Con 57 votos de Nuevas Ideas y sus aliados, la Asamblea Legislativa reformó este martes el presupuesto general del Estado de 2025 para incorporar $359 millones, de los cuales $150 millones provienen de una emisión de títulos valores aprobados en 2024 y el resto, $209 millones, de excedentes en recaudación de impuestos según Hacienda.
Los diputados no opinaron en el pleno sobre la reforma.
La subdirectora de presupuesto del Ministerio de Hacienda, Laura Michelle Arce, aseguró que los fondos servirán para “necesidades que han surgido durante la ejecución del presupuesto, es decir que esto no estaban programadas” y que “en algunos también es fortalecimiento a todos los proyectos que las instituciones ya están ejecutando”.
También, sostuvo que se destinarán a “gastos de funcionamiento que han surgido”.
“Actualmente existen varias instituciones del sector público que tienen diferentes de gastos de funcionamiento que han surgido durante la ejecución del presente ejercicio fiscal, por lo que no disponen de cobertura presupuestaria”, fueron las palabras de la funcionaria, quien llegó a explicarles la reforma a la Comisión de Hacienda.
Los fondos se dirigen a 15 ministerios e instituciones públicas para gastos de funcionamiento:
- Ministerio de Educación
- Ministerio de Obras Públicas y Transporte
- Ministerio de Seguridad y Justicia
- Ministerio de Salud Pública
- Ministerio de la Defensa Nacional
- Ministerio de Agricultura y Ganadería
- Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial
- Ministerio de Turismo (lo utilizará para actividades de fin de año y de Surf City).
- Ministerio de Cultura (organización de eventos culturales y remodelación teatral, inventario de libros de la Biblioteca Nacional El Salvador).
- Ministerio de Relaciones Exteriores
- Ministerio de Trabajo
- Fiscalía General de la República
- Tribunal Supremo Electoral (TSE)
- Procuraduría General de la República
- Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH)
