cuyas gradas quedaron suspendidas en el aire.

    A las 12:37, Fernando Córdova, rescatista de la Cruz Roja, informó a través de una publicación que habían logrado el rescate de ocho personas que quedaron incomunicadas.

    En un reporte de la Secretaría de Presidencia se detalló que los cuerpos de socorro también evacuaron a un adulto mayor en la comunidad Tutunichapa 1, así como familias en la colonia El Bosque, distrito de San Salvador, de San Salvador Centro, aunque no precisó el número de evacuados.

    En la colonia Istmania se evacuaron a dos personas por el crecimiento del caudal del río y el riesgo de un deslave en la zona.

    El gobierno informó que la ministra de Vivienda, Michelle Sol, realizó la madrugada del sábado un recorrido por las comunidades afectadas por las inundaciones para «verificar la situación y las condiciones de las personas que residen en el lugar».

    Además, se mantienen labores de remoción de un árbol en la colonia Bosques de la Paz. De igual manera, elementos del Ministerio de Obras Públicas remueven el lodo que quedó en la calle en el cantón Dolores Apulo, en el distrito de Ilopango, en San Salvador Este, por el desbordamiento de un río.

  • Minsal prevé incrementar consultas externas del hospital Rosales a 1,400 pacientes por día

    Minsal prevé incrementar consultas externas del hospital Rosales a 1,400 pacientes por día

    El Ministerio de Salud (Minsal) prevé incrementar la cantidad de pacientes atendidos en el Hospital Nacional Especializado Rosales por día a 1,400 personas, luego de la inauguración de las nuevas instalaciones.

    El ministro de Salud, Francisco Alabi, dijo que con la puesta en marcha de la nueva infraestructura, el nosocomio pasará de atender a 300 pacientes por día a 1,400, presentando un incremento de 300 %.

    También se prevé incrementar las atenciones en el laboratorio clínico de 300 a 1,200 pacientes, así como del área de hemodiálisis, que pasarán de beneficiarse 300 personas a cerca de 630.

    “De las cirugías menores que se pretenden llevar hasta 120 cirugías diarias, son las cirugías menores que por mucho incrementa la cantidad de intervenciones que se realizaban dentro del hospital Rosales”.
    Francisco Alabi, ministro de Salud.

    El galeno indicó que la cantidad de cirugías complejas, como en cardiología y neurología, pasarán de 12 a 57 diarias.

    La construcción del nuevo hospital Rosales inició en junio de 2023, cuando el presidente Nayib Bukele puso la primera piedra del proyecto.

    Equipamiento

    Hasta febrero de este año el proyectó habría alcanzado un avance de un 90 % y, según Alabi, la obra gris ya está casi concluida y actualmente se instala el equipo que se utilizará.

    El ministro dijo este viernes que el nosocomio contará con dos resonancias magnéticas y una tomografía.

    Además, se habilitarán otras especialidades, como cirugía robótica, odontología, medicina familiar, farmacología clínica, salud sexual y reproductiva, nefrología y geriatría.

    El galeno recordó que el tipo de atención que se brinda en el Rosales cambiará con la inauguración del nuevo edificio, pues este nosocomio se enfocó en atender enfermedades relacionadas como hematología, oncología y padecimientos renales, los cuales abarcaban un 80 % de los servicios hospitalarios.

    “Hoy vamos a tener un área de bajo riesgo, habrá un lugar para los salvadoreños que decidan pasar consultas por cualquier tipo de enfermedad que no sea tan compleja, pero que el Rosales le quede cerca”, añadió Alabi este viernes en YSKL.

    Horarios

    El ministro de Salud recordó que los horarios en el hospital se extenderán. De esta forma, la consulta externa estará disponible por 12 horas hasta las 7:00 p.m., mientras que el sábado se podrá acceder a la misma de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.

    En el caso de las cirugías electivas, se ampliarán de 7:00 a.m., a 7:00 p.m., y las que estén programadas para los fines de semana tendrán un horario de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.

    Las farmacias nocturnas y de hospitalización, junto a las actividades de trabajo social, abrirán las 24 horas.

    Por su parte el área de farmacias normal estará disponible de 7:00 a.m. a 7:00 p.m., al igual que el acceso al laboratorio clínico.

    Pese a las nuevas especialidades, ampliación de horarios y de servicios, el Minsal no ha confirmado a cuánto ascenderá la contratación del personal en el hospital, ni cuándo prevé inaugurar el nosocomio.

  • Estiman que más de 50,000 personas participaron en la bajada del Divino Salvador del Mundo

    Estiman que más de 50,000 personas participaron en la bajada del Divino Salvador del Mundo

    Más de 50,000 personas participaron de la bajada del Divino Salvador del Mundo, según estimaciones de la Dirección General de Protección Civil.

    El director de Protección Civil, Luis Amaya, aseguró que debido a la gran afluencia de personas que se previeron llegarían este 5 de agosto a Catedral Metropolitana de San Salvador se estableció un puesto de mando unificado.

    “Fue una concurrencia importante. Estimamos que pudieron llegar a este evento al menos unas 50,000 personas, instalamos un puesto de mando”, indicó Amaya durante la entrevista de Frente a Frente.

    La bajada y transfiguración del Divino Salvador del Mundo es el evento más esperado durante las fiestas patronales de la capital salvadoreña.

    La procesión salió desde la Basílica del Sagrado Corazón de Jesús a las 5:00 p.m. con rumbo hacia la Catedral Metropolitana y la transfiguración se manifestó cerca de las 6:18 a.m. de este 5 de agosto.

    El funcionario dijo que en este punto se tuvo presencia del Ministerio de Salud (Minsal), el Sistema de Emergencias Médicas (SEM), Fondo Solidario para la Salud (Fosalud), Policía Nacional Civil (PNC), Fuerza Armada, Cuerpo de Bomberos y Protección Civil.

    Miles de personas asistieron a la bajada el 5 de agosto, esta vez bajo la lluvia. / Alexander Montes.

    Emergencia

    Durante la realización de la actividad religiosa se registró una fuerte tormenta que obligó a los asistentes a revestirse de capas y adornar el paso de la procesión con sombrillas.

    Amaya dijo que las fuertes lluvias no provocaron mayor emergencia, pero que este año se tuvieron personas con recaídas, algunos golpes de calor.

    Debido a esto último, Protección Civil evacuó a algunas personas de la zona de la procesión y fueron atendidas en una ambulancia estacionada en el centro histórico de San Salvador.

    El funcionario puntualizó en que las emergencias no requirieron de traslado hospitalario.

    Las fiestas patronales en honor al Divino Salvador del Mundo concluyeron este miércoles 6 de agosto con la realización de una misa en Catedral Metropolitana. Durante la homilía el arzobispo de San Salvador, monseñor José Luis Escobar Alas, pidió a los diputados de la Asamblea Legislativa reconsiderar las reformas a la Constitución aprobadas recientemente así como reavivar la prohibición de la minería metálica.

  • Estos son los lugares más visitados durante las vacaciones, según el Mitur

    Estos son los lugares más visitados durante las vacaciones, según el Mitur

    Sivarland se ha convertido en el lugar más visitado durante las vacaciones agostinas, según reportes preliminares compartidos por el Ministerio de Turismo (Mitur), seguido del Centro Histórico de San Salvador, la Biblioteca de El Salvador (Binaes) y el complejo del Puerto de La Libertad.

    La ministra de Turismo, Morena Valdez, aseguró este miércoles durante una entrevista en TCS Noticias que Silverland se ha convertido en el “rey” de las fiestas agostinas.

    Este parque de diversiones abre desde las 12:00 p.m. hasta las 12:00 a.m. todos los días y estará habilitado por un mes, según las autoridades municipales.

    “El top cinco son Sivarland, que sigue siendo el rey de estas fiestas agostinas, seguido del centro histórico”, aseguró la funcionaria.

    Valdez dijo que en la lista también está la Binaes y en cuarto lugar se posiciona el complejo turístico del Puerto de La Libertad.

    La ministra recordó que en este último punto los turistas pueden visitar dos muelles, uno artesanal y otro turístico. En la zona también hay restaurantes, venta de mariscos, así como el parque de diversiones Sunset Park.

    Entre el 1 y el 4 de agosto el Mitur ha registrado 1.6 millones de visitantes a sitios turísticos públicos y espera que el mayor movimiento se tenga el 5 y 6 de agosto.

    Las proyecciones de las autoridades se centran en el ingreso de 2.6 millones de turistas nacionales e internacionales a diferentes destinos públicos durante el período vacacional.

    Además, se prevé el ingreso de 90,000 turistas internacionales, de los cuales ya se alcanzaron los 62,000 en los primeros cuatro días del feriado.

    Oferta

    La ministra de Turismo dijo que las que aún deseen adherirse a las actividades que se han preparado para este 6 de agosto pueden visitar la página de quechivoaqui.sv para conocer sobre la oferta turística pública, así como elsalvador.travel para indagar también sobre el turismo en sitios privados.

    El Mitur también pidió a los visitantes acatar las recomendaciones que los guardavidas deben los sitios turísticos.

    Según las autoridades turísticas, se han ampliado los horarios de atención de los salvavidas de 6:00 a.m. a 6:00 p.m. durante las vacaciones.

  • El 43 % de las mypes considera la competencia como su mayor barrera

    El 43 % de las mypes considera la competencia como su mayor barrera

    La competencia es la mayor barrera de crecimiento para un 43 % de las micro y pequeña empresas (mype), según el último boletín trimestral del Observatorio Mype.

    «En el segundo trimestre de 2025 (…) continuó siendo el obstáculo más citado entre los empresarios del sector”, puntualiza la publicación de la Fundación de Apoyo Integral (Fusai).

    Aunque la cifra es la más baja, desde el segundo trimestre de 2024 cuando igualó la misma tasa, Fusai asegura que la situación es la más citada por los empresarios al momento de analizar sus amenazas.

    El documento señala que el aumento de la competencia ha sido notorio desde la pandemia de covid-19, cuando en ese momento solo un 12 % de las mypes notaron un alza de este factor.

    Según Fusai, el aumento de la variable está ligada tanto a la recuperación de los negocios luego de la pandemia, como a la mejora en las relaciones con China que ha “catapultado” el establecimiento de nuevos empresarios en El Salvador, muchos de estos almacenes que ofrecen precios al por mayor y menor.

    Este tipo de grandes negocios estaría ofreciendo mejores precios en el mercado de los que las mypes salvadoreñas ofrecen, porque se colocan en desventaja, aunque se beneficia al mismo tiempo al consumidor final.

    De hecho, en zonas como el centro histórico de San Salvador se ha notado un incremento de almacenes desde hace unos años, con ventas variadas que van desde misceláneas hasta ropa.

     

    Factores

    La fundación profundizó qué factores incrementan la competencia y descubrió que de trasfondo está un 27 % de los empresarios que señala que han aparecido nuevos negocios con ofertas clonadas a lo que estos comercializan.

    También hay un 12 % que localizó competidores con grandes inventarios y un 10 % de empresarios que asegura que el aumento de esta rivalidad comercial está ligado a los precios y promociones de los proveedores.

    “Algunos empresarios manejan inventarios masivos y tienen acceso privilegiado a productos importados que les permiten establecer precios prácticamente imbatibles”, añade el análisis de Fusai.

    El técnico de la Escuela LID de Fusai, Jesús Rosales, expone en la publicación que, aunque las mypes deben aprender a jugar “con inteligencia”, deben evitar cometer actos “suicidas” que puedan implicar una baja en el costo de sus productos.

    Fusai destaca que competir no debe ser sinónimo de “hacer mejor” los productos o los servicios, sino más bien de detectar formas innovadoras de ser relevante. La institución considera importante ejecutar estas prácticas en un entorno en el que tener un negocio propio se ha convertido en la única opción de decenas de salvadoreños ante el desempleo y la falta de oportunidades.

    Las mypes también son el refugio de financiamiento para decenas de estudiantes universitarios que buscan obtener un título mientras lideran emprendimientos.

    En su comunicado, la fundación insiste en la necesidad de crear programas de apoyo que puedan respaldar a las mypes en El Salvador ante el aumento de la competencia.