Etiqueta: UEFA

  • La Premier League culpa a la UEFA por reducir partidos del "Boxing Day"

    La Premier League culpa a la UEFA por reducir partidos del «Boxing Day»

    La Premier League responsabilizó a la UEFA de la reducción de encuentros programados para el tradicional Boxing Day de este año, fecha emblemática del fútbol inglés, y prometió que en 2025 la jornada del 26 de diciembre volverá a la normalidad.

    Este viernes, la liga inglesa publicó el calendario oficial del periodo navideño y confirmó que solo se jugará un partido el 26 de diciembre: el Manchester United contra Newcastle United en Old Trafford. El resto de los encuentros se disputarán los días 27 y 28.

    “La Premier League es consciente de las circunstancias que han llevado al reducido número de encuentros en el Boxing Day esta temporada, con su impacto en una importante tradición para el fútbol inglés”, indicó la organización en un comunicado.

    El organismo explicó que los cambios se deben a la expansión de las competiciones europeas de clubes, lo que obligó a reestructurar el calendario local, incluida la FA Cup. Este ajuste ha concentrado más fechas en los fines de semana, limitando el uso de jornadas intersemanales.

    Según el contrato con las cadenas de televisión, se deben celebrar 33 jornadas en fin de semana y únicamente cinco entre semana. Para cumplir con este compromiso, la Premier trasladó la mayoría de partidos navideños al 27 y 28 de diciembre.

    La liga aseguró que en 2025 la situación será diferente, ya que el 26 de diciembre caerá sábado, lo que permitirá retomar la normalidad en el calendario festivo.

    A diferencia de la máxima categoría, las divisiones inferiores —de la segunda a la quinta— sí disputarán todos sus partidos en la tradicional fecha del 26 de diciembre, como es habitual.

    La Premier también señaló que se han hecho arreglos especiales para permitir una mayor recuperación de los jugadores durante las festividades. “La temporada que viene habrá más partidos en el Boxing Day. Hemos mantenido nuestro compromiso con los clubes para proteger el bienestar de los futbolistas”, concluyó el comunicado.

  • El PSG batió su récord de ingresos y redujo sus pérdidas la pasada campaña

    El PSG batió su récord de ingresos y redujo sus pérdidas la pasada campaña

    El París Saint-Germain (PSG) cerró la temporada 2023-2024 con ingresos récord de $883 millones (837 millones de euros), un incremento del 4 % respecto al año anterior, lo que le permitió reducir sus pérdidas a $88 millones (70 millones de euros).

    Los buenos resultados deportivos, incluido el subcampeonato en el Mundial de Clubes, fueron clave para alcanzar este aumento, convirtiéndose así en el tercer club con mayores ingresos del mundo, solo por detrás del Real Madrid y el Manchester City.

    El PSG logró compensar la caída en los derechos de televisión en Francia y la ausencia de una gira de pretemporada gracias a los $48 millones obtenidos en el torneo mundialista. A esto se sumaron mayores ingresos por taquilla, venta de camisetas y productos oficiales, así como la incorporación de nuevos patrocinadores tras una destacada campaña bajo la dirección del técnico español Luis Enrique Martínez.

    En comparación con los $852 millones obtenidos la temporada pasada, el club sumó $32 millones adicionales, una cifra muy superior a los $104 millones que reportaba en 2011, antes de la llegada de la inversión catarí.

    Con estas cifras, el PSG planea solicitar a la UEFA el levantamiento del mecanismo de vigilancia financiera que le impuso en 2022 por incumplir el ‘juego limpio financiero’. El club asegura que actualmente el gasto en el equipo representa menos del 70 % de sus ingresos totales, cumpliendo así con las normativas impuestas por el organismo europeo.

  • Arda Güler: “Me siento muy importante gracias a Xabi Alonso”

    Arda Güler: “Me siento muy importante gracias a Xabi Alonso”

    El turco Arda Güler, centrocampista del Real Madrid, aseguró, tras ser nombrado por la UEFA mejor jugador del partido ante la Juventus en el Santiago Bernabéu (1-0), que “gracias a Xabi Alonso” se siente “muy importante en el equipo”.

    “Me siento muy bien. Y como equipo hemos estado muy bien y nos hemos llevado los tres puntos. Me siento muy importante, gracias a Xabi Alonso que confía en mí e intento darle lo mejor. Me pide que controle el tempo, que tenga creatividad y creo que está bien”, dijo en Movistar +.

    Güler se sintió sorprendido por haber recibido el premio a MVP del partido: “No juego por eso. Juego para ganar. No sabia que era el MVP”, declaró.

    Por otro lado, habló de sus posiciones en el campo.

    “Puedo hacer las dos. Si quiere -Xabi- que marque y asista puedo ser el ‘10’, pero también puedo ejercer de ‘8’”, comentó.

  • El Villarreal lamenta la "mala gestión de la Liga" y su falta de respeto en el anuncio de cancelación de duelo ante el Barcelona

    El Villarreal lamenta la «mala gestión de la Liga» y su falta de respeto en el anuncio de cancelación de duelo ante el Barcelona

    El Villarreal lamentó este miércoles lo que calificó de «mala gestión» de LaLiga de todo lo que ha rodeado a la disputa en Miami (Estados Unidos) de su partido contra el Barcelona de diciembre y la «falta de respeto» por anunciar su cancelación mientras el equipo amarillo jugaba en Liga de Campeones.

    «El Villarreal CF quiere expresar su profundo malestar con LaLiga por la mala gestión realizada en la organización del partido previsto para disputarse en Miami ante el FC Barcelona el 20 de diciembre, correspondiente a la jornada 17, que finalmente no se llevará a cabo en Estados Unidos», señala el club en un comunicado.

    La entidad recuerda que era «una iniciativa que nace de la propia Liga para la expansión global de la competición» y que habían aceptado porque consideraban que era «un proyecto muy bueno para el crecimiento del club y, sobre todo, para la contribución del desarrollo de la competición».

    Eso sí, desvela en su escrito que puso «dos condiciones fundamentales y de cumplimiento obligatorio para su realización». Por un lado, «que el dinero destinado a esta iniciativa por LaLiga» fuera «para compensar a los abonados del Villarreal» que perdían un partido de sus abonos y que sirviera para que viajaran gratis a Miami o para devolverles parte del dinero del pase.

    La otra condición era que «ninguno de los dos clubes participantes» obtuviera «ningún beneficio económico directo por parte de LaLiga por disputar dicho partido, ya que el dinero debía ir dirigido para compensar a los abonados del Villarreal y porque además sería injusto para el resto de clubes de LaLiga».

    El club explica que LaLiga accedió a las peticiones e inició la solicitud de «los permisos correspondientes y trasladar toda la información al resto de clubes y a los distintos organismos competentes como a la RFEF, UEFA, FIFA y AFE».

    El Villarreal recuerda que, desde el comienzo, se puso «a total disposición de LaLiga y le insistió en la importancia de trabajar con antelación y planificación para poder atender todas las necesidades correspondientes».

    «Al no haber avances en el desarrollo y organización por parte de LaLiga, el Villarreal CF le ha transmitido su máxima preocupación en reiteradas ocasiones a dicho organismo y le instó a definir aspectos tan básicos y fundamentales como la confirmación del horario del partido y la contratación de la agencia de viajes para un desplazamiento de tal envergadura, vitales para poder comenzar con la organización», añade.

    De hecho, el club desvela que planeaba retirarse del proyecto si en la reunión prevista para este jueves «no se resolvían dichas cuestiones de forma inmediata».

    El martes, minutos antes del inicio de su partido de Liga de Campeones ante el Manchester City, el club recibió una llamada de LaLiga con el anuncio de la cancelación «por decisión de la empresa promotora», pero se le transmitió «que era una información confidencial y que se buscaría el mejor momento para comunicarlo de forma conjunta, tal como se había hecho para notificar la confirmación del partido el 8 de octubre».

    «Sin embargo, minutos después y para sorpresa de la entidad, LaLiga decidió hacer un comunicado unilateral para anunciar la cancelación de un encuentro que implicaba al Villarreal nada menos que durante la disputa de un partido tan importante para el club, mostrando una falta de respeto total y absoluta para con el club como poca sensibilidad y empatía», denuncia.

    El Villarreal lamentó «la gestión» de LaLiga y que «finalmente no pueda llevarse adelante el partido» en Miami, porque, agregó, «es una buena oportunidad para el crecimiento de los clubes y LaLiga a nivel internacional».

  • Barcelona obligado a vencer al Olympiacos para seguir con vida

    Barcelona obligado a vencer al Olympiacos para seguir con vida

    El FC Barcelona recibe este martes al Olympiacos en el Estadi Olímpic Lluís Companys (12:45 pm), en el tercer duelo de la Fase Liga de la Liga de Campeones, con la obligación de ganar para mantenerse con opciones claras de clasificar entre los ocho mejores equipos de Europa.

    Tras la dolorosa derrota por 1-2 ante el Paris Saint-Germain, el conjunto dirigido por Hansi Flick llega a este encuentro con la necesidad de sumar tres puntos. El pasado sábado lograron un triunfo agónico frente al Girona (2-1) gracias a un gol de Ronald Araujo en el descuento, cortando así una racha de dos derrotas consecutivas.

    La caída ante el PSG dejó sin margen de error al cuadro blaugrana, que ahora está obligado a imponerse ante el conjunto griego, considerado un rival inferior. El Barcelona, vigente campeón de la competición, necesita hacerse fuerte en casa para evitar complicaciones que los lleven a disputar un repechaje.

    Las múltiples bajas han forzado a Flick a improvisar una delantera con nombres poco habituales como Fermín López, Frenkie de Jong, Roony Bardghji, Marcus Rashford y el propio Araujo, quien terminó jugando como falso nueve. Ferran Torres sigue siendo duda para este partido.

    Las mayores dificultades del Barça han sido en defensa. Szczesny tuvo una actuación clave ante el Girona, evitando al menos tres goles claros. Esa vulnerabilidad podría ser aprovechada por el Olympiacos, que cuenta con Ayoub El Kaabi y Daniel Podence como sus principales referentes ofensivos.

    El técnico español José Luis Mendilibar dirige al conjunto griego, que aún no ha marcado en esta Liga de Campeones. Empató sin goles ante el Pafos FC, pese a que el equipo chipriota jugó con diez durante 70 minutos, y luego cayó 2-0 ante el Arsenal, con un gol anulado por el VAR incluido.

    Olympiacos llega tras vencer al AEL Larissa 0-2 en liga, con doblete de El Kaabi, su jugador más peligroso. Además, cuenta con el israelí Mehdi Taremi, quien dejó fuera al Barça en la pasada edición de Champions.

    El equipo griego visitará Barcelona por segunda vez en su historia, luego de perder 3-1 en 2017. Esta vez intentará dar la sorpresa en Montjuïc, mientras que los de Hansi Flick están obligados a ganar para llegar con confianza al clásico del próximo domingo frente al Real Madrid.

     

  • Catar se convierte en la selección 24 ya clasificada al Mundial 2026

    Catar se convierte en la selección 24 ya clasificada al Mundial 2026

    La selección de Catar, bajo la dirección del español Julen Lopetegui, logró este martes su clasificación al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026, tras vencer 2-1 a Emiratos Árabes Unidos. Con este resultado, Catar se convierte en la vigésima cuarta selección con presencia asegurada en la próxima Copa del Mundo, donde competirán 48 países por primera vez en la historia.

    Este será el segundo Mundial consecutivo para Catar, que también fue anfitrión en 2022. El país árabe es el séptimo representante de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC) en obtener su pase, junto a Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania y Australia. La AFC cuenta con ocho plazas directas y un cupo adicional en la repesca internacional.

    Por parte de la Conmebol, seis selecciones ya clasificaron directamente: Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, Paraguay y Colombia. Bolivia aseguró el cupo adicional de repesca tras finalizar en la séptima posición. Argentina llega como vigente campeona tras conquistar su tercer título mundial en 2022, luego de los logrados en 1978 y 1986.

    En África, siete selecciones han sellado su boleto: Marruecos, Túnez, Egipto, Argelia, Ghana, Cabo Verde y Sudáfrica. La Confederación Africana de Fútbol (CAF) cuenta con nueve plazas directas y una más en la repesca. En Oceanía, Nueva Zelanda obtuvo el único pase directo, mientras que Nueva Caledonia disputará el repechaje con aspiraciones de debutar en un Mundial absoluto, tras su experiencia en el sub-20 de Chile.

    En Europa, las eliminatorias aún están en curso y, hasta el momento, ningún equipo ha asegurado su lugar. Por su parte, en la Concacaf ya están clasificados automáticamente los tres países anfitriones: Canadá, Estados Unidos y México. La región repartirá tres cupos adicionales directos y dos más en la repesca intercontinental.

    Conforme avanzan las eliminatorias, el listado de selecciones clasificadas continúa creciendo de cara a un Mundial que marcará un hito por su formato ampliado y la participación de tres países sede.

     

  • Cabo Verde se clasifica por primera vez al Mundial de 2026

    Cabo Verde se clasifica por primera vez al Mundial de 2026

    La selección de Cabo Verde selló este lunes su histórica clasificación a la Copa Mundial de la FIFA 2026 tras vencer con autoridad 3-0 a Esuatini, convirtiéndose en la selección número 22 en asegurar su billete al torneo que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.

    Será la primera vez que Cabo Verde dispute una fase final de un Mundial absoluto. El conjunto insular se suma a Marruecos, Túnez, Egipto, Argelia y Ghana como los representantes africanos ya clasificados por la Confederación Africana de Fútbol (CAF), que dispone de 9 cupos directos y una plaza adicional en la repesca internacional.

    En Sudamérica, la Conmebol ya completó su cuadro de clasificados. A la cabeza figura la actual campeona del mundo, Argentina —ganadora en 1978, 1986 y 2022—, seguida de Brasil, Ecuador, Uruguay, Paraguay y Colombia. La última plaza, correspondiente a la repesca, fue para Bolivia, que finalizó séptima en la tabla.

    Desde Oceanía, Nueva Zelanda aseguró la única plaza directa otorgada por la OFC, mientras que Nueva Caledonia buscará hacer historia en la repesca internacional, con el sueño de clasificar por primera vez al máximo torneo de selecciones.

    En Asia, seis selecciones ya han logrado el pase: Japón, Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania y Australia. El continente asiático tiene asignadas ocho plazas directas más una adicional para el repechaje.

    Europa (UEFA) es la única confederación que aún no tiene equipos clasificados, ya que su fase eliminatoria sigue en curso.

    Por su parte, la Concacaf tiene ya garantizados a sus tres anfitriones: Estados Unidos, México y Canadá. Esta confederación otorga además tres cupos adicionales y dos boletos hacia la repesca.

    El Mundial 2026 será el primero en la historia con 48 selecciones participantes, ampliando la posibilidad de ver nuevos protagonistas en el escenario global.

  • La Liga Campeones 2027-28 la estrenará el defensor del título un martes y en su estadio

    La Liga Campeones 2027-28 la estrenará el defensor del título un martes y en su estadio

    La temporada 2027-2028 de la Liga de Campeones de la UEFA dará inicio con un único partido el martes por la noche, protagonizado por el club defensor del título y en su propio estadio. Esta será una de las principales novedades anunciadas como parte de la estrategia comercial de la UEFA para renovar sus competiciones de clubes.

    El “partido estrella” con el campeón vigente servirá como apertura oficial del torneo antes de que el resto de la jornada inaugural se dispute entre miércoles y jueves de esa misma semana. Esta innovación forma parte del proceso de licitación de los derechos audiovisuales lanzado por UC3 y Relevent Football Partners.

    Ambas entidades anunciaron este lunes que el nuevo modelo busca agilizar las licitaciones y atraer alianzas más sólidas a través de una estrategia “más flexible y centrada en el ámbito global”.

    Durante la 32ª Asamblea General de la European Football Clubs (EFC), celebrada en Roma la semana pasada, el consejo de administración de UC3 aprobó una estrategia que contempla licitaciones simultáneas en los cinco principales mercados europeos: Francia, Alemania, Italia, España y Reino Unido.

    Esta será la primera vez que los derechos de las principales competiciones masculinas de clubes de la UEFA —que incluyen la Liga de Campeones, Liga Europa, Liga Conferencia, Supercopa europea, Liga de Campeones juvenil y la Liga de Campeones de Fútbol Sala— se liciten de manera conjunta y multianual.

    El objetivo es cerrar contratos por cuatro años, alineados con otras propiedades deportivas de alto nivel en Europa.

    “Con la introducción de un enfoque más flexible y centrado en el ámbito global, nuestro objetivo es atraer a una gama más amplia de socios y garantizar que las competiciones de clubes de la UEFA sigan liderando la innovación en los medios deportivos”, explicó Guy-Laurent Epstein, codirector general de UC3.

    Además, se lanzará un paquete global de primera elección que otorgará a los socios el derecho de transmitir un partido destacado por jornada de la Liga de Campeones.

    Boris Gartner, director ejecutivo de Relevent Football Partners, aseguró que la meta es “crear un modelo que alinee los incentivos y genere un valor duradero para los socios mediáticos, las propias competiciones y los clubes a los que representan, no solo para el próximo ciclo, sino para los próximos 20 años y más allá”.

    Los detalles completos del proceso se darán a conocer próximamente, aunque se informó que el plazo para presentar ofertas concluirá el próximo 18 de noviembre.

  • Roma presentará su nuevo estadio antes de cerrar 2025

    Roma presentará su nuevo estadio antes de cerrar 2025

    El club Roma está a un paso de concretar el proyecto para la construcción de su nuevo estadio, que será presentado oficialmente antes de que finalice el año 2025, según confirmó el alcalde de la capital italiana, Roberto Gualtieri.

    El anuncio se realizó durante la asamblea de la European Football Clubs (EFC), antes conocida como la Asociación de Clubes Europeos (ECA), celebrada este jueves en la ciudad de Roma. Gualtieri aseguró que el estadio será uno de los más modernos del mundo y que no se limitará al ámbito deportivo, sino que formará parte de un plan integral de regeneración urbana.

    “No será sólo una instalación deportiva, sino que traerá consigo toda una regeneración urbanística con espacios verdes y abiertos para los ciudadanos”, afirmó Gualtieri ante los asistentes a la cumbre europea de clubes.

    Con este proyecto, la Roma se unirá al reducido grupo de equipos italianos de la Serie A que son propietarios de su estadio, como Juventus, Udinese, Sassuolo, Atalanta, Cremonese, y próximamente Inter y Milan, que ya adquirieron los terrenos del Estadio Giuseppe Meazza (San Siro) para levantar su nuevo recinto.

    Gualtieri destacó que los planos definitivos estarán listos en los próximos meses y que el estadio será propuesto como sede para la Eurocopa 2032, evento que Italia coorganizará junto a Turquía. “Sin duda, antes de que termine 2025 se presentará el proyecto definitivo. Estamos en la recta final para ello, las últimas reuniones han ido bien”, explicó.

    También indicó que el proceso de autorización podría concluir en junio de 2026, permitiendo iniciar la construcción a tiempo para que el estadio entre en la lista oficial de recintos para la cita continental. “Todos los pasos son positivos y estamos confiados en finalizar los trámites formales para el inicio de las obras”, concluyó.

  • La UEFA aprueba de manera excepcional que el Villarreal-Barcelona se juegue en Miami

    La UEFA aprueba de manera excepcional que el Villarreal-Barcelona se juegue en Miami

    La UEFA aprobó de manera «excepcional» que el partido entre el Villarreal CF y el FC Barcelona, correspondiente a LaLiga EA Sports 2025-26, se dispute en Estados Unidos. El encuentro, programado para el 20 de diciembre de 2025, podría jugarse en el Hard Rock Stadium de Miami, a pesar de que el organismo europeo reiteró su postura contraria a celebrar partidos de ligas nacionales fuera de sus territorios.

    La decisión surge tras una solicitud formal de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y su homóloga italiana, que también presentó un caso similar para su campeonato local. Ambas propuestas fueron evaluadas por el Comité Ejecutivo de la UEFA en su reunión celebrada en septiembre en Tirana, Albania.

    “La UEFA se comprometió a consolidar la integridad de las competiciones nacionales y la perspectiva de los aficionados en las próximas reglas de la FIFA”, indicó el organismo en un comunicado. Aunque la entidad dejó clara su oposición a este tipo de partidos, explicó que accedió debido a “lagunas regulatorias a nivel mundial” en la normativa actual de la FIFA.

    El presidente de la UEFA, Aleksander Ceferin, también se pronunció sobre el tema: “Los partidos de liga deben jugarse en casa. Cualquier otra medida privaría de derechos a los aficionados fieles y podría introducir elementos distorsionadores en las competiciones”. Añadió que esta autorización no debe ser tomada como un precedente y que se mantendrán firmes en proteger el carácter local del fútbol europeo.

    La UEFA señaló que la mayoría de clubes, jugadores, federaciones, ligas e incluso aficionados europeos consultados durante el proceso mostraron un rechazo generalizado a disputar partidos de liga fuera del país de origen.

    A pesar de las reticencias del fútbol europeo, la RFEF solicitó el pasado 11 de agosto la autorización para que el encuentro entre el Villarreal CF y el FC Barcelona se juegue en Miami. Esta idea ha sido impulsada desde hace años por el presidente de LaLiga, Javier Tebas, quien encontró una férrea oposición durante la gestión de Luis Rubiales al frente de la Federación.

    El mercado estadounidense es el segundo más importante para LaLiga después del español, y trasladar un partido oficial a Miami responde a una estrategia de internacionalización que busca incrementar los ingresos y la exposición global de la competición.

    Por ahora, la UEFA se comprometió a trabajar con la FIFA para establecer reglas más claras que eviten este tipo de situaciones en el futuro, y recordó que todas las federaciones nacionales están obligadas a consultar con el organismo antes de presentar nuevas solicitudes de este tipo.