Las importaciones de bienes intermedios para la construcción crecieron un 31.7 % en los primeros nueve meses del año, de acuerdo con el Banco Central de Reserva (BCR).
El último informe de comercio exterior reporta importaciones de bienes intermedios de construcción por $876 millones, mientras que en bienes de capital sumaron $277.4 millones, haciendo un total de $1,153.4 millones.
Los bienes intermedios corresponden a las materias primas utilizadas para un producto final, mientras que los bienes de capital hacen referencia a los equipos duraderos, como la maquinaria.
Según el BCR, las importaciones aumentaron en $278.1 millones en comparación con los $875.3 millones registrados en los primeros nueve meses de 2024.
Las compras de bienes de construcción representan un 8.6 % del total importado al cierre de septiembre, cuando se sumaron $13,298.4 millones.
Por ramo, las importaciones de bienes intermedios crecieron al menos $191.5 millones frente a los $684.5 millones de los primeros nueve meses de 2024, equivalente a un crecimiento de un 28 %. En volumen, el repunte fue más pronunciado, de un 35.8 %, luego de superar 1,395 millones de kilogramos.
Entretanto, los bienes de capital para construcción crecieron $86.6 millones si se comparan con los $190.8 millones de igual período de 2024, un 45.4 % de repunte. El volumen también registró un fuerte incremento de un 52.2 %, con 43.3 millones de kilogramos registrados a septiembre.
La construcción es la actividad económica que más crece en 2025, con un 33.8 % en el segundo trimestre de 2025.
Dinámica del mercado
El informe analítico del BCR señala que el crecimiento en los bienes de capital confirma la “estabilidad de la demanda de insumos industriales y bienes manufacturados”, clave en la producción y el consumo interno.
“Así mismo, la implementación de proyectos de inversión pública para beneficio de la población, mejorando la infraestructura, requiere mayor importación de materiales para construcción de carreteras, remodelación y reconstrucción de escuelas, puertos, aeropuertos y puentes, impulsando el comercio y turismo a través de la conectividad y la facilidad del transporte de mercancías dentro y fuera del país”, señaló.
La Cámara Salvadoreña de la Construcción (Casalco) estima que en el primer semestre se movilizaron hasta $1,400 millones en inversión. Si esta tendencia se mantiene en la segunda mitad del año, la industria cerraría con cifra récord de entre $2,800 millones y $3,000 millones.
La dinámica de la industria ha mostrado diferentes señales a lo largo del año. En julio, Luis Canto, gerente de la Unión Portuaria del Pacífico (UPDP), indicó que la demanda de materiales de construcción disparó el movimiento de la carga general en el Puerto de Acajutla, la principal terminal marítima del país.
En ese momento, Canto atribuyó el repunte en las importaciones de materiales a la demanda para grandes proyectos, como el Aeropuerto del Pacífico en La Unión o el nuevo estadio que construye la cooperación china.
