En El Salvador llamamos pan francés al pan de harina de trigo más tradicional y simple que acompaña las comidas, a veces como sustituto de la tortilla. Hay de diferentes formas y tamaños; del tradicional (alargad0 o redondo), corriente (polveado) o de galleta (con pequeños orificios encima), pero muy pocos conocemos por qué le llamamos francés.
De acuerdo con el historiador salvadoreño Salvador Cañas Huguet, que hoy comparte contenidos en su cuenta de TikTok, este nombre tuvo su origen en el Hotel Nuevo Mundo, en el Centro Histórico de San Salvador, hoy conocido sólo a través de fotografías que lo muestran en la esquina junto al Palacio Nacional, donde hoy se ubica la Plaza Centroamérica.

«Había un cocinero francés muy famoso que atendía a los huéspedes, y como tenía muchos ratos libres, le dedicó ese tiempo a hacer pan para venderle al público y a la gente que pasaba, así que todo el mundo llamaba que qué bueno era el pan del francés, que terminanos llamando al final pan francés», cuenta Cañas Huguet en un reciente video.
Aunque no precisa el nombre de este personaje europeo, queda claro que una sencilla pero importante iniciativa marcó a toda una ciudad y posteriormente a todo el país, donde la cultura del pan sin azúcar honra a un francés.
Cabe mencionar que Salvador Cañas Huguet, quien ha dado múltiples conferencias de historia de El Salvador, está próximo a lanzar su libro «Historia Visual del Centro Histórico de San Salvador», que incluye múltiples imágenes de antaño, especialmente de la Plaza Libertad y sus alrededores. La cita será dada a conocer en sus redes sociales.
@salvador_canas_huguet #greenscreen ♬ sonido original – Salvador_Cañas_Huguet
