Las remesas destinadas a inversión han caído 7.6 % a septiembre

Después de registrar un fuerte crecimiento en los últimos años, las remesas familiares destinadas para inversión han sufrido una caída de un 7.6 % de enero a septiembre, reporta el Banco Central de Reserva (BCR).

La institución clasifica las remesas como consumo e inversión. Los ingresos considerados como consumo corresponden al dinero para mantener un hogar, como pago de servicios básicos, educación o compra de alimentos, mientras que se reporta como inversión cuando es capital que llega para comprar un negocio o vivienda.

Las remesas destinadas para inversión tomaron fuerza en 2022, luego de cerrar ese año con un crecimiento de un 32.2 %, seguido de un 45 % en 2023 y un 8.5 % en 2024.

Sin embargo, los resultados acumulados a septiembre muestran un revés en la tendencia. Según el BCR, las remesas para inversión sumaron $81.6 millones, al menos $6.7 millones menos en comparación con los $88.4 millones de igual período de 2024.

Tradicionalmente, las remesas para inversión son marginales, con una participación de un 1.1 % frente al 98.9 % del dinero destinado para consumo.

De enero a septiembre, las remesas familiares sumaron $7,354.3 millones, de los cuales $7,272.7 millones se clasificaron como consumo, con un crecimiento de $1,152.9 millones frente a 2024 y equivalente a un 18.8 %.

La caída en las remesas para inversión también coincide con un ingreso histórico en medio del temor de la comunidad salvadoreña en Estados Unidos a las deportaciones prometidas por el presidente Donald Trump, que ha empujado a mandar más dinero a sus familiares para ahorrar.

 

Fuerte crecimiento en montos mayores

De acuerdo con el BCR, el 74.4 % de las remesas que han recibido los hogares salvadoreños corresponden a montos menores de $2,000.

Aunque representan menos en el total de remesas, el Banco Central reporta que los montos mayores a $2,000 han mostrado un aumento significativo. De esa manera, las remesas que van de $3,000 a $3,999 crecieron un 62.6 % en los primeros nueve meses del año, luego de sumar $1,133 millones.

Las remesas de $4,000 a $4,999 sumaron ingresos por $58.4 millones, con un crecimiento interanual de 97.8 %, mientras que los montos mayores a $10,000 crecieron un 50.5 % con aportes de $154.7 millones.

También las remesas de bolsillo han crecido un 19.2 % luego de sumar $284.3 millones en los primeros nueve meses. Este renglón corresponde al dinero que envían los salvadoreños en el exterior a través de un tercero, como amigos y familiares.