Al menos 67 proyectos en altura se comenzaron a construir en el último año en el Gran San Salvador, según registros de la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (Opamss).
Luis Rodríguez, director ejecutivo de la Opamss, detalló que de 2020 a 2025 se registran 120 proyectos, de los cuales 67 se comenzaron a ejecutar en el último año.
“Andamos por un 56 % que ha crecido en un año. Tenemos 67 proyectos en altura de un total de 120 en cinco años. Hemos tenido un año bastante bonito y reflejo de la industria”, sostuvo en la entrevista de La Tribu.
El funcionario detalló que en un área de cinco kilómetros en la colonia Escalón, en San Salvador, se reportan 20 proyectos en ejecución.
Estímulo en la economía
La industria de la construcción es uno de los principales estímulos de la economía salvadoreña porque desencadena otros rubros, como producción de materiales o demanda de servicios.
“Los servicios de la industria de la construcción han crecido en promedio este año un 50 %. ¿Qué quiere decir esto? Estudios de arquitectura, despachos de abogados, tramitadores. Todos los servicios previos a la construcción han crecido un 50 %”, añadió Rodríguez.
Además, el director de la Opamss aseguró que el sector genera 167,500 empleos, de los cuales un 10 % son mujeres.
Rodríguez agregó que la Opamss administra 689 proyectos pequeños, 22.2 veces más que los 31 que tenían en 2023. “Eso quiere decir ampliaciones de vivienda, proyectos de pequeñas tiendas, remodelación de pequeños negocios”, agregó.
La Opamss firmó un convenio con 23 instituciones de educación superior para fortalecer la enseñanza en áreas clave de la construcción, como antropología urbana y diseño de edificios en altura de 35 niveles.
Asimismo, la oficina ha liberado proyectos por más de $4,200 millones y proyecta cerrar el año con un portafolio de $5,000 millones, una cifra que aumentaría a $6,000 millones en 2026.
