El Salvador expone en la COP30 su apuesta ambiental y resiliente ante el cambio climático

El ministro de Medio Ambiente, Fernando López, participó este lunes en la plenaria de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), en Belém, Brasil, donde reafirmó el compromiso de El Salvador con la sostenibilidad, la protección de la biodiversidad y la adaptación frente a los efectos del cambio climático.

Durante su intervención, López subrayó que el país ha adoptado una ruta diferente y firme para revertir décadas de vulnerabilidad ambiental. “En El Salvador tomamos decisiones valientes. Rompimos con lo que no funcionaba y demostramos que un país pequeño también puede cambiar su destino”, afirmó el funcionario.

La COP30, que se desarrolla del 10 al 21 de noviembre, reúne a representantes de casi todos los países del mundo para alcanzar acuerdos globales ante la crisis climática. Este año, la cumbre se celebra por primera vez en la región amazónica, una zona clave para la estabilidad climática del planeta.

“Durante años se nos llamó uno de los países más vulnerables del mundo. Parecía que ese título era una condena. Pero El Salvador ya demostró que incluso lo que parece imposible se puede revertir”, enfatizó el ministro, quien también destacó acciones como reforestación, restauración de ecosistemas marinos y modernización del manejo hídrico.

Las iniciativas

Entre las iniciativas mencionadas por el titular de Medio Ambiente se encuentra la conservación del río Lempa, que incluye un canje de deuda que permitirá al país ahorrar $350 millones en los próximos 20 años, con beneficios directos en la gestión de ecosistemas y reducción del riesgo climático.

López detalló que El Salvador avanza hacia una matriz energética más limpia y accesible, promueve la movilidad sostenible —con proyectos como el primer metrocable del país— y apuesta por la economía circular en el manejo de residuos. “De la degradación pasamos a la recuperación. De la amenaza, a la resiliencia”, declaró.

Política climática

En cuanto a su política climática, López dijo que el país ha presentado su NDC 3.0, un compromiso para reducir el 5 % de sus emisiones hacia 2035, a pesar de que El Salvador solo aporta el 0.04 % de las emisiones globales. “Estas medidas son realistas, financiables y coherentes con nuestro modelo de desarrollo”, aseguró.

Además, el titular de Medio Ambiente reiteró que la adaptación climática es prioridad nacional. “Con casi el 90 % de nuestra población en zonas de riesgo, la adaptación es y seguirá siendo política de Estado: infraestructura resiliente, sistemas de alerta temprana, gestión hídrica, vivienda segura y conservación de ecosistemas”.

Según López, El Salvador también fortalece su capacidad de anticipación climática con el Visor de Escenarios de Cambio Climático, que se suma a la nueva Política Nacional de Educación Ambiental y a una estrategia de biodiversidad enfocada en sostenibilidad y resiliencia.

Llamado a la acción

Finalmente, el ministro hizo un llamado a la acción global.

“Los países que menos hemos contribuido a la crisis climática somos quienes más pagamos sus consecuencias. Aun así, estamos cumpliendo, adaptando y transformando. Si entendemos la dimensión del desafío, actuemos con la ambición que el mundo requiere. Nosotros estamos avanzando con compromiso”, concluyó López.