Puerto de La Unión ha recibido 16,000 vehículos, algunos para distribuir en la región

El Puerto de La Unión ha recibido 16,000 vehículos durante 2025, algunos para distribuir en la región, según la Unión Portuaria del Pacífico (UPDP).

La sociedad de la UPDP —conformada por el grupo turco Yilport y la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA)— asumió la operación de los puertos de Acajutla y La Unión en diciembre pasado. Bajo esta gestión, el 8 de marzo de 2025 se reportó la llegada del primer buque carrero al oriente del país, lo que en ese momento se consideró la activación de la terminal que desde 2009 no había operado a su máximo potencial.

En un evento organizado por la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal), el 28 de octubre pasado, Luis Canto, gerente general de la UPDP, aseguró que más de 16,000 vehículos se han recibido en el puerto, además de canalizar fertilizante que se despacha a Nicaragua y Honduras.

Canto explicó que a los empresarios importadores de vehículos se les ofrecieron beneficios en tarifas y almacenamiento para que aceptaran recibir la carga en La Unión, ya que el Puerto de Acajutla se encontraba saturado en ese momento y demoraba la salida.

Le podría interesar: Unión Portuaria entrega diseño del nuevo muelle de Acajutla con capacidad para los barcos más grandes del mundo

“Les dimos ventajas de cobro y almacenamiento, y les resultó económicamente viable. Hemos convertido a La Unión en un hub automovilístico”, sostuvo.

Canto indicó que también tienen una solicitud de una empresa para recibir materiales de construcción, con un barco semanal, como reflejo de la dinámica turística que se experimenta en el oriente del país.

“El Puerto de La Unión está funcionando, ha sido reactivado, no con la intensidad del Puerto de Acajutla”, agregó Canto, al tiempo que afirmó que en 2024 solo se recibió un barco, mientras que este año suman 50.

Después de que Yilport asumió la administración, CEPA dejó de publicar los informes de operaciones. El último reporte, correspondiente a noviembre de 2024, señala que hasta ese momento se habían atendido 16 barcos, de los cuales 13 eran pesqueros.

También: El Salvador es el que menos ha incrementado la movilización de carga portuaria en Centroamérica en 2025

La UPDP ha comprado maquinaria para operar el puerto, pero aún no define el modelo de negocio, ya que espera los resultados de un estudio de la corriente marina, que estaría listo antes de que cierre 2025.

El mayor problema del Puerto de La Unión es la alta sedimentación provocada por el arrastre de materiales desde la montaña hacia la playa, lo que dificulta el ingreso de grandes embarcaciones.