Construcción salvadoreña vive su mayor auge y proyecta hasta $3,000 millones en inversión

El crecimiento de la industria de la construcción no tiene un antecedente comparable, aseguró la Cámara Salvadoreña de la Construcción (Casalco), que proyecta que el año cierre con una inversión récord de entre $2,800 millones y $3,000 millones.

“Como sector podemos decir que es el año de mayor crecimiento que nosotros hemos tenido, nunca habíamos tenido un crecimiento de este tipo”, afirmó José Antonio Velásquez, presidente de Casalco.

De acuerdo con el Banco Central de Reserva (BCR), la industria de la construcción sostuvo el crecimiento del 4.10 % del producto interno bruto (PIB) en el segundo trimestre del año, luego de experimentar una expansión del 33.8 %.

Esta tasa solo es superada por el crecimiento del 48.12 % registrado en el segundo trimestre de 2021, atribuida en ese momento al efecto rebote tras el paro del sector en 2020 por la pandemia de covid-19.


“Si lo vemos en millones de dólares, teníamos al cierre del segundo trimestre —o sea, el primer semestre— $1,400 millones, lo cual significaría que podríamos estar cerrando el año entre $2,800 y $3,000 millones”, sostuvo el líder gremial.

Velásquez añadió que, para tener “una idea” del crecimiento del sector, en 2018 la industria movilizaba entre $1,200 millones y $1,300 millones anuales. “O sea, que a mitad de este año ya llevamos invertido lo que se cerraba en un año en 2018. Es un crecimiento enorme el que hemos tenido. Esperamos seguir teniendo años como este, pero también entenderíamos si en algún momento no sucede así”, sostuvo.

 

Motores de la industria

Para Casalco, el sector se beneficia principalmente de la reducción de la violencia ejercida por pandillas y de una mayor agilización en los trámites. Sobre esto, la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (Opamss) aseguró que hasta la fecha ha liberado $4,010 millones en proyectos, de los cuales el 52.1 % corresponden a desarrollos inmobiliarios.

Velásquez agregó que, según fuentes del Gobierno, un 80 % de la inversión en la industria proviene de proyectos privados, lo cual tiene una “mayor relevancia” porque significa que “están confiando y están invirtiendo en el país”.

“Por lo general, en los desarrollos inmobiliarios, lo que sucede es que la gente ya cuenta con los inmuebles para desarrollar los proyectos y está esperando a que haya un buen momento para poder ejecutarlos”, añadió.

Marcelo Arrieta, director ejecutivo de Holcim El Salvador, aseguró que la operación salvadoreña es la que más crece de los 17 mercados en los que está presente el grupo cementero. “Es el más pujante”, sostuvo.

Casalco prevé que el sector aporte un 16 % del PIB en 2025, con una generación de 167,000 empleos.