Los gobiernos de Estados Unidos y El Salvador llegaron a un marco para un Acuerdo de Comercio Recíproco, que establece una lista de compromisos de la parte salvadoreña para que se elimine la tasa del 10 % base a ciertos productos de exportación.
Siete meses después de que Washington impuso un impuesto base del 10 % a los productos salvadoreños y de presentar una solicitud de retirar o reducir la tasa, Estados Unidos dijo que eliminará los aranceles recíprocos para ciertas exportaciones calificadas que no pueden cultivarse, extraerse o producirse naturalmente en EE. UU. en cantidades suficientes.
Compromisos de El Salvador
-Abordar una amplia gama de barreras no arancelarias que afectan al comercio en áreas prioritarias, incluyendo la simplificación de requisitos y aprobaciones regulatorias para productos farmacéuticos y dispositivos médicos.
-La aceptación de los estándares automotrices de Estados Unidos.
-Simplificación de los requisitos de certificados de libre venta, aceptación de certificados electrónicos, eliminación de requisitos de apostilla y agilización de los procesos de registro de productos para exportación estadounidense.
–Abordar y prevenir las barreras para los productos agrícolas de Estados Unidos en el mercado salvadoreño, así como la aceptación de certificados emitidos por autoridades regulatorias de EE. UU.
-Avanzar en «ciertos tratados internacionales» de propiedad intelectual y proporcionar transparencia y equidad sobre las indicaciones geográficas.
-Garantizar que el «acceso al mercado para los exportadores agrícolas estadounidenses» no se vea restringido por «el mero uso de ciertos términos de quesos y carnes».
-El Salvador se comprometió a prevenir las barreras a los servicios y al comercio digital de EE. UU., así como abstenerse de imponer impuestos discriminatorios a los servicios digitales. Apoyarán una moratoria multilateral permanente sobre los aranceles aduaneros a las transmisiones electrónicas.
–El gobierno salvadoreño se comprometió a proteger los derechos laborales reconocidos internacionalmente y prohibirá la importación de bienes producidos mediante trabajo forzoso.
-Adoptar y mantener «altos niveles» de protección ambiental y hacer cumplir las leyes ambientales.
-Tomar medidas para mejorar la gobernanza del sector forestal y combatir la tala ilegal de vida silvestre y la minería ilegal.
-Además, fortalecerá la aplicación de medidas relacionadas con la pesca y el combate al comercio ilegal de la vida silvestre, así como aceptar el Acuerdo sobre Subvención a la Pesca de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
-Adoptar medidas ante posibles acciones distorsionantes de las empresas estatales y tratar los subsidios industriales que puedan tener un impacto en el comercio.
-Washington y El Salvador se comprometieron a fortalecer la cooperación económica y la seguridad nacional para mejorar la resiliencia y la innovación de las cadenas de suministro.
