La presidenta del TSE dice ciclo electoral 2025-2029 marcará “un antes y un después”

La presidenta del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Roxana Soriano, anunció ayer la presentación del “Ciclo Electoral Salvadoreño 2025-2029”, que definió como un instrumento que estructura “todo el trabajo” que realiza la institución para organizar, convocar y dirigir las elecciones.

Según el comunicado el llamado Ciclo Electoral Salvadoreño 2025-2029 es una propuesta electoral de largo plazo.

“La implementación del Ciclo Electoral Salvadoreño nos permite marcar un antes y un después a nivel regional en la optimización de los recursos, organización institucional y en la planificación de elecciones”, expresó Soriano en un video institucional divulgado por el TSE en redes sociales.

Las imágenes presentadas en el video muestran que dicho documento es una recopilación de las diferentes fases y componentes de las elecciones: Plan Estratégico Institucional (PEI), el calendario electoral, el Plan General de Elecciones (Plagel) y el presupuesto especial extraordinario para el evento electoral.

La propuesta incluye apartados sobre:
1. Adquisiciones y contrataciones de bienes y servicios.
2. Suspensión de proceso de modificación de residencia.
3. Elecciones internas de partidos políticos.
4. Suspensión de admisión de solicitudes de inscripción de nuevos partidos políticos.
5. Proceso de inscripción de pactos de coalición.
6. Actualización de cartografía electoral.
7. Convocatoria de elecciones.
8. Actualización del Registro Electoral.
9. Convenios.
10. Pruebas y simulacros.

El TSE indicó que el “Ciclo Electoral Salvadoreño” está conformada por tres etapas “preelectoral, electoral y poselectoral” integradas por 12 fases.

Según fuentes electorales, el TSE solicitará al Ministerio de Hacienda más de $100 millones para el voto nacional y cerca de $40 millones para el voto en el exterior para las elecciones municipales y legislativas del 28 de febrero de 2027.

Si bien el proyecto de presupuesto ya fue aprobado por el pleno del TSE, no ha sido publicado por el órgano electoral.

En las elecciones generales de 2024, la Asamblea Legislativa aprobó $70 millones para el voto nacional y $59 millones para voto en el extranjero, un total de $129.3 millones para voto nacional y electrónico en el exterior.