María Corina Machado lanza hoja de ruta opositora para una nueva Venezuela

La opositora venezolana María Corina Machado presentó este martes el Manifiesto de Libertad, una hoja de ruta con la que propone los principios fundamentales para la transición política en Venezuela, en un escenario post-Nicolás Maduro. El documento, que plantea una visión de país basada en libertad, justicia y propiedad, fue difundido desde la clandestinidad, en medio de la persecución política que enfrenta.

“Estamos en el umbral de una nueva era, una en la que nuestros derechos naturales prevalecerán. El largo y violento abuso de poder de este régimen está llegando a su fin. Una nueva Venezuela emerge de las cenizas (…) feroz, radiante e imparable”, expresó Machado en un mensaje difundido como parte de la presentación.

La propuesta destaca como ejes la garantía del derecho a la propiedad, la recuperación de bienes confiscados, una economía libre, y la descentralización del poder. Según Machado, “la riqueza de Venezuela nunca más volverá a concentrarse en manos de un solo poder centralizado”.

Asimismo, aboga por reinstaurar la libertad de expresión como base para erradicar la corrupción y fortalecer la justicia. “Cuando las voces son silenciadas, la corrupción se arraiga y la justicia desaparece”, afirmó.

El documento también exige condiciones para elecciones libres y seguras, con garantía al voto sin manipulación.

“Que las elecciones venezolanas vuelvan a ser símbolo de honor, no de opresión”, instó, reiterando su apuesta por la cooperación internacional para el proceso de transición.

Machado incluyó en su plan el respeto al derecho a la protesta pacífica, la reforma de las fuerzas de seguridad, y una política para facilitar el retorno de los cerca de nueve millones de venezolanos que han emigrado por la crisis.

En materia educativa, llamó a impulsar una transformación centrada en la innovación y la tecnología, así como a erradicar la corrupción institucional. También denunció la devastación ambiental en la Amazonía venezolana, calificándola como una “catástrofe moral y ambiental”.

El lanzamiento del manifiesto ocurre meses después de las elecciones presidenciales de julio de 2024, donde Machado fue inhabilitada por el oficialismo y el Consejo Nacional Electoral proclamó como ganador a Nicolás Maduro, en medio de denuncias de fraude y negativa a entregar las actas. Tras los comicios, el candidato opositor Edmundo González se exilió en España, mientras que Machado permanece oculta “en algún lugar de Venezuela”.