Las exportaciones salvadoreñas subieron un 6.5 % en los primeros ocho meses de 2025

Las exportaciones salvadoreñas incrementaron en un 6.5 % durante los primeros ocho meses de 2025, informó el lunes el Banco Central de Reserva (BCR).

Los datos confirman que entre enero y agosto de 2025 las empresas salvadoreñas comercializaron $4,600.93 millones, unos $281.54 millones por encima de los $4,319.39 millones registrados durante el mismo período de 2024.

Solo en agosto pasado las empresas exportaron $540.9 millones que se tradujeron en el comercio de 339.9 millones de kilogramos, un 5.3 % por arriba de los negociados en el mismo mes de 2024, cuando se registraron ventas por $535.6 millones.

Pese a la mejora, El Salvador exportó un 2.1 % menos hacia Estados Unidos, tras el envío de $1,436.9 millones.

Aunque las exportaciones a Estados Unidos no se recuperan, este mercado continúa constituido como el principal socio comercial para El Salvador.

En el ámbito de las importaciones, El Salvador adquirió $11,800 millones de todo el mundo, un 12.9 % por arriba de los $10,453.4 millones que se contabilizaron a agosto de 2024.

Estados Unidos, China, Guatemala y México se mantuvieron como los principales proveedores de bienes para el mercado salvadoreño. El Salvador compró $7,546.1 millones a estos cuatro países.

Principales compradores

El BCR señala que entre enero y agosto el país envió un 31.2 % de sus bienes hacia el mercado estadounidense.

Por su parte, Guatemala recibió $960.2 millones un 14.4 % por arriba de los registros de 2024 y con una participación en los envíos totales de este año que ronda un 20.9 %.

En el caso de Honduras, Nicaragua y Costa Rica, El Salvador envió a estos tres países más de $1,370 millones en mercancía entre enero y agosto de 2025.

A nivel de sectores, las exportaciones tradicionales, que abarcan café, azúcar y camarón incrementaron un 6.5 % por el comercio de $302.8 millones; mientras que los bienes no tradicionales tuvieron un aumento de un 9.4 %, tras cerrar agosto con $3,764.7 millones.

El sector que continúa reportado una caída es el de maquila, tras caer un 10 %, luego de exportar $533.4 millones.

Pese a la caída, las T-shirts y camisetas de punto fueron el artículo más exportado por las empresas durante el período analizado, luego de exportar $345.5 millones.

A estos le siguen los suéteres, pulóveres, cárdigan, chalecos y artículos similares, pues entre enero y agosto se vendieron $256.4 millones.